Modelos de Desarrollo Alternativos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

Modelos de Desarrollo Alternativos

Description:

Modelos de Desarrollo Alternativos Fundaci n Terram El Contexto Mundial Deb cle de los Socialismos Reales Mundo Unipolar Democracia Representativa El fin de la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:109
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: 7144
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Modelos de Desarrollo Alternativos


1
Modelos de Desarrollo Alternativos
  • Fundación Terram

2
El Contexto Mundial
  • Debácle de los Socialismos Reales
  • Mundo Unipolar
  • Democracia Representativa
  • El fin de la Historia Fukuyama
  • La Globalización
  • El proyecto Neoliberal

3
Neoliberalismo
  • Deconstrucción del Proyecto Liberal
  • No admite control y regulación a los mercados.
  • Incluso la democracia se subordina a los
    mercados.
  • Objetivo preferente es la asignación de recursos
    a través del mercado y el crecimiento económico.
  • El Consenso de Washington

4
Globalización
  • Acento Económico, apertura comercial y aumento en
    intercambio global.
  • Supestamente fundada en la teoría de ventajas
    comparativas de Ricardo.
  • Pero en la práctica globalización con reglas de
    la OMC, FMI, Banco Mundial, etc.
  • Anti-dumping, subsidios agrícolas, protección
    arancelaria, textiles versus acuerdos de
    propiedad intelectual, subdios discrecionales,
    protección de la inversión.

5
  • Ventajas competitivas de los países del sur
  • Bajos costos de producción, incluyendo los de
    mano de obra
  • Regulación ambiental precaria y barata
  • Abundancia de recursos naturales
  • Ventajas competitivas de los países del norte
  • Alta tecnología, industrialización de procesos
  • Exportan productos de alto valor agregado
  • Concentran el 80 del ingreso total
  • Resultados de la negociación
  • Los países económicamente más fuertes definen las
    condiciones de negociación. Ejemplo Solicitud que
    Chile elimine sistema de banda de precios
    agrícolas vrs solicitud que EEUU revise la Ley
    anti-dumping y el desmantelamiento de los
    subsidios al sector agrícola.

6
Comercio de Armas
7
(No Transcript)
8
La Globalización y la crisis mundial del medio
ambiente
  • Evidencia de la degradación del MA
  • la mitad de los humedales del mundo se
    destruyeron en el siglo pasado
  • la actividad forestal y la conversión han
    reducido los bosques mundiales a casi la mitad
  • cerca del 9 de las especies mundiales de árboles
    están en riesgo de extinción
  • la deforestación tropical excede los 130.000
    kilómetros cuadrados por año
  • la flota pesquera es 40 mayor a lo que los
    océanos pueden sostener

9
Evidencia en la degradación del MA
  • cerca del 70 del stock mundial de peces marinos
    está siendo sobre explotado o están siendo
    pescados en sus límites biológicos
  • la degradación de los suelos ha afectado a dos
    tercios de los suelos agrícolas mundiales en los
    últimos 50 años
  • 20 de los peces de agua dulce se han extinguido,
    están amenazados o están en peligro de extinción

10
Visión de los Economistas de la Economia
Firmas
Hogares
Productos
Visión del Sistema Económico como un movimiento
pendular entre la producción y el consumo. Un
sistema autosostenido desvinculado de la base
material.
11
No obstante el Sistema Económico necesariamente
tiene una restricción en la base material, de
donde extrae recursos y descarga residuos.
Firmas
Hogares
Productos
Residuos/Impactos
Extracción/Explotación
SOL
Ecosistema y recursos naturales
12
Surge el Desarrollo Sustentable
  • Informe Meadows 1972, criticó fuertemente la
    promoción del crecimiento económico, indicando
    que éste era incompatible con objetivos de
    protección del medio ambiente.
  • La Conferencia de Estocolmo 1972 resultó en la
    creación del Programa de Naciones Unidas para el
    Medio Ambiente (PNUMA).
  • Comisión Brundtland 1987 definió el concepto de
    Desarrollo Sustentable.
  • Cambio de Escala de los Problemas Ambientales que
    lo convierten en problema universal.
  • Efecto Invernadero (CO2)
  • Difusión de Sustancias Tóxicas
  • Acidificación de Suelos y Lluvias Ácida
  • Disminución de la Capa de Ozono (CFC).

13
Desarrollo Ecológicamente Sostenible
14
Entre Modelos y Estrategias de Desarrollo
  • El modelo de desarrollo determina los
    lineamientos generales del ordenamiento político,
    económico y social en el contexto de la economía
    mundial. El modelo de desarrollo tiene que ver
    con principios globales y grandes tendencias
    históricas.
  • Por otra parte, la estrategia de desarrollo se
    refiere a las políticas específicas que los
    Estados persiguen en el contexto del modelo de
    desarrollo imperante.

15
El Modelo y la Estrategia de Desarrollo en Chile
  • En el caso de Chile el modelo de desarrollo desde
    1930 a 1973 era uno de industrialización por
    sustitución de importaciones (ISI), con un estado
    empresario, una economía de bienestar y, en
    general, una fuerte influencia del Estado.
  • A partir de 1973 modelo económico neoliberal,
    estrategia centrada en las finanzas.
  • A partir de 1984 estrategia se centra en el
    modelo exportador.

