IMPORTANCIA DE LA RELACION ENTRE LOS ACUERDOS MULTILATERALES AMBIENTALES Y LOS ACUERDOS COMERCIALES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

IMPORTANCIA DE LA RELACION ENTRE LOS ACUERDOS MULTILATERALES AMBIENTALES Y LOS ACUERDOS COMERCIALES

Description:

Title: IMPORTANCIA DE LA RELACION ENTRE LOS ACUERDOS MULTILATERALES AMBIENTALES, LAS MEDIDAS COMERCIALES Author: c07716 Last modified by: eespinoza – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:150
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: c075
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: IMPORTANCIA DE LA RELACION ENTRE LOS ACUERDOS MULTILATERALES AMBIENTALES Y LOS ACUERDOS COMERCIALES


1

FUNDACION GLOBAL PARA DEMOCRACIA Y
DESARROLLO (FUNGLODE) EL MEDIO AMBIENTE NUESTRO
SOCIO EN DESARROLLO Primera Conferencia
Anual CIEMADeS
  • IMPORTANCIA DE LA RELACION ENTRE LOS ACUERDOS
    MULTILATERALES AMBIENTALES Y LOS ACUERDOS
    COMERCIALES
  • Yocasta S. Valenzuela A.
  • Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
    Naturales
  • Agosto10-12, 2005
  • Santo Domingo, D.N.

2
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
  • EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS LOS ECOSISTEMAS HAN
    SUFRIDO CAMBIOS Y DEGRADACION DE MANERA MAS
    RAPIDA E INTENSIVA POR LA ACCION HUMANA QUE EN
    NINGUN OTRO PERIODO DE LA HISTORIA DE LA
    HUMANIDAD
  • LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD Y LA DESTRUCCION
    DE LAS AREAS FORESTALES, EL CAMBIO DE USO DE LAS
    AREAS PROTEGIDAS Y LA AMENAZA QUE SE CIERNE SOBRE
    ESTAS.

3
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
  • EL DAÑO A LA ATMOSFERA POR EL EMPLEO DE
    SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO
  • EL VOLUMEN DE DESECHOS DEPOSITADO EN AREAS
    VULNERABLES, SE HA INCREMENTADO.
  • EL INFORME "GEO 3 (2002), DEL PROGRAMA DE LAS
    NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA),
    CONCLUYÓ QUE LATINOAMÉRICA PUEDE SER LA MÁS
    DEVASTADA DEL MUNDO POR EL DETERIORO AMBIENTAL EN
    LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS, SI NO SE TOMAN MEDIDAS
    URGENTES.

4
RESPUESTA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL LOS
AMUMAs
  • LOS PROBLEMAS AMBIENTALES CONSTITUYEN UNA
    PREOCUPACION PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
  • RESOLVER ESTOS PROBLEMAS AMBIENTALES HA PRECISADO
    FORTALECER LA COOPERACION INTERNACIONAL ENTRE LOS
    ESTADOS.
  • HA SIDO NECESARIO CONCLUIR ACUERDOS
    INTERNACIONALES PARA PROTEGER EL AMBIENTE, QUE
    SON NEGOCIADOS Y APROBADOS POR LOS ESTADOS.

5
ALGUNAS CONVENCIONES AMBIENTALES GLOBALES (AMUMAs)
  • Convención Sobre el Comercio Internacional de
    Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES)
  • Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias
    que Agotan la Capa de Ozono
  • Convenio de Basilea sobre el Control de los
    Movimientos Transfronterizos de los Desechos
    Peligrosos y su Eliminación
  • Convenio Sobre la Diversidad Biológica y su
    Protocolo de Cartagena Sobre Seguridad de la
    Biotecnología

6
Continuación AMUMAs
  • Convenio de Rótterdam sobre el Procedimiento de
    Consentimiento Fundamentado Previo Aplicado a
    Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos
    Peligrosos Objeto de Comercio Internacional
    (PIC)
  • Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
    Orgánicos Persistentes (COP)

7
MEDIDAS RELACIONADAS CON EL COMERCIOS EN LOS
ACUERDOS AMBIENTALES GLOBALES
  • CITES
  • Regula el Comercio Internacional de Especies
    Identificadas en tres Apéndices de Acuerdo a la
    Amenaza que Enfrentan Requiere que la
    Importación Exportación y Reexportación de esas
    Especies sean autorizadas mediante un Sistema de
    Permisos y Licencias.

