Rentabilidad de Inversiones Forestales en Paraguay - PowerPoint PPT Presentation

1 / 82
About This Presentation
Title:

Rentabilidad de Inversiones Forestales en Paraguay

Description:

Se utiliz an lisis de flujo de fondos con tasa de descuento ... LEV m s alto que el costo de la tierra (8% tasa de descuento) Conclusiones ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:651
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 83
Provided by: gregf151
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Rentabilidad de Inversiones Forestales en Paraguay


1
Rentabilidad de Inversiones Forestales en Paraguay
  • Gregory E. Frey
  • Frederick Cubbage
  • North Carolina State University
  • Un trabajo financiado por
  • el Banco Mundial

2
Perfil
  • Demanda mundial y oferta en las Américas
  • Factores que influyen la producción forestal en
    Paraguay
  • Regiones y especies de interés en Paraguay
  • Riesgos de inversiones forestales en Paraguay
  • Rentabilidad de inversiones forestales
  • Métodos
  • Caso base y análisis de sensibilidad
  • Comparación con otros países de las Américas

3
Población mundial
FAO, Nat. Geographic
4
Importaciones de rollizos en India y China
FAO 2007, Gonzalez et al. 2008
5
Área de Bosques Naturales y Plantados, 2005
Bosques Naturales 3.812 mil millones ha
Plantaciones Forestales 140 millones de ha 3.5
de bosques del mundo
FAO 2005
6
Área de Bosques por País, 2005
Natural
Plantado
FAO 2005
7
Producción en Países Seleccionados, 2005
Rollizos industriales
Leña
FAO 2005
8
Área de plantaciones forestales, 2005
FAO 2007, Asoplant 2007 for Venezuela
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
Tasa de crecimiento de producción
FAO 2007, Gonzalez et al. 2008
17
Aumento de producción en S.América
FAO 2007, Gonzalez et al. 2008
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
La situación en Paraguay
  • Inversiones forestales en Paraguay han quedado
    detrás de muchos otros países en Sudamérica
  • Al mismo tiempo, se han deforestado y degradado
    la mayoría de los bosques de la Región Oriental

21
Marco legal
  • Ley 422/73
  • Ley 536/95
  • Ley 1863/02
  • Ley 2524/04
  • Ley 3464/08
  • Otras propuestas
  • Derechos transferibles de cobertura boscosa
  • Derecho a vuelo forestal
  • Préstamos forestales

22
Factores demográficos y sociales
  • Tasa de crecimiento de población más alto de
    Sudamérica (FAO 2005)
  • Se ha promovido la tala rasa de bosques nativos
    para aumentar la frontera agrícola

23
Factores demográficos y sociales
  • País relativamente seguro
  • Sin embargo, hay inseguridad con la política

24
Factores del mercado
  • Aserraderos
  • No se producen muchos productos forestales de
    valor agregado para exportación
  • Hay muy pocos aserraderos que trabajan con
    especies de plantación
  • La mayoría de los aserraderos funcionan para
    mercados locales

25
Factores del mercado
  • El dilema
  • No se puede invertir en plantaciones forestales
    si no existe un mercado (la industria forestal)
  • No se puede invertir en una industria forestal si
    no hay materia prima (las plantaciones)

26
Factores del mercado
  • Pequeños rollos
  • Actualmente, hay muy pocos mercados para rollos
    de pequeño diámetro no existe fábrica de papel
    en todo el país
  • Esto reduce el precio y desincentiva al raleo
  • Hay posibilidad que crezca el mercado para leña
    (woodchips), o carbón (Protocolo de Kyoto)

27
Factores del mercado
  • Bosques nativos
  • Para un manejo de bosques nativos sostenible, es
    necesario que valoren más las maderas nativas
  • Para lograr exportación, se necesita
    certificación forestal y gran extensión de bosque

28
Factores del mercado
  • Otros factores
  • No hay puerto al mar
  • Falta general de infraestructura
  • Precio de mano de obra es relativamente bajo para
    algunas tareas, alto para otras tareas
    especializadas

29
Factores del mercado
  • El Chaco
  • Existe la posibilidad de degradación masiva de
    los bosques chaqueños
  • ???

