Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono - PowerPoint PPT Presentation

1 / 52
About This Presentation
Title:

Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono

Description:

SAO (Sustancias Agotadoras del Ozono) clorofluorocarbonos (CFC), bromuro de metilo (MBR), tetracloruro de carbono (TET), hidroclorofluorocarbonos (HCFC ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:870
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 53
Provided by: Ange181
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono


1
Protocolo de Montreal relativo a las sustancias
que agotan la capa de ozono
  • PNUMA
  • Secretaría del Ozono
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio
    Ambiente.
  • Publicado en 2000 por
  • La Secretaría del Convenio de Viena
  • Laura A. Mtz. Carmona

2
  • El análisis de los datos científicos recientes ha
    confirmado los crecientes temores respecto del
    continuo agotamiento de la capa de ozono
    estratosférico de la Tierra debido al cloro y
    bromo reactivos procedentes de los
    clorofluorocarbonos (CFC), los halones y otras
    sustancias afines artificiales.

3
  • Dada la alta estabilidad de los CFC, una vez
    liberados son transportados por las masas de aire
    a la estratosfera que se encuentra entre los
    15-50 km. de altitud. Las corrientes de aire en
    la tierra tienden a transportar a los CFC
    primordialmente al polo sur. La forma por la cual
    se destruye el ozono es bastante sencilla. La
    radiación UV arranca el cloro de una molécula de
    clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de cloro, al
    combinarse con una molécula de ozono la destruye,
    para luego combinarse con otras moléculas de
    ozono y eliminarlas. Así ocurre un agotamiento en
    la capa de ozono.

4
(No Transcript)
5
  • Elaborada a partir de Scientific Assessment of
    Ozone Depletion 2002. Twenty questions and
    answers about the ozone layer. OMM. 2002.

6
  • Los CFC y otros gases que destruyen la capa de
    ozono son, asimismo, poderosos gases a efecto
    invernadero y contribuyen al recalentamiento
    global, el llamado cambio climático.

7
Tabla 1. Compuestos que aportan cloro a la
estratosfera.
Sustancias agotadoras de Ozono Aporte de cloro a la estratosfera () Vida media atmosférica (años) Potencial de agotamiento de ozono (ODP) Emisiones (miles de toneladas/año)1 Emisiones (miles de toneladas/año)1
Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas
CFC-12 32 100 1 130-160 130-160
CFC-11 23 45 1 70-110 70-110
CFC-113 (CCl2FCClF2) 7 85 1 10-25 10-25
CCl4 12 26 0,73 70-90 70-90
CH3CCl3 4 5 0,12 20 20
HCFC 4 1-26 0,02 - 0,12 340-370 340-370
Fuentes naturales Fuentes naturales Fuentes naturales Fuentes naturales Fuentes naturales Fuentes naturales
CH3Cl 16 1.3 0,02 0,02 3.000-4.000
Elaborada a partir de Scientific Assessment of
Ozone Depletion 2002. Twenty questions and
answers about the ozone layer. OMM. 2002. 1
Emisiones globales en el año 2000.
8
Tabla 2. Compuestos que aportan bromo a la
estratósfera.

Sustancias agotadoras de Ozono Aporte de bromo a la estratosfera () Vida media atmosférica (años) Potencial de agotamiento de ozono (ODP) Emisiones (miles de toneladas/año)1 Emisiones (miles de toneladas/año)1
Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas Emitidas por actividades humanas
Halon-1211 20 16 6 10 10
Halon-1301 14 65 12 3 3
CH3Br 5-20 0,7 0,38 160-200 160-200
Otros halones 4
Fuentes naturales Fuentes naturales Fuentes naturales Fuentes naturales Fuentes naturales Fuentes naturales
CH3Br 27-42 0,7 0,38 0,38 160-200
Gases de corta vida como el Bromoformo. 15 1

Elaborada a partir de Scientific Assessment of
Ozone Depletion 2002. Twenty questions and
answers about the ozone layer. OMM. 2002 1
Emisiones globales en el año 2000.
9
  • El monitoreo de la capa de ozono en la región
    data de los años cincuenta, pero fue en octubre
    de 1985 que se dio la señal de alarma al
    detectarse la aparición del llamado agujero en
    el polo sur, con la reducción del 95 del ozono
    en el área de medición.

10
Protocolo de Montreal
  • El Protocolo de Montreal, suscrito el 16 de
    septiembre de 1987 y ratificado por 191 países,
    busca eliminar el uso de sustancias que destruyen
    la cubierta gaseosa estratosférica que filtra las
    radiaciones solares dañinas para la vida en el
    planeta. Controla en la actualidad noventa y seis
    productos químicos.

