EDUCACIN INCLUSIVA: ESTRATEGIA PEDAGGICA DE DESARROLLO SOCIAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

EDUCACIN INCLUSIVA: ESTRATEGIA PEDAGGICA DE DESARROLLO SOCIAL

Description:

EL CONCEPTO DE INCLUSION EVOLUCIONA HACIA LA IDEA QUE NI AS/NI OS Y JOVENES ... Usted es el brazo operativo de la pol tica educativa vigente. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:305
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: dlo34
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EDUCACIN INCLUSIVA: ESTRATEGIA PEDAGGICA DE DESARROLLO SOCIAL


1
EDUCACIÓN INCLUSIVA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE
DESARROLLO SOCIAL
  • LIC. EDITH JARA AMES

2
Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas
Especiales acceso y calidad. Declaración de
Salamanca ( España, junio 1994)
ACUERDOS INTERNACIONALES
  • Art. 2 Todos los niños de ambos sexos tienen un
    derecho fundamental a la educación y debe
    dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un
    nivel aceptable de conocimientos
  • Los sistemas educativos deben ser diseñados y
    los programas aplicados de modo que tengan en
    cuenta toda la gama de esas diferentes categorías
    y necesidades.

3
Normas Legales
  • Acuerdo Nacional de Gobernabilidad, Décima
    Primera Política de Estado
  • Ley General de Educación Nº 28044 Julio 2003
  • Decreto Supremo Nº 009-2003-MIMDES PIO para las
    PCD 2003-2007
  • Decreto Supremo Nº026-2003-MINEDUDécada de la
    Educación Inclusiva 2003-2012
  • Decreto Supremo Nº 002-2005-ED Reglamento de la
    Educación Básica Especial
  • Plan Piloto por la Inclusión Progresiva de los
    Niños/as y Adolescentes con Discapacidad 2005 -
    2012.

4
LA EDUCACION COMO BIEN PUBLICO EN EL MARCO DE UN
ESTADO SOCIAL DEMOCRÁTICO
  • DIALOGO POLITICO EL ROL DE LA EDUCACION EN EL
    DESARROLLO NACIONAL
  • FORJADORA DE CIUDADANIA DEMOCRATICA
  • COMO EJE ARTICULADOR DE LAS POLITICAS ECONOMICA
    Y SOCIAL.
  • FACILITADORA DE OPORTUNIDADES EN LA
    SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DE
    INTEGRACION PROACTIVA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
  • DIALOGO COMPROMETE E INVOLUCRA A LA SOCIEDAD EN
    SU CONJUNTO
  • ADECUADO EQUILIBRIO ENTRE LA REPRESENTATIVIDAD
    POLITICO- DEMOCRATICA Y UNA PARTICIPACION SOCIAL
    SUSTENTADA EN PROPUESTAS CLARAS Y VIABLES.
  • LA EDUCACIÓN INCLUSIVA IMPLICA UN CAMBIO SOCIAL
    Y CULTURAL Y UNA DECISIÓN POLÍTICA, QUE RECONOCE
    Y ACEPTA QUE SOMOS UNA SOCIEDAD DIVERSA, EN LA
    CUAL TODOS Y TODAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS Y
    DEBERES.

5
LA EDUCACION INCLUSIVA, UNA ESTRATEGIA
PEDAGÓGICA PARA DINAMIZAR EL LOGRO DE LAS METAS
DE EDUCACION Y DESARROLLO SOCIAL
  • EL CONCEPTO DE INCLUSION EVOLUCIONA HACIA LA IDEA
    QUE NIÑAS/NIÑOS Y JOVENES DEBEN TENER CONDICIONES
    Y OPORTUNIDADES EQUIVALENTES DE APRENDIZAJES Y DE
    DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN DIFERENTES TIPOS DE
    ESCUELAS EN EL MARCO DE AMBIENTES AMIGABLES.
  • El DESAFIO ESTRIBA EN GENERAR AMBIENTES
    INCLUSIVOS
  • RESPETAR, ENTENDER Y ASUMIR LA DIVERSIDAD EN
    SUS MÚLTIPLES FORMAS Y EXPRESIONES.
  • PROVEER UN ACCESO EQUITATIVO A UNA EDUCACION DE
    CALIDAD.
  • ESTRECHAR LA COORDINACION CON OTRAS POLITICAS
    SOCIALES ATENDIENDO AL VALOR DE LA ESCUELA COMO
    PUERTA DE ENTRADA Y UN ACTOR PRINCIPAL PARA EL
    DESARROLLO DE UN MARCO UNIVERSALISTA DE ACCION
    SOCIAL

6
EDUCANDO PARA LA DIVERSIDAD
  • Educar en la diversidad no se basa como algunos
    pretenden en la adopción de medidas excepcionales
    para las personas con necesidades educativas
    específicas, sino en la adopción de un modelo de
    currículo que facilite el aprendizaje de todos
    los alumnos/alumnas en su diversidad
  • (López Melero, 1995)

7
DIVERSIDAD
  • La diversidad es la característica fundamental de
    todo grupo humano y se refiere a las diferencias
    que presentan todas las personas.
  • El ser diferente es natural y legítimo porque es
    intrínseco a la persona humana.

