Jornada Curricular Directores, Jefes Tcnicos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 8
About This Presentation
Title:

Jornada Curricular Directores, Jefes Tcnicos

Description:

Nombrar un redactor (a), quien se har cargo de entregar a nuestro equipo los ... Nombrar a un expositor (a), quien dar a conocer los resultados en la Plenaria. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: redpar1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Jornada Curricular Directores, Jefes Tcnicos


1
Jornada CurricularDirectores, Jefes Técnicos
  • Abril, 19 de 2007

2
  • 1º instancia
  • Percibir la formación ciudadana como una triple
    dimensión de conocimientos, habilidades y
    valores, abordada por una combinación
    interdisciplinaria y transversal.
  • Revisar la actual normativa de convivencia
    escolar, en cada escuela, para su actualización.

3
  • 2ª Instancia
  • Contextualizar los Programas de Estudio, en
    subsectores de aprendizaje como Estudio y
    Comprensión de la Sociedad, Historia, Lenguaje,
    Orientación, en los diferentes niveles de
    Educ.Parvularia, Básica y Media.
  • Revisar la secuencia de OF y CMO de Formación
    Ciudadana, asegurando una gradiente de
    aprendizaje, que se adecue a los procesos de
    aprendizaje de los estudiantes.
  • Enfásis temáticos en Identidad Ciudadana
    Responsabilidad Ciudadana, Participación
    Ciudadana, etc.

4
  • 2ª Instancia
  • Aplicar estrategias metodológicas que promuevan
    la participación activa y al mismo tiempo proveer
    a niños y jóvenes una actitud crítica y reflexiva
    frente a los contenidos tratados.
  • Diseñar actividades y recursos pedagógicos que
    promuevan la participación.

5
  • 3ª Instancia
  • Desarrollar en las escuelas anualmente una
    Clínica de Participación Activa , en ella la
    escuela se abre a toda la comunidad. Se programan
    diversas actividades para los diferentes actores
    participantes.
  • Objetivos Clínica Participación Activa
  • Autoevaluación institucional, desde la
  • mirada de la participación ciudadana.
  • Evaluación de la marcha de los C.G.E.
  • Medición de los niveles de satisfacción de la
    comunidad
    externa a la escuela.

6
  • Taller 1
  • Socializar la normativa actual de su escuela,
    expresada en el Reg. De Convivencia Escolar.
  • Revisar la normativa con los indicadores de Pauta
    dada.
  • Detectar las debilidades del Reglamento, en base
    a las políticas de Convivencia Escolar.

7
  • Taller 2
  • Formar grupos heterogéneos de trabajo.
  • Socializar a la luz del marco de Convivencia
    Escolar, las mayores debilidades presentadas en
    los Reglamentos de Convivencia de las escuelas.
  • Nombrar un redactor (a), quien se hará cargo de
    entregar a nuestro equipo los resultados del
    grupo.
  • Nombrar a un expositor (a), quien dará a conocer
    los resultados en la Plenaria.
  • Sintetizar las mejoras al Reglamento de
    Convivencia Escolar, para su actualización.

8
  • Qué relevaremos en la plenaria?
  • Página 2 Título II Del Proceso de Elaboración y
    Difusión del Reglamento de Convivencia Escolar.
  • Página 3 letra b Existencia de Normasde
    Interacción
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com