11
Artículo 1 Definiciones
  • Por "sustancia controlada" se entiende una
    sustancia enumerada en el anexo A al presente
    Protocolo, bien se presente aisladamente o en una
    mezcla. Sin embargo, no se considerará sustancia
    controlada cualquier sustancia o mezcla de ese
    tipo que se encuentre en un producto
    manufacturado, salvo si se trata de un contenedor
    utilizado para el transporte o almacenamiento de
    la sustancia enumerada en el anexo.

12
Anexo A Sustancias controladas
  • Grupo Sustancia Potencial
    de agotamiento
    ozono
  • Grupo I
  • CFCl3 (CFC-11) 1,0
  • CF2Cl2 (CFC-12) 1,0
  • C2F3Cl3 (CFC-113) 0,8
  • C2F4Cl2 (CFC-114) 1,0
  • C2F5Cl (CFC-115) 0,6
  •  
  • Grupo II
  • CF2BrCl (halón-1211) 3,0
  • CF3Br (halón-1301) 10,0
  • C2F4Br2 (halón-2402) 6,0
  •  
  • Estos valores de potencial de agotamiento del
    ozono son estimaciones basadas en los
    conocimientos actuales y serán objeto de revisión
    y examen periódicos.

13
Anexo B Sustancias controladas
  •  Grupo Sustancia Potencial de
    agotamiento del ozono
  • Grupo I
  • CF3Cl (CFC-13) 1,0
  • C2FCl5 (CFC-111) 1,0
  • C2F2Cl4 (CFC-112) 1,0
  • C3FCl7 (CFC-211) 1,0
  • C3F2Cl6 (CFC-212) 1,0
  • C3F3Cl5 (CFC-213) 1,0
  • C3F4Cl4 (CFC-214) 1,0
  • C3F5Cl3 (CFC-215) 1,0
  • C3F6Cl2 (CFC-216) 1,0
  • C3F7Cl (CFC-217) 1,0
  •  
  • Grupo II
  • CCl4 tetracloruro de carbono 1,1
  •  
  • Grupo III
  • C2H3Cl3 1,1,1-tricloroetano (metilcloroformo) 0,
    1
  •  

14
Producción y consumo
  • Por "producción" se entiende la cantidad de
    sustancias controladas producidas menos la
    cantidad de sustancias destruidas mediante las
    técnicas que sean aprobadas por las Partes.
  • Por "consumo" se entiende la producción más las
    importaciones menos las exportaciones de
    sustancias controladas.

15
Artículo 2 Medidas de control
  • Cada Parte se asegurará de que, en el período de
    12 meses contados a partir del primer día del
    séptimo mes siguiente a la fecha de entrada en
    vigor del presente Protocolo, y en cada período
    sucesivo de 12 meses, su nivel calculado de
    consumo de las sustancias controladas que figuran
    en el grupo I del anexo A, y en el grupo II del
    anexo A no supere su nivel calculado de consumo
    de 1986.

16
Artículo 2A CFC
  • Cada Parte se asegurará de que, en el período de
    12 meses contados a partir del primer día del
    séptimo mes siguiente a la fecha de entrada en
    vigor del presente Protocolo, y en cada período
    sucesivo de 12 meses, su nivel calculado de
    consumo de las sustancias controladas que figuran
    en el Grupo I del anexo A no supere su nivel
    calculado de consumo de 1986.

17
  • A partir del 1º de enero de 2010, y en cada
    período sucesivo de doce meses, su nivel
    calculado de producción de las sustancias
    controladas que figuran en el Grupo I del anexo A
    (clorofluorocarbonos (CFC) y halones) para las
    necesidades básicas internas de las Partes que
    operan al amparo del párrafo 1 del artículo 5 no
    sea superior a cero.

18
Clorofluorocarbonos CFCs (CxFyClz)
  • Debido a su estabilidad, y a no ser tóxicos,
    corrosivos o inflamables, se usaron profusamente
    en refrigeradores, acondicionadores de aire, como
    propelente de aerosoles, disolventes, espumas y
    otras aplicaciones. Su Potencial de Agotamiento
    de Ozono (PAO) en general es 1, -de hecho el del
    CFC-11 se utiliza como unidad para el cálculo de
    este índice-. En nuestro país está permitido
    únicamente su uso en inhaladores médicos contra
    enfermedades pulmonares, principalmente asma, si
    bien se está avanzando en la eliminación de este
    uso calificado como esencial.

