Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 7
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Asi mismo venimos ampliando nuestra red de aliados y socios a las Iglesias, la ... y representaci n comunitaria, organizado en cada municipio con el fin de liderar, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:20
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 8
Provided by: gobernacio9
Category:
Tags: de | diapositiva | fin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL DPTO DEL HUILA Y
PIEDEMONTE AMAZÓNICO -HUIPAZ-
'Paz para el Desarrollo, Desarrollo para la Paz'
Antecedentes
El Programa de Desarrollo y Paz del Huila y
Piedemonte Amazónico HUIPAZ es un proceso
iniciado en septiembre del año 2004 desde la
Gobernación del Huila con la generación de las
primeras condiciones para la elaboración de un
diagnóstico preliminar de la región, la
identificación de actores y aliados del proceso
de construcción colectiva del Programa, de los
campos temáticos estratégicos de interacción
regional y de los mecanismos de movilización de
recursos humanos, técnicos y financieros. La
Gobernación del Huila, junto a la Corporación
Nuevo Arco Iris y Redepaz presentaron el Proyecto
Fortalecimiento institucional y articulación
social de la Corporación Programa de Desarrollo y
Paz del Huila y Piedemonte Amazónico HUIPAZ-
ante organismos nacionales como Acción Social de
la Presidencia de la República e internacionales
que como el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo y su programa REDES los cuales
deciden apoyar y acompañar este proceso. En este
camino hemos hecho contacto con múltiples
comunidades locales, organizaciones de base,
sociales, comunitarias y productivas de la
región, asociaciones de campesinos y colonos que
han contribuido a orientar nuestra acción y fijar
nuestras metas. Asi mismo venimos ampliando
nuestra red de aliados y socios a las Iglesias,
la academia, gremios, administraciones locales y
regionales, red de mujeres, cabildos y consejos
regionales indígenas y otras instituciones que
coinciden con Huipaz en la construcción de una
apuesta común para la paz y el desarrollo que
queremos.
Apoyo de
José Jairo González Coordinador Técnico PDP
Huipaz Cel 3158132048
2
Huila y Piedemonte Amazónico
MUNICIPIOS
HUILA
Colombia, Tello, Baraya, Aipe, Neiva, Rivera,
San Agustín, Isnos, Palestina, Palermo,
Algeciras, Gigante, Garzón, Argentina,
Guadalupe, Pitalito, Acevedo.
CAQUETA
San Vicente, Puerto Rico, Doncello, Paujil,
Florencia, Belén de los Andaquíes, Curillo,
Cartagena del Chaira.
En vista de su configuración geográfica, la
dinámica del conflicto armado y las condiciones
económicas, sociales y políticas regionales, el
PDP del Huila y Piedemonte Amazónico busca
integrar 25 municipios que integran parte de los
departamentos de Huila y Caquetá, en un proceso
de construcción social y regional, que articule
los procesos del Norte y Sur Amazónico con los de
la vertiente Occidental de la cordillera
Oriental, el corredor pacifico y el corredor del
Sumapaz, en la perspectiva de una apuesta
política regional por la Paz .
3
El PDP Huipaz, es un proceso de construcción
colectiva y participativa para la interacción con
las comunidades y administraciones locales y
regionales, que busca contribuir en la solución
política negociada del conflicto armado interno,
desde procesos de organización y movilización
social.
PRESENTACIÓN
El fortalecimiento de las organizaciones sociales
y comunitarias, la promoción de la democracia
participativa, la difusión y defensa de los
derechos humanos, el impulso a actividades
productivas, son algunos de los objetivos del
trabajo que lidera el Programa de Desarrollo y
Paz del Huila y Piedemonte Amazónico HUIPAZ- en
la perspectiva de la solución política y
negociada al conflicto armado interno.
Organizaciones sociales, líderes y liderezas
locales, administraciones gubernamentales de los
25 municipios de los departamentos del Huila y
Caquetá donde desarrolla su trabajo Huipaz,
comienzan un nuevo camino hacia la creación de
Agendas Municipales y Agendas regionales de
Desarrollo y Paz que apunten a la disminución de
la violencia, de sus impactos, y al mismo tiempo
alivien la situación de pobreza en la región.
La principal justificación para implementar
este Programa, esta basada en la difícil
situación que afrontan las poblaciones del sur de
Colombia, producto de los efectos del conflicto
armado que se vive en el país y de las
condiciones de creciente pobreza. Es así como el
aumento de la vinculación de civiles a la guerra,
la destrucción de bienes públicos colectivos, la
perdida de la gobernabilidad democrática local,
desplazamiento masivo e individual, capturas
arbitrarias, la existencia de zonas deprimidas,
la disputa por el control de corredores
estratégicos, la creciente miserabilización
rural, secuestros, extorsiones y el incremento de
las violaciones de D.H y D.I.H sumado a la débil
o nula intervención estatal en estas zonas,
hacen necesaria la creación de este tipo de
procesos de interacción participativa que
potencie liderazgos y abra camino a los acuerdos
humanitarios y a los diálogos regionales para la
solución política negociada de nuestro conflicto
armado, que se han convertido en la bandera
principal de Huipaz.
4
  • Los campos temáticos propuestos incluyen un
    componente de fortalecimiento institucional y
    articulación social de nuestro Programa la
    construcción de una línea de base de
    investigación, para establecer el estado actual
    de los procesos que tienen relación con la paz y
    el desarrollo regional el apoyo a iniciativas
    locales y la construcción de las agendas
    municipales y regionales de desarrollo y paz.
  • Dicha agenda, se desarrolle sobre 3 dimensiones
  • GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Comprende temas como
    presencia del estado relaciones Estado
    sociedad y calidad de la participación ciudadana
    niveles de justicia e impunidad presencia de
    estados paralelos partidos políticos y
    movimientos sociales equidad de género, entre
    otros.
