ENFOQUE Y TEOR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 56
About This Presentation
Title:

ENFOQUE Y TEOR

Description:

ENFOQUE Y TEOR A SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACI N ... La divisi n del trabajo, la amplitud de control, la jerarquia,etc, eran lo que las hacia eficientes. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:379
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 57
Provided by: Liborio9
Category:
Tags: enfoque | teor | control | teoria

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ENFOQUE Y TEOR


1
ENFOQUE Y TEORÍA SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN
ALAS 2000
  • PROFESOR JOSE ANTONIO RIASCOS GONZALEZ

2
Frase de reflexión Servir a la humanidad es la
mejor obra de una vida(Credo junior)
  • Señales del Entorno
  • Venta de Isa
  • Reñidas elecciones presidenciales en E.U.
  • Liberación de parlamentarios secuestrados.

3
INTRODUCCION A LA TEORIA SITUACIONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
En un aspecto amplio la teoría situacional
destaca que la eficacia organizacional no se
alcanza siguiendo un modelo organizacional
único. También la estructura de las
organizaciones complejas depende de la
interrelación con el medio ambiente
externo. Diferentes ambientes requieren
diferentes relaciones organizacionales para
alcanzar una eficiencia optima. La contigencia es
una relación del tipo si..entonces. El
advenimiento de la teoría situacional tiene lugar
con el desplazamiento de la observación desde
adentro hacia fuera de la organización y hace
énfasis en el ambiente y en las exigencias
ambientales sobre la dinamica organizacional. En
general la teoría situacional hace énnfasis en
que no hay nada absoluto en las organizaciones ni
en la teoría administrativa todo es relativo y
siempre depende de algún factor. La teoría
situacional nace a partir de una serie de
investigaciones llevadas a cabo para verificar
cuales son los modelos de estructuras
organizacionales más eficaces en determinados
tipos de empresas. La s investigaciones fueron
desarrolladas por Chandler, Burns y Stalker, La
wrence y Lorsch, Joan Woodward,Thompson, entre
otros. Las investigaciones clasifican las
empresas en mecanicistas y orgánicas. El ambiente
lo dividen en general y por tareas. Se analiza la
organización por niveles, según su
estructura. También introducen la concepción del
HOMBRE COMPLEJO.. Finalmente se le hacen críticas
a la teoría situacional.
4
MAPA CONCEPTUAL
TEORIA SITUACIONAL
Ecléctica e integradora Relativismo en al
administración. Bipolaridad continua Enfasis
fuerte en el ambiente Fuerte énfasis en la
tecnología. Integración s.cerrado y s.
Abierto Retorno a enfoques prescriptivos Caracterí
sticas empresas excelen Tendencias
organizacionales
ORIGENES
EVALUACIÓN CRÍTICA
INVESTIGACIONES 1 Chandler 2 Burns y Stalker 3
Lawrence y Lorsch 4 Jean Woodward 5 Thompson
ESTRATEGIA ESTRUCTURA
TIPOS DE AMBIENTES
NIVELES ORGANIZACION
TIPOS EMPRESAS
TIPOS DE TECNOLOGIA
Chandler Los diferentes ambientes obli gan las
empresas a adoptar nuevas estrategias y estas
exigen cambios en las estructuras
organizacionales
NUEVA CONCEPCION
Ambiente general o externo ambiente Tarea o
interno Tipologías Homogéneos y
Hetereogéneos Estable e inestable
Estratégico intermedio Operacional
Hombre complejo
Burns y Stalker Clasifican las empresas en
Mecanisistas y orgánicas.
Mecanisista orgánica Modelo Estructura
burocrática Flexible Decisiones
Centralizad Descentralizad Tareas
Sencillas Complejas Control Rigido
Flexible Ambiente Estable Inestable
Tipologías 1 T. De eslabones en cadena 2 T.
Mediadora 3 T. Intensiva. Tipos 1 T. Flexible 2
T. Fija Combinaciones 1 T. Fija y producto
concreto 2 T. Fija y producto abstracto 3 T.
Flexible y producto concreto 4 T. Flexible y
producto abstracto.
ESTRUCTURAS ORGANIZACIÓN
MATRICIAL POR EQUIPOS EN RED
5
CONTINGENCIA
  • Significa algo incierto, que puede o no
    ocurrir.Se refiere a una proposición cuya verdad
    o falsedad solo se puede conocer por la
    experiencia o por la evidencia, y no por la
    razón.
  • La teoría Situacional propone que no hay nada
    absoluto en las organizaciones ni en la teoria
    administrativa.
  • Todo es relativo y depende de un factor.