19
Artículo 2B Halones
  • Cada Parte velará por que en el período de 12
    meses contados a partir del 1º de enero de 1992,
    y en cada período sucesivo de 12 meses, su nivel
    calculado de consumo de las sustancias
    controladas que figuran en el Grupo II del anexo
    A, no supere, anualmente, su nivel calculado de
    consumo de 1986. Cada Parte que produzca una o
    más de estas sustancias velará por que, en los
    mismos períodos, su nivel calculado de producción
    de esas sustancias no supere, anualmente, su
    nivel calculado de producción de 1986.

20
Halones (CtFxBryClz)
  • Por las propiedades del Br como inhibidor de la
    combustión, su escasa toxicidad, y por no dañar
    los bienes protegidos, se usaron en sistemas
    contra incendios. Sus PAO son elevados, oscilando
    entre 3 del H-1211 empleado en extintores y 10
    del H-1301, empleado fijos. Los halones se
    retiraron de los sistemas de manera general en
    2004, si bien está permitido su uso en una serie
    de aplicaciones críticas aviación y usos
    militares, principalmente.

21
  • Cada Parte velará por que en el período de doce
    meses contados a partir del 1º de enero de 2010,
    y en cada período sucesivo de doce meses, su
    nivel calculado de producción de las sustancias
    controladas que figuran en el Grupo II del anexo
    A (Halones)para las necesidades básicas internas
    de las Partes que operan al amparo del párrafo 1
    del artículo 5 no sea superior a cero.

22
Otras sustancias
  • Artículo 2C Otros CFC completamente halogenados.
    A partir del 1º de enero de 1993, su nivel de
    consumo no supere, anualmente, el ochenta por
    ciento de su nivel de consumo de 1989. A partir
    del 1º de enero de 2010, su nivel de producción
    no sea superior a cero.
  • Artículo 2D Tetracloruro de carbono. A partir
    del 1º de enero de 1995 su nivel de consumo no
    supere, anualmente, el quince por ciento de su
    nivel de consumo de 1989. A partir del 1º de
    enero de 1996, su nivel de consumo no sea
    superior a cero.
  • Artículo 2E 1,1,1-Tricloroetano
    (Metilcloroformo). A partir del 1º de enero de
    1993 su nivel de consumo no supere, anualmente,
    su nivel de consumo de 1989. A partir del 1º de
    enero de 1996, su nivel de consumo no sea
    superior a cero.

23
Tetracloruro de carbono(CCl4) y metilcloroformo
(1,1,1- tricloroetano)
  • Se utilizaron como disolventes, si bien su uso
    está prohibido en la actualidad. Su PAO es de 1.1
    y 0.1 respectivamente.

24
Artículo 2F Hidroclorofluorocarbonos.
  • A partir del 1º de enero de 1996 su nivel de
    consumo no supere, anualmente, la cantidad de a)
    2,8 su nivel de consumo en 1989 y b) su nivel
    de consumo en 1989. A partir del 1º de enero de
    2030, su nivel de consumo no sea superior a cero.

25
Hidroclorofluorocarbonos HCFCs (CtHxFyClz)
  • Fueron desarrollados como el principal remplazo
    de los CFC. Debido a su menor PAO, de 0.005 a
    0.520, han desarrollado un papel de transición
    desde los CFCs a los HFCs ya de PAO 0. No
    obstante se está eliminando su uso y en la
    actualidad sólo se permite para el mantenimiento
    de equipos de refrigeración y aire acondicionado.

26
  • Artículo 2G Hidrobromofluorocarbonos.A partir
    del 1º de enero de 1996 su nivel de consumo no
    sea superior a cero.
  • Artículo 2H Metilbromuro. A partir del 1º de
    enero de 1995 su nivel de consumo no supere,
    anualmente, su nivel de consumo de 1991. A partir
    del 1º de enero de 2015, su nivel de producción
    no sea superior a cero.
  • Artículo 2I Bromoclorometano. A partir del 1º de
    enero de 2002, su nivel de consumo y producción
    no sea superior a cero.

27
Hidrobromofluorocarbonos (CtHxFyBrz) y
Bromoclorometano (CH2BrCl)
  • Los primeros no se emplean mucho, pero se
    prohibió su uso de forma preventiva. Su PAO
    oscila entre 0.3 y 7.5. Lo mismo ocurrió con el
    segundo, que fue prohibido para evitar un aumento
    se su uso como disolvente y contra incendios. Su
    PAO es de 0.12.

