El mercado de dinero - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

El mercado de dinero

Description:

El mercado de dinero Conceptos del mercado de dinero Es aquel en el que se llevan a cabo operaciones o transacciones mercantiles con activos financieros emitidos a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Francisco65
Category:
Tags: dinero | mercado

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El mercado de dinero


1
El mercado de dinero
2
Conceptos del mercado de dinero
  • Es aquel en el que se llevan a cabo operaciones o
    transacciones mercantiles con activos financieros
    emitidos a plazo menor de un año.
  • Es la Actividad Financiera para instrumentos de
    deuda a corto plazo (valores gubernamentales,
    títulos bancarios y obligaciones corporativas a
    corto plazo),  menor a un año principalmente, y
    lo forman emisores y demandantes de valores de
    deuda a este plazo.
  • Aquel que se encuentra integrado por instrumentos
    de renta fija con vencimiento inferior a un año,
    emitidos por organismos gubernamentales,
    instituciones de crédito y empresas privadas.

3
Por qué participar en el mercado de dinero?
  • Por un lado, los concurrentes depositan fondos
    por un corto periodo de tiempo, en espera de ser
    realizados, y por otra parte los demandantes de
    fondos lo hacen para el mantenimiento equilibrado
    de los flujos de recursos por lo que acuden
    inversionistas que tienen dinero temporalmente
    ocioso y demandantes de esa inversión, que tienen
    que satisfacer los requerimientos de su capital
    de trabajo.

4
Características de los activos financieros
negociados en el mercado de dinero.
  • El objeto de su emisión es obtener recursos en
    efectivo para satisfacer necesidades inmediatas o
    temporales de tesorería.
  • Las operaciones mercantiles efectuadas, son a
    plazo menor de un año y están determinadas por la
    vigencia de los títulos o valores mismos.
  • Los activos financieros que se comercializan
    tienen una alta liquidez en función de la
    vigencia de los mismos y del gran mercado
    secundario con el que cuentan.

5
Características de los activos financieros
negociados en el mercado de dinero.
  • El riesgo que se corre de no cobrar los activos
    financieros que se comercializan, es
    relativamente reducido, en función de los plazos
    a los que se emiten.
  • El valor que se negocian los activos financieros,
    es muy sensible en sus variaciones al
    comportamiento que presentan los oferentes y/o
    demandantes, resultado del impacto que les cause
    alguna información de tipo económico, financiero,
    político o social que se correlacione con los
    mismos títulos o valores

6
Características de los activos financieros
negociados en el mercado de dinero.
  • Los rendimientos que ofrecen los activos
    financieros negociados en este mercado, son
    directamente influenciados por los datos que
    muestran los indicadores históricos mas
    inmediatos del comportamiento de la economía
    nacional como el INPC, el PIB yel tipo de cambio
    peso/dólar.
  • También son influenciados los rendimientos por la
    difusión que se hace de otros indicadores,
    particularmente los referidos al comportamiento
    histórico mas inmediato y al esperado, en la
    economía de los Estados Unidos de América y en la
    evolución de sus tasas de interés, tanto
    interbancarias como las relativas a los prestamos
    que la Reserva Federal (FED), otorga a los
    bancos, o bien a los movimientos de los flujos de
    inversión extranjera en los llamados países
    emergentes o en desarrollo, e incluso por las
    expectativas generadas por la realización de
    algún evento de carácter político en el país,
    materializadas o traducidas a sus probables
    efectos económicos.

7
Características de los activos financieros
negociados en el mercado de dinero.
  •       Alta bursatilidad
  •       Alta liquidez
  •       Bajo riesgo
  •       Plazo definido
  •       Representan una deuda o crédito
  • colectivo

8
Principales participantes del mercado de dinero
  • Para que este Mercado funcione, se requiere
    de la participación de diferentes actores
  • Oferentes.- Son aquellos que llevan los recursos
    al mercado (ahorradores e inversionistas).
  • Demandantes.- Son aquellos que requieren del
    financiamiento para satisfacer sus necesidades de
    capital de trabajo o de dinero.
  • Intermediarios.- Son las Casas de Bolsa y Bancos.

9
Tasa de interés líder en el mercado de dinero en
México
  • La tasa de interés "líder" para este mercado en
    nuestro país, es la ofrecida por los llamados
    certificados de la Tesorería de la Federación a
    plazo de 28 días, que son títulos de crédito al
    portador emitidos y liquidados por el Gobierno
    Federal Mexicano (CETES), que se colocan en el
    mercado primario con la intervención del Banco de
    México como agente colocador, el cual los ofrece
    mediante la realización de una "subasta" semanal
    a los intermediarios financieros, particularmente
    bancos y casas de bolsa y que incorpora todas las
    consideraciones apuntadas en los párrafos
    anteriores para la fijación de sus rendimientos.

10
Tasa de interés líder en el mercado de dinero en
México
  • De manera que, tomando en cuenta que el riesgo
    asumido al invertir en este tipo de títulos es
    prácticamente nulo y que se ponen a disposición
    del publico inversionista cada semana,
    actualizando su rendimiento como resultado de la
    interacción de los intermediarios financieros
    como demandantes y del Banco de México en su
    calidad no solo de oferente sino de responsable
    de la implementación de la política monetaria en
    el país, este representa, por lo general, cual
    debe ser el costo del dinero en el corto plazo,
    marcando la pauta de su comportamiento para todos
    los participantes del mercado.