  • DESARROLLO TERRITORIAL Con subtemas como medio
    ambiente modelo de desarrollo económico
    territorios indígenas corredores
    geoestratégicos cultivos de uso ilícito
    concentración de la propiedad, etc.
  • DESARROLLO HUMANO Contiene todos los factores
    relacionados con el bienestar social como salud,
    educación, vivienda, pobreza, acceso a servicios
    públicos, etc.

UNA EXPERIENCIA EN EL ESCENARIO DE HUIPAZ
El pasado 8 de julio, la caseta Comunal de la
vereda Nueva Granada en el municipio de Colombia,
Huila, fue punto de encuentro de los campesinos y
campesinas de otras nueve veredas, quienes
llegaron esperanzados a plantear problemáticas,
propuestas e iniciativas relacionadas con el
desarrollo y la paz de su región. Fue así como
durante toda la mañana se pudo intercambiar
expectativas frente al PDP y se escucharon
planteamientos como el fortalecimiento
organizativo, la sustitución de los cultivos de
uso ilícitos, la creación de estrategias para la
comercialización de sus productos, propuestas que
ya vienen trabajando desde sus Juntas de Acción
Comunal y que consideran deben hacer parte de la
Agenda Municipal de Desarrollo y Paz del
municipio. De este grupo de personas surgió el
primer Comité impulsor de agenda municipal de los
conformados en el Huila y que tendrá todo el
poder de decidir las prioridades para su región
es el primer hilo de este tejido regional que
busca construir el Programa a través de la Red
Comunitaria de Desarrollo y Paz.
Esta propuesta liderada en medio del conflicto se
presenta entonces como estratégica para el
desarrollo y la paz de la región no solo por los
crecientes niveles de afectación dentro de la
población civil sino por los múltiples procesos e
iniciativas locales de resistencia, persistencia
y participación ciudadana que se dan en EL Huila
y el Piedemonte Amazónico
5
CAMINO RECORRIDO
Para el alcance de los objetivos propuestos, el
PDP ha diseñado una ruta de trabajo que reseñamos
a continuación
Investigación Participativa (Linea
Base) Concebida como una investigación
participativa y de construcción colectiva,
presenta no solo el diagnóstico de la región,
sino que plantea líneas de actuación y
estrategias de cambio de la realidad encontrada,
en la perspectiva de la aceleración de las
condiciones favorables para la solución política
y negociada del conflicto. La Línea base hace
parte de las Agendas municipales y regionales y
constituye uno de sus principales insumos y
fuentes de conocimiento de la región. Visitas de
Contacto Con ellas se logra el acercamiento
inicial tanto con las comunidades a través de sus
representantes, organizaciones sociales y
comunitarias, como con las administraciones
locales. A la fecha se han hecho contactos
directa o indirectamente con todos los
municipios, incluyendo sus áreas rurales,
comprendidos por el PDP HUIPAZ. Preagendas y
Socialización del Programa A través de esta
actividad realizamos la presentación del
programa para poner a consideración de las
comunidades toda la iniciativa de interacción
además, representa el primer paso del proceso de
planificación local determinado por las
dinámicas de cada población en particular. Asi
mismo hace entrega de La Guía Preagenda para que
de manera participativa cada comunidad comience a
recoger la información necesaria para la
construcción de sus Agendas.
Agendas Municipales y Regionales de Desarrollo y
Paz Las Agendas de Desarrollo y Paz son
elaboradas de manera colectiva. Son documentos
que presentan las problemáticas, propuestas e
iniciativas locales relacionadas con cada uno de
los componentes del PDP Huipaz, marcando rutas a
seguir y metas a alcanzar. Estas Agendas,
constituyen el núcleo de nuestra interacción con
las comunidades y las administraciones locales
regionales El Taller de Agenda Municipal es un
primer paso que se da para elaborarla y propone
que de manera colectiva la comunidad priorice
tanto sus problemáticas como alternativas de
solución en el marco de cada uno de los
componentes estratégicos del PDP

SOLUCIÓN POLÍTICA Y NEGOCIADA DEL CONFLICTO
ARMADO
6
Sistematización de Agendas Municipales Durante
este proceso se organiza la información que ha
surgido en el Taller de Agenda, además de la
información secundaria que ayuda a sustentar el
contenido de las respectivas Agendas. Esta
información es validada y retroalimentada por la
comunidad. El trabajo de sistematización es
complementado con el resultado de la
investigación de la Línea de Base.
El PDP Huipaz, promueve escenarios de
participación para que la comunidad se empodere
de sus Agendas Municipales y Regionales de
Desarrollo y Paz, como una manera de proyectar
organizativa y políticamente su trabajo en la
región. Al final del proceso aspiramos haber
trabajado con cerca de 9.000 pobladores, 1.500
agendistas y creada la Red Comunitaria de
Desarrollo y Paz conformada por 210 miembros, 7
por cada municipio.
Es un espacio de participación y representación
comunitaria, organizado en cada municipio con el
fin de liderar, coordinar, evaluar las diferentes
acciones relacionadas con las Agendas Municipales
de Desarrollo y paz.
Comités Municipales de Agenda
Red Comunitaria de Desarrollo y Paz
Es el núcleo organizacional compuesto por los
distintos comités municipales de agenda.
Constituye un espacio de encuentro y articulación
de los diferentes comités municipales,
organizaciones sociales y procesos de Desarrollo
y Paz de la región y tiene como misión, asegurar
el seguimiento, evaluación y potenciación de las
Agendas Municipales y Regionales, promover
acciones conjuntas de impacto regional y nacional
y garantizar la sostenibilidad del proceso de
empoderamiento comunitario.
7
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com