30
Consideraciones para inversiones y sitios
específicos
  • Distancia del mercado
  • Escala del establecimiento
  • Sistemas silvopastoriles

31
Especies nativas de posible explotación
  • Acrocomia aculeata (cocotero o mbokaja)
  • Amburana cearensis (trébol)
  • Anadenanthera colubrina (kurupay kuru)
  • Apuleia leiocarpa (grapia)
  • Araucaria angustifolia (pino Paraná)
  • Balfourodendron riedeliamum (guatambu)
  • Cabralea canjerana (cancharana)
  • Cedrela spp. (cedro)
  • Cordia trichotoma (peterevy)
  • Ilex paraguariensis (yerba mate o kaa)
  • Myroxylon balsamum (incienso colorado)
  • Peltophorum dubium (yvyra pyta)
  • Prosopis spp. (algarrobo)
  • Pterogyne nitens (yvyra ro)
  • Tabebuia spp. (lapacho o tajy)

32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
Especies exóticas de posible explotación
  • Acacia spp., incluyendo A. mangium (nativas de
    Australia y Asia)
  • Eucalyptus spp. (nativas de Australia y el
    sureste de Asia)
  • E. camaldulensis
  • E. citriodora
  • E. dunnii
  • E. globulus
  • E. grandis
  • E. robusta
  • E. saligna
  • E. tereticornis
  • E. urophylla
  • Híbrido (uro x grandis)
  • Grevillea robusta (nativa de Australia)
  • Leucaena leucocephala (nativa del Caribe)
  • Melia azedarach (paraiso, nativa del sur de Asia)
  • Paulownia tomentosa (kiri, nativa de China)
  • Pinus spp (nativas de Norte y Centro América)
  • P. caribaea
  • P. elliottii
  • P. taeda
  • Híbrido (elliottii x caribaea)
  • Tectona grandis (teca, nativa del sur y sureste
    de Asia)
  • Toona ciliata (nativa de Australia)

37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
División de regiones agro-ecológicas
  • Región Oriental
  • Cuenca del Río Paraná
  • Cuenca del Río Paraguay
  • Región Occidental (Chaco)
  • Bajo Chaco
  • Chaco Central

43
(No Transcript)
44
Riesgos financieros
  • Precios de madera bajos Riesgo bajo
  • Costos altos Riesgo moderado
  • Invasión de plantaciones forestales Bajo
  • Invasión de bosques nativos manejados - Moderado

45
Ranking para inversiones
  • Economist Intelligence Unit (2005) - 62 puntos
    para riesgo financiero 85 de 100 países
    subdesarrollados, pero mejor que Nicaragua, Cuba,
    Ecuador y Argentina
  • BID (2005) Indice de atracción a la inversión
    forestal 31 puntos mejor que Guatemala,
    Ecuador y Haiti

46
Riesgos físicos
  • Incendio
  • Sequía

47
Riesgos biológicos
  • Insectos
  • Hormigas
  • Sirex noctilio (pinos)
  • Phoracantha spp. Gonipterus spp. (eucaliptos)
  • Hongos enfermedades
  • Mycoplasma (paraíso)
  • Fusarium circinatum Cronartium quercuum (pinos)

48
Rentabilidad de inversiones forestales
49
Objetivo
  • Estimar rentabilidad de inversiones de diferentes
    especies forestales con potencial en Paraguay
  • Estas estimaciones se pueden usar para crear un
    marco para la discusión sobre inversiones,
    políticas, etc.
  • Se puede comparar con países aledaños

50
Métodos
  • Se eligieron las especies maderables con
    experiencia en Paraguay
  • Se utilizaron estimaciones de expertos para
  • Tasas de crecimiento, prácticas y genética
    típicas
  • Precios de insumos y productos
  • Revisión repetitiva

51
Métodos
  • Se utilizó análisis de flujo de fondos con tasa
    de descuento
  • Se calculó el valor actual neto (VAN), el valor
    futuro de la tierra (VFT) y la tasa interna de
    retorno (TIR)

52
Suposiciones
  • Sitios forestales aptos
  • Precios constantes de insumos y productos
  • Tasa de interés de 8
  • Sin costos de la tierra o impuestos
  • Sin efectos de reglamentaciones ambientales,
    leyes o subsidios

