Evolucin del modelo de gestin positivista de la ciencia a un modelo de gestin contextocntrico en la - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Evolucin del modelo de gestin positivista de la ciencia a un modelo de gestin contextocntrico en la

Description:

'Realizar investigaciones para el desarrollo de una ganader a a ... antigua [...] la influencia de la vieja forma de pensar [...] afecta lo que puede ocurrir' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: hil72
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Evolucin del modelo de gestin positivista de la ciencia a un modelo de gestin contextocntrico en la


1
Evolución del modelo de gestión positivista de la
ciencia a un modelo de gestión contexto-céntricoe
n la E E P F Indio Hatuey.
  • G, Martín Hilda Machado F, Blanco, M. Milera,
  • F. Funes-Monzote, J. Suárez

2
(No Transcript)
3
1972-1975 1976-89 MISIÓN
  • Realizar investigaciones para el desarrollo de
    una ganadería a base de pastos, con atención
    priorizada a la búsqueda y evaluación de plantas
    pratenses y forrajera que superaran las
    limitaciones de los pastos naturales existentes
    en el País.

4
RESULTADOS
  • Obtención de 30 variedades comerciales de pastos
    y forrajes (gramíneas y leguminosas).
  • Tecnologías para la siembra, el establecimiento y
    la rehabilitación de pastizales.
  • Tecnologías para la producción, beneficio y
    conservación de las semillas de pastos.
  • Tecnologías para la fabricación de heno y
    ensilaje.

5
1989-1995 MISIÓN
  • Contribuir al desarrollo sostenible del sector
    agrario cubano, a través de la generación de
    conocimientos y la construcción de capacidades
    que propicien la eficiencia de los sistemas de
    producción animal, sobre la base de los
    principios de la agroforestería pecuaria

6
RESULTADOS
  • Se determina el potencial de los sistemas
    agroforestales pecuarios en diferentes
    condiciones edafoclimáticas de Cuba
  • Ello constituyó la base para el desarrollo de
    una ganadería sobre bases mas sostenibles.

7
  • Entre los resultados mas importantes se pueden
    señalar
  • Producciones de leche entre 3000 y 5000 L/ha/año,
    en sistemas con baja densidad de arbóreas (menos
    de mil plantas/ha).
  • Incremento de las ganancias de peso vivos en
    animales cebú comercial superiores a los 600
    g/animal/día como promedio anual.
  • Ganancia promedio en ovinos de 95 a 110
    g/animal/día.
  • Ganancia promedio en novillas entre 500 y 700
    g/animal/día.
  • Incrementos en el contenido de materia orgánica
    en el suelo y de la fauna edáfica.
  • Establecimiento de sistemas sostenibles de
    producción animal.
  • Se inicia el cambio hacia el enfoque de sistema

8
  • Durante este período
  • Las investigaciones socio-económicas y
    ambientales se hicieron muy necesaria para
    profundizar en el diferente vínculo entidad
    científica y productiva.
  • Surge así el programa de investigaciones
    socio-económicas y de gestión empresarial y
    ambiental el cual se encargaría de determinar
    las transformaciones que requiere el sector
    productivo y el desarrollo rural y local y la
    forma en que la Estación participa con los
    actores locales en la determinación de esas
    transformaciones.

9
2002 MISIÓN
  • Contribuir al desarrollo sostenible del sector
    agrario cubano, a través de la generación de
    conocimientos y la construcción de capacidades
    que propicien la eficiencia de los sistemas de
    producción agropecuaria

10
Con el enfoque reduccionista la tecnología era el
fin. Con el enfoque contextocéntrico se convierte
en un medio para lograr objetivos sociales.
11
RESULTADOS
  • Muchos proyectos de investigación se realizan en
    el marco de la entidad productiva, es decir,
    granjas, cooperativas, fincas de campesinos y
    surge la necesidad de estudiar y proyectar el
    desarrollo integral de un municipio agropecuario

12
  • La necesidad de ampliar las fuentes de
    financiamiento dio origen a la creación y
    desarrollo de un programa de investigación,
    producción y comercialización de césped y sus
    servicios para instalaciones deportivas y
    recreativas como un producto basado en el
    conocimiento de especies pratenses.
  • Surge así una organización de base tecnológica
    dentro de una entidad de ciencia que propicia
    incursionar en un sistema de ciencia e innovación
    a ciclo cerrado (investigar, producir y
    comercializar), lo cual nos alerta sobre la
    necesidad y la posibilidad, en el sector agrario,
    de la construcción de cadenas de valor que
    permitan perfeccionar nuestros sistemas de
    agregación de valor y comercialización de los
    productos agropecuarios.

13
  • Sistema de gestión de la ciencia mediante la
    construcción de un modelo institucional de
    gestión participativa, con una visión
    contextocéntrica del mundo y donde la tecnología
    es un medio para lograr los objetivos sociales...
  • Los procesos de gestión del conocimiento
  • El estudio de la problemática del desarrollo
    rural y local
  • La experiencia adquirida en el desarrollo de
    organizaciones de base tecnológica de ciclo
    cerrado

14
2008 MISIÓN
  • Contribuir al desarrollo local sostenible a
    través de modelos productivos agroecológicos,
    dirigidos a garantizar el bienestar humano y
    mejorar los ecosistemas del sector agrario cubano.

15
Como se organiza la gestión de la ciencia y la
innovación tecnológica en la Estación
Experimental Indio Hatuey a partir del año
2007?.
La tecnología como un medio
Retroalimentación
16
Cual es el propósito?
  • Hacer de Indio Hatuey un Laboratorio en sistemas
    agroecológicos (económicamente factibles,
    ecológicamente apropiados, energéticamente
    sustentables y socialmente justos).
  • Para ello ha sido necesario
  • Desarrollar métodos dialécticos de preparación
    de los talentos humanos internos y externos, que
    propicien avances significativos sobre la
    explotación racional de los ecosistemas, donde
    los conocimientos deben ser generados y/o
    reconfigurados en el contexto donde serán
    aplicados, tener un carácter social y ser
    construidos y apropiados colectivamente por los
    actores involucrados.

17
  • Crear sistemas agrícolas de bajo costo, con poco
    uso de insumos externos y de alta utilización de
    recursos locales, diversificados y eficientes en
    el uso de la energía, capaces de alcanzar
    rendimientos sostenidos en el tiempo.
  • Buscar el nuevo conocimiento utilizando los
    principios de la agroecología en todos los
    proyectos y el ecosistema como punto focal.

18
  • Es imposible desarrollar nuevos estilos de
    organización y gestión mientras continuamos
    pensando de la forma antigua ... la influencia
    de la vieja forma de pensar ... afecta lo que
    puede ocurrir.
  • (Gareth Morgan, en Imagin-i-zation, 199763).

19
gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com