Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 68
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

La contaminaci n del agua * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * FLOCULADORES COAGULADOR ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:236
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 69
Provided by: SIL155
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
La contaminación del agua
2
En 1992, el Doctor Mahler, director general de la
Organización Mundial de la Salud, menciona "El
número de grifos por cada mil personas es mejor
indicador de la situación sanitaria de un país
que el número de camas de hospital".
3
COMPOSICIÓN DEL AGUA
Su molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno. Fórmula química
H2O
4
CICLO HIDROLÓGICO
5
  • USOS
  • Imprescindible para la vida humana
  • Agrícola
  • Industrial
  • Navegación
  • Recreación
  • Obtención de energía
  • Receptor de residuos

6
USOS DEL AGUA
Recurso valioso e indispensable para los seres
vivos. Fuente de vida.
  • El 14 se destina a las industrias. Se usa como
  • Refrigerante de máquinas.
  • Disolvente de muchas sustancias.
  • Materia prima.

El 80 se destina a este sector.
7
CONSUMO PROMEDIO DE AGUA Familia de cuatro personas CONSUMO PROMEDIO DE AGUA Familia de cuatro personas
Limpieza de la casa 50 litros
Beber y cocinar 20 litros
Lavado de manos y cara 75 litros
Uso del inodoro 175 litros
Lavado de la ropa 225 litros
Uso de la ducha 175 litros
Lavado de los platos 30 litros
Total 750 litros
FUGAS Un caño que gotea puede perder más de 80 litros de agua al día. Un inodoro descompuesto puede perder hasta 5,000 litros al día. Fuente Sedapal. FUGAS Un caño que gotea puede perder más de 80 litros de agua al día. Un inodoro descompuesto puede perder hasta 5,000 litros al día. Fuente Sedapal.
USOS DEL AGUA
Consumo Humano
El 6 restante lo usa el ser humano.
8
Océanos y mares 97
Atmósfera 0,001
DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA
Lagos, ríos y agua subterránea 0,6
Nieves y glaciares 2,4
9
Agua Dulce - Aguas Subterráneas 0.597 -
Casquetes Polares y Glaciares 2.4 - Aprovechable
0.003 Agua Salada - Mares y Océanos 97
10
QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?
Adición de materia extraña a su composición
natural, que ocasiona una alteración perjudicial
de su calidad.
11
Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de
hacerlas peligrosas para la salud humana y
dañinas para la vida.
12
LLUVIA ÁCIDA
Fenómeno contaminante que se produce al
combinarse el vapor de agua atmosférico
con óxidos de azufre y de nitrógeno,
formando ácido sulfúrico y
ácido nítrico.
13
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES
Biodegradables No degradables
Se descomponen con facilidad por acción de las bacterias. Sustancias químicas que no se descomponen con facilidad y se mantienen en el agua durante mucho tiempo.
14
Características físicas , químicas y biológicas
del agua y la asociación con su contaminación
15
El agua no contaminada puede tener ligeros
colores pardos, amarillentos o verdosos debido,
principalmente, a compuestos húmicos, férricos o
pigmentos verdes de las algas que
contienen. Las aguas contaminadas pueden tener
muy diversos colores pero, en general, no se
pueden establecer relaciones claras entre el
color y el tipo de contaminación
Color
16
Compuestos químicos presentes en el agua como los
fenoles, hidrocarburos, cloro, materias orgánicas
en descomposición pueden dar olores y sabores
muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas
concentraciones..
Olor y sabor
17
El aumento de temperatura disminuye la
solubilidad de gases (oxígeno) . Aumenta la
velocidad de las reacciones acelerando la
putrefacción. La temperatura óptima del agua
para beber está entre 10 y 14ºC. Las centrales
nucleares, térmicas y otras industrias
contribuyen a la contaminación térmica de las
aguas, a veces de forma importante.
Temperatura
18
  • Partículas como arenas o arcillas aunque no
    lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el
    agua de dos maneras
  • en suspensión estable o
  • en suspensión que sólo dura mientras el
    movimiento del agua las arrastra.
  • Las suspendidas sólo precipitarán después de
    haber sufrido coagulación o floculación (reunión
    de varias partículas)

