Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

... opci n a compra, bienes muebles o inmuebles con fines ... Capacitaci n y fortalecimiento de las PyME's para competir contra los productos importados ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: bancome6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Estrategias del Mercantil para Apoyar a las
PyMEs
2
Contenido
  • Características de las PyMEs
  • Modelo de Negocio Mercantil
  • Cifras Relevantes
  • Alianzas y Convenios
  • Conclusiones

3
Contenido
  • Características de las PyMEs
  • Modelo de Negocio Mercantil
  • Cifras Relevantes
  • Alianzas y Convenios
  • Conclusiones

4
Características de las PyMEs
Principales Características
  • Alto componente familiar
  • Menor grado de formalidad
  • Concentración de roles en una sola persona

5
Características de las PyMEs
Factores Internos (Controlables)
Factores Externos (No Controlables)
  • Mercadeo
  • Tecnología
  • Finanzas
  • Compras
  • Cobranzas
  • Recursos Humanos
  • Contabilidad de Costos
  • Manejo de Inventario
  • Política Monetaria
  • Poder Adquisitivo
  • Inflación
  • Reducción del PIB
  • Tasas de Interés
  • Cambios en el Mercado
  • Competencia

6
Características de las PyMEs
Respuestas Claves del Financiamiento
  • Cuándo se Requiere el Financiamiento ?
  • Qué Monto ?
  • En qué Condiciones ?
  • Por qué y Para qué ?

7
Contenido
  • Características de las PyMEs
  • Modelo de Negocio Mercantil
  • Cifras Relevantes
  • Alianzas y Convenios
  • Conclusiones

8
Modelo de Negocio Mercantil
Investigación de Mercado
Segmentación
Modelo de Atención
Producto
9
Modelo de Negocio Mercantil
Segmentación de la Cartera de Clientes
10
Modelo de Negocio Mercantil
Investigación de Mercado
Se realizó encuesta para detectar las
necesidades de los clientes arrojando los
siguientes resultados
  • Sus requerimiento financieros son cubiertos en
    mayor proporción con créditos a corto plazo
    (68).
  • El 94 tiene marcada preferencia a la atención
    especializada.
  • Variable de decisión rapidez de respuesta
    (78).
  • El producto pasivo por excelencia es la cuenta
    corriente (58), donde manejan el 69 del volumen
    de depósito.
  • Tarjeta de Crédito empresarial
  • Línea de Crédito en Cuenta Corriente
  • Les gustaría cuenta corriente remunerada.

11
Modelo de Negocio Mercantil
Desarrollo de Producto
Se desarrolló el producto
  • Producto asociado a una cuenta corriente
    remunerada
  • Línea de crédito en cuenta corriente
  • Línea de Crédito para Capital de Trabajo en
    Pagare, Descuentos y Cartas de Crédito
  • Tarjeta de Crédito Empresarial, hasta 6
    adicionales
  • Monto preaprobado para Arrendamiento Financiero,
    Crédito Automotriz Mercantil, Crédito Hipotecario
  • Aprobación automatizada a través de Scoring
    Rating

12
Modelo de Negocio Mercantil
Desarrollo de Producto
Se desarrolló el producto
  • Pagaré
  • Descuento
  • Cartas de crédito
  • Tarjeta de crédito (monto máximo 5 del límite
    preaprobado)
  • Línea de crédito en cuenta corriente (monto
    máximo 5 del límite preaprobado)

60
70 para capital de trabajo
5
5
Parámetros
  • Crédito Automotriz Mercantil
  • Leasing, arrendamiento
  • Mediano Plazo
  • Hipotecario

30 para otras modalidades de crédito
30
13
Modelo de Negocio Mercantil
Crédito Automotriz Mercantil
  • El Plan ha sido diseñado para dar a los
    transportistas soporte en los aspectos de
    disponibilidad y confiabilidad en el
    financiamiento, ofreciéndole
  • Financiamiento negociable de acuerdo a la
    capacidad de pago de cada cliente.
  • Asesoría permanente en cuanto a saldos y
    amortizaciones a capital, proyecciones del
    préstamo, cuotas mensuales, etc.
  • Crédito ajustado a la medida y posibilidades de
    cada cliente.