8
Continuación medidas de comercio
  • PROTOCOLO DE MONTREAL
  • Regula la Producción de Sustancias y Productos
    que Agotan la Capa de Ozono
  • Requiere la Implementación de Medidas de Control
    en determinados periodos, incluyendo Programas de
    Eliminación para varias Categorías de SAOS el
    Comercio sobre SAOS está prohibido con Estados no
    partes.

9
Continuación medidas de comercio
  • CONVENIO DE BASILEA
  • Controla el Comercio de Productos o Bienes
    Ambientalmente Peligrosos las medidas
    comerciales son parte de una amplia estructura
    dirigida a minimizar la generación de desechos
    peligrosos, promoviendo métodos de producción de
    tecnología, y desarrollando y aplicando un manejo
    ambientalmente racional, mejorando la capacidad
    técnica e institucional de las Partes que lo
    necesitan.
  • Establece un marco regulatorio para el comercio
    en estos bienes ambientalmente peligrosos.

10
Continuación medidas de comercio
  • Convenio de la Diversidad Biológica.
  • Las partes identificarán procesos con efectos
    perjudiciales importantes para la conservación de
    la D.B.
  • De acuerdo a su legislación nacional,
    preservarán y mantendrán los conocimientos,
    innovaciones y prácticas de las comunidades
    locales, que entrañen estilos tradicionales de
    vida para la conservación y utilización de la
    D.B. y promoverán su aplicación con la aprobación
    y participación de los que poseen esos
    conocimientos, y fomentaran que los beneficios
    obtenidos de la utilización de esos
    conocimientos, se compartan equitativamente.

11
Continuación medidas de comercio
  • Protocolo de Bioseguridad
  • Regula la Transferencia de Organismos Vivos
    Modificados (OGM) establece un Procedimiento de
    Acuerdo Fundamentado Previo (AFP)
  • Crea Procedimientos Simplificados para los OGMs
    destinados al uso directo como alimento humano,
    animal o para procesamiento
  • Establece requerimientos sobre manejo,
    transporte, empaquetado y la documentación
    pertinente.

12
Continuación medidas de comercio
  • Convenio de Rótterdam
  • Requiere la información compartida acerca de
    químicos peligrosos y pesticidas objeto de
    comercio
  • Establece el procedimiento del consentimiento
    fundamentado previo para estos químicos y
    pesticidas
  • Requiere que las Partes exportadoras exijan a sus
    exportadores cumplir con las decisiones de las
    Partes importadoras
  • Requiere que las Partes exportadoras informen a
    los importadores si los químicos son prohibidos o
    restringidos aunque no formen parte de la
    Convención.

13
Continuación medidas de comercio
  • Convenio de Estocolmo
  • Requiere la eliminación o restricción de
    producción y uso de los COPs intencionalmente
    producidos
  • Prohíbe la importación o exportación de dichas
    sustancias, excepto si están destinadas para su
    disposición ambientalmente razonable o si están
    cubiertas por una excepción especifica
  • Requiere la reducción o eliminación de emisiones
    de producciones no intencional y sus derivados.

14
Continuación medidas de comercio
  • LOS AMUMAS COMPRENDEN UN SISTEMA INTEGRADO DE
    POLÍTICAS Y MEDIDAS QUE HAN SIDO ELABORADAS CON
    EL FIN DE CUMPLIR EFECTIVAMENTE SUS OBJETIVOS
    AMBIENTALES
  • SE REQUIERE FORTALECER EL SOPORTE MUTUO DE LAS
    POLÍTICAS AMBIENTALES Y COMERCIALES PARA LOGRAR
    LA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE.
  • LA COOPERACION ENTRE LOS ACUERDOS AMBIENTALES Y
    COMERCIALES HA TENIDO UN PAPEL CRUCIAL EN LA
    BUSQUEDA DEL OBJETIVO COMUN DEL DESARROLLO
    SOSTENIBLE

15
DISPOSICIONES AMBIENTALES DENTRO DEL ACUERDO
GATT-OMC
  • EL ACUERDO DEL GATT-OMC INCORPORO LA CUESTION
    AMBIENTAL EN EL ART. XX SOBRE LAS EXCEPCIONES
    GENERALES EN LOS PARRAFOS b) MEDIDAS NECESARIAS
    PARA PROTEGER LA SALUD Y LA VIDA DE LAS PERSONAS
    Y DE LOS ANIMALES O PARA PRESERVAR LOS VEGETALES
    y
  • g) MEDIDAS RELATIVAS A LA CONSERVACION DE LOS
    RECURSOS NATURALES AGOTABLES, A CONDICION DE QUE
    TALES MEDIDAS SE APLIQUEN CONJUNTAMENTE CON
    RESTRICCIONES A LA PRODUCCION O AL CONSUMO
    NACIONALES.

