Instituto CAPACYT DIEGEP 2989 Distrito 3 de Febrero - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

Instituto CAPACYT DIEGEP 2989 Distrito 3 de Febrero

Description:

'Los Equipos en el Sistema Educativo Bonaerense' ... Superar al Gabinete. Articulaci n. Talleres de Prevenci n. Direcci n de Educaci n Especial ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: anam156
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Instituto CAPACYT DIEGEP 2989 Distrito 3 de Febrero


1
Instituto CAPACYTDIEGEP 2989Distrito 3 de
Febrero
  • Seminario de Actualización
  • - 24 de agosto de 2002 -

Espacio de Reflexión sobre la Práctica
Profesora Ana María Crosetti
2
Los Equipos en el Sistema Educativo Bonaerense
  • I. Los E.O.E. de la Dirección de Psicología y
    A.S.E.
  • II. Los Equipos Escolares de la Dirección de
    Educación Especial.

3
Los E.O.E. de Psicología y Asistencia Social
Escolar
  • Los períodos en la historia de la Dirección de
    Psicología y A.S.E.
  • Su lugar en el organigrama de la Dirección
    General de Cultura y Educación

4
  • El trabajo del E.O.E.
  • Dimensiones de análisis
  • Demandas - Intervención
  • P.I.I.
  • R.E.E.B.
  • Marco teórico y legal
  • Circulares destacadas
  • Una experiencia real para escuchar
  • Propuestas de práctica superadoras.

5
Los E.E. de Educación Especial
  • Tipos de establecimiento.
  • Cargos técnicos-docentes
  • Misión y función de los E.E.
  • Circulares Técnicas
  • Preguntas y Conclusiones

6
I Fundacional 1949 - 1955
II Desarrollo y auge 1956 - 1975
III De desmantelamiento 1976 - 1983
PERÍODOS HISTÓRICOS
IV De reconstrucción 1984 1987
V De crisis institucional 1988 - 1991
VI De ilusiones y contradicciones 1992 - 1999
7
VII De reconstrucción 2000 en adelante
PERÍODOS HISTÓRICOS
8
I - PERÍODO FUNDACIONAL
1949 - 1955
  • Asistencia directa al alumno
  • Homogeneización del alumnado
  • Derivación
  • Actitud hacia Dirección de Psicología
    pedido de colaboración
  • Clima en escuela tensión latente

9
II - PERÍODO DE DESARROLLO Y AUGE
1956 - 1975
  • 1956 Incorpora inspectores
  • 1957 Asistencia pedagógica directa

    Creación del Grado A
  • Clima en la escuela cierto
    alivio

10
  • 1960
  • Ampliación de serviciosÉpoca de oro
  • Asistencia directa en clínicas o centros
    interdisciplinarios (COE-CENOCON-CENOFON)
  • Producción científica Cierta Tensión interna
  • 1963 1º Guardería en Banfield
  • 1964 Creación de Centros Asistenciales
  • En 1967 pasan a denominarse C.E.C.

11
  • 1967 Filial Equipo móvil
  • 1971 Primer proyecto de prevención
  • (Horacio Santangelo) De grupo de apoyo a
    planificador. Intervención en todo el sistema
  • 1975
  • - De Grado A a Grado Recuperador
  • (Atención directa a contraturno - atención
    indirecta)
  • - Cambios curriculares rol asesor del docente
  • - Clima en la escuela pacto de convivencia

12
III - PERÍODO DE DESMANTELAMIENTO
(1976 - 1983)
  • Debilitamiento de la estructura
  • (De 1979 a 1982 6 horas)
  • (Desaparecen Filiales)
  • Disminución del personal - Conflictos

13
  • Restricciones - Rutina regresiva
  • Escasa producción escrita
  • Equipos interdisciplinarios
  • Todos son Equipos de Distrito

14
IV - PERÍODO DE RECONSTRUCCIÓN
(1984 - 1987)
  • Mirada Sistémica
  • Función social de la escuela (Circular 20/86)
  • Responsabilidad de la escuela por el fracaso
    escolar

