Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 42
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Estar vinculados con la realidad de los participantes ... En los 60s los materiales educativos fundamentales eran las clases televisadas en vivo. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:85
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: sep61
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
MATERIALES EDUCATIVOS PARA TELESECUNDARIA
Dirección de Desarrollo e Innovación de
Materiales Educativos Dirección General de
Materiales Educativos-SEP Mtra. María Cristina
Martínez Mercado
Octubre, 2007
2
Contenido
  • MARCO REFERENCIAL LA TELESECUNDARIA
  • MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA TELESECUNDARIA,
    AVANCES Y RETOS

3
Objetivo
  • Presentar el desarrollo de los materiales
    educativos de Telesecundaria en el devenir de su
    historia

4
1. MARCO REFERENCIAL LA TELESECUNDARIA Y SUS
MATERIALES EDUCATIVOS
  • A finales de los años 60s, nace la
    telesecundaria, diseñada para atender aquellas
    poblaciones semirurales y rurales que no habían
    podido recibir educación secundaria hasta ese
    momento.
  • Es una modalidad de educación secundaria, que
    hace uso de los libros de texto y la televisión
    como su medio didáctico principal.
  • Su filosofía de servicio es Si un alumno hay, un
    alumno recibe clases

5
1.2. Características
  • Esta modalidad es diferente en cuanto a su
    operación y organización a las secundarias
    generales y técnicas, se cuenta con un solo
    docente para la impartición de todas las
    asignaturas

6
1.2. Características
  • Los componentes de la Telesecundaria fueron los
    siguientes
  • Tecnológico. Por televisión abierta con
    televisores en blanco y negro en las aulas y la
    producción de programas televisivos.
  • Curricular. Plan y Programas de Estudio de
    Educación Secundaria por Áreas de conocimiento.
    La planeación didáctica, el diseño de clases y la
    enseñanza a cargo del Telemaestro.
  • Materiales educativos. programas de televisión y
    escritos informales
  • Capacitación. al Telemaestro con temas como
    guionismo y uso de materiales de apoyo para
    facilitar su actividad ante las cámaras de
    televisión y al Maestro Coordinador, para
    atender a los estudiantes.
  • Control escolar y acreditación. se desarrolló en
    las áreas centrales de la SEP

7
1.2. Características
  • Componentes internos a la escuela
  • Social.
  • A la comunidad se le asignó un papel de proveedor
  • Cada Telesecundaria dependía de un patronato que
    suscribía un convenio con las autoridades
    educativas.
  • La comunidad proporcionaba un local, muebles y un
    receptor de televisión, además de llevar a cabo
    el sostenimiento y aseo de las teleaulas.
  • El patronato debía dotar a la escuela,
    progresivamente de librero, biblioteca,
    materiales de laboratorio y substancias, entro
    otros materiales.
  • Escuela y comunidad se vincularon de manera
    sólida.
  • Actualmente ya no existen los patronatos.

8
1.2. Características
  • Escuela. Cada escuela estaba integrada por un
    número reducido de grupos que laboraban en las
    teleaulas, lugar donde cada grupo de alumnos eran
    atendidos por un Maestro Coordinador. Las
    teleaulas estaban equipadas con un televisor
    blanco y negro, pizarrón y un mobiliario en
    general sencillo. Se carecían de áreas
    administrativas.
  • Proceso educativo. Se siguió el esquema de
    distribución horaria de las secundarias
    generales. Un día de trabajo estaba integrado por
    horas de clase por materia, donde la Clase
    televisada ocupaba 20 minutos y el resto era
    destinado a otras actividades orientadas a
    aclarar dudas o afirmar conocimientos y una
    autoevaluación.
  • En una hora se recibían en la escuela tres
    clases televisadas, una por grado de secundaria.
    La transmisión regulaba la actividad educativa.
  • Se transmitía por televisión abierta por lo
    que el servicio era aprovechado por los alumnos y
    docentes de los otros subsistemas de secundaria e
    inclusive de bachillerato.
  • La evaluación estaba entendida como
    acreditación, era bimestral y se realizaba por
    medio de la televisión.