28
Bromuro de metilo (CH3Br)
  • Aún puede emplearse para la fumigación de
    mercancías y bienes contra plagas de cuarentena.
    Su uso en cultivos está ya prohibido salvo para
    ciertos usos críticos, en los que se está
    avanzando en su eliminación. Su PAO es de 0.6.

29
Artículo 4 Control del comercio con Estados que
no sean Partes en el Protocolo
  • Al 1º de enero de 1990, toda Parte prohibirá la
    importación de las sustancias controladas que
    figuran en el anexo A procedente de cualquier
    Estado que no sea Parte en el presente Protocolo.
  • A partir del 1º de enero de 1993, toda Parte
    prohibirá la exportación de sustancias
    controladas que figuran en el anexo A los Estados
    que no sean Partes en el presente Protocolo.
  • Toda Parte se compromete a desalentar de la
    manera más efectiva posible la exportación a
    cualquier Estado que no sea Parte en el presente
    Protocolo de tecnología para la producción y la
    utilización de sustancias controladas que figuran
    en los anexos A, B, C y E.

30
  • Las Partes se abstendrán de conceder nuevas
    subvenciones, ayuda, créditos, garantías o
    programas de seguros para la exportación a
    Estados que no sean Partes en este Protocolo de
    productos, equipo, fábricas o tecnologías que
    pudieran facilitar la producción de sustancias
    controladas que figuran en los anexos A, B, C, D
    y E.

31
Artículo 5 Situación especial de los países en
desarrollo
  • Toda Parte que sea un país en desarrollo y cuyo
    nivel calculado de consumo anual de las
    sustancias controladas que figuran en el anexo A
    sea inferior a 0,3 kg per cápita en la fecha en
    que el Protocolo entre en vigor para dicha Parte,
    o en cualquier otra fecha a partir de entonces
    hasta el 1º de enero de 1999, tendrá derecho,
    para satisfacer sus necesidades básicas internas,
    a aplazar por diez años el cumplimiento de las
    medidas de control enunciadas en los artículos 2A
    a 2E.

32
Artículo 6 Evaluación y examen de las medidas
de control
  • A partir de 1990, las Partes evaluarán las
    medidas de control, teniendo en cuenta la
    información científica, ambiental, técnica y
    económica de que dispongan. Al menos un año antes
    de hacer esas evaluaciones, las Partes convocarán
    grupos apropiados de expertos competentes en las
    esferas mencionadas y determinarán la composición
    y atribuciones de tales grupos. En el plazo de un
    año a contar desde su convocación, los grupos
    comunicarán sus conclusiones a las Partes, por
    conducto de la secretaría.

33
Artículo 7 Presentación de datos
  • Toda Parte proporcionará a la secretaría
  • datos estadísticos sobre su producción,
    importaciones y exportaciones de cada una de las
    sustancias controladas correspondientes a 1986 o
    las estimaciones más fidedignas que sea posible
    obtener de dichos datos, cuando no se disponga de
    ellos .

34
Producción nacional de SAO, 1989-1998
  • SAO (Sustancias Agotadoras del Ozono)
  • clorofluorocarbonos (CFC), bromuro de metilo
    (MBR), tetracloruro de carbono (TET),
    hidroclorofluorocarbonos (HCFC), Metilcloroformo
    (MCF), bromuro de metilo (MBR) y lhalones

35
Consumo nacional de CFCs, 1989-1998

36
Artículo 8 Incumplimiento
  • Las Partes, en su primera reunión, estudiarán y
    aprobarán procedimientos y mecanismos
    institucionales para determinar el incumplimiento
    de las disposiciones del presente Protocolo y las
    medidas que haya que adoptar respecto de las
    Partes que no hayan cumplido lo prescrito.

37
Artículo 9 Investigación, desarrollo,
sensibilización del público e intercambio de
información
  • 1. Las Partes cooperarán, en fomentar,
    directamente o por conducto de los órganos
    internacionales competentes, la investigación, el
    desarrollo y el intercambio de información sobre
  • a) Las tecnologías más idóneas para mejorar el
    confinamiento, la recuperación, el reciclado o la
    destrucción de las sustancias controladas, o
    reducir de cualquier otra manera las emisiones de
    éstas
  • b) Posibles alternativas de las sustancias
    controladas, de los productos que contengan esas
    sustancias y de los productos fabricados con
    ellas y
  • c) Costos y ventajas de las correspondientes
    estrategias de control.