16
Continuación medidas de comercio
  • LA DECLARACION MINISTERIAL DE DOHA ESTABLECE EN
    EL PARRAFO 31 PARA POTENCIAR EL APOYO MUTUO
    ENTRE EL COMERCIO Y EL AMBIENTE SE CONVIENE EN
    CELEBRAR NEGOCIACIONES, SOBRE
  • i) LA RELACION ENTRE LAS NORMAS VIGENTES DE LA
    OMC Y LAS OBLIGACIONES COMERCIALES ESPECIFICAS
    ESTABLECIDAS EN LOS AMUMAs
  • ii) PROCEDIMIENTO PARA EL INTERCAMBIO DE
    INFORMACION ENTRE LA SECRETARIA DE LOS AMUMAs Y
    LOS COMITES PERTINENTES DE LA OMC Y LOS CRITERIOS
    PARA CONCEDER EL ESTATUS DE OBSERVADOR, Y
  • iii) LA REDUCCION O LA ELIMINACION DE LOS
    OBTACULOS ARANCELARIOS Y NO ARANCELARIOS A LOS
    BIENES Y SERVICIOS ECOLOGICOS.

17
Continuación
  • PARRAFO 32 ENCOMIENDA AL COMITÉ DE COMERCIO Y
    MEDIO AMBIENTE QUE PRESTE ATENCION A
  • i) EL EFECTO DE LAS MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES
    EN EL ACCESO A LOS MERCADOS ESPECIALMENTE EN
    RELACION CON LOS PAISES EN DESARROLLO, EN
    PARTICULAR LOS MENOS ADELANTADOS, Y AQUELLAS
    SITUACIONES EN QUE LA ELIMINACION O REDUCCION DE
    LAS RESTRICCIONES Y DISTORSIONES DEL COMERCIO
    PUEDA BENEFICIAR AL COMERCIO, AL MEDIO AMBIENTE Y
    AL DESARROLLO

18
Continuación medidas de comercio
  • ii) LAS DISPOSICIONES PERTINENTES DEL ACUERDO
    SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
    INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO
  • iii) LAS PRESCRIPCIONES RELATIVAS AL ETIQUETADO
    PARA FINES MEDIOAMBIENTALES.
  • PARRAFO 33 RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LA
    ASISTENCIA TECNICA Y LA CREACION DE CAPACIDAD EN
    LA ESFERA DEL COMERCIO Y EL MEDIO AMBIENTE PARA
    LOS PAISES EN DESARROLLO, EN PARTICULAR LOS MENOS
    ADELANTADOS. TAMBIEN PROPUGNAMOS QUE SE COMPARTAN
    LOS CONOCIMIENTOS TECNICOS Y LA EXPERIENCIA CON
    LOS MIEMBROS QUE DESEEN LLEVAR A CABO EXAMENES
    MEDIOAMBIENTALES A NIVEL NACIONAL.

19
DISPOSICIONES AMBIENTALES EN OTROS ACUERDOS
COMERCIALES REGIONALES
  • NAFTA El Art. 104 de este Tratado establece una
    relación con tratados medioambientales y de
    conservación y establece que en caso de
    incompatibilidad entre él y las obligaciones de
    aquellos, prevalecerán éstas, de acuerdo a lo
    dispuesto en el Tratado. Estos Tratados Son
    CITES, PROTOCOLO DE MONTREAL Y BASILEA.
  • Un Acuerdo de Cooperación Ambiental ha sido
    establecido entre las Partes para alentar la
    protección y el mejoramiento del medio ambiente
    en territorio de dichas parte.

20
Continuación de medidas del comercio
  • CARICOM En el Anexo del Tratado del Mercado
    Común del Caribe de Chaguaramas se establece en
    el articulo 23 sobre las Excepciones Generales,
    que nada impedirá en lo dispuesto en los
    artículos 21 y 22 de este Anexo, que los Estados
    miembros adopten o cumplan medidas
  • Párrafo c) necesarias para proteger la vida o
    la salud de los seres humanos, los animales y las
    plantas.