Materiales en suspensión
19
  • pH
  • El pH adecuado del agua debería ser 7 (es decir
    neutro)
  • Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el
    CO2 disuelto desde la atmósfera o proveniente de
    los seres vivos por ácido sulfúrico procedente
    de algunos minerales.
  • La principal sustancia básica en el agua natural
    es el carbonato cálcico
  • Las aguas contaminadas con vertidos mineros o
    industriales pueden tener pH muy ácido.

20
  • Oxígeno disuelto (OD)
  • Las aguas superficiales limpias suelen estar
    saturadas de oxígeno, lo que es fundamental para
    la vida.
  • Si el nivel de oxígeno disuelto es bajoindica
  • contaminación con materia orgánica
  • mala calidad del agua
  • e incapacidad para mantener determinadas formas
    de vida. 

21
  • Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)
  • Es un análisis para determinar el contenido de
    materia orgánica biodegradable
  • Mide el contenido de oxígeno presente en el
    agua

22
  • Demanda Química de Oxígeno (DQO)
  • Nos permite conocer el contenido de oxigeno
    presente en el agua y la cantidad de materia
    orgánica contaminante
  • En la mayoría de los casos, guarda una buena
    relación con la DBO por lo que es de gran utilidad

23
  • Nitrógeno total
  • Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes
    esenciales.
  • Su presencia en las aguas en exceso causa
    eutroficación. 
  • El nitrógeno se presenta en muy diferentes formas
    químicas en las aguas naturales y contaminadas.

24
  • Fósforo total
  • El fósforo, como el nitrógeno, es nutriente
    esencial para la vida.
  • Su exceso en el agua provoca eutroficación. 

25
  • Aniones
  • Cloruros indica salinidad
  • Nitratos indican contaminación agrícola
  • Nitritos indican actividad bacteriológica
  • Fosfatos indican detergentes y fertilizantes
  • Cianuros indican contaminación de origen
    industrial
  • Fluoruros en algunos casos se añaden al agua
    para la prevención de las caries, aunque es una
    práctica muy discutida.

26
  • Cationes
  • Sodio indica salinidad
  • Calcio y Magnesio están relacionados con la
    dureza del agua
  • Amonio contaminación con fertilizantes y heces
  • Metales pesados efectos muy nocivos se
    bioacumulan en la cadena trófica.

27
  • Compuestos orgánicos
  • Aceites y grasas procedentes de restos de
    alimentos o de procesos industriales
    (automóviles, lubricantes, etc.) flotan formando
    películas en el agua que dañan a los seres vivos.
  • Los fenoles pueden estar en el agua como
    resultado de contaminación industrial y cuando
    reaccionan con el cloro que se añade como
    desinfectante forman clorofenoles que son un
    serio problema porque dan al agua muy mal olor y
    sabor.