Beneficios que ofrece al Transportista
  • Referencias Bancarias
  • Tasas Competitivas
  • Planes especiales de financiamiento

14
Modelo de Negocio Mercantil
Crédito Automotriz Mercantil
Condiciones
  • Inicial 40 (Negociable)
  • Plazo Hasta 48 meses
  • Tasa De mercado, variable y revisable
    mensualmente
  • Amortización Cuotas mensuales de capital e
    intereses
  • Abonos a Capital Cuando el cliente lo desee
    sin penalización
  • Comisión 3 flat sobre saldo a financiar

15
Modelo de Negocio Mercantil
Leasing Arrendamiento Financiero
El Arrendamiento financiero o leasing es una
operación de financiamiento que le permite a las
empresas adquirir, con opción a compra, bienes
muebles o inmuebles con fines productivos, sin
afectar su capital de trabajo.
Beneficios que ofrece al Transportista
  • Condiciones de pago hechas a su medida.
  • Pago adaptados al flujo de caja de su negocio y
    las cánones (cuotas) de arrendamiento (capital
    más intereses) son totalmente deducibles para el
    cálculo del Impuesto Sobre La Renta.
  • Pague mañana el precio de hoy.
  • Al arrendar un bien, está pagando mañana el
    precio de hoy.
  • "Sale and Lease Back"
  • En esta modalidad el cliente da en venta a Banco
    Mercantil uno o más bienes que son de su
    propiedad y este último se los devuelve bajo
    arrendamiento financiero. Este tipo de
    arrendamiento proporciona a la empresa una forma
    de obtener Capital de Trabajo a mediano plazo y
    al final del mismo los bienes pasan a ser de su
    propiedad nuevamente.

16
Modelo de Negocio Mercantil
Leasing Arrendamiento Financiero
Condiciones
  • Monto Se puede financiar hasta el 100 de la
    factura, es decir el costo del bien incluido el
    IVA.
  • Dentro del financiamiento no se incluirán gastos
    administrativos, ni accesorios para vehículos,
    gastos legales (Setra), entre otros.
  • Cuando se trata de bienes usados se financia
    hasta el 70 del valor del avalúo en caso de
    bienes muebles y hasta 80 en caso de inmuebles.
  • Plazo Desde seis (6) meses hasta cinco (5)
    años.
  • Tasa de interés De mercado, variable y
    revisable mensualmente
  • Comisión flat Máxima 3 (Negociable)
  • Forma de pago Cánones mensuales, contentivos de
    capital e intereses.
  • Opción a compra Es el monto por el cual se
    traspasa la propiedad del bien al cliente una vez
    cancelados todos los cánones de arrendamiento y
    queda establecido en el contrato. Por lo general
    se establece el 1 del costo del bien y debe
    indicarse en la aprobación.
  • Garantías A satisfacción del Banco

17
Modelo de Negocio Mercantil
Créditos a Mediano Plazo
Financiamiento a mediano plazo para capital de
trabajo, adquisición de bienes muebles e
inmuebles, ampliación, etc.
Beneficios que ofrece al Transportista
  • Período de gracia hasta un máximo de seis meses
    para la adquisición de bienes muebles e
    inmuebles.
  • Mediante este instrumento el cliente puede
    programar su financiamiento a un plazo acorde con
    la inversión y flujo de caja, permitiendo así un
    sano apareamiento financiero.

18
Modelo de Negocio Mercantil
Créditos a Mediano Plazo
Condiciones
  • Monto Máximo del crédito no podrá ser superior
    al 75 del valor de los bienes que garantizarán
    la operación.
  • Plazo 3 años o más dependiendo de la operación
    máximo 5 años.
  • Tasa Variable, revisable mensualmente.
  • Comisión flat Negociable (dependiendo del plazo
    y riesgo).
  • Forma de pago Generalmente mediante cuotas de
    capital mensuales, iguales y consecutivas más los
    intereses sobre saldo deudor.
  • Garantía A satisfacción del Banco