21
Continuación medidas de comercio
  • La Republica Dominicana ha firmado un Tratado
    de Libre Comercio con el CARICOM. El articulo VII
    de las excepciones generales de dicho acuerdo,
    párrafo a) sobre preservación del medio ambiente
    y la conservación de los recursos naturales.
  • En el Apéndice VI del Anexo 1 que establece los
    obstáculos técnicos al comercio en los artículos
    II, VI, X y XIII y en el Apéndice VII del Anexo
    I sobre medidas sanitarias y fitosanitarias,
    existen consideraciones ambientales.

22
Continuación medidas de comercio
  • RD-CAFTA El Tratado de Libre Comercio pretende
    asegurar que las políticas comerciales y
    ambientales, se relacionen de manera armónica y
    puedan contribuir al Desarrollo Sostenible, a la
    vez que fortalece los vínculos entre las
    políticas y las prácticas comerciales y
    ambientales.
  • Al efecto, el capitulo 17 del Tratado reconoce el
    derecho de cada Parte para establecer sus niveles
    de protección ambiental y sus políticas y
    prioridades de desarrollo ambiental,

23
Continuación medidas de comercio
  • garantizando que tanto sus leyes como sus
    políticas proporcionen altos niveles de
    protección ambiental para lo cual prometen
    esforzarse en mejorar sus leyes y sus políticas.
  • El Tratado establece un Acuerdo de Cooperación
    Ambiental que tiene por objetivo cooperar para
    proteger, mejorar y conservar el ambiente y los
    recursos naturales, estableciendo un marco para
    garantizar la cooperación. Las Partes asumen así,
    la importancia de la cooperación bilateral y
    regional para lograr dicha protección.

24
Continuación medidas de comercio
  • SICA-CCAD La R.D. es parte del Sistema de la
    Integración Centroamericana y participa como
    observadora en la Comisión Centroamericana de
    Ambiente y Desarrollo.
  • La CCAD es el organismo del SICA responsable de
    desarrollar el régimen regional de cooperación e
    integración ambiental que contribuya a mejorar la
    calidad de vida de la población Centroamericana y
    ha desarrollado una estrategia para incorporar la
    dimensión ambiental en los temas de comercio.

25
CUESTIONES PENDIENTES EN LA RELACION COMERCIO Y
MEDIO AMBIENTE
  • Cual es el Valor de la Biodiversidad?
  • Cual es la utilidad de los Servicios Ambientales?
  • Se consideran los Desechos Peligrosos Productos,
    Bienes o Servicios?
  • Es el Manejo de los Desechos un Servicio?
  • Porque no considerar los conocimientos
    tradicionales de las comunidades, bienes
    patentables como los conocimientos tecnológicos?

26
Continuación
  • Conviene incorporar los servicios que brindan
    los ecosistemas a las negociaciones comerciales?
  • Que nichos de mercado existen para los servicios
    ambientales?
  • Serán considerados la asistencia técnica, la
    transferencia de tecnología y la capacitación
    establecidos en los AMUMAs como parte de la
    cooperación, bienes y servicios de mercado?

27
CONCLUSION
SE RECONOCE QUE EXISTE UNA RELACION DE CONFLICTO
ENTRE LOS MARCOS LEGALES INTERNACIONALES QUE HAN
SIDO CONSIDERADOS, QUE DEBE SER RESUELTA,
ASUMIENDO FORMAS DE ENTENDIMIENTO AL MOMENTO DE
APLICAR LAS DISPOSICIONES DE AMBOS, CONSIDERANDO
EN SU JUSTA DIMENSION LA SEGURIDAD DE LA SALUD
Y LA PROTECCION AMBIENTAL CONTEMPLADOS EN AL
ART. XX DEL ESTATUTO DE LA OMC, COMO FORMA DE
CONTRIBUIR A OBTENER EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CONSIGNADO EN LA DECLARACION DE DOHA.
28
Continuación Conclusión
  • SINO SE CONSTRUYEN LINEAS DE ENTENDIMIENTO SE
    PROMOVERIA UNA LIBERALIZACION DE LA
    CONTAMINACION, DAÑOS A LOS ECOSISTEMAS Y
    REDUCCION DE LA DIVERSDIDAD BIOLOGICA.

29
  • MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com