Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 68
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Herramienta de gesti n que facilita el an lisis individual y sectorial de las ... Reuni n con el Ministro de la Protecci n Social y el doctor Carlos Alberto ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:119
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 69
Provided by: jorge107
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Asamblea General Ordinaria Abril 21 de 2009
Informe Junta Directiva y Presidencia Ejecutiva
2
GESTIÓN EMPRESARIAL SOCIALMENTE RESPONSABLE
Desempeño Sector Cooperativo Colombiano 2008
3
Sector cooperativo colombiano 2008
Participación en la Economía Solidaria
Cifras a diciembre de 2008 millones
4
Sector cooperativo colombiano 2008
Participación en la Economía Solidaria
Los ingresos del sector solidario equivalen al
5.09 del PIB y los del sector cooperativo al
4.78 del PIB
Cifras a diciembre de 2008 millones
5
Sector cooperativo colombiano 2008
Evolución del número de entidades que reportan
6
Sector cooperativo colombiano 2008
Número de entidades por domicilio principal
Domicilio principal en 31 departamentos y 651
municipios Presencia en más de 920 municipios
7
Sector cooperativo colombiano 2008
Número de asociados por departamento
En Colombia de cada 1.000 habitantes, 101 se
encuentran asociados a una cooperativa
8
Sector cooperativo colombiano 2008
Número de asociados
Año 2007 4020.334 Año 2008
4473.514 Representa 10.07 de la
población Crecimiento anual del 11.27 453.180
nuevos asociados en 2008 52 hombres 47
mujeres 1 personas jurídicas
9
Sector cooperativo colombiano 2008
Evolución del número de asociados
10
Sector cooperativo colombiano 2008
Numero de puestos de trabajo
Empleos directos Año 2007 111.951 Año 2008
123.643 Variación anual del 10.44 Trabajo
asociado Año 2007 500.450 Año 2008
537.859 Crecimiento anual del 7.48 TOTAL
661.502 puestos de trabajo 3.34 de la población
económicamente activa 3.74 de la población
ocupada
11
Sector cooperativo colombiano 2008
Evolución del número de empleados
12
Sector cooperativo colombiano 2008
Distribución por tamaño de empresa (Número de
entidades cooperativas 7.833)
MIPYMES 99.52
13
Sector cooperativo colombiano 2008
Evolución de los activos
Cifras a diciembre de 2008 en millones
14
Sector cooperativo colombiano 2008
Evolución del patrimonio
Cifras a diciembre de 2008 en millones
15
Sector cooperativo colombiano 2008
Evolución de los ingresos
Cifras a diciembre de 2008 en millones
16
Sector cooperativo colombiano 2008
Evolución de los excedentes
Cifras a diciembre de 2008 en millones
17
Sector cooperativo colombiano 2008
Inversiones en programas de educación formal (6
años 341.029 millones)
Recursos dirigidos a los estratos 1, 2 y 3 de la
población. 6.5 millones de estudiantes
beneficiados
18
Sector cooperativo colombiano 2008
Participación de los subsectores número de
cooperativas
7.833 cooperativas
() Para el sector salud se tomaron datos de
Saludcoop, Comparta, Coosalud y Ecoopsos
19
Sector cooperativo colombiano 2008
Participación de los subsectores activo total
19.4 billones
() Para el sector salud se tomaron datos de
Saludcoop, Comparta, Coosalud y Ecoopsos
20
Sector cooperativo colombiano 2008
Participación de los subsectores ingreso total
22.6 billones
() Para el sector salud se tomaron datos de
Saludcoop, Comparta, Coosalud y Ecoopsos
21
Sector cooperativo colombiano 2008
Participación de los subsectores excedente total
393.000 millones
() Para el sector salud se tomaron datos de
Saludcoop, Comparta, Coosalud y Ecoopsos
22
Principales Subsectores
FINANCIERO
  • 202 entidades (8 vigiladas por Superfinanciera y
    194 por Supersolidaria)
  • 807 oficinas ubicadas en 28 departamentos y 277
    municipios.
  • 1.9 mill de asociados, aporte social promedio
    921.000
  • Alrededor de 1400.000 créditos, crédito promedio
    de 4.7 millones.
  • 2.4 mill de ahorradores, ahorro promedio de
    1.4 mill