28
Radiactividad
Las aguas naturales tienen pequeños valores de
radiactividad, debido sobre todo al potasio.
Algunas actividades humanas pueden contaminar
el agua con sustancias radiactivas.
29
Los detergentes producen espumas y añaden fosfato
al agua(eutrofización). Disminuyen mucho el
poder autodepurador de los ríos al dificultar la
actividad bacteriana. También interfieren en
los procesos de floculación y sedimentación como
tratamientos.
Espumas
30
Conductividad
El agua pura tiene una conductividad eléctrica
muy baja . Por esto se usan los valores de
conductividad como índice aproximado de
contaminantes como por ejemplo sales.
31
Alteraciones biológicas del agua Contaminación que indican
Bacterias Coliformes Desechos fecales
Virus Desechos fecales y restos orgánicos
Animales, plantas, microorganismos diversos Eutroficación
32
Tipo de microorganismo Enfermedad Síntomas
Bacterias Cólera Diarreas y vómitos intensos. Deshidratación. Frecuentemente es mortal si no se trata adecuadamente
Bacterias Tifus Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del intestino.
Bacterias Disentería Diarrea. Raramente es mortal en adultos, pero produce la muerte de muchos niños en países poco desarrollados
Bacterias Gastroenteritis Náuseas y vómitos. Dolor Abdominal. Poco riesgo de muerte
Virus Hepatitis Inflamación del hígado e ictericia. Puede causar daños permanentes en el hígado
Virus Poliomelitis Dolores musculares intensos. Debilidad. Temblores. Parálisis. Puede ser mortal
Protozoos Disentería amebiana Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave si no se trata
Gusanos Esquistosomiasis Anemia y fatiga continuas
33
Clasificación de la Calidad de las
Aguas Clasificación según a) Uso - Consumo
Humano (Normas) - Baño y uso deportivo b) Lo
que se interesa conocer. ICG Obtención de la
calidad en forma matemática con 23 parámetros, 9
son básicos, otros 14 complementarios.
34
CALIDAD DEL AGUA ICG Excelente 85 y
100 Buena 75 y 85 Regular 65 y
75 Deficiente 50 y 65 Mala menor que
50 c) El punto de vista biológico - Cantidad
de m.o. Frecuentes - Diversidad nos da la
riqueza ecológica (Ríos)
35
  • Las normas chilenas de calidad de aguas
    actualmente vigentes en nuestro país están
    basadas en las recomendaciones de la Organización
    Mundial de Salud y normas de la Environmental
    Protection Agency de Estados Unidos (EPA) y
    corresponden a las normas NCh 409 y NCh 1333..

36
EFECTOS EN LA SALUD DE CONTAMINANTES EN EL AGUA
Efectos sobre la salud humana y el ambiente en
general. 1. Nitratos en el agua potable
Enfermedades infantiles como hipertensión precoz
y cáncer al estómago. 2. El cadmio Vertido a las
aguas a través de los relaves mineros y desagües
de industrias. También está presente en los
fertilizantes, residuos de joyerías, baterías,
curtiembres. Produce trastornos
gastrointestinales y afecciones a pulmones,
riñones y huesos. Llega a los alimentos a través
de las aguas de regadío.
37
3. El mercurio Procede de pilas, fotos, pintura,
minería. Daños en el sistema central. Produce
mutaciones genéticas y problemas
fisiológicos. 4. El plomo Es utilizado en
aditivos para la gasolina y pinturas. Produce
aberraciones cromosómicas y menoscabo de la
inteligencia en los niños sobre todo.
38
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
39
  •  Vertidos urbanos.
  • La actividad doméstica produce principalmente
    residuos orgánicos, pero el alcantarillado
    arrastra además todo tipo de sustancias
    emisiones de los automóviles (hidrocarburos,
    plomo, otros metales, etc.), sales, ácidos, etc. 

40
  • Navegación.
  • Produce diferentes tipos de contaminación,
    especialmente con hidrocarburos. Los vertidos de
    petróleo, accidentales o no, provocan importantes
    daños ecológicos.

41
  •  Agricultura y ganadería.
  • Los trabajos agrícolas producen vertidos de
    pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de
    animales y plantas que contaminan de una forma
    difusa pero muy notable las aguas. 

42
Costas Las zonas costeras son las que más han
sufrido la actividad humana. Así se entiende que
una gran parte de las orillas de los mares del
mundo tengan graves problemas de contaminación. 
43
  • Aguas Libres
  • Vertidos desechos que producen muerte de especies
    marinas.
  • Las grandes cantidades de plástico echadas al mar
    son las responsables de la muerte de muchas
    focas, ballenas, delfines, tortugas, y aves
    marinas, que quedan atrapadas en ellas o se las
    comen. 

