Capacidad protectora - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

Capacidad protectora

Description:

Capacitar a los empleados de las agencias concernidas que ofrecen servicios a ... debe considerarse con cautela y tratarse como algo de profunda importancia ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:83
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: sixtomer
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Capacidad protectora


1
Capacidad protectora
2
Capacidad Protectora en el cuidado y desarrollo
integral de la niñez
  • Dr Angel L. Sénquiz Ortiz MD, FAAP
  • Asesor Pediátrico
  • División de Madres y Niños
  • Departamento de Salud de Puerto Rico
  • 20 de Octubre de 2005

3
Objetivos
  • Capacitar a los empleados de las agencias
    concernidas que ofrecen servicios a las familias
    sobre la capacidad protectora en el cuidado y
    desarrollo integral de la niñez en hogares
    sustitutos.
  • Describir las necesidades de salud de los niños
    ubicados en hogares sustitutos
  • Conocer los recursos disponibles y viabilizar
    planes para que estas necsidades sean atendidas
  • Identificar las necesidades de salud en
    diferentes situaciones y elaborar un plan de
    servicios

4
Introducción
  • Gran número de niños entran a hogares sustitutos
    durante los primeros años, cuando el crecimiento
    del cerebro es más activo.
  • El abuso y la negligencia son una amenaza al
    desarrollo del niño.
  • El pediatra tiene un rol importante
  • 1.evaluación
  • 2.provisión de servicios
  • 3.defensa de los derechos del menor

5
Introducción
  • Aspectos del desarrollo en hogares sustitutos
  • 1.Consecuencias del abuso en el desarrollo
    temprano del cerebro.
  • 2.Necesidad del menor de establecer vínculos
    afectivos con sus padres sustitutos
  • 3.Respuesta del menor a estrés

6
Introducción
  • 500,000 ninos en USA son víctimas
  • Puerto Rico30,000
  • Estos ninos han sufrido abuso repetido y
    negligencia prolongada
  • Tienen una incidencia mayor de problemas de
    salud física y mental
  • Frecuentemente estas necesidades no son atentidas

7
Introducción
  • Los sistemas de salud social y judicial están
    sobrecargados.
  • El conocimiento adecuado acerca del desarrollo
    del niño apoya una mejor ubicación y las
    decisiones de tratamiento
  • La responsabilidad de ubicarlos se comparte con
    el sistema judicial y de bienestar social
  • Los profesionales concernidos deben ser
    consejeros proactivos para los trabajadores
    sociales y los jueces

8
Apego(attachment)
  • Relación con un adulto
  • -nutra emocionalmente
  • -protección
  • -promueva confianza
  • Los niños en hogares sustitutos están a riesgo de
    no desarrollar apegos saludables con ninguna
    persona.

9
Sentido del tiempo de los niños
  • Para niños pequeños los períodos de semanas o
    meses son incomprensibles
  • -interrupciones aun por un dia en un niño
    pequeño puede ser estresante
  • -intervenciones que separan del los padres
    debe considerarse con cautela y tratarse como
    algo de profunda importancia

10
RESPUESTA AL ESTRÉS PSICOLÓGICO
  • RESPUESTAS FISIOLOGICAS BASADAS EN ACCIONES
    INVOLUNTARIAS DEL CEREBRO
  • -ABUSO LLEVA A RESPUESTAS FISIOLóGICA DE
    HIPERVIGILANCIA Y TEMOR

11
RESPUESTA AL ESTRÉS PSICOLÓGICO
  • RESPUESTAS FISIOLOGICAS BASADAS EN ACCIONES
    INVOLUNTARIAS DEL CEREBRO
  • -ABUSO LLEVA A RESPUESTAS FISIOLóGICA DE
    HIPERVIGILANCIA Y TEMOR