23
Principales Subsectores
FINANCIERO
  • Activos 7.7 bill, con crecimiento anual del
    12.32, representa el 3.62 del sistema
    financiero.
  • Cartera 6.4 bill, crecimiento anual 8.43,
    representa el 4.85 del sector financiero
    tradicional.
  • Índice de vencimiento de la cartera 3.99.
  • Depósitos por 3.5 bill, crecimiento anual
    13.51.
  • Excedentes por 187 mil mill, 3.87 del sistema
    financiero

24
Principales Subsectores
ASEGURADOR
  • Dos compañías aseguradoras en generales y vida.
  • Activos por 466.758 mill, crecimiento anual
    11.02. Representan en la industria 4.13 en
    generales y 0.87 en vida.
  • Inversiones por 296.142 mill, crecimiento anual
    del 15.47.
  • Emiten el 5.32 de primas de seguros generales
    de la industria y el 1.4 en seguros de vida.
  • Liquidan 6.01 de los siniestros de la industria
    en generales y el 1.92 en vida

25
Principales Subsectores
SALUD
  • 4 EPS de propiedad cooperativa con activos de
    1.6 bill, crecimiento anual del 33.
  • Ingresos anuales por 4.3 bill, crecimiento anual
    del 15.3.
  • Patrimonio de 572.823 mill, crecimiento anual
    del 19.43
  • EPS propiedad cooperativa 8.5 mill usuarios
    régimen contributivo 40.99 del total país (20.7
    millones)

26
Principales Subsectores
SALUD
  • De los 18.8 mill de colombianos en régimen
    subsidiado, las EPSS (subsidiado) cooperativas,
    afilian cerca del 14.81 y Cafesalud EPS el
    3.86
  • El sector cooperativo afilia al 30.36 de
    colombianos cubiertos en salud, bien por el
    régimen contributivo o por el subsidiado

27
Principales Subsectores
TRABAJO ASOCIADO
  • 3.903 CTA activos 1.5 bill, crecimiento anual
    del 15.
  • Ingresos 5.7 bill, crecimiento anual del 23.62
  • 537.859 trabajadores asociados.
  • 98 micro y pequeña empresa (3.826 CTA), manejan
    64 de los activos, 68 de ingresos, 24 de
    excedentes y 72 de trabajadores asociados

28
Principales Subsectores
AGROPECUARIO
  • 750 cooperativas activos por 1.6 bill,
    crecimiento anual del 12.95.
  • Ingresos de 5.4 bill, crecimiento anual del 3.4
  • 147.000 asociados y 9.400 empleados
  • Cooperativas de caficultores 30 de la
    producción nacional (3,5 mill de sacos de café).
    80.000 asociados

29
Principales Subsectores
FUNERARIO
  • 29 cooperativas activos por 110.248 mill,
    crecimiento anual del 17.7.
  • 1.004 asociados y 2.033 empleos directos.
  • Los Olivos, protege a 700.000 familias y
    atendió en el año 2008, 33.943 servicios
    funerarios.

30
Principales Subsectores
TRANSPORTE
  • 891 cooperativas
  • Activos por 835.351 mill, crecimiento anual del
    3, ingresos anuales 1 bill
  • 94.000 asociados y 20.300 empleados
  • 654 son microempresas, 188 pequeñas, 46 medianas
    y 3 grandes empresas

31
Principales Subsectores
EDUCACIÓN
  • 163 cooperativas, distribuidas en 22
    departamentos y 63 municipios del país
  • 316.915 mill en activos, crecimiento anual del
    18
  • 43.544 asociados y 7.623 empleados
  • Ingresos por 252 mil mill, crecimiento anual del
    11.64

32
Esquema de Integración
33
Organigrama
34
Ejes Temáticos
1. Desarrollo Sectorial 2. Fortalecimiento del
Esquema de Integración 3. Representación
Gremial 4. Fortalecimiento Institucional 5.
Comunicaciones y Mercadeo Institucional
35
DESARROLLOSECTORIAL
Desarrollo Sectorial
36
Desarrollo Sectorial
  • Actividades tecnológicas
  • Publicación electrónica de normas cooperativas
    en línea, donde usted podrá encontrar en un sólo
    lugar, las Leyes, Decretos y Jurisprudencia,
    aplicables a todos los tipos de cooperativas.
    Adicionalmente contiene las circulares Básicas
    Jurídica y Financiera. Herramienta con
    información totalmente actualizada, de fácil
    búsqueda y consulta.
  • Herramienta de gestión que facilita el análisis
    individual y sectorial de las cuentas de los
    estados financieros, así como de sus
    indicadores. Permite realizar comparaciones
    tendientes a mejorar el posicionamiento de la
    entidad.