8
INCLUSIÓN
OBJETIVO
ES
SUSTENTO
9
Educación Inclusiva
  • Desde una perspectiva social
  • el tipo de sociedad y la calidad de
    democracia a la que aspiramos. Se refleja en el
    currículum que se acuerda (dimensiones políticas
    y técnicas).
  • La Educación como política social central de
    desarrollo.
  • Desde una perspectiva estrictamente educativa
  • una cuidadosa consideración de la
    especifidad y la unicidad de cada niño, niña y
    joven a fin de poder brindarles oportunidad
    efectivas de educación durante toda su vida.
  • Empatía y acercamiento mutuo entre docentes y
    alumnos.

10
  • LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ES CONCEBIDA
  • 1. Como opción de política
    educativa,
  • 2. Como estrategia pedagógica,
  • 3. Como enfoque metodológico.

11
La Educación Inclusiva es una alternativa a
enfoques homogenizadores, busca la articulación
de la educación regular y especial en todos
los niveles y modalidades del sistema escolar.
.
COMO OPCIÓN DE POLÍTICA EDUCATIVA
  • Promueve la igualdad, la pertinencia y la
    relevancia curricular para el desarrollo y
    aprendizaje de las comunidades educativas.
  • Es una herramienta en la construcción de una
    sociedad más justa, democrática y solidaria.

12
COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
Es un enfoque que construye una pedagogía
diferente y significativa en una sociedad
diversa. Donde todas las personas
puedan desarrollarse con igualdad de
oportunidades.
13
COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
  • Su foco de atención es la transformación de
    los sistemas educativos para atender a la
    diversidad, eliminando las barreras que
    experimentan muchos estudiantes, para aprender y
    participar.
  • Hacer efectivo el derecho a la educación,
    asegurando otros derechos, como el de igualdad de
    oportunidades, de participación, de no
    discriminación y el derecho a la propia
    identidad.
  • Considerar las diferencias como una condición
    inherente al ser humano y, por tanto, comprender
    que la diversidad está dentro de lo normal.

14
Se basa en la necesidad de repensar tanto en el
aula como en la comunidad, la relación entre
conocimiento, la inclusión y la cultura.Esto
permite considerar los valores, saberes,
conocimientos y la diversidad como recursos que
aporten a la transformación de la práctica
pedagógica actual.
3. COMO ENFOQUE METODOLÓGICO
15
La tarea de la Orientación en la generación de
una escuela inclusiva
Las Escuelas de hoy exigen una capacidad mayor de
escucha, pero también de mayor preparación
técnica para desvelar lo que acontece en su
interior.
  • Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de
    diferenciación.
  • Escuchar la voz de los estudiantes, que se
    articula desde sentimientos y vivencias que no
    necesariamente se expresan en los códigos
    acostumbrados del mundo adulto.
  • Acercarse a un conocimiento sociológico de los
    estudiantes de hoy.
  • Leer desde el otro, y no construir un otro desde
    sí mismo.
  • Atender la diversidad porque explica en gran
    parte, los problemas que se tienen a la hora de
    dar una respuesta, desde el mundo adulto, a las
    necesidades reales de los niños, adolescentes y
    jóvenes.
  • Trabajar en colaboración con otros
    profesionales, familias, y comunidad.

16
PERÚ TIENE UNA BUENA PRACTICA LA POLÍTICA
EDUCATIVA DE LA INCLUSIÓN ANTE LAS OPORTUNIDADES
DE APRENDIZAJE
  • Cómo podría usted como Director/a promover este
    año la política de INCLUSIÓN ante las
    oportunidades de los aprendizajes en la escuela
    bajo su responsabilidad?
  • Cómo planificaría esta política para el año 2009?

17
DIRECTOR/A
  • Usted es el brazo operativo de la política
    educativa vigente.
  • Usted es responsable de promocionar la política,
    para lo cual debe resolver dudas, paradigmas,
    debilidades y promocionar sus fortalezas.
  • Usted es el modelo de la política del sistema,
    Usted es un gestor , un administrador, un
    planificador del centro educativo que el sistema
    le coloca bajo su responsabilidad.

18
DIRECTOR/A
  • Usted se apoya con aquellos docentes y padres de
    familia más pro activos para implementar el
    proceso de inclusión.
  • Usted se suma a un movimiento internacional bajo
    la responsabilidad de los Gobiernos para
    construir UNA ESCUELA QUE OFREZCA UNA EDUCACIÓN
    DE CALIDAD Y CON EQUIDAD.

19
Rol de la Orientación en la Gestión Educativa
20
Aceptar que cada alumna y cada alumno son
distintos de los demás es fácil.Tratar
educativamente esas diferencias y ayudar a que
enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizajees
más difícil.
Artur Parcerisa Aran
21
REFLEXIÓN
  • Ya estamos en tiempo de dejar de preguntarnos
    si un niño es suficientemente bueno como para ir
    a determinada escuela. Ahora empezamos a
    preguntarnos si una escuela es lo suficientemente
    buena como para recibir al niño que la necesite.

22
  • GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com