ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL LA PROPUESTA DEL IICA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL LA PROPUESTA DEL IICA

Description:

ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL LA PROPUESTA DEL IICA. Alex Barril Garc a IICA ... El modelo econ mico imperante no ha podio resolver viejos problemas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:757
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: kattyhe
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL LA PROPUESTA DEL IICA


1
ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL LA
PROPUESTA DEL IICA
  • Alex Barril García IICA
  • Especialista Regional Sur
  • Desarrollo Rural Sostenible

2
  • Los temas del desarrollo rural - nueva fuerza
    desde mediados de los 90 razón? El modelo
    económico imperante no ha podio resolver viejos
    problemas estructurales ni enfrentar
    creativamente desafíos de la nueva realidad del
    campo en ALC. Es necesario superar el Consenso
    de Washington sobre la Agricultura.

3
Una breve revisión de la evolución reciente del
pensamiento sobre D.R.
  • Años 50s 60s Modernización modelo economía
    dual agricultura sector rezagado desarrollo
    comunitario haciendas
  • Años 60s 70s Enfoques de transformación
    transferencia tecnológica extensión
    revolución verde reformas agrarias campesinos
    agentes económicos.

4
Una breve revisión de la evolución reciente del
pensamiento sobre D.R.
  • Años 70s 80s Redistribución con crecimiento
    necesidades básicas desarrollo rural integrado
    políticas agrícolas estatales sesgo urbano
    innovación inducida revolución verde reformas
    agrarias.

5
Una breve revisión de la evolución reciente del
pensamiento sobre D.R.
  • Años 80s 90s Ajuste estructural -
    liberalización de mercados retracción del
    Estado crecimiento ONGs investigación
    sistemas de producción agrícola investigación y
    desarrollo como proceso (no como producto) mujer
    en el desarrollo alivio a la pobreza (fondos)

6
Una breve revisión de la evolución reciente del
pensamiento sobre D.R.
  • Años 90s 2000s Micro créditos evaluación
    rural participativa investigación y desarrollo
    orientado por los actores redes género y
    desarrollo ambiente y sustentabilidad
    reducción de pobreza (reformas agrarias
    mercado).

7
Una breve revisión de la evolución reciente del
pensamiento sobre D.R.
  • 2001 ? Medios de vida sostenibles
    rural/no agrícola buena gobernabilidad
    descentralización crítica de la participación
    enfoques sectoriales amplios protección social
    erradicación de la pobreza.

8
  • El consenso de Washington diagnóstico,
    prescripción y vacíos acuñado en 1994 para
    identificar un conjunto de políticas impulsadas
    por el Banco Mundial y el Fondo Monetario
    Internacional.

9
Desarrollos recientes superando el Consenso de
Washington
  • Papel de economía rural no agrícola desarrollo
    rural visto más allá de sólo aspectos productivos
    dentro y fuera de las fincas.
  • Replantear el rol del Estado especialmente a
    partir de las limitaciones del Consenso de
    Washington.
  • Relevancia de impulsar enfoques multisectoriales.

10
Desarrollos recientes superando el Consenso de
Washington
  • Favorecer opciones de diversificación de los
    medios de vida para hogares con ocupaciones y
    localizaciones múltiples.
  • Importancia de las instituciones primero antes
    que la liberalización comercial y destacar el
    papel fundamental del Estado en la provisión de
    bienes públicos.
  • Reconocer importancia de la inversión en capital
    humano y en capital social.

11
Hacia un Enfoque Territorial del DR
  • Se nutre de experiencias históricas /
    reconocimiento de diversos escenarios de
    diversidades y heterogeneidades convergencia de
    enfoques anteriores en la práctica del DR (algo
    de Desarrollo Comunitario, algo de Desarrollo
    Rural integral).
  • El Enfoque Territorial puede considerarse como un
    paradigma emergente de desarrollo rural al
    abarcar las preocupaciones sobre la
    sostenibilidad de los medios de vida, sobre la
    cooperación y gobernabilidad locales, sobre la
    superación de la economía agrícola por un
    concepto más amplio de economía territorial, al

12
Hacia un Enfoque Territorial del DR
  • superación de la economía agrícola por un
    concepto más amplio de economía territorial, al
    considerar las preocupaciones sobre los riesgos y
    oportunidades de la globalización para la
    viabilidad de las economías rurales, al
    considerar el desarrollo desde los actores.

13
Antecedentes del Enfoque Territorial en la
Práctica del DR
  • IICA desde 1994/95 adelante.
  • Proyecto Laderas ( Salvador y
  • Honduras).
  • Experiencia del Seridó (Brasil Río
  • Grande del Norte).
  • Proyecto Misión Rural (Colombia).
  • Gobierno de México Ley de Desarrollo
  • Rural.
  • Comunidad Europea Proyecto Leader (1991)
  • Estados Unidos iniciativa Congressional
  • Rural Cancus (Nebraska).

14
Elementos del Enfoque Territorial
  • Es esencialmente integrador de espacios, agentes,
    mercados y políticas públicas. Busca la
    integración de los territorios rurales a su
    interior y con el resto de la economía nacional,
    su revitalización y reestructuración progresiva.
  • Territorio unidad espacial integrada a través
    de un tejido social, asentada sobre la base de
    recursos naturales, articulada por las formas de
    producción, consumo e intercambio y armonizada
    por sus instituciones y formas de organización.