15
  • Participación - Prevención
  • Capacitación pautada
  • (TAPSI Revista Conocer y participar)
  • Trabajos por proyectos y con la comunidad
  • Clima de la escuela Confusión e integración

16
V - PERÍODO DE CRISIS INSTITUCIONAL
1988 - 1991
  • No hay lineamientos
  • Suspensión de los anteriores
  • Principios generales no operativizados
  • Consejos de Escuela
  • Centros Zonales

17
VI - PERÍODO DE ILUSIONES Y CONTRADICCIONES
1992 - 1999
  • Febrero trágico del 92 - Desaparece la Dirección
  • Aparece en diciembre de 1992
  • Jefaturas únicas

18
  • Etapa de reflexión para el cambio
  • (CEC - EOE)
  • (Circular 4/93)
  • Julio de 1994
  • Cambio de conducción en la Dirección
  • Fuerte centralización
  • Desaparición total de C.Z. o Proyectos Regionales
  • Marco teórico contradictorio
  • Desarticulación con el Sist. Educativo

19
FORMAS DE FUNCIONAMIENTO
E.O.E.
  • Grupo asesor
  • Atención directa masiva
  • Actividad reducida
  • BOMBERO

FUNCIONA COMO
20
Comunicación Nro. 2 (26/06/00)Dar a conocer
propósitos y finalidades de la D.P.y A.S.E.
VII - PERÍODO DE RECONSTRUCCIÓN (actual)
  • Comunicación Nro. 5/00 (21/09/00)
  • Entre el yo y los otros La construcción del
    nosotros
  • Aportes para pensar la intervención.

21
Quienes somos?Cuáles son nuestras
metas?Como llevarlo a cabo?
Comunicación Nro. 2 (26/06/00)Dar a conocer
propósitos y finalidades de la D.P.y A.S.E.
22
  • Ejes del Accionar Aprender y convivir.
  • Desafío de escuchar, observar,analizar,
    comprender,integrar múltiples historias
  • Demandas
  • Dimensiones de análisis
  • Aúlico información sobre redes vinculares.
  • Pedagógico- didáctico Relación entre S-D-C.
  • Construcción del aprendizaje.
  • Institucional instituido, instituyentes.
  • Comunitaria Contexto

23

Núcleos para organizar la tarea de Práctica
  • PEI
  • PII (Proyecto Integrado de Intervención)
  • REEB
  • Enunciado y selección de problemas
  • Aprendizaje - Compensación
  • Integración
  • Orientación Profesional o Vocacional
  • Convivencia
  • Generar y participación de trabajo en redes
  • Juego
  • Registro técnico unido a la Evaluación
  • Superar al Gabinete
  • Articulación
  • Talleres de Prevención

24
Dirección de Educación Especial
Tipos de Establecimientos
  • Centro de Estimulación Temprana
  • Escuela Especial de Mentales
  • Escuela Especial de Disminuidos Físicos
  • Escuela Especial de Dism. Auditivos
  • Escuela Especial de Dism. Visuales
  • Centro de Formación Laboral

25
Cargos Técnicos-Docentes(roles)
EQUIPO ESCOLAR
  • A.E.
  • A.S.
  • F.O. (ex R.F.)
  • T.O.
  • Psicólogo (incorporado por disposición 9/97)

26
A.E.
Circular 9/84 (anexo I y II) Disposición 9/97
Misión Evaluar las necesidades educativas
mediante la exploración, diagnóstico y valoración
de las aptitudes cognitivas, afectivas y sociales
de los alumnos, contextualizando sus aportes en
el Proyecto Institucional.
27
A.E.
Circular 9/84 (anexo I y II) Disposición 9/97
  • Función
  • Evaluar y detectar las características
    psicopedagógicas identificadas como factores de
    riesgo.
  • Analizar los factores que intervienen en el
    proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Elaborar estrategias.
  • Orientar a los docentes
  • Elaborar estrategias de participación de la
    familia.
  • Proceso de Orientación Vocacional

