Infecciones Respiratorias de V - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

Infecciones Respiratorias de V

Description:

V as de infecci n II Inhalatoria: aerosoles menores de 5 um. ... ACV, anestesia general,convulsiones, coma diab tico,shock. Bacterias del tracto respiratorio ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:247
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: fundacion81
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Infecciones Respiratorias de V


1
Infecciones Respiratorias de Vías aéreas bajas
Neumonías
  • Neumonía Es la inflamación del parénquima
    pulmonar con traducción radiológica.

2
Clasificación
  • Se clasifica en neumonía intersticial
    (inflamación del intersticio pulmonar) y neumonía
    lobar (exudado fibrino purulento en alveólos)
  • Signos y Síntomas
  • Dolor torácico/pleurítico. Tos productiva o no
    productiva. Disnea. Fiebre, leucocitosis.

3
Tipos de Neumonías
  • a. Típica aspirativa. Imagen homogénea de
    condensación. Patrón alveolar.
  • Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
    influenzae ,Staphylococcus aureus, Moraxella
    catarrhalis, Bacilos Gram Negativos.
  • b. Atípica
  • Patrón radiológico intersticial.
  • Disociación clínico radiológica.
  • Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia psitacci
  • Chalmydia pneumoniae, Legionella pneumophila

4
Neumonías Imagénes radiológicas
5
Patogenia. Vías de infección I
  • Aspirativa flora de vías aéreas superiores,
    entérica, hospitalaria.
  • El inóculo bacteriano supera la aclaración
    pulmonar.
  • Defecto intrínseco de la inmunidad.
  • Generalmente causales de neumonías típicas.

6
Patogenia. Vías de infección II
  • Inhalatoria aerosoles menores de 5 um.
  • Mycobacterium tuberculosis.
  • Mycobacterium spp. Virus. Hongos
  • Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia psitacci,
    Legionella pneumophila.
  • Hematógena desde focos distantes con
    bacteriemia.

7
Clasificación según el lugar de adquisición
  • A. Neumonías de la comunidad
  • (Neumococo, Haemophilus,
  • S.aureus)
  • B. Neumonías intrahospitalarias
  • (P.aeruginosa, Acinetobacter, BGN, Sau.)

8
Presentación clínica de las neumonías
  • A. Neumonías agudas
  • A.1 Típicas expontáneas ( Neumococo, Haemophilus
    influenzae,S.aureus, BGN).
  • Post influenza S.aureus.
  • A.2 Atípicas
  • a. Sin eosinofilia Viral, Mycoplasma,
    Chlamydia.
  • b. Con eosinofilia parasitaria, por drogas,
    idiopática.
  • B. Neumonías crónicas TBC, Nocardia, neoplasias,
    etc.

9
Diagnóstico Microbiológico
  • Exámenes microscópicos. Cultivos. Pruebas
    inmunológicas.
  • Muestras Esputo. Técnicas para la obtención del
    mismo.
  • Conservación a 4 C no más de 24 horas.
  • Esputo representativo más de 25 leucocitos,
    menos de 10 células epiteliales por campo.

10
Diagnóstico Microbiológico
  • Gérmenes considerados siempre patógenos en un
    esputo Nocardia sp., Micobacterias, Hongos
    dimórficos, PCP, M.pneumoniae.
  • Esputo Cultivo semicuantitativo
  • siembra en 4 estrías.

11
Neumonía por Klebsiella pneumoniae
12
Diagnóstico Microbiológico
  • Lavado bronquial (cultivos semicuantitativos)
  • Aspirado transtraqueal. Idem.
  • Lavado broncoalveolar. Recuentos gt a 104 UFC/ml.
    Cultivos cuantitativos.
  • Cepillo protegido. Recuentos gt 103 UFC/ml
    Cultivos cuantitativos.
  • Líquido pleural. Cultivos cualitativos.
  • Biopsias.