38
  • Contenedores de refrigeración
  • Vitrinas de refrigeración
  • Sistemas de ventilación
  • Torres de refrigeración

Calefacción mediante suelo radiante
39
  • 2. Las Partes, cooperarán para favorecer la
    sensibilización del público ante los efectos que
    tienen sobre el medio ambiente las emisiones de
    las sustancias controladas y de otras sustancias
    que agotan la capa de ozono.
  • 3. En el plazo de dos años a partir de la entrada
    en vigor del presente Protocolo y cada dos años
    en lo sucesivo, cada Parte presentará a la
    Secretaría un resumen de las actividades que haya
    realizado de conformidad con lo dispuesto en el
    presente artículo.

40
Artículo 10 Mecanismo financiero
  • Proporcionar cooperación financiera y técnica,
    incluida la transferencia de tecnologías, a fin
    de que éstas puedan aplicar las medidas de
    control. El mecanismo establecido con arreglo al
    párrafo 1 comprenderá un Fondo Multilateral.
  • Artículo 10A Transferencia de tecnología
  • Los mejores productos sustitutivos y tecnologías
    conexas disponibles y que no presenten riesgos
    para el medio ambiente se transfieran en forma
    expeditiva a las Partes.

41
Problemas principales que plantea la transmisión
de tecnología
  • Persuadir a los titulares de tecnologías que
    fabrican sustancias alternativas como el HFC 134a
    a que transmitan dichas tecnologías. Esto es muy
    difícil cuando sólo algunas compañías poseen esta
    tecnología y no están dispuestas a transmitirla,
    o dan una autorización condicional.
  • Crear la infraestructura institucional necesaria
    en los países en desarrollo para una introducción
    rápida de las nuevas tecnologías.
  • Capacitar a los obreros y técnicos de los países
    en desarrollo para la utilización de las nuevas
    tecnologías.

42
Artículo 11 Reuniones de las Partes (Tareas)
  • Aplicación del presente Protocolo
  • ajustes o reducciones de sustancias
  • adición, inclusión o supresión de sustancias en
    los anexos
  • establecer, directrices o procedimientos para la
    presentación de información
  • solicitudes de asistencia técnica
  • informes preparados por la Secretaría
  • evaluar medidas de control
  • examinar y aprobar, cuando proceda, propuestas
    relativas a la enmienda de este Protocolo o de
    cualesquiera de sus anexos o a la adición de todo
    nuevo anexo
  • presupuesto para la aplicación de este Protocolo
  • adoptar medidas que puedan requerirse para
    alcanzar los objetivos del presente Protocolo.

43
Artículos 12, 13 y 14
  • Art. 12 Secretaría
  • Hacer arreglos para la celebración de las
    reuniones de las Partes previstas en el artículo
    11 y prestar los servicios pertinentes.
  • Art. 13 Disposiciones financieras
  • Los fondos necesarios para la aplicación de este
    Protocolo, se sufragarán exclusivamente con cargo
    a las cuotas de las Partes.
  • Art. 14 Relación del Protocolo con el Convenio
  • Las disposiciones del Convenio relativas a sus
    protocolos serán aplicables al presente
    Protocolo.

44
Artículos 15 y 16
  • Art. 15 Firma
  • El presente Protocolo estará abierto a la firma
    de los Estados y organizaciones de integración
    económica regional en Montreal, el día 16 de
    septiembre de 1987, en Ottawa, del 17 de
    septiembre de 1987 al 16 de enero de 1988, y en
    la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del
    17 de enero de 1988 al 15 de septiembre de 1988.
  • Art. 16 Entrada en vigor
  • Entrará en vigor el 1º de enero de 1989, siempre
    que se hayan depositado al menos 11 instrumentos
    de ratificación, aceptación o aprobación del
    Protocolo o de adhesión al mismo por Estados u
    organizaciones de integración económica regional
    cuyo consumo de sustancias controladas represente
    al menos dos tercios del consumo mundial estimado
    de 1986.

