CURSO BASICO DE FORMACIN CONTINUA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

CURSO BASICO DE FORMACIN CONTINUA

Description:

... diferentes, sabe y comprende el valor de educar, por lo tanto, de ser una o un ... a una aproximaci n pr ctica para el cumplimiento de su misi n de educar. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:46
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: sep61
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CURSO BASICO DE FORMACIN CONTINUA


1
  • CURSO BASICO DE FORMACIÓN CONTINUA
  • El Enfoque Intercultural en la Educación Inicial
    y Básica.
  • Nuevas políticas, Nuevas competencias.

CGEIB
2
PRESENTACIÓN
  • La diversidad que caracteriza a México es un
    hecho innegable.
  • Transformarnos en miembros de una sociedad
    multicultural a una intercultural, implica
    aprender a reconocer las diversas culturas,
    lenguas, género, capacidades y talentos, ritmos y
    formas de aprender, para relacionarnos con ellas
    de una manera más equitativa, justa y respetuosa.

3
PRESENTACIÓN
  • El papel de la educación es central en el
    establecimiento de condiciones que garanticen la
    no discriminación, la igualdad de oportunidades y
    la atención con calidad, equidad y pertinencia a
    la diversidad.
  • La Educación con Enfoque Intercultural pretende
    que los docentes de educación inicial y básica,
    cuenten con elementos que les permitan
    desarrollar su sensibilidad hacia las actitudes,
    aptitudes y conocimientos que demanda conocer,
    reconocer, valorar y apreciar la diversidad en la
    escuela y el aula, para dar atención pedagógica y
    educativa a ésta.

4
PROPÓSITO
  • Detonar la reflexión-acción en torno a la
    diversidad existente en las escuelas y aulas, a
    fin de que a partir de ello, se generen procesos
    de intervención educativa y trayectos formativos
    locales con enfoque intercultural.

5
CONTENIDO
  • 1.Marco Jurídico-Normativo de la Educación
    Intercultural Bilingüe
  • 2.Bases Filosóficas y Éticas de la
    Interculturalidad
  • 3.El Enfoque Intercultural en la Educación con
    Calidad, Equidad y Pertinencia
  • 4.Dimensiones y Principios de la Formación
    Docente con Enfoque Intercultural

6
-La actual política educativa de México establece
que la Educación Intercultural es para todos los
mexicanos. -Se busca que las maestras y maestros
cuenten con las herramientas necesarias para
acercar al conocimiento a las niñas y los niños
con calidad, equidad y pertinencia sociocultural,
étnica y lingüística, y de esa manera les permita
intervenir en procesos de transformación social.
1. Marco Jurídico-Normativo de la Educación
Intercultural
7
  • En el marco del Programa Sectorial de Educación
    2007-2012, en el Objetivo 4 establece
  • Ofrecer una educación integral que equilibre la
    formación en valores ciudadanos, el desarrollo de
    competencias y la adquisición de conocimientos, a
    través de actividades regulares del aula, la
    práctica docente y el ambiente institucional,
    para fortalecer la convivencia democrática e
    intercultural.

8
2. Bases Filosóficas y Éticas de la
Interculturalidad
  • Proyecto social amplio,
  • Una postura filosófica y
  • Una actitud cotidiana ante la vida.
  • Es una alternativa para repensar y reorganizar el
    orden social, porque insiste en la interacción
    justa entre las culturas (Villoro, 1993)
  • En la interculturalidad se reconoce al otro como
    diverso, sin borrarlo sino comprendiéndolo y
    respetándolo.

9
La interculturalidad propugna por el
conocimiento, reconocimiento, valoración y
aprecio de la diversidad cultural, étnica y
lingüística, así como de otras tales como
género, religión, ritmos y formas de aprendizaje,
socioeconómicas, capacidades y talentos
diferentes, entre otras.
10
3.El Enfoque Intercultural en la Educación con
Calidad, Equidad y Pertinencia
  • La Educación con Enfoque Intercultural es el
    conjunto de procesos pedagógicos intencionados y
    vivenciales que se orientan a la formación de
    personas capaces de comprender la realidad desde
    diversas ópticas culturales
  • Forma sujetos que comprenden su propia lógica
    cultural, que la conocen, reconocen, valoran y
    aprecian, y asimismo, tienen apertura al mundo,
    por ende, a otras comunidades epistémicas,
    enriqueciéndose con ellas.
  • Dota de capacidad para intervenir en los procesos
    de transformación social, que respeten y se
    beneficien de la diversidad cultural.