37
Desarrollo Sectorial
  • Actividades tecnológicas
  • Consultoría especializada para implementar, a
    través de un sistema, un modelo estadístico
    propio, que permite calcular la probabilidad de
    incumplimiento individual por crédito.
  • Esta herramienta contribuye a la definición de
    políticas de otorgamiento de créditos, conocer
    por anticipado el valor de las pérdidas, e
    identificar la proporción de cartera que se
    encuentra en cada categoría de riesgo y por cada
    tipo de cartera.

38
Desarrollo Sectorial
  • Actividades tecnológicas
  • Reporte del formulario oficial de rendición de
    cuentas, Supersolidaria y Supertransporte.
  • Nueva versión del programa
  • - Mejoras en funcionalidad para el usuario.
  • - Adaptación de los formatos según la nueva
    Circular Básica Contable y Financiera de la SES
    que implicó modificar 12 formatos, incluir 6 y
    eliminar 14.
  • - Requerimientos específicos en materia de
    formatos, hechos por la Superpuertos y
    Transporte, para mejorar la información
    relacionada con los lotes de vehículo de las
    cooperativas.

39
Desarrollo Sectorial
  • Estudios y publicaciones
  • Publicación virtual ubicada en la página web,
    con documentos elaborados por la Confederación
    que, basados en información de tipo económico o
    jurídico, muestran la realidad, evolución y
    perspectivas de las cooperativas en Colombia.
  • Informes trimestrales sector cooperativo con
    actividad financiera
  • Informe sector cooperativo agropecuario
    colombiano
  • Informe actualidad económica e incidencia en el
    sector cooperativo
  • Informe presencia del cooperativismo en los
    sectores económicos

40
Desarrollo Sectorial
  • Estudios y publicaciones

41
Desarrollo Sectorial
  • Eventos

42
Desarrollo Sectorial
  • Eventos

Día internacional de las cooperativas Confrontand
o el cambio climático a través de la empresa
cooperativa
Foro económico Crisis financiera internacional y
desaceleración económica efectos para el
cooperativismo
43
Desarrollo Sectorial
  • Eventos

44
Desarrollo Sectorial
  • Pacto verde cooperativo

Suscriptores del Pacto Verde - compromisos
mínimos -Cumplir con las disposiciones
constitucionales y legales sobre la
materia -Adoptar acciones y procedimientos
orientados a la conservación del medio
ambiente -Realizar auto evaluaciones
institucionales periódicas para determinar el
grado de cumplimiento de la normatividad Incorpor
ar los temas medioambientales como normas de
conducta de sus organizaciones, y promover
educación medioambiental Pueden utilizar el
logotipo y el slogan del Pacto Verde Cooperativo
45
Desarrollo Sectorial
  • Promotora Cooperativa de Proyectos Ambientales e
    Industriales

22 entidades del sector. Promover a nivel
nacional proyectos de desarrollo y conservación
medio ambientales, industriales y/o
empresariales, que adicionalmente contribuyan al
incremento de la participación del cooperativismo
en el sector real de la economía. Primer
proyecto - siembra de 2.100 hectáreas de Acacia
Mangium en el Departamento del Meta, pomovido a
través de la sociedad ACCIÓN VERDE
S.A.(Constituida 19 de noviembre de 2008).
46
Desarrollo Sectorial
  • Jornadas de divulgación y asistencia técnica
    nacional / Superintendencia de la Economía
    Solidaria

Confecoop organizó 10 conferencias en Bogotá,
Medellín, Neiva, Cali y Barranquilla, en los
siguientes temas Procedencia de la devolución de
aportes y ahorros Nociones generales del crédito,
las tasas de interés y de usura Principales
funciones de directivos, juntas de control social
y revisoría fiscal Régimen de compensaciones y
seguridad social Derechos de inspección e
información de los asociados 2034 personas, de
cooperativas, fondos de empleados y asociaciones
mutuales
47
Desarrollo Sectorial
  • Fomipyme