13
Derrame pleural y empiema
  • Presencia de líquido entre la pleura parietal y
    visceral pulmonar.
  • Agentes S.pneumoniae, S.aureus, S.pyogenes,
    BGN,anaerobios, micosis, tuberculosis,
    polimicrobiano, Entamoeba histolytica.
  • Si se convierte en exudado se denomina
    empiemaaspecto PURULENTO, con ph gt7,2, gluosa
    gt40 mg/dl LDH gt600 mg/dl.
  • Tratamiento DRENAJE. ATB.

14
Abceso pulmonar
  • Infección pulmonar supurada, que destruye el
    parénquima pulmonar hasta producir cavidades con
    nivel hidroaéreo.
  • Predisponentes aspiraciónalcoholismo, ACV,
    anestesia general,convulsiones, coma
    diabético,shock.
  • Bacterias del tracto respiratorio superior
  • Anaerobios Fusobacterium nucleatum, bacteroides,
    cocos anaerobios.
  • Bacterias aerobias facultativas Streptococcus,,
    S.aureus, Klebsiella, Pseudomonas, Proteus.
  • RARO ántrax, peste, Salmonella cholerae suis,
    Rhodococcus (inmunodeprimidos)

15
Abceso pulmonar
16
Fibrosis Quística
  • Transtorno genético autosómico recesivo en región
    Cen q-22 del cromosoma 7 afecta epitelios y se
    observa alteración del transporte de iones
    activación defectuosa de canales de cloro, índice
    de absorción de Na elevado (concentración
    excesiva de cloro en sudor)
  • EPOC, insuficiencia pancrética.

17
Fibrosis Quística
  • Obstrucción de los órganos por secreciones
    viscosas y presencia de infección bacteriana
    crónica en el pulmón causal de la muerte por
    Insuficiencia respiratoria progresiva.
  • Agentes Staphylococcus aureus, Pseudomonas
    aeruginosa y Burkholderia cepacia.

18
Streptococcus pneumoniae
  • Diplococo Gram positivo lanceolado.
  • Catalasa () Optoquina S. alfa hemolítico.
  • Factores de patogenicidad Cápsula
    antifagocítica, neuraminidasa. Adhesina. Toxinas
    Neumolisina O
  • Colonización orofaríngea 5-10 adultos.30 niños.

19
S.pneumoniae
20
Predisponentes
  • Alteración de la función y número de Ac.
  • Defectos en el complemento.
  • HIV, neutropenia, Mieloma, Linfoma, Extremos de
    la vida, alcohol, EPOC.
  • Fisiopatogenia.
  • Clínica1er agente causal de neumonías.
  • 1era causa de meningitis aguda.
  • Otitis media aguda ,sinusitis aguda.
  • Diagnóstico. Tratamiento.

21
Haemophilus influenzae
  • Cocobacilos Gram negativos.
  • Exigentes factor nutricional X y V.
  • Factores de virulencia Cápsula antigénica.
    Adhesinas. IgA proteasas.
  • Produce betalactamasas.
  • Infecciones meningitis, neumonías, otitis media,
    epiglotitis, bacteriemias, etc.

22
H.influenzae
23
  • Diagnóstico lábil. Cultivo en Agar sangre y Agar
    chocolate con factores.
  • Tipificación bioquímica.
  • Tratamiento
  • Resistencia a ampicilina betalactamasas.
  • Resistencia a cloramfenicol.
  • Sensible a cefalosporinas de 3era G.
  • Vacuna efectiva luego de los 2 años de vida.

24
Staphylococcus aureus
  • Disposición en racimos. Coagulasa , catalasa.
  • Factores de patogenicidad Cápsula. Ácidos
    teicoicos. Toxinas hemolisinas leucocidina.
    Toxina exfoliativa. Exotoxinas pirogénicas.
  • Neumonías.Osteomielitis. Artritis séptica.
    Bacteriemia. Endocarditis. Intoxicación
    alimentaria. Abcesos metastásicos.
  • Resistencia a penicilina. Meticilino resistencia.
    sensibilidad a Vancomicina, Teicoplanina

25
Cocos G en racimos y S. aureus en agar sangre
26
Legionella pneumophila
  • BGN aerobio no esporulado no encapsulado.
  • 14 serogrupos 1,4,6
  • No se vé bien con GRAM. Difícil cultivo
  • Se trasmite por vía aérea.
  • Predisponentes EPOC, tabaco, Inmunodepresión.
    Edad avanzada
  • Clínica Enfermedad de Pontiac. Neumonía.
  • Diagnótico IFD del esputo y/o BAL
  • Cultivo en medios con levadura.
  • Serología.