45
Artículos 17, 18, 19 y 20
  • Art. 17 Partes que se adhieran al Protocolo
    después de su entrada en vigor
  • Con sujeción a las disposiciones del artículo 5,
    cualquier Estado u organización de integración
    económica regional que pase a ser Parte en el
    presente Protocolo después de la fecha de su
    entrada en vigor asumirá las obligaciones
    previstas en el artículo 2, 2A a 2I y en el
    artículo 4.
  • Art. 18 Reservas
  • No se podrán formular reservas al presente
    Protocolo.
  • Art. 19 Denuncia
  • Cualquiera de las Partes podrá denunciar el
    presente Protocolo mediante notificación por
    escrito transmitida al Depositario una vez
    transcurrido un plazo de cuatro años después de
    haber asumido las obligaciones establecidas en el
    párrafo 1 del artículo 2A.
  • Artículo 20 Textos auténticos
  • El original del presente Protocolo, cuyos textos
    en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso
    son igualmente auténticos, se depositará en poder
    del Secretario General de las Naciones Unidas.

46
Logros de México ante el Protocolo de Montreal
  • En la actualidad se ha reducido el consumo de
    Clorofluorocarbonos (CFCs) en 87 en relación a
    el consumo presentado en 1992 gracias a la
    implementación de más de 100 proyectos en el
    sector de refrigeración doméstica y comercial,
    aires acondicionados, aerosoles, solventes y
    espumas de poliuretano.
  • Asimismo, desde 1990, los productos en aerosol
    distribuidos en México utilizan propelentes
    alternativos, y a partir de 1997, todos los
    refrigeradores domésticos y comerciales
    producidos en nuestro país se encuentran libres
    de CFCs.
  • Gracias a la ejecución de proyectos en los
    sectores de solventes y espumas de poliuretano, a
    partir de 2005 se elimina en México el uso de
    CFCs en ambos sectores.
  • Desde diciembre de 2004, se encuentra en
    operación el Banco de Halones Mexicano, que
    propiciará el reciclaje y reuso de Halones en
    sistemas de control de incendios que no tengas
    alternativas.

47
En el mundo
  • Si bien el Convenio de Viena para la Protección
    de la Capa de Ozono de 1985 y el Protocolo de
    Montreal relativo a las sustancias que agotan la
    capa de ozono de 1987 (en su forma enmendada en
    Londres, 1990 Copenhague, 1992 Viena, 1995
    Montreal, 1997 Beijing, 1999) fueron logros
    importantes en el plano internacional, el
    contenido total de cloro de las sustancias que
    agotan la capa de ozono en la atmósfera ha
    seguido aumentando. Esta tendencia puede
    invertirse si se aplican las medidas de control
    que figuran en el Protocolo.

48
(No Transcript)
49
  • Los 191 signatarios del Protocolo de Montreal
    para la Protección de la Capa de Ozono, el más
    exitoso tratado internacional vinculante en
    materia ambiental, se reunieron el 16 de
    septiembre de 2007 en Canadá para conmemorar su
    20 aniversario.
  • El Protocolo de Montreal, firmado el 16 de
    septiembre de 1987, ha logrado reducir en más de
    95 el uso de algunos de esos productos
    químicos, como los CFC, con el objetivo de
    restablecer, en 2075, la capa de ozono en el
    nivel en que se encontraba en 1980.
  • Los científicos indican que a partir de 2050 se
    verá una recuperación de la cubierta de ozono a
    los niveles de 1980, pero, a la vez, se plantea
    la necesidad de vigilar el efecto de nuevas
    sustancias.

50
El agujero de ozono en el año 2003, tuvo una
extensión máxima en superficie de 28 millones de
km² alcanzada a fines de septiembre. El área con
más del 50 de disminución del ozono alcanzó una
extensión récord igual a más de dos veces la
superficie de los Estados Unidos de América
51
  • Si bien el uso de los clorofluorocarbonos que
    deterioran el ozono ha mermado, es necesario que
    controlemos el consumo, evitando comprar a
    empresas que utilizan, producen o envasan, las
    sao. Recordemos que se rigen por la ley de la
    oferta y la demanda, y es el consumidor el que
    puede evitar el consumo de productos que
    contengan sao.

52
Bases para la acción
  • La preocupación por el cambio climático y la
    variabilidad climática, la contaminación del aire
    y el agotamiento del ozono ha creado una nueva
    demanda de información científica, económica y
    social para reducir las incertidumbres que aun
    quedan en esas esferas. Es necesario mejorar la
    comprensión y la capacidad de predicción de las
    diversas propiedades de la atmósfera y de los
    ecosistemas afectados, así como de las
    repercusiones sobre la salud y de su interacción
    con los factores socioeconómicos. Es preciso
    también, aplicar las ciencias con conciencia,
    para resolver la explotación de la vida, toda,
    reduciendo el consumo irracional , en pro de una
    comprensión y sensibilización del concepto VIDA,
    para respetarla y respetarnos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com