Confecoop en asocio con Emprender Proceso de
transferencia metodológica para dotar de a las
entidades de una infraestructura adecuada para la
colocación de microcrédito en condiciones
rentables. Socialcoop - Apartadó Coopeaipe
- Aipe Confiamos - La Guajira Cooplarosa - Dos
quebradas Comerciacoop - Chiquinquirá Cooptenjo
- Tenjo Coopsansimón - Ibagué Interventoría
técnica y financiera de la Universidad Nacional
48
DESARROLLOSECTORIAL
Fortalecimiento del Esquema de integración
49
Fortalecimiento del Esquema de Integración
  • Acuerdo de integración

Reuniones con Asociaciones Regionales Temas
trabajados Alcance del Acuerdo Plan de
direccionamiento estratégico Mecanismos para la
comercialización de productos de Confecoop
Trazar los parámetros para el desarrollo de
actividades Cámaras subsectoriales Analizar
temas especiales y particulares, y servir de
apoyo a la Confederación en la definición de
políticas para el desarrollo integral del
respectivo subsector Un funcionario de Confecoop
dedicado a cada subsector Cámara consultiva en
cada regional Representación en la Junta
Directiva de Confecoop
50
DESARROLLOSECTORIAL
Representación Gremial
51
Representación Gremial
  • Proyecto de Ley de Reforma Financiera

Reuniones en la Dirección de Regulación
Financiera del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público Reuniones con su Comité de Ahorro y
Crédito, para depurar propuestas e integrarlas, a
temas relacionados con limitaciones y
restricciones normativas existentes, en un solo
documento. Foros y reuniones en el Congreso de
la República (Comisión Tercera de la Cámara de
Representantes) Confecoop Antioquia. Foro con
parlamentarios de las comisiones económicas de
Senado y Cámara, Director de Regulación
Financiera del Ministerio de Hacienda,
Superintendente de la Economía Solidaria,
Superintendente Financiero y Fogacoop.
52
Representación Gremial
  • Cooperativas de trabajo asociado

Ley 1233 de 2008 -Proyecto de Ley 144/07
-Reunión con el Ministro de la Protección Social
y el doctor Carlos Alberto Zuluaga, Presidente de
la Comisión Tercera de la Cámara -Confecoop y
Comité Nacional de TA Propuesta alternativa al
PL 144 -Reunión con el Presidente de la
República Decreto reglamentario 3553 de
2008 -Confecoop presentó comentarios para la
elaboración del Decreto Resolución 199 de 2009 /
PILA -Comunicación al Viceministro Técnico del
MPS -Modificación de la Resolución 1747 de
2008 Asamblea Regional de la ACI
Pronunciamiento CTA -Confecoop participó como
miembro del Consejo Consultivo
53
Representación Gremial
  • DIAN - GMF

Decreto 2102 del 13 de junio de 2008 Se
considera una sola operación y, por ende, da
lugar al cobro de un solo gravamen, la
disposición de recursos a través de cuentas
convenio con otras entidades financieras Decreto
086 2008 Extensión a las cooperativas del
tratamiento del GMF para corresponsales no
bancarios (inicialmente sólo para vigilados
Superfinanciera)
54
Representación Gremial
  • Excedentes de liquidez de entidades territoriales

Decreto 1525 de 2008 -Comunicación a la
Directora General de Crédito Público y del Tesoro
Nacional del MHCP -Reuniones con el Subdirector
de Financiamiento Interno de la Nación y con el
Ministro de Hacienda y Crédito Público
55
Representación Gremial
  • Modificaciones a las Circulares Básicas de la SES

-Reuniones con los comités Jurídico, Contable y
Financiero, y de Ahorro y Crédito, para revisar
los proyectos y presentar a la SES las
correspondientes observaciones. - Posteriormente
la Circular Básica Contable y Financiera fue
modificada por las Circulares Externas 006 de
2008, 001 y 004 de 2009, como consecuencia de la
concertación propiciada por Confecoop
56
Representación Gremial
  • Procesos de acreditación ante Dansocial