27
Mycobacterium tuberculosis
  • Único reservorio es el Hombre.
  • Aerobio , no esporulado, inmóvil, pared celular
    con gran cantidad de lípidos de alto PM BAAR.
  • Cumple los postulados de KOCH.

28
Predisponentes
  • Infancia riesgo de enfermedad meníngea/miliar.
  • Adolescentes-adultos neumonitis. Adenitis
    hiliar.
  • TBC crónica del lóbulo superior, tendencia a
    cavitar.
  • Favorecen stress, poco sueño.
  • Agotamiento puerperal.
  • El hacinamiento.
  • Corticoides, enfermedades hematopoyéticas,
    reticuloendoteliales.
  • Enfermedad renal terminal,
  • SIDA, cáncer, abcesos y resección pulmonar.

29
Modo de Transmisión
  • -Ingesta de leche no pasteurizada.
  • -Por núcleos de gotitas aerosolizadas al toser,
    hablar, estornudar ,reir, etc.
  • -Infecciones cutáneas abrasiones
  • ( lesiones cutáneas de Mtbc.).

30
Clínica
31
Diagnóstico
  • DirectoESPUTO.Lavado broncoalveolar, LCR, etc.
  • Baciloscopía por medio de la Tinción de
    Zielh-Neelsenbacterias ácido alcohol
    Resistentes.
  • Cultivos medios líquidos Dubos.
  • Medios sólidos con huevos Lowenstein- jensen
  • Medios sólidos agarizados Middlebrook
  • Métodos automatizados Bactec MGIT
  • VentajasRapidez, Antibiograma rápido.

32
Neumonías micóticas
  • Micosis sistémicas endémicas
  • En general se presentan como neumonías crónicas.
    En algunos casos puede ser subagudas.
  • Los agentes causales son hongos dimórficos que se
    encuentran en área endémicas determinadas.

33
  • Histoplasma capsulatum Pampa húmeda. Ex. esputo
    teñido con Giemsa levaduras intramacrofágicas
    con pseudocápsula.Dimórfico.
  • Paracoccidiodes brasiliensis mesopotamia
    argentina. Ex directo de esputo levaduras
    multibrotantes ( en rueda de timón).Dimórfico.
  • Coccidiodes inmitis región paracordillerana (La
    Rioja, Catamarca). Ex. directo de esputo
    esporangio holocárpico. Cultivo a 28 y 37 grados
    micelio.

34
Virus
  • Virus influenza
  • Tiene 2 proteínas estructurales la
    nucleocápside y la matriz M se clasifican en 3
    serotipos A, B,C.
  • Penetra por vía aérea y destruye a las células
    del epitelio respiratorio.
  • Clínica Gripe. Complicaciones neumonía viral
    primaria, neumonía bacteriana post influenza,
    neumonía mixta.

35
(No Transcript)
36
Virus influenza II
  • Diagnóstico clínico.
  • Toma de muestra aspirado nasofaríngeo. Esputo y
    BAL.
  • Cultivo en huevos embrionados de pollo.
    Diagnóstico rápido IFD, aunque la S es del 70.
  • Tratamiento sintomático. Oseltamivir.
  • Vacunas. Anuales por la variaciones continuas
    del virus.!

37
Neumonías parasitarias
  • Eosinofilias pulmonares
  • A. Pulmones eosinofílicos parasitarios fugaces
    Áscaris lumbricoides. Ancylostoma
    duodenale. Necator americano. S.stercolaris.
    S.mansoni.
  • B. Pulmones eosinofílicos parasitarios durables
  • a. Con cumplimiento del ciclo Paragonimus
    westermanii.
  • b. Sin cumplimiento del ciclo Toxocara
    catis/canis.Dirofilaria inmitis.Wuchereria
    bancrofti.
  • CICLO DE LOOS.

38
Áscaris lumbricoides
39
Áscaris lumbricoides
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com