9
1.2. Características
  • Alumnos. Eran en general de edad escolar, del
    medio rural, de perfil socioeconómico bajo.
  • Docentes. Procedían de educación primaria (de 5º
    y 6º grados), se les llamó Maestros Coordinadores
    ya que coordinaban en las aulas, las actividades
    planteadas por el Telemaestro.
  • Los sábados podían observar programas de
    televisión relativos a orientaciones didácticas y
    pedagógicas.

10
1.3. Alumnos, docentes y tipos de escuelas
  • La Telesecundaria atiende en el ciclo actualidad
    a1
  • 1,232,982 alumnosde los cuales
  • 446,701 son de 1er. Grado
  • 412,960 son de 2o. Grado
  • 373,321 son de 3er. Grado

11
1.3. Alumnos, docentes y tipos de escuelas
  • La Telesecundaria atiende en el ciclo actualidad
    a1
  • 1,232,982 alumnosde los cuales
  • 446,701 son de 1er. Grado
  • 412,960 son de 2o. Grado
  • 373,321 son de 3er. Grado

12
1.3. Alumnos, docentes y tipos de escuelas
  • Se cuenta con
  • 57,811 docentes
  • Hay 17,293 escuelas, de las cuales
  • 2119 son unidocentes
  • 2424 son bidocentes
  • 12750 son de organización completa
  • 1 Fuente DGPyS/DGME ciclo escolar 2006-2007.
    SEP

13
2. MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • Los recursos para el aprendizaje son todos
    aquellos auxiliares, materiales y medios
    destinados a favorecer el aprendizaje.
  • Pueden ser considerados como recursos para el
    aprendizaje acciones, situaciones, estrategias y
    cosas.

14
2. MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • Material didáctico todo objeto natural o
    elaborado que pueda utilizar el alumno y/o
    docente para favorecer, facilitar, apoyar o
    enriquecer el aprendizaje
  • Pueden ser libros, manuales y otros materiales
    impresos o electrónicos, videos, audio, software,
    juegos, etc.

15
2. MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • Material didáctico. Es cualquier material
    elaborado con la intención de facilitar los
    procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo
    un libro de texto.
  • Material educativo. Es cualquier material que, en
    un contexto educativo determinado, es utilizado
    con la finalidad didáctica o para facilitar o
    acompañar el desarrollo de las actividades de
    aprendizaje. Por ejemplo el video cuando el
    destino nos alcance

16
2. MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • Clasificación de material didáctico, con base en
    su función
  • 1.-Material informativo mapas, libros,
    diccionarios, revistas, periódicos, tarjeteros.
  • 2.-Material ilustrativo Visual o audiovisual
    esquemas, cuadros sinópticos, dibujos y gráficos
    en general, carteles, grabados música o audio
    diversos videos, películas, obras de teatro.
  • 3.- Material experimental materiales variados
    para la realización de experimentos en general

17
2. MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • Características esenciales en su elaboración
  • Responder a las características, intereses y
    necesidades de las personas y sus contextos.
  • Ser atractivos
  • Ser Claros
  • Responder a los propósitos educativos
    planteados
  • Tener una congruencia metodológica con el enfoque
    de aprendizaje
  • Ser variados

18
2. MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • Ser factibles en cuanto a su producción y uso
  • Estar vinculados con la realidad de los
    participantes
  • Promover el análisis de los conceptos
    fundamentales
  • Propiciar el saber, el saber hacer y el saber
    estar
  • Ser sencillos
  • Estar dosificados

19
2. MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • Pero sobre todo los materiales educativos deben
    ser útiles para los alumnos y los docentes y
    parte integral de un modelo educativo.