Resolución 426 de 2008 -Confecoop participó en
el proceso de concertación con el concurso de las
Asociaciones Regionales y se acogieron las
sugerencias propuestas Dificultades para el
control en la acreditación de personas
naturales Obligación de realizar en forma
gratuita dos cursos de educación
solidaria Requisitos que debían cumplir los
facilitadores
57
Representación Gremial
  • Banca de segundo piso

Findeter, Bancoldex y Finagro -Confecoop
organizó reuniones de las cooperativas usuarias e
interesadas en las líneas de redescuento
para Profundizar en las condiciones
necesarias para acceder a los recursos Compar
tir de primera mano los inconvenientes que se han
presentado Definir los mecanismos para
dinamizar las colocaciones. Se continúa
trabajando en materia de facilitación de acceso,
requisitos, trámites, garantías y condiciones
financieras para las cooperativas.
58
Representación Gremial
  • Coopdesarrollo / Coopcentral

Ejemplo de integración económica Mayo de 2008 -
Audiencias de acreedores internos de
Coopdesarrollo en Bogotá, Medellín, Cali,
Bucaramanga, Neiva, Pereira, Ibagué y
Barranquilla. Se adoptó la propuesta de
reactivación de la entidad, consistente en la
fusión por incorporación a Coopcentral. Aprobació
n de más del 71 del monto total de los aportes,
para dar vía libre al Plan de Negocios
propuesto Resolución No 538 del 17 de julio de
2008, expedida por la SES Resolución 2129 del 26
de diciembre de 2008, expedida por la SF
59
Representación Gremial
  • Banca de las Oportunidades

Decreto 3078 de 2006 (Consejo Asesor de la
Comisión Intersectorial del Programa de Inversión
Banca de las Oportunidades) La Resolución 1671
de 2008 designó a la Presidente Ejecutiva de
Confecoop como miembro del Consejo
Asesor. Recursos de cofinanciación para
ampliación de cobertura CFA, COOSANROQUE,
CONGENTE, COOPTENJO, COOPINEM, CODEA,
COOPCENTRAL, COMULTRASAN y COPROCENVA. 16 nuevos
municipios con población inferior a 50.000
habitantes de los departamentos de Antioquia,
Cesar, Meta, Santander, Cundinamarca, Cauca y
Valle.
60
Representación Gremial
  • XVI Conferencia Regional de ACI- Américas

600 cooperativistas de Argentina, Bolivia,
Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El
Salvador, Ecuador, España, Estados Unidos,
Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República
Dominicana, Uruguay, Venezuela, Suecia y
Suiza. V Encuentro de Parlamentarios de América
Latina Proyecto de Ley Marco para el
cooperativismo de la región Declaración de San
José Reconoce la labor de la ACI en la
realización de este Proyecto Invita a los
legisladores de América Latina a impulsar los
proyectos normativos para reformar y actualizar
el marco jurídico que rige a las cooperativas.
61
Representación Gremial
  • Comités Técnicos y Sectoriales

Organismos de apoyo a la representación Técnico
s Contable y Financiero, Jurídico, Informático,
Doctrinario y Medio Ambiente Sectoriales
Trabajo Asociado, Ahorro y Crédito, Educación,
Salud y Agropecuario Reuniones en función de
necesidades puntuales (proyectos normativos,
coyunturas sectoriales, recomendaciones al sector)
62
DESARROLLOSECTORIAL
Fortalecimiento Institucional
63
Fortalecimiento Institucional
  • Gestión administrativa y financiera

El resultado financiero obtenido está soportado
básicamente en -Apoyo de los
asociados -Dinámica aportada por la
realización de los eventos sectoriales -Venta
de los productos diseñados por la entidad para el
sector -Gestión de recursos Permitiendo
desarrollar las actividades de representación de
la entidad
64
DESARROLLOSECTORIAL
Comunicaciones y Mercadeo
65
Comunicaciones y Mercadeo
- Consolidación de la imagen del Gremio -
Principal fuente de información del sector
cooperativo a nivel nacional
Portal Cooperativo 200.000 visitantes en 2008
(nacionales e internacionales)
66
Comunicaciones y Mercadeo
Flash Confecomunica -Principal medio de
comunicación -Amplio reconocimiento como fuente
de información -Herramienta de promoción,
comercialización y convocatoria Boletines de
Prensa
67
INFORME DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE
CONFECOOP A 31 DE DICIEMBRE DE 2008
68

Gracias por su atención!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com