6
ORIGENES DE LA TEORIA SITUACIONAL
  • Surge a partir de investigaciones que buscaban
    verificar cuáles eran los modelos de estructuras
    organizacionales más eficaces en determinadas
    empresas.
  • Se buscaba confirmar si la aplicación de la
    teoria clasica, en aspectos como La división del
    trabajo, la amplitud de control, la
    jerarquia,etc, eran lo que las hacia eficientes.

7
  • El resultado concluyo de que la estructura de una
    organización y su funcionamiento, dependen de la
    interfaz con el ambiente externo. No existe una
    manera única y mejor de organizar.
  • Estas investigaciones y estudios fuerón
    situacionales, demostrando que el funcionamiento
    varia según su contexto o ambiente, cuyas
    condiciones son dictadas desde afuera de la
    empresa

8
Investigación de Chandler
  • Realizo una investigación sobre los cambios
    estructurales de las grandes organizaciones , y
    las relacionó con la estrategia de negocios.
  • Chandler concluyó que la estructura
    organizacional de estas empresas estuvo
    determinada por la estrategia de mercadeo.
  • Los diversos ambientes obligan a que las empresas
    adopten nuevas estrategias.

9
Investigación de Burns y Stalker
  • Investigarón en 20 empresas Inglesas, verificando
    la relación existente entre las prácticas
    administrativas y el ambiente externo de esas
    empresas.
  • Clasificarón las empresas en dos tipos Empresas
    mecanicistas y Empresas orgánicas.

10
Investigación de Burns y Stalker sobre
organizaciones mecanicistas y orgánicas
  • Sistemas Mecanicistas
  • estructura organizacional burocrática,
    permanente, rígida y definitiva.
  • Autoridad Basada en la Jerarquía y en la
    órdenes.
  • Diseño de cargos y de tareas Definitivo. Cargos
    estables y definidos. Funcionarios o empleados
    especialistas y univalentes.
  • Proceso decisorio Decisiones centralizadas en la
    cúpula de la organización.

11
  • Comunicaciones casi siempre verticales
  • Confianza depositada en Normas y reglamentos
    formalizados por escrito e impuestos por la
    empresa.
  • Principios predominantes principios generales de
    la teoría Clásica.
  • Ambiente estable y permanente.

12
Sistemas orgánicos
  • Estructura organizacional Flexible, variable,
    adaptable y transitoria.
  • Autoridad Basada en el conocimiento y en la
    consultoria.
  • Diseño de cargos y tareas Provisional. Cargos
    variables, redefinidos constantemente.
    Funcionarios o empleados polivalentes.

13
  • Proceso decisorio decisiones descentralizadas,
    ad hoc (aquí y ahora).
  • Comunicaciones Casi siempre horizontales.
  • Confianza depositada en Personas y
    comunicaciones interpersonales formales.
  • Principios predominantes Aspectos democráticos
    de la Teoría de la R.H.
  • Ambiente Inestable y dinámico.

14
Conclusiones de Burns y Stalker
  • La empresa mecanicista es más apropiada en
    condiciones ambientales estables y la orgánica en
    condiciones de cambio e innovación
  • El ambiente determina la estructura y el
    funcionamiento de las organizaciones.
  • La sociedad del futuro será dinámica y cambiante
    en extremo.