11
4.Dimensiones y Principios de la Formación
Docente con Enfoque Intercultural
  • La maestra o maestro, como todo ser humano, es un
    ser inacabado, capaz de conocerse a sí mismo, de
    superar sus debilidades, de reconocer sus
    cualidades y defectos, sus motivos y necesidades.
    Todo esto se refleja en la educación que imparte,
    al ser ésta una práctica esencialmente humana.

12
Dimensiones para el análisis de la práctica y
praxis docente
  • -Dimensión Personal Reconocimiento del docente
    como ser cultural e histórico, capaz de analizar
    su presente y de construir su futuro.
  • -Dimensión Interpersonal Las relaciones que se
    generan entre las maestras y maestros, alumnas y
    alumnos, padres de familia y directivos de la
    escuela.

13
  • - Dimensión Social Revisar qué concepción tiene
    acerca de su función ante la sociedad y de las
    distintas maneras como la expresa desde la
    escuela y el aula.
  • - Dimensión Institucional La maestra o el
    maestro, conjunta sus intereses, habilidades y
    conocimientos para imprimir una orientación
    propia a su quehacer educativo.

14
  • -Dimensión Pedagógica y Didáctica Cada docente
    tiene la oportunidad de analizar la forma en la
    cual se acerca al conocimiento para transformarlo
    en materia de enseñanza en el salón de clases.
  • -Dimensión Valorar Análisis sobre el conjunto de
    creencias, actitudes, convicciones e ideología
    que conforman su código valorar, a partir de la
    vida personal y profesional que adquiere
    determinado significado.

15
Principios de la formación docente
  • -Saber Ser y Saber Estar Se requiere de una
    maestra o maestro que equilibra su ser y su estar
    en el mundo y con el mundo, que sabe reconocerse
    y valorarse desde su identidad cultural y
    personal, que sabe vivir y convivir en y con los
    diferentes, sabe y comprende el valor de educar,
    por lo tanto, de ser una o un profesional de la
    educación. Se requiere de un docente con alto
    sentido ético y humano, que no busca solo la
    acumulación de conocimientos teóricos.

16
  • Saber el Saber Precisa comprender que es
    necesario contar con un corpus teórico, lo cual
    implica por un lado, que el docente cuente con
    los suficientes elementos teóricos y pedagógicos
    con relación a su quehacer docente. Por otro
    lado, es necesario que conozca de manera profunda
    sus herramientas básicas de trabajo.

17
Un profesional de la educación requiere de saber
los fundamentos teóricos de su tarea, tiene que
saber qué y cómo tiene que enseñar, pues ello, le
ayuda a una aproximación práctica para el
cumplimiento de su misión de educar. Para el
trabajo docente con enfoque intercultural, los
conocimientos teóricos solo adquieren sentido si
se Sabe Ser y Sabe Estar, si se sabe para que se
es maestro.
18
  • -Saber Hacer Significa que la formación ofrece
    espacios reales de aterrizaje de la teoría.
    Implica saber hacer en la praxis lo que dice la
    teoría, es decir, implica saber movilizar los
    conocimientos teóricos, lo cual coloca al docente
    no como un enseñante sino como el que acerca al
    conocimiento y facilita el aprendizaje.

19
El Saber Hacer supone que la maestra o maestro
cuenta con habilidades, competencias y destrezas
que hacen de su práctica y praxis profesional un
verdadero acto de aprender a aprender y aprender
a hacer en el otro (alumna- alumno), por encima
de toda retórica teórica conceptual.
20
Las escuelas y las aulas son espacios de
diversidad. La diversidad se atiende por
medio de una educación con enfoque
intercultural. Es un enfoque transversal que
busca estar en todos los niveles y modalidades
del Sistema Educativo Nacional. Es un enfoque
y no un programa, por lo tanto no sustituye a los
actuales programas de estudio, que apuesta por
una mirada diferente de la práctica docente.
Busca imprimir el sentido del enfoque
intercultural que hace referencia a la atención
con calidad, equidad y pertinencia de las alumnas
y alumnos como sujetos de la educación, así como
del tratamiento pedagógico de los contenidos
escolares. Busca cumplir con los marcos
jurídicos-normativos de la política educativa en
México, y así mismo, con los preceptos de la
Alianza por la Calidad de la Educación.
A MANERA DE CONCLUSIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com