11
Instrumentos gubernamentalesdel mercado de
dinero
  • Certificados de la Tesorería de la Federación
    (CETES), que son títulos de crédito al portador,
    cuyo valor nominal se liquida al vencimiento y se
    venden con una tasa de descuento.
  • Valor nominal 10 pesos, amortizables en una
    sola exhibición al vencimiento del título.
  • Las emisiones suelen ser a 28, 90, 182 y 364
    días, aunque se han realizado emisiones a plazos
    mayores y tienen la característica de ser los
    valores más líquidos del mercado.
  • Rendimiento a descuento.
  • Garantía son los títulos de menor riesgo, ya que
    están respaldados por el gobierno federal.
  • Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal
    (BONDES), para financiar proyectos de largo
    plazo.
  • Valor nominal 100 pesos.
  • Plazo su vencimiento mínimo es de uno a dos
    años. Existe una variante de este instrumento con
    plazo de 91 días, llamado BONDE91.
  • Rendimiento se colocan en el mercado a
    descuento, con un rendimiento pagable cada 28
    días (CETES a 28 días o TIIE, la que resulte más
    alta).

12
Instrumentos gubernamentalesdel mercado de
dinero
  • UDIBONOS Este instrumento está indizado (ligado)
    al Indice Nacional de Precios al Consumidor
    (INPC) para proteger al inversionista de las
    alzas inflacionarias, y está avalado por el
    gobierno federal.
  • Valor nominal 100 udis.
  • Plazo de tres a cinco años con pagos
    semestrales.
  • Rendimiento. Operan a descuento y dan una
    sobretasa por encima de la inflación (o tasa
    real) del periodo correspondiente.
  • Ajustables del Gobierno Federal (AJUSTABONOS),
    cuyo valor nominal se ajusta periódicamente de
    acuerdo a la variación del índice de Precios al
    Consumidor.
  • Valor nominal 100 pesos
  • Plazo de 3 y 5 años
  • Rendimiento Referido al valor de adquisición de
    los títulos y la tasa real que devenguen

13
Instrumentos gubernamentalesdel mercado de
dinero
  • Bonos de Regulación Monetaria BREMS) para
    regular la liquidez en el mercado de dinero.
  • Valor nominal 100 pesos
  • Plazo Inicialmente 3 años y posteriormente
    distintos plazos
  • Rendimiento La tasa de interés que devenguen
    sobre su valor nominal y una ganancia o pérdida
    en precio
  • Pagaré de Indemnización Carretera (Pic-Farac)
    Para rescatar las autopistas concesionadas e
    indemnizar pare de estas concesiones
  • Valor nominal 100 udis
  • Plazo de 5 a 30 años
  • Rendimiento Dependerá del precio de adquisición,
    con pago de la tasa de interés fija cada 182 días.

14
Instrumentos bancariosdel mercado de dinero
  • Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento
    (PRLV), que son títulos bancarios autorizados por
    el Banco de México, con vencimientos menores de
    un año y cuyos intereses se pagan junto con el
    principal a su rescate.
  • Valor nominal Es variable, en moneda nacional
  • Plazo de 1, 3, 6, 9 y 12 meses
  • Rendimiento De acuerdo a la tasa de interés que
    fija la institución de crédito
  • Certificados de Depósito Bancario (Cedes),
    emitidos por instituciones de crédito a favor de
    sus depositantes.
  • Valor nominal en moneda nacional o en UDI
  • Plazo de 60, 90, 180 y 360 días
  • Rendimiento De acuerdo al monto, plazo y valor
    de la UDI o tasa fija revisable mensualmente
    durante la vigencia de la inversión
  • Aceptaciones Bancarias, que son la letra de
    cambio (o aceptación) que emite un banco en
    respaldo al préstamo que hace a una empresa. El
    banco, para fondearse, coloca la aceptación en el
    mercado de deuda, gracias a lo cual no se
    respalda en los depósitos del público.
  • Valor nominal 100 pesos.
  • Plazo va desde 7 hasta 182 días.
  • Rendimiento se fija con relación a una tasa de
    referencia que puede ser CETES o TIIE (tasa de
    interés intercambiaria de equilibrio),pero
    siempre es un poco mayor por que no cuenta con
    garantía e implica mayor riesgo que un documento
    gubernamental.

15
Instrumentos del sector privadodel mercado de
dinero
  • Papel Comercial Es un pagaré negociable emitido
    por empresas que participan en el mercado de
    valores.
  • Valor nominal 100 pesos
  • Plazo. Va de 15 a 91 días, según las necesidades
    de financiamiento de la empresa emisora.
  • Rendimiento al igual que los CETES, este
    instrumento se compra a descuento respecto de su
    valor nominal, pero por lo general pagan una
    sobretasa referenciada a CETES o a la TIIE (Tasa
    de Interés Interbancaria de Equilibrio).
  • Garantía este título, por ser un pagaré, no
    ofrece ninguna garantía, por lo que es importante
    evaluar bien al emisor. Debido a esta
    característica, el papel comercial ofrece
    rendimientos mayores a menor liquidez.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com