15
Investigación de Lawrence y Lorsch
  • Su investigación marco el surgimiento de la
    teória Situacional.
  • Se concluyo que los problemas básicos son la
    diferenciación y la integración.
  • Concepto de diferenciación división de la
    organización en subsistemas o departamen/s
  • Concepto de integraciónes el proceso opuesto a
    las presiones del ambiente gral.

16
Teoria situacional
  • Basados en la investigación anterior se formula
    la teória situacional
  • No existe una manera de organizar única y mejor.
  • La organización es un sistema abierto.
  • Las variables organizacionales presentan una
    compleja interrelación entre si y con el ambiente.

17
  • Las variables ambientales funcionan como
    variables independientes y las variables
    organizacionales dependen de aquéllas.
  • Los principios de organización no son absolutos.
    Los aspectos normativos organizacionales deben
    sustituirse por el criterio de ajuste entre
    organización y ambiente y tecnología.

18
Investigación de Joan Woodward
  • Esta sociologa estudio la correlación entre los
    principios de administración de las diferentes
    teórias y el exito de la empresa.
  • Las firmas fuerón clasificadas en tres grupos
    Producción o factoria unitaria, Producción en
    masa o mecanizada y producción continua o
    automatizada.

19
Conclusiones de Woodward
  • La tecnología empleada afecta el diseño
    organizacional.
  • Hay fuerte correlación entre la estructura
    organizacional y la previsibilidad de las
    técnicas de producción.
  • Existe una fuerte dependencia, entre la
    organización y su ambiente y la tecnología
    adoptada.

20
AMBIENTE
  • Es todo aquello que rodea externamente a una
    organización.
  • Es el contexto dentro del cual ésta se halla
    inmerso.
  • La organización mantiene transacciones e
    intercambios con su ambiente.

21
Tipologia de los ambientes
  • Según su estructura
  • -Homogéneo Poca segmentación en mercados
  • -Hetereogéneo Mucha segmentación en los
    mercados.
  • Según su dinámica
  • -Estables Existen pocos cambios (Ninguno).
  • -Inestable Muchos cambios (amb. dinámico).

22
TECNOLOGIA
  • Junto con el ambiente, la tecnología es otra
    variable independiente que influye poderosamente
    sobre las características de una organización.
  • Todas las organizaciones utilizan alguna forma
    de tecnología para ejecutar sus operaciones y
    realizar sus tareas y además cada una depende de
    algún tipo de tecnología para poder funcionar y
    alcanzar sus objetivos.

23
TECNOLOGIA
  • Es un elemento desarrollado en organizaciones y
    en empresas, con base en conocimientos
    acumulados y aplicados en la ejecución de tareas
    con el fin de transformar.

24
La tecnología puede considerarse desde dos
ángulos diferentes
  • Tecnología como variable ambiental
  • Tecnología como variable organizacional

25
Tecnología como variable ambiental
  • La tecnología es un componente del medio ambiente
    en la medida en que las empresas adquieren y
    utilizan sistemas tecnológicos creados y
    desarrollados por otras empresas pertenecientes a
    su ambiente de tarea

26
Tecnología como variable organizacional
  • La tecnología es un componente organizacional en
    la medida en que forma parte del sistema interno
    de la organización,incorporada a este y, por lo
    tanto influye en el y en su ambiente de tarea.

27
Algunos impactos importantes de la tecnología en
nuestra sociedad
  • Ayuda a la capacidad del hombre para alcanzar
    objetivos individuales o colectivos.
  • Produce efectos colaterales no intencionales,
    proporcionales en magnitud a los efectos deseados
  • Provee caminos alternativos que pueden
    seleccionarce en la consecución de los objetivos

28
  • Proporciona herramientas para analizar y
    comprender sistemas complejos.
  • Proporciona conocimientos sobre nosotros mismos,
    lo cual permite definir aspectos de la condición
    humana.

29
  • En algunos campos el desarrollo tecnológico
    ocurre con