ESCUELA INCLUSIVA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

ESCUELA INCLUSIVA

Description:

ESCUELA INCLUSIVA 5 HITOS 10 DESAF OS 5 HITOS 1982. El Plan de Educaci n Especial para el Pa s Vasco 1987. Informe Una escuela comprensiva e Integradora 2001. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:719
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: RAFAEL122
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ESCUELA INCLUSIVA


1
ESCUELA INCLUSIVA
  • 5 HITOS
  • 10 DESAFÍOS

2
5 HITOS
  • 1982. El Plan de Educación Especial para el País
    Vasco
  • 1987. Informe Una escuela comprensiva e
    Integradora
  • 2001. Informe de la Institución del ARARTEKO
    sobre la respuesta a las necesidades educativas
    especiales en la CAPV
  • 2003.Congreso GUZTIENTZAKO ESKOLA. La respuesta a
    las necesidades educativas especiales en una
    escuela inclusiva.
  • 2009. Plan de Acción para el desarrollo de una
    escuela Vasca Inclusiva. Eliminando barreras al
    aprendizaje y la participación (Doc. De Consulta)

3
1982.-PLAN DE EDUCACIÓN ESPECIAL PARA EL PAÍS
VASCO
  • la cuestión no está tanto en si el niño podrá
    integrarse en la escuela, sino en cómo deberá
    modificarse ésta para responder a las necesidades
    de una población de niños concreta

4
1987.-UNA ESCUELA COMPRENSIVA E INTEGRADORA
  • Construir una escuela que reúna a todos los
    chicos y chicas del país sin segregaciones por
    circunstancias diversas y que pretenda la
    integración escolar y social de todo el alumnado.
  • Proporcionar al alumnado con NEE los apoyos y
    servicios necesarios, currículos adaptados y la
    escolarización en el entorno menos restrictivo
    posible.

5
2001.-LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES EN CAPV
  1. Prioridad a la educación temprana del alumnado
    desfavorecido
  2. Discriminación positiva, en la asignación de
    recursos, a aquellos centros que atienden en
    mayor grado a alumnado especialmente
    desfavorecido
  3. Adoptar medidas que garanticen una distribución
    equilibrada del alumnado con necesidades
    educativas especiales y eviten los guetos
    escolares
  4. Desarrollar las respuestas al alumnado
    desfavorecido socialmente
  5. Clarificación de los CIP y articulación entre la
    enseñanza reglada y no reglada

6
2001.-LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES EN CAPV
  • Evaluar la atención que ofrecen los centros a las
    necesidades educativas especiales
  • Reconocimiento y extensión de buenas prácticas de
    inclusión
  • Intervenciones en el aula ordinaria y dinámicas
    cooperativas
  • Apoyar a los equipos directivos en el ejercicio
    del liderazgo para la inclusión
  • Selección y formación específica de profesionales
    en la respuesta a la diversidad y la atención a
    las necesidades educativas especiales

7
2001.-LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES EN CAPV
  • Mayor integración de las nuevas figuras
    profesionales en la dinámica escolar
  • Coordinación entre servicios
  • Revisar la organización horaria de la Educación
    Secundaria
  • Detección y valoración de las necesidades
    educativas especiales
  • Unificar criterios en la identificación y
    registro de las necesidades educativas Especiales
  • Protocolos de actuación y garantías de
    confidencialidad

8
2001.-LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES EN CAPV
  • Cuidar el tránsito de la Educación Primaria a la
    Educación Secundaria
  • Eliminación de barreras arquitectónicas en los
    centros
  • Aprovechamiento de las nuevas tecnologías
  • Sensibilización social e implicación de toda la
    comunidad educativa
  • Relación con las familias y asociaciones

9
2003. ESCUELA INCLUSIVA
  • 3 dimensiones
  • Creación de culturas inclusivas que guíen las
    decisiones y desarrollen los valores inclusivos,
    compartidos por toda la escuela.
  • Elaboración de políticas inclusivas que mejoren
    el aprendizaje y la participación de manera que
    aumenten la capacidad del centro escolar
  • Desarrollo de prácticas inclusivas que intenten
    asegurar que las actividades del aula y las
    actividades extraescolares motiven la
    participación de todo el alumnado.

10
2003. ESCUELA INCLUSIVA
  • La inclusión como proceso.
  • La identificación y eliminación de barreras al
    aprendizaje y la participación.
  • Las acciones clave
  • La asistencia, participación y rendimiento de
    todo el alumnado.
  • Una concepción renovada del Apoyo escolar.
  • La atención especial en aquellos grupos de
    alumnos y alumnas en peligro de ser marginados,
    excluidos o con riesgo de no alcanzar un
    rendimiento óptimo.

11
2003. ESCUELA INCLUSIVA
  • Diversidad y, por lo tanto, que
  • - La inclusión no tiene que ver con ningún grupo
    de alumnos en particular, les concierne a todos
    los alumnos en la escuela.
  • - Apreciar la diversidad humana como un valor.
  • Hay que minimizar la categorización.
  • Aprendizaje y participación y, por lo tanto
  • - Implica remover las barreras para el
    aprendizaje y la participación que afectan tanto
    al profesorado como a los alumnos.
  • - Supone la participación en la vida académica,
    social y cultural de la comunidad a la que
    pertenece la escuela local.
  • Implica el derecho de todos los estudiantes a
    aprender.