19
Modelo de Negocio Mercantil
Red de Atención
  • Usted dispone de un ejecutivo asignado a su
    cuenta, que le brinda una eficiente atención
    personalizada
  • 300 oficinas a nivel nacional
  • Más de 1.000 cajeros automáticos a nivel
    nacional

20
Contenido
  • Características de las PyMEs
  • Modelo de Negocio Mercantil
  • Cifras Relevantes
  • Alianzas y Convenios
  • Conclusiones

21
Cifras Relevantes
Cartera de crédito de PyMEs y Mercado Medio
Cifras en MMM de Bs.
22
Cifras Relevantes
Cartera de crédito de PyMEs por Sector Económico
Cifras en MMM de Bs.
23
Contenido
  • Características de las PyMEs
  • Modelo de Negocio Mercantil
  • Cifras Relevantes
  • Alianzas y Convenios
  • Conclusiones

24
Alianzas y Convenios
  • Alianza y

Estrategia para Fortalecer
  • Se creó el programa CONINPYME dirigido al
    fortalecimiento de la competitividad de las
    PyMEs
  • Asesoría especializada con fase de diagnóstico,
    de implementación y seguimiento
  • La alianza tiene 4 años

25
Alianzas y Convenios
  • Alianza y

Situación actual convenio 2003 - 2004
Fideicomiso Bs. 60MM
  • Empresas participantes 59
  • Total Liquidaciones dentro del convenio Bs.
    43.611MM (Riesgo
  • actual Bs. 21.398MM)
  • El 100 de las empresas poseen clasificación A

26
Alianzas y Convenios
  • Alianza y

Situación actual convenio 2004 - 2005
Incremento Fideicomiso Bs. 280MM con meta de
5.000MM en crédito
  • Empresas participantes 109
  • Liquidaciones dentro del convenio Bs. 68.549MM
    (Riesgo actual
  • Bs. 28.953MM)
  • Nueve clientes nuevos a través del programa
  • El 100 de las empresas poseen clasificación A

27
Alianzas y Convenios
  • Alianza y

Estrategia para Fortalecer
  • CONINPYME
  • Dirigido al fortalecimiento en la competitividad
    de las PyMEs
  • El aumentó el aporte del 20 al 40
    a las asesorías
  • Actualmente se encuentra en desarrollo con 45
    empresas inscritas, con
  • 120 horas de asesoría y diagnóstico.

28
Alianzas y Convenios
  • Alianza y

Estrategia para Fortalecer
  • COMUNIDAD DE EMPRESAS
  • Dirigido a las PyMEs proveedoras de las grandes
    empresas
  • Homologar el nivel de competitividad, con
    procesos eficientes y reducción de costos dentro
    de las cadenas productivas
  • El aporta el 40 de las asesorías

29
Alianzas y Convenios
  • Alianza y

Estrategia para Fortalecer
  • PAIPYME-PARD
  • Dirigidas a las PyMEs proveedoras estratégicas
    de la industria petrolera
  • Capacitación y fortalecimiento de las PyMEs
    para competir contra los productos importados
  • El aporta el 15 de las asesorías

30
Alianzas y Convenios
  • Alianza y

Estrategia para Fortalecer
  • PADE
  • Dirigidas a las PyMEs del sector manufacturero
    con capacidad exportadora
  • Desarrollar un plan exportador que les permita
    acceder de manera sustentable a los mercados
    internacionales
  • El aporta el 15 de las asesorías
  • Actualmente se encuentran inscritas 25 empresas.
  • Se encuentra en proceso la inclusión de un
    closter
  • bajo la participación de Avexcon

31
Contenido
  • Características de las PyMEs
  • Modelo de Negocio Mercantil
  • Cifras Relevantes
  • Alianzas y Convenios
  • Conclusiones

32
Conclusiones
C o n c l u s i o n e s
  1. El Financiamiento es un APOYO que debe ser
    OPORTUNO y ADECUADO
  2. Las Asesorías son una INVERSIÓN no un GASTO
  3. El sector financiero puede impulsar con ideas
    innovadoras el FORTALECIMIENTO y CREACIÓN del
    sector transporte

33
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com