44
En algunos casos el exceso de materia orgánica y
de nutrientes que hacen proliferar las algas,
genera procesos de putrefacción tan fuertes, que
se consume el oxígeno disuelto en el mar y los
peces y otros organismos mueren, originándose
grandes "zonas sin vida".
45
  • Lagos Nutrientes que los eutrofican.
  • Los nutrientes que más influyen en este proceso
    son los fosfatos y los nitratos. En algunos
    ecosistemas el factor limitante es el fosfato,
    como sucede en la mayoría de los lagos de agua
    dulce, pero en muchos mares el factor limitante
    es el nitrógeno para la mayoría de las especies
    de plantas.

46
  • Rios
  • Se contaminan principalmente por actividad
    industrial y humana.

47
  • Fuentes de eutroficación
  • a) Eutroficación natural.- La eutroficación es un
    proceso que se va produciendo lentamente de forma
    natural en todos los lagos del mundo, porque
    todos van recibiendo nutrientes. 
  • b) Eutroficación de origen humano.- Los vertidos
    humanos aceleran el proceso hasta convertirlo,
    muchas veces, en un grave problema de
    contaminación.

48
  • Las principales fuentes de eutroficación son 
  • los vertidos urbanos, que llevan detergentes y
    desechos orgánicos  
  • los vertidos ganaderos y agrícolas, que aportan
    fertilizantes, desechos orgánicos y otros
    residuos ricos en fosfatos y nitratos.  

49
El efecto de la eutroficación
Tipo de contaminación que se produce en los
lagos. El agua se enriquece de manera artificial
con nutrientes. Se produce un crecimiento anormal
de las plantas acuáticas. Se agota el oxígeno en
las aguas más profundas y se produce la muerte de
la fauna acuática. El lago se convierte en un
pantano sin vida.
50
TRATAMIENTO DEL AGUA
Depuración natural
  • Durante el ciclo hidrológico, el agua se evapora
    y sube en forma de vapor, dejando minerales y
    otras sustancias disueltas en ella.
  • Cuando llueve, el agua que se incorpora al suelo
    pasa por capas de tierra, arena y rocas entonces
    se filtra y purifica.
  • En los ríos y mares viven bacterias que se
    alimentan de los residuos y los transforman en
    compuestos más sencillos que no causan daño.

51
  • Tratamientos
  • Tipos
  • Físicos
  • - Sedimentación. 
  • - Flotación. Natural o provocada con aire. 
  • - Filtración. Con arena, carbón, cerámicas, etc. 
  • - Evaporación.
  • - Adsorción. Con carbón activo, zeolitas, etc.
  • - Desorción (Stripping). Se transfiere el
    contaminante al aire (ej. amoniaco).
  • - Extracción. Con líquido disolvente que no se
    mezcla con el agua. 

52
  • Tratamientos
  • Tipos
  • Químicos
  • - Coagulación-floculación.- Agregación de
    pequeñas partículas usando coagulantes y
    floculantes (sales de hierro, aluminio,
    polielectrolitos,etc.) 
  • - Precipitación química.-Eliminación de metales
    pesados haciéndolos insolubles con la adición de
    lechada de cal, hidróxido sódico u otros que
    suben el pH. 
  • - Oxidación-reducción.- Con oxidantes como el
    peróxido de hidrógeno, ozono, cloro, permanganato
    potásico o reductores como el sulfito sódico.

53
  • Tratamientos
  • Tipos
  • Químicos
  • - Reducción electrolítica.- Provocando la
    depositación en el electrodo del contaminante. Se
    usa para recuperar elementos valiosos. 
  • - Intercambio iónico.- Con resinas que
    intercambian iones. Se usa para quitar dureza al
    agua. 
  • - Osmosis inversa.- Haciendo pasar al agua a
    través de membranas semipermeables que retienen
    los contaminantes disueltos.