En definitiva, Inclusión significa o implica
12
2003. ESCUELA INCLUSIVA
  • Democracia y, por lo tanto, que
  • - Todas las voces deberían ser oídas.
  • - La colaboración es esencial en todos los
    niveles.
  • La escuela como totalidad y, por lo tanto, que
  • - Las barreras para el aprendizaje y la
    participación aparecen en todos los aspectos de
    la escuela. No deberían ser consideradas las
    primeras, aquellas que existen dentro de los
    aprendices individuales.
  • - Todos son aprendices profesores, miembros de
    la administración y los servicios,
  • estudiantes y miembros de la comunidad.
  • - Inclusión no es sólo acerca de las prácticas
    escolares, sino también respecto a la cultura
  • y a las políticas de las instituciones educativas
    en todos los niveles del sistema.
  • - Es la escuela como sistema la que tiene que
    cambiar.

En definitiva, Inclusión significa o implica
13
2003. ESCUELA INCLUSIVA
Un proceso que afecta a la sociedad en su
conjunto y, por lo tanto - La inclusión y la
exclusión educativa están relacionadas con la
justicia para todos en la sociedad. - Es una
cuestión política y, por ello, controvertida. -
Es un proceso continuo, no un estado que pueda
ser alcanzado, ni un certificado que una vez que
se adquiere no se puede perder.   Booth, Nes y
Stromstad (2003, p.168)
En definitiva, Inclusión significa o implica
14
2009. PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA
ESCUELA VASCA INCLUSIVA
  • Una de las misiones fundamentales del sistema
    educativo vasco en su conjunto es la de
  • Garantizar el derecho de todas las personas a una
    educación de calidad.
  • La inclusión educativa es una de las notas
    características de esta educación de calidad.

En proceso de Consulta
15
2009. PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA
ESCUELA VASCA INCLUSIVA
  • Una educación de calidad para todas las personas
    implica, entre otras, las siguientes propuestas
  • Ofrecer a todas las personas igualdad de
    oportunidades para conseguir el éxito escolar,
    sin que esté condicionado por el sexo, la
    discapacidad, la condición económico-social, la
    cultura, la lengua y/o la etnia de origen.

En proceso de Consulta
16
2009. PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA
ESCUELA VASCA INCLUSIVA
  • Asegurar que todas las personas adquieran las
    competencias básicas necesarias para
    desarrollarse como persona y como ciudadano en
    una sociedad democrática e integrarse activamente
    en el mundo laboral.
  • Minimizar el abandono de la educación escolar en
    edad de escolaridad obligatoria o sin haber
    adquirido de forma suficiente las competencias
    básicas.

En proceso de Consulta
17
2009. PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA
ESCUELA VASCA INCLUSIVA
  • Promover el aprendizaje y la participación de
    todo el alumnado, prioritariamente de aquel que
    se encuentra en riesgo de exclusión educativa y
    social, identificando y removiendo todas aquellas
    barreras que impidan o dificulten la inclusión
    educativa en el entorno escolar.
  • Aumentar el número de alumnos y alumnas que
    cursen las enseñanzas postobligatorias,
    profesionales o de Bachillerato, según sus
    capacidades e intereses, sin que la decisión esté
    condicionada por razones económicas, culturales u
    otras.

En proceso de Consulta
18
2009. PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE UNA
ESCUELA VASCA INCLUSIVA
  • Facilitar a todas las personas, una vez
    finalizado su período de educación escolar,
    oportunidades para aprender a lo largo de toda la
    vida en la dirección que elija cultural,
    académica, profesional
  • Disponer los medios para que todas las personas
    adquieran las competencias necesarias para que
    puedan desarrollar su proyecto personal de vida.

En proceso de Consulta
19
10 DESAFÍOS PARA EL FUTURO INMEDIATO
  • La consideración de la persona, alumno o alumna,
    como el centro de la acción educativa inclusiva
    al alumno o alumna dentro de una orientación de
    éxito para todos y todas.
  • El desarrollo del currículo desde una óptica
    inclusiva.
  • La gestión de las distintas transiciones que se
    experimentan en el proceso educativo desde un
    enfoque inclusivo educativo y social.
  • La promoción y dinamización de proyectos de
    innovación globales en las escuelas como lugar
    donde ocurre el cambio en pro de una educación
    inclusiva.

20
10 DESAFÍOS PARA EL FUTURO INMEDIATO
  • La organización articulada de los apoyos en un
    sistema educativo vasco inclusivo.
  • La participación de la familia y la comunidad en
    la educación inclusiva.
  • El acceso al conocimiento en el ámbito de las
    necesidades específicas de apoyo educativo, la
    investigación y la evaluación pedagógica como
    parte de una educación de calidad.
  • El desarrollo profesional para una educación
    inclusiva.

21
10 DESAFÍOS PARA EL FUTURO INMEDIATO
  • La gestión del desarrollo de políticas y
    prácticas inclusivas.
  • La dotación de los recursos adecuados que se
    ajusten a las nuevas necesidades educativas
    emergentes y a la provisión, seguimiento y
    articulación de los mismos desde una concepción
    inclusiva del sistema educativo vasco.

22
  • ESKERRIK ASKO
  • rmendia_at_mac.com
  • http//www.rafaelmendia.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com