20
2. MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • Finalidades de los materiales didácticos y
    educativos
  • Proporcionar información explícita, clara y
    fundamentada
  • Aproximar a los participantes a la realidad que
    se pretenda estudiar
  • Servir como elemento motivador del interés de los
    participantes.
  • Ayudar a la comprensión de los hechos y conceptos

21
2. MARCO CONCEPTUAL MATERIALES EDUCATIVOS
  • Apoyar en la concreción e ilustración de los
    contenidos
  • Favorecer los procesos de auto evaluación y de
    realimentación del aprendizaje.
  • Ofrece entornos para la observación, exploración
    y la experimentación.
  • Brindar entornos para la expresión y creación
  • Ser una extensión de las capacidades del usuario.

22
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • En los 60s los materiales educativos
    fundamentales eran las clases televisadas en vivo.

23
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • En los 70s de acuerdo con un estudio realizado
    por el Instituto de Investigación de la
    Comunicación de la Universidad de Stanford, los
    alumnos de Telesecundaria obtenían calificaciones
    semejantes a los de Secundarias Generales y
    Técnicas, sin embargo el costo por alumno era
    menor en la Telesecundaria que en secundarias
    generales y técnicas.

24
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • En los 80s se crean las Guías de Estudio cuyas
    caracteristicas son las sigientes
  • Basadas en el Plan de Estudios de 1973.
  • Impresas en papel revolución y en blanco y negro
  • Dosificadas por día de clase
  • Su estructura básica consistía en
  • Titulo
  • Objetivo
  • Contenido
  • Actividades
  • Autoevaluación Preguntas con sus respuestas

25
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Los programas de televisión fueron
    reestructurados y desarrollados por conductores
    profesionales y actores que abordaban los
    contenidos de los programas de estudio.

26
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Durante la década de los 90s se pasó de tener
    una sola guía de estudio a dos materiales
    educativos escritos
  • Guía de aprendizaje
  • Conceptos básicos
  • Adicionalmente se elaboró la Guía didáctica
    dirigida a los docentes
  • Los programas de televisión se extendieron a una
    hora

27
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • En el año 2000, y con base en un estudio sobre la
    medición de estándares nacionales realizada por
    la Dirección General de Evaluación de la SEP, se
    reconoció que los puntajes de los alumnos de
    telesecundaria en comparación con los de otras
    modalidades fueron de los más bajos
  • Pero las tasas de permanencia, aprobación y
    eficiencia terminal eran mejores que en las
    secundarias generales y técnicas.

28
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • En el 2006 se implementa la la reforma de la
    educación secundaria y en consecuencia el
    replanteamiento del modelo pedagógico de la
    telesecundaria y por ende de sus materiales
    educativos.
  • Los materiales educativos elaborados para la
    reforma de 2006, al igual que los anteriores se
    apegan a los programas de estudio y pretenden
  • Aportar elementos para que los estudiantes puedan
    realizar actividades en equipo y de manera
    individual, participar en proyectos y lograr los
    aprendizajes esperados.
  • Presentar contenidos y actividades centrales de
    los conocimientos a desarrollar.
  • Ofrecer diferentes tipos de actividades y
    múltiples oportunidades para acercarse a los
    contenidos.
  • Fomentar la interacción entre los alumnos

29
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Crear situaciones de opinión abierta.
  • Dar tiempo suficiente para la exploración y
    contrastación de ideas y situaciones, conceptos.
  • Ofrecer acceso a una diversidad de fuentes de
    información y de formas de representación de
    ideas, situaciones, conceptos.
  • Ampliar las prácticas lectoras y de escritura de
    los alumnos.

30
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Telesecundaria hoy día cuenta con los siguientes
    materiales educativos
  • 1.- Materiales impresos
  • Libro para el alumno
  • Libro para el maestro
  • Bibliotecas de aula y escolares

31
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • 2.- Materiales audiovisuales e informáticos
  • A pesar que la infraestructura tecnológica
    existente en las escuelas es desigual y presenta
    variedad tecnológica.
  • Material audiovisual
  • Programa integrador semanal.
  • Programas de consulta
  • Programas problematizadores
  • Programas ejemplificadotes
  • Programas de reflexión
  • Todos los programas con duración diferente y cada
    uno de los programas esta dirigido a fortalecer
    el trabajo en alguna sesión específica, contenido
    o actividad particular.