54
  • Tratamientos
  • Tipos
  • Biológicos Usan microorganismos que se nutren
    con diversos compuestos de los que contaminan las
    aguas. Los flóculos que se forman por agregación
    de microorganismos son separados en forma de
    lodos.
  • - Lodos activos.- Se añade agua con
    microorganismos a las aguas residuales en
    condiciones aeróbicas (burbujeo de aire o
    agitación de las aguas). 
  • - Filtros bacterianos.- Los microorganismos están
    fijos en un soporte sobre el que fluyen las aguas
    a depurar. Se introduce oxígeno suficiente para
    asegurar que el proceso es aeróbico. 

55
  • Tratamientos
  • Tipos
  • Biológicos
  • - Biodiscos.- Intermedio entre los dos
    anteriores. Grandes discos dentro de una mezcla
    de agua residual con microorganismos facilitan la
    fijación y el trabajo de los microorganismos. 
  • - Lagunas aireadas.- Se realiza el proceso
    biológico en lagunas de grandes
  • extensiones. 
  • - Degradación anaerobia.- Procesos con
    microorganismos que no necesitan oxígeno para su
    metabolismo.

56
  • Tratamientos
  • Niveles
  • Preliminar
  • - Ajuste de pH
  • - Enfriamiento
  • - Eliminación de sólidos gruesos

57
  • Tratamientos
  • Niveles
  • Primario
  • - Sedimentación
  • - Flotación
  • - Centrifugación
  • - Filtración

58
  • Tratamientos
  • Niveles
  • Secundario
  • - Sistemas aerobicos
  • - Sistemas anaerobicos

59
  • Tratamientos
  • Niveles
  • Terciario
  • - Eliminación de N
  • - Eliminación de P
  • - Eliminación de color
  • - Eliminación de metales
  • - Otros

60
Tratamiento de las aguas servidas
  • En muchas ciudades, las aguas servidas o aguas
    negras son tratadas antes de ser devueltas a los
    ríos, lagos o mar. De esta manera se consigue
    agua limpia, pero no potable.
  • En nuestro país, el tratamiento de las aguas
    servidas se realiza en plantas depuradoras y,
    principalmente, en lagunas de oxidación.

61
Laguna de Oxidación
  • El agua se depura en forma natural por acción de
    bacterias, algas y protozoarios que se alimentan
    de la materia orgánica y la descomponen en
    sustancias menos nocivas.
  • Uso Reforestación

62
Potabilización del agua
1. Captación
2. Desarenación
Tierra sulfato de aluminio
3. Coagulación
5. Cloración final
4. Filtración
63
Gestión del Agua 1.- Presas y embalses 2.-
Transferencias entre cuencas hidrológicas 3.-
Desalinización 4.- Reducción del gasto innecesario
64
CÓMO CONTROLAMOS LA CONTAMINACIÓN
  • Evite arrojar plásticos, vidrios, latas, y basura
    a los ríos, mares y lagos.
  • Reduzca el consumo del agua y el de
    contaminantes detergentes, lejía, productos de
    limpieza, insecticidas y tóxicos en general.
  • Use menos pesticidas y abonos químicos en su
    jardín.
  • Apoye los abonos orgánicos como el compost.

65
CÓMO AHORRAMOS EL AGUA
  • Mantenga y repare las tuberías ya que gran
    cantidad del agua se pierde en la red de
    tuberías.
  • Introduzca una botella llena de agua dentro del
    tanque del inodoro. Permitirá ahorrar hasta 2 lt.
    de agua.
  • Tome duchas cortas, mientras te jabonas cierra la
    llave de la ducha.
  • Cierre el caño cuando se cepille los dientes y/o
    cuando se afeite.
  • Si riega el jardín, hágalo después de las seis de
    la tarde o muy temprano en la mañana, y no inunde
    el lugar.
  • No limpie el auto, utilizando manguera, el
    desperdicio de agua es muy alto.

66
(No Transcript)
67
FLOCULADORES
68
COAGULADOR
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com