12
RESPUESTA AL ESTRES PSICOLOGICO
ESTRES PRIMEROS AñOS
APATíA.POBE ALIMENTACION RETRASO PONDO ESTATURAL
CRONICO AGUDO
RABIETAS COMPORTAMIENTO AGRESIVO
ESTRÉS EN NIñOS MAYORES
POST TRAUMATIC STRES DISORDER
13
EFECTOS DE LA NEGLIGENCIA
-POBRE APEGO -RETRASO EN CRECIMIENTO -RETRASO
EN DESARROLLO -CONDUCTA ANTISOCIAL
EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCION PUEDEN DISMINUIR
SIGNIFICATIVAMENTE LOS EFECTOS DE LA NEGLIGENCIA
14
Issues en la ubicación
  • Esfuerzos razonables para preservar y restaurar
    familias
  • Responsabilidad de las cortes
  • Servicios de apoyo para las familias
  • El mejor interés del menor
  • Falta de recursos no debe ser excusa para un plan
    de permanencia

15
Roles de los padres y el cuidado por familiares
  • Ubicación con familiar tiene ventajas.
  • -afirma valores de la familia
  • -identificación cultural y étnica
  • No debe asumirse que es superior.
  • Puede llevar a un retorno no programado al hogar
    de origen.

16
Contacto entre padres y niños
  • Intinerario de visitas
  • Oportunidad para observar y mejorar la
    interacción entre padre y niños
  • Mientras más pequeños mayor necesidad en la
    frecuencia y duración.
  • Mantener y mejorar la relación

17
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA (American Academy of Pediatrics)
  • Because significant emotional stress during
    critical periods of early brain development and
    personality formation, the support they require
    is reparative as well as preventive.

18
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • Separation during the first year of life
    especially during the first 6 months if followed
    by good quality of care thereafter, may not have
    a deleterious effect on social or emotional
    functioning. Separations occurring between
    6 months and about 3 years of age, especially if
    prompted by family discord and disruption, are
    more likely to result in subsequent emotional
    disturbances

19
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • The emotional consequences of multiple placements
    or disruptions are likely to be harmful at any
    age.

20
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • For young children, periods of weeks or months
    are not comprehensible.
  • Any intervention that separates a child from the
    primary caregiver who provides psychological
    support should be cautiously considered and
    treated as a matter of urgency and profound
    importance.

21
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • Older children who have been repeatedly
    traumatized often suffer from postraumatic stress
    disorder.
  • The same areas of the brain that are involved in
    the acute stress response also mediate motor
    behavior and such functions as state regulation
    and anxiety control..

22
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • Being in an environment in which child-directed
    support and communication is limited makes it
    more difficult for a child to develop the brain
    connections that facilitate language and
    vocabulary development, and therefore may impair
    communication skills.

23
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • Comprehensive pediatric assessments can
    complement programs that prevent abuse and
    neglect, decrease the likelihood of placement in
    foster care.

24
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • A pediatric assessment should be done within
    30 days of placement. This evaluation must be
  • Comprehensive
  • Integrative
  • 3.Developmental Age-appropriate

25
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • 4.Preventive
  • 5.Longitudinal.
  • 6.Summative.
  • 7.Culturally Sensitive
  • 8.Child-Sensitive

26
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • At a minimum, the following areas should be
    assessed
  • Gross motor skills
  • Fine motor skills
  • Cognition
  • Speech and language function
  • Self-help abilities
  • Emotional well-being
  • Coping skills
  • Relationship to persons
  • Adequacy of caregiver's parenting skills
  • Behaviors

27
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • The comprehensive assessment should lead to an
    individualized court-approved treatment plan and
    ongoing monitoring by a multidisciplinary team
    skilled in working with this population in the
    context of a medical home.

28
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • The measure of reasonable and appropriate should
    always be what is in the best interests of the
    child.

29
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • Placement with a relative has psychological
    advantages for a child in terms of knowing his or
    her biologic roots and family identity.

30
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • For parent-child visits to be beneficial, they
    should be frequent and long enough to enhance the
    parent-child relationship.

31
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • All children, regardless of their type of
    placement, must receive individual attention from
    their caregivers. Impersonal placement settings
    do not effectively support young children who
    have been abused and neglected.