32
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Material informático
  • materiales interactivos en cds

33
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Avances en los materiales educativos para
    telesecundaria.
  • Programas de estudio para primero, segundo y
    tercer grados de todas las asignaturas de la
    secundaria, (excepto Tecnología)
  • Matemáticas.
  • Ciencias (con énfasis en Biología, Física y
    Química)
  • Español
  • Geografía de México y del mundo.
  • Inglés
  • Historia
  • Formación Cívica y Ética
  • Artes
  • Educación Física

34
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • 344 nuevos programas de televisión para primer y
    segundo grado.
  • Libros para el maestro y para el alumno de las
    asignaturas
  • Matemáticas I y II
  • Ciencias I y II
  • Español I y II
  • Geografía de México y del mundo
  • Formación cívica y Ética

35
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Apuntes Bimodales para primer y segundo grado de
    las asignaturas
  • Educación Física I
  • Inglés I
  • Tecnología I
  • Artes (Música, Danza, Teatro y Artes Visuales)
  • Programas de televisión
  • Software educativo
  • Bibliotecas de aula y escolares

36
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • No obstante hoy en día la telesecundaria pasa por
    un momento difícil ya que sus alumnos presentan
    los índices de más bajos en cuanto a construcción
    de habilidades básicas

37
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Con estos antecedentes, la Subsecretaría de
    Educación Básica, a través de la Dirección
    General de Materiales Educativos, y considerando
  • Los resultados de la evaluación realizada en
    2004.
  • Las aportaciones de los participantes en la
    Primera y segunda Reunión Nacional de
    Fortalecimiento Integral de Telesecundaria.
  • Presentan avances importantes en el
    fortalecimiento de Telesecundaria y se han
    planteado importantes retos.

38
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Retos
  • Que los materiales educativos
  • Respondan a las necesidades de los alumnos y los
    docentes.
  • Cumplan los programas de estudio
  • Tengan la dosificación de contenidos sea la
    adecuada
  • Sin exceso ni deficiencia de contenido
  • Factibles de aprovecharlos durante el ciclo
    escolar
  • Estén Integrados dentro de un modelo.

39
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Sean pensados para el contexto y uso dentro de
    las aulas de clase de telesecundaria
  • Faciliten los aprendizajes conceptuales,
    procedimentales y actitudinales
  • Consideren los diferentes estilos de aprendizaje
    de los alumnos (reflexivos, teóricos y
    pragmáticos) y los canales de percepción de
    información dominantes de los alumnos y docentes
    (visuales, auditivos y kinestesicos)
  • Sean variados.
  • No sean extenuantes sino que presenten con
    suficiencia los conceptos fundamentales y den
    oportunidad a los alumnos de ejercitar sus
    habilidades de investigación.

40
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Por lo anterior se prevé el desahogo de varias
    acciones paralelas que permitirán estructurar
    este tipo de materiales educativos, entre las
    cuales se pueden mencionar
  • La validación de los materiales por los docentes.
  • El seguimiento al uso de los materiales.
  • La evaluación colegiada y criterial de los
    materiales
  • Revisar, actualizar y transformar los materiales
    educativos existentes.

41
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • Falsos amigos
  • Muchas veces circunstancias o hechos
    aparentemente favorables en realidad funcionan
    como diques que frenan o impiden el logro de los
    propósitos planteados, en el caso de los
    materiales educativos podemos identificar entre
    otros
  • Algunas normas es inexplicable que los
    materiales educativos elaborados por el estado
    presentan la leyenda prohibida su reproducción
    cuando en realidad lo que deberían decir, es
    permite la reproducción sin fines de lucro.
  • La publicidad se presentan vendedores con los
    docentes y autoridades con materiales que
    promueven como mágicos capaces de resolver el
    problema educativo de inmediato.

42
LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN LA ELESECUNDARIA,
AVANCES Y RETOS
  • GRACIAS
  • Octubre 2007
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com