28
Psicólogo
Misión Evaluar e interpretar las
características de personalidad y las relaciones
vinculares de los alumnos con las personas
significativas de su ambiente, intervenir para la
calidad de vida y de los aprendizajes.
29
Psicólogo
  • Función
  • Valorar los antecedentes evolutivos, afectivos,
    creativos y sociales.
  • Efectuar un psicodiagnóstico funcional.
  • Diseñar estrategias terapéuticas operativas.
  • Intervenir en la estructura y dinámica del grupo
    familiar
  • Orientar a los docentes en la comprensión de los
    procesos básicos de la realidad psíquica y sus
    perturbaciones.

30
A.S.
Misión Participar en la gestión institucional a
través de la integración en el equipo
Transdisciplinario aportando insumos
teórico-prácticos y técnicos desde la perspectiva
social.
31
A.S.
  • Función
  • Elaborar estudios socio-comunitarios de la zona
    de influencia, referenciales para la elaboración
    del PEI
  • Realizar estudios-diagnósticos de los grupos
    familiares.
  • Integrarse al proceso institucional aportando
    propuestas para la elaboración de proyectos
    socio-educativos escolares y comunitarios.
  • Atención integral de los alumnos y su familia.
  • Contribuir con la proyección de la escuela en la
    comunidad.
  • Implementar la dinámica de la gestión y de la
    organización del Servicio Social Escolar en
    coordinación con la conducción de la institución
    y el resto del E.T.

32
F.O.
Misión Detectar y prevenir las alteraciones de
la Comunicación y del Lenguaje, efectuandola
reeducación rehabilitatoria y el Plan Individual
de Tratamiento Pedagógico Terapeútico desde el
PEI y como integrante del ET
33
F.O.
  • Función
  • Realizar estudio y evaluación del lenguaje.
  • Efectivizar el equipamiento de audioprotesis y
    la reeducación acústica con adaptación de
    audífono.
  • Efectuar control audiométrico.
  • Planificar y concretar el tratamiento reeducativo
    rehabilitatorio.
  • Orientar al E.T. y a la familia.
  • Acordar estrategias vinculadas con el
    tratamiento y en función del aprendizaje.
  • Seguimiento y control del alumno.
  • Trabajos de investigación estadística.

34
T.O.
Misión Elaborar el diagnóstico psicomotriz
mediante la evaluación funcional y el tratamiento
específico, favoreciendo la independencia en las
Actividades Básicas Cotidianas con proyección al
área laboral desde el PEI e integrando el E.T.
35
T.O.
  • Función
  • Efectuar la evaluación funcional psicomotora.
  • Evaluar y entrenar en las Actividades Básicas
    Cotidianas.
  • Realizar el tratamiento específico individual.
  • Seleccionar las adaptaciones y férulas
    específicas.
  • Orientar a los ME de las áreas pedagógica y
    laboral y al núcleo familiar.

36

CIRCULARES DE ED. ESPECIAL 1) Circular general
nro. 9 -10/09/84 Conocer el enfoque
transdisciplinario que ha de orientar la labor de
los Equipos Escolares de las Escuelas
Especiales 2) Circular General nro. 9 - Anexo 1
- 24/09/84 Labor de cada uno de los
profesionales del equipo transdisciplinario y los
objetivos que persiguen en los distintos momentos
de abordaje al estudio y tratamiento del sujeto
discapacitado. Que hace? Como lo hace? Con
que? Que logra? 3) Circular nro. 9 - Anexo 2 -
16/10/84 Pautas generales de la organización del
legajo del alumno 4) Circular General nro. 14 -
25/08/86 Asesoramiento sobre estudio del
lenguaje 5) Circular Técnica General nro. 2 -
16/04/99 Objeto Remitir la disposición nro. 9
del 16/05/97 Anexo 1 Misión y Función. Deja sin
efecto Circular 7/86 (preceptor)
37
Muchas Gracias. FIN
INSTITUTO CAPACYTProfesora Ana María Crosetti
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com