53
Crecimiento típico
  • Plantaciones tropicales y subtropicales
  • Pinos 20-45 m3/ha/año
  • Eucaliptos 30-60 m3/ha/año
  • Plantaciones templadas y boreales
  • Pinos, piceas, abetos 10-20 m3/ha/año
  • Maderas duras 10-20 m3/ha/año
  • Bosques nativos 1-4 m3/ha/año

54
Cuenca del Río Paraná
8 tasa de descuento para VFT
55
Cuenca del Río Paraguay
8 tasa de descuento para VFT
56
Bajo Chaco
8 tasa de descuento para VFT
57
Chaco Central
8 tasa de descuento para VFT
58
Análisis de sensibilidad
  • Incluyendo costo de la tierra
  • Reduciendo el área plantable
  • Aumentando distancia al mercado/incluyendo pobre
    infraestructura
  • Aumentando costos de plantación y preparación de
    sitio
  • Incluyendo enfermedad de M. azedarach

59
Análisis de sensibilidad
  • Incluyendo subsidios de 536/95
  • Incluyendo préstamo forestal
  • Aumentando precios de la madera

60
Con costos de tierra
61
Con área plantable reducida
  • TIR solo fue reducido 0,5 - 1,5
  • VFT fue reducido 500 - 1500 /ha para especies
    de plantación.
  • Con área reducida y costo de tierra, solamente
    pocas especies son rentables
  • E. grandis en cuenca Paraná y Paraguay
  • M. azedarach en cuenca Paraná y Paraguay (sano)
  • E. camaldulensis en Bajo Chaco

62
Con distancia aumentado
63
M. azedarach con mycoplasma
64
Ley 536/95 y Préstamo forestal
65
Precios aumentados
66
Comparación con otros países
67
Pinos en las Américas
8 tasa de descuento para VFT
68
E. grandis en las Américas
8 tasa de descuento para VFT
69
Otros eucaliptos en las Américas
8 tasa de descuento para VFT
70
Bosques nativos en las Américas
8 tasa de descuento para VFT
71
Generación de trabajo
72
(No Transcript)
73
(No Transcript)
74
(No Transcript)
75
(No Transcript)
76
(No Transcript)
77
Conclusiones
  • TIR de 10-20 o más, en varias regiones del país
  • LEV más alto que el costo de la tierra (8 tasa
    de descuento)

78
Conclusiones
  • E. grandis tiene rentabilidad alta con bajo
    riesgo
  • M. azedarach es también rentable si se mantiene
    sano
  • P. taeda y E. camaldulensis pueden ser rentable,
    pero se recomienda su uso en sitios donde E.
    grandis no es apropiado

79
Conclusiones
  • Manejo de bosque nativo puede ser rentable, pero
    es muy extensivo y necesita bosque en muy buenas
    condiciones

80
Conclusiones
  • En general, Paraguay ofrece altas tasa de
    retorno, pero menos que otros países en
    Sudamérica
  • Esto refleja pobre infraestructura, falta de
    mercados y poca mano de obra especializada para
    tareas forestales (poda, raleo, cosecha)

81
Agradecimientos
  • Robert Davis, World Bank
  • Frank Fragano, World Bank
  • Fred Cubbage, NC State University

82
Agradecimientos
  • Victor Vidal, Mesa Forestal Nacional
  • Blas Zapag, Mesa Forestal Nacional
  • Manuel Rodas, FEPAMA
  • Nora Dubie, FEPAMA
  • Rafael Carlstein, FEPAMA
  • Yan Speranza, Fundación Moisés Bertoni
  • Albrecht Glatzle, INTTAS
  • Guillermo Rolón, Pro Agro S.R.L.
  • Hugo Huespe, H h Consultores
  • Rafael Ortiz, Unique Wood Paraguay S.A.
  • Ricardo Kiriluk, Forestal Yguazú S.A.
  • José Elizaul, Forestal Yguazú S.A.
  • Romano Diel, Emprendimiento Forestal
  • Claus Brehm, Emprendimiento Forestal
  • Gustavo Rubira, Postillón S.A.
  • Shirley Zavala, REDIEX
  • César Cardozo, UNA
  • Mirtha Vera, UNA
  • Elizabeth Monges, UNA
  • Martin Quinteros, UNA
  • Marcos Noguera, SFN
  • Damiana Mann, SFN
  • Carmelo Sosa, SFN
  • Jorge Davalos, SFN
  • Melissa McDonald
  • Albert Fast
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com