16
La economia rentista
  • Economía rentista y marco regulatorio
  • Recursos Naturales, Ley Minera, Ley de Pesca,
    Código de Aguas
  • Inversión en los noventa y proceso de crecimiento
    dinámico.
  • El excedente productivo.
  • Saltar a una segunda fase exportadora.

17
Concentración Monopólica
  • El 0,1 de las empresas facturan el 60 del PIB
  • El 94 de las ventas anuales las hace la gran
    empresa
  • El 83 de la fuerza de trabajo que ofrecen las
    empresas se encuentra en la PYME y 4 de las
    exportaciones totales.
  • Chile se ha convertido en el país emergente con
    la mayor concentración bancaria después de la
    república Checa

18
Otros Antecedentes
  • Según la Organización Mundial de la Salud, Chile
    lidera la lista mundial en enfermedades mentales,
    siendo Santiago la ciudad más afectada del
    planeta por trastornos sicológicos, donde las
    cifras llegan al 52,2 de la población.
  • Para los niños menores de 6 años los niveles de
    obesidad han llegado al 11,3 en el año 2000.
    Para otros grupos, diferentes estudios han podido
    concluir que en los niños de primero básico los
    niveles de obesidad superan el 13 en los varones
    y el 15 en las mujeres.

19
Otros Antecedentes
  • Encuesta del PNUD del 2001, ante la pregunta
    acerca de cuáles eran los sentimientos que mejor
    representaban a las personas frente al sistema
    económico, el 74 de los encuestados responde con
    sentimientos negativos de inseguridad, enojo, y
    pérdida.
  • Además, sólo un 7 de los chilenos considera que
    el sistema económico dominante es el único que
    puede funcionar, el resto considera que este
    sistema es lo que unos pocos han impuesto al país
    y que entre todos lo podemos cambiar.
  • La encuesta de Latinobarómetro viene reflejando
    una tendencia preocupante de los chilenos en la
    cual existe cada vez menor adhesión a la
    democracia como sistema de gobierno, en el año
    2002, sólo 45 de los chilenos adhería a esta
    forma de gobierno, la menor adhesión de los
    países de América Latina.

20
Las 12 mejores distribuciones del ingreso en el
mundo
21
Las 12 peores distribuciones del ingreso en el
mundo
22
Evolución de la distribución del ingreso autónomo
según decil de ingreso autónomo per cápita del
hogar 1990-2000 ()
23
Brecha entre el 10 más rico y el 10 más pobre
para algunos países
24
Recaudación Tributaria como del PIB para
algunos países,2000
25
IVA como de los Impuestos Totales recaudados
para algunos países, 2000
26
Gasto total en educación como del PIB, 1999
27
Matrícula de niños y jóvenes por dependencia
administrativa.2002
28
Los 30 mejores Colegios según resultado de la PSU
29
Gasto por alumno en Educación Primaria y
Secundaria, 1999
30
Distribución de la población por sistema
previsional de salud según quintil de ingreso
autónomo per cápita del hogar, 2000 ()
31
Tasa de denuncias (cada 100.000 habitantes) por
delitos de mayor connotación social. 1997-2003
32
El Modelo Alternativo
  • No hay
  • Sí hay estrategias de desarrollo distintas, en el
    contexto, del actual modelo de desarrollo.
  • Los pocos ejemplos exitosos en los últimos años
    son países que no han seguido las reglas del
    Consenso de Washington.

33
La economía de mercado y el rol del Estado
  • La economía de mercado es socialmente óptima
    Logra, por su cuenta maximizar los beneficios
    totales.
  • Excepto en la presencia de externalidades,
    bienes bienes públicos e información incompleta.
  • Aunque no resuelve el problema de la
    distribución.

34
El Rol del Estado y la Economía de Mercado
El Dilema del Prisionero El Dilema del Prisionero Prisionero 2 Prisionero 2
El Dilema del Prisionero El Dilema del Prisionero Confiesa No Confiesa
Prisionero 1 Confiesa 5,5 1,10
Prisionero 1 No Confiesa 10,1 2,2
35
Lineamientos para una estrategia de desarrollo
alternativo
  • La clave es orientar la inversión hacia la
    economía doméstica, encontrando espacios de
    rentabilidad para el sector privado. El problema
    central es que existe información asimétrica
    sobre beneficios y riesgos, el rol del Estado
    debe disminuir los riesgos y aumentar los
    beneficios. Especialmente importante es la PYME
  • No existen soluciones uniformes, más bien depende
    de las condiciones específicas de los países.
    Políticas más discrecionales
  • El Estado no puede renunciar a usar su enorme
    poder y capacidad de recursos. Un Estado activo,
    pero no productor.

36
Lineamientos para una estrategia de desarrollo
alternativo
  • Quién extrae la renta y qué se hace con ella.
    Reforma Tributaria progresista.
  • Espacios para el sector privado en el contexto de
    economías de escala.
  • Manejo sustentable de los recursos naturales y
    limitación del impacto ambiental. Especialmente
    relevante es la sobreinversión en recursos
    naturales.
  • Desarrollo Territorial coherente, acotar
    competencia entre actividades alternativas.

37
Lineamientos para una estrategia de desarrollo
alternativo
  • Revisar la coherencia de la institucionalidad
    pública.
  • Acuerdos comerciales coherentes con las
    realidades del país y que permitan la
    flexibilidad en la política económica.
  • Desarrollo social educación y salud, limitar la
    vulnerabilidad.
  • La Democracia y la participación ciudadana
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com