15
Esta concepción se caracteriza al menos por
cuatro elementos
  • Se concibe como un producto social e histórico
    que permite entender y gestionar el desarrollo
    más eficientemente.
  • Explica mejor las relaciones intersectoriales y
    potencia el trabajo multidisciplinario.
  • Permite integrar ejes fundamentales del
    desarrollo sostenible organización económica, de
    relación con el medio natural, de organización
    social y elementos culturales.

16
Esta concepción se caracteriza al menos por
cuatro elementos
  • Potencia la integración del conocimiento
    acumulado por nuestras sociedades para el logro
    del propósito de desarrollo armónico y
    democrático.

17
Aporta elementos alternativos a los enfoques
convencionales de DR.
18
Aporta elementos alternativos a los enfoques
convencionales de DR.
19
Enfoque con visión holística
  • Multidimensionaliad
  • Intertemporalidad e intergeneracionalidad
  • Multisectorialidad
  • Articulación de una economía territorial
  • Sinergia institucional inclusiva

20
Multidimensionalidad
  • Dimensión económica
  • Dimensión social
  • Dimensión ambiental
  • Dimensión político institucional
  • Vínculo entre dimensiones

21
Identificación de temas de desarrollo rural a
partir de un enfoque multidimensional
22
Intemporalidad e intergeneracionalidad
  • Articulados a un proyecto país de largo alcance.
  • El modelo de desarrollo no puede comprometer las
    posibilidades de generaciones futuras para el
    logro de sus propias metas de bienestar y
    progreso.

23
Multisectorialidad
  • En la definición de políticas públicas en
    conceptualización de políticas, instrumentos,
    arreglos institucionales.
  • Territorio proporciona una opción óptima para
    integrar y diferenciar las políticas sectoriales.

24
Articulación de una Economía Territorial
  • Reconocimiento de que en el territorio se
    expresan las ventajas competitivas y comparativas
    de los diferentes eslabones de las cadenas
    productivas. Las economías de aglomeración y la
    consolidación de clusters productivos, de suyo
    multisectoriales, determinan factores esenciales
    de la competitividad y definir la forma como los
    territorios pueden captar beneficios de la
    competitividad de actividades productivas
    articuladas en cadenas de valor eficientes y
    competitivas de nivel nacional.

25
Sinergia Institucional Inclusiva
  • La complejidad propia del DRS requiere una
    institucionalidad abierta, pluralista y
    democrática que se exprese en espacios y
    territorios de diferentes jerarquía e impacte a
    los distintos segmentos significativos de la
    sociedad rural.
  • Permita participación activa potencia actores
    múltiples y diversos que existen.

26
Metas
  • La cohesión territorial y social

27
Metas
  • Cogestionar el desarrollo rural territorial con
    los actores sociales.
  • Asumir la diversidad social y cultura.
  • Fortalecimiento organizacional de actores
    sociales (desde los actores) (capacitación)
  • Fortalecer capital social confianza redes

28
Metas
  • Avanzar a nuevos contratos sociales y culturales
    para la cohesión social y territorial
  • Avanzar o insertarse en un proyecto país (Chile
    mesa - compromisos - política de Estado - México
    Ley DR)
  • Institucionalidad rural adecuada al nuevo enfoque
    - y sus elementos multisectorial, etc. (Brasil
    Honduras El Salvador)
  • Asumir de la diferenciación de los grupos a las
    transversalización de los actores (diferenciación
    - avance - atomización acciones)
    (transversalización género / etaria / étnica)

29
Metas
  • Un marco para la gestión sostenible de los
    recursos naturales.

Metas
  • Cooperación local estrategia exitosa de
    fortalecimiento comunitario y construcción
    social.
  • (Metodologías Brasil / Laderas)
  • (Inversión Proceso desde los actores y con los
    actores)

30
FIGURA Nº1 MARCO CONCEPTUAL PARA LA ACCIÓN DEL
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE CON ENFOQUE
TERRITORIAL - DRET
Capacitación de los equipos técnicos legales
Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Rural
Sostenible
Selección de los territorios
Fortalecimiento de las Organizaciones de Base (1)
Fortalecimiento de los Espacios Institucionales
(2)
Fortalecimiento y Modernización de la Gestión
Pública (3)
Desarrollo de los Sistemas Productivos (4)
  • Fortalecimiento de las organizaciones de base
    para la gestión compartida y la participación
  • Fortalecimiento de las juntas locales, consejos
    municipales, mesas temáticas y otras instancias
    institucionales que participan en instancias
    específicas o en ámbitos territoriales, buscando
    la capacitación de la sociedad para la
    participación y el ejercicio de la ciudadanía
  • Elaboración e implementación de un programa de
    modernización y fortalecimiento dela gestión
    pública municipal, orientada a mejorar el manejo
    de las finanzas públicas municipales y a la
    capacitación técnico-profesional
  • Desarrollo de los sistemas productivos aplicando
    fundamentalmente el enfoque de los clusters e
    incentivando la identificación de oportunidades
    de inversión y la elaboración de proyectos.

31
FIGURA Nº2 PROCESO METODOLÓGICO GENERAL DEL
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE CON ENFOQUE
TERRITORIAL
Percepción del Futuro
Modernización del Sector Público
Marco de Acción
Problemas y Potencialidades Fundamentales
OPCIONES ESTRATEGICAS
Desarrollo de las Cadenas Productivas
Diagnóstico Participativo
Fortalecimiento de la Sociedad Civil
Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Análisis Técnico del Contexto
Formación de Nuevos Espacios Institucionales
Consolidación de los Espacios Institucionales
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com