Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

La Formaci n y Desarrollo como parte de la gesti n estrat gica del Capital ... Discutir y acordar con los trabajadores y las organizaciones sindicales los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: mau85
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
La Formación y Desarrollo como parte de la
gestión estratégica del Capital Humano en el
sector de las Telecomunicaciones en Cuba. Dra.
María Elena Deulofeu Crespo Directora FORDES.
Cuba
2
Sistema de FD del MIC
Está formado por el conjunto de instituciones,
procedimientos, regulaciones, acciones y recursos
que se interrelacionan, alineados con las
estrategias trazadas, con el fin de lograr una
preparación cualitativamente superior, en base a
competencias profesionales, en los trabajadores
del MIC, así como en aquellas ramas de interés
para el desarrollo de las TIC, de forma que
garantice una preparación continua,
permitiéndoles mantenerse actualizados en el
desarrollo que demanda el sector.
3
Funciones de los componentes
  • Regulan el proceso de Formación y Desarrollo en
    las organizaciones.
  • Establecen las estrategias de Formación y
    Desarrollo.
  • Realizan diagnósticos de necesidades de
    Formación y Desarrollo a partir de los perfiles
    de competencias y las evaluaciones anuales del
    desempeño.
  • Elaboran y ejecutan los planes de Formación y
    Desarrollo individuales y de las organizaciones.
  • Conciben y organizan acciones formativas.
  • Definen a las entidades del MES y el MINED la
    calidad de profesional (competencias laborales),
    que requiere el Sistema MIC.

4
  • Realizan labores de inteligencia técnica y
    tecnológica (gestión de información, gestión de
    conocimientos, etc.)
  • Asesoran y controlan en el cumplimiento de los
    planes de FD propuestos.
  • Ofrecen acciones formativas.
  • Controlan la actividad de Formación y Desarrollo
    y el adiestramiento laboral.

5
El Adiestramiento laboral
Es el modo de formación que posibilita al recién
graduado su adaptación laboral y preparación
complementaria para consolidar y desarrollar los
conocimientos adquiridos y las habilidades
prácticas que le permitan estar preparados para
asumir un cargo determinado en la entidad laboral
donde fue asignado. El objetivo general del
adiestramiento laboral de los recién graduados es
complementar su formación técnica y laboral y
ofrecerles todas las posibilidades para su mejor
desempeño profesional e integración al colectivo
de trabajo.
6
  • Durante el período de adiestramiento el
    adiestrado debe tener un tutor, que debe ser una
    persona con experiencia laboral y será
    responsable de
  • Elaborar el plan individual de adiestramiento
    laboral
  • Conducir y atender la marcha del adiestramiento
  • Realizar las evaluaciones parciales y finales
    del cumplimiento del plan
  • Establecer con los recién graduados las
    relaciones interpersonales que le permita conocer
    sus inquietudes y opiniones y
  • Motivar a los recién graduados y propiciar su
    participación en el análisis y solución de los
    problemas y dificultades enfrentados por el
    colectivo laboral.

7
Etapas del adiestramiento laboral
  • Presentación y orientación inicial
  • Preparación general
  • Preparación específica
  • Evaluación final

8
Proceso de Formación y Desarrollo
  • Para asegurar el proceso de formación y
    desarrollo de los Recursos Humanos, la dirección
    de cada organización debe
  • Organizar y ejecutar el diagnóstico o
    determinación de las necesidades de formación y
    desarrollo de los trabajadores en correspondencia
    con los puestos de trabajo que desempeñan, los
    objetivos y las proyecciones estratégicas de la
    organización.
  • Discutir y acordar con los trabajadores y las
    organizaciones sindicales los planes de formación
    elaborados.
  • Elaborar y cumplir el plan anual de formación
    para dar respuesta a las necesidades
    identificadas.

9
  • Organizar y coordinar las acciones de
    capacitación necesarias para resolver las
    necesidades de formación de los trabajadores, que
    hayan sido identificadas.
  • Asegurar los recursos humanos, materiales y
    financieros necesarios para esta actividad, que
    les permita contar con la base material de
    estudio, los medios técnicos, las instalaciones,
    los instructores y otros recursos que se
    requieran.
  • Propiciar la incorporación de los trabajadores
    que lo necesiten a los distintos niveles del
    sistema de educación.

10
Diagnóstico de las necesidades de formación.
La determinación de las necesidades de formación
es el elemento fundamental para elaborar el plan
individual de formación y desarrollo de cada
trabajador, a partir de cuya integración se
elabora el plan de formación y desarrollo de los
recursos humanos de la entidad. Para elaborar
este diagnóstico se pueden utilizar diferentes
técnicas y herramientas que permitan identificar
la brecha de conocimientos, habilidades y
actitudes que presenta cada trabajador y los
requerimientos que se exigen para el cargo que
desempeña.
11
En función de las necesidades que se determinen,
las competencias que deben tener los trabajadores
para el puesto y la estrategia de la
organización, se elabora el plan de Formación
individual, que se desglosa en planes
anuales. Con los planes anuales de cada
trabajador se elaboran los planes anuales de la
organización.
12
Planes de formación.
Datos generales de la organización Organización
Plantilla prevista D O T AD S
Misión de la FD
13
Plan de Formación y Desarrollo
Temática u objetivo
Vías Presencial, semipresencial, a distancia y
autopreparacuón
Modalidades entrenamiento, adiestramiento,
postgrados, diplomados, maestrías, etc
14
Control a las acciones de Formación y Desarrollo
y al adiestramiento laboral
Como parte del proceso de Formación y desarrollo
se controla el cumplimiento del mismo en las
entidades del sistema, de forma planificada,
durante el año. Para ello se elaboran listas de
chequeo, que se actualizan periódicamente, en
función de los objetivos del control. Los
controladores son especialistas superiores de
FORDES y de las entidades del sistema, que
reciben un adiestramiento previo al control,
donde se les entrena para poder realizarlos.
15
La lista de chequeo se envía previamente a las
entidades que van a ser controladas, pues el
carácter del control es preventivo, y el objetivo
es valorar como se encuentra la Formación y
Desarrollo en el sistema del MIC. De la misma
forma y bajo el mismo concepto y procedimientos
se realizan los controles al adiestramiento
laboral
16
Conclusiones
  • El sistema de Formación y Desarrollo del MIC es
    parte integrante del sistema de gestión de los
    Recursos Humanos y tiene como objetivo el
    desarrollo integral del Capital humano del
    sector.
  • Aspectos relevantes dentro del mismo lo conforman
    el adiestramiento laboral y los planes de
    Formación y Desarrollo.
  • El carácter educativo y preventivo de los
    controles es un rasgo distintivo de este sistema.

17
  • Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com