32
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • The following important concepts should guide
    pediatricians' activities as they advocate for
    the child
  • Biologic parenthood.
  • Supportive nurturing by primary caregivers is
    crucial.
  • Multiple placements are injurious.

33
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • 4.Pediatricians can play a constructive role in
    the referral, assessment, and treatment of
    children.
  • 5.Pediatricians need to encourage caregivers to
  • give the child plenty of love and attention.
  • be consistent.
  • stimulate the child.
  • expose the child to opportunities.
  • match the environment to the child's disposition

34
RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE
PEDIATRIA
  • Foster care placements should always be based on
    the needs of the child.
  • Foster care placement with relatives should be
    based on a careful assessment of the needs of the
    child and of the ability of the kinship care to
    meet those needs.

35
Abuso de menores(Fallo en capacidad protectora de
la familia, la comunidad y el gobierno)
Depto Familia y esfuerzos interagenciales Plan
de servicios -protección -tratamiento -prevención

Fallo en el rol protector de los padres
Comunidad
Perspectiva pediátrica
Familia
Hogar sustituto
Recomendaciones AAP - - - -
36
Estudio de caso
Caso Adiestramiento Ley 177   Alfredo es un niño
de 6 años que, en unión a su hermanita Noelia, es
traído a una sala de emergencia de un centro de
diagnóstico y tratamiento en Río Piedras. La
trabajadora social que acompaña los niños refiere
que los mismos han sido removidos luego de haber
dado seguimiento a la familia en respuesta a una
notificación de una maestra sospechando abuso
físico. En el examen físico Alfredo presenta
moretones y marcas de correa en varias partes del
cuerpo. El resto del examen físico está dentro de
los límites normales, incluyendo su desarrollo
pondoestatural. El niño refiere que su padrastro
lo castiga físicamente. Su hermana también
presenta marcas físicas y relata que también
recibe golpizas de su padrastro. La trabajadora
social informa que trae los niños para una
evaluación de emergencia para una ubicación
temporera luego que obtuviera una orden del
tribunal para la remoción de estos niños. En este
núcleo familiar hay un tercer menor, hija del
sujeto que lleva a cabo el maltrato y la madre de
los niños removidos. Esta es una niña de tres
años y no es objeto de maltrato.            
37
Estudio de caso
. Por el contrario, su padre tiene una conducta
cariñosa hacia ella. El es un buen proveedor. La
madre es sordomuda y requiere de un intérprete
del lenguaje de señas para su comunicación. Estos
ninos son traídos regularmente por la madre a las
citas de mantenimiento de la salud con su
pediatra primario. Ella luce como una señora
amorosa en su interacción con los tres niños. Es
responsable en lo que se refiere a las citas
médicas, el cuidado físico y la alimentación de
los niños, a pesar de su impedimento auditivo.
Cuando el caso es llevado al tribunal, la vista
de custodia provisional es suspendida en dos
ocasiones por falta de un intérpete, a pesar de
que para la segunda cita el juez había dado la
orden para que la administración del tribunal
proveyera un interprete. En la tercera cita el
caso puede verse a ya que la madre llevó su
interprete. Luego del pediatra haber sido citado
en tres ocasiones, con los consabidos períodos de
espera del día completo, es finalmente excusado
de comparecer en vista de que el padrastro había
admitido los hechos desde el comienzo del
proceso, y por lo tanto no era necesario un
testimonio pericial.  
38
Estudio de caso
 
  1.   Qué información adicional es
necesaria sobre el historial y el examen
fisico? 22. 2.En qué falló la capacidad
protectora de la familia, la comunidad y el
estado?     3. Haga una lista de los problemas
y necesidades de esta familia con la información
disponible.    4. Qué servicios
requiere?   4.Qué agencias gubernamentales y
recursos de la comunidad podrían contribuir a
este caso?
39
(No Transcript)
40
si El cuida de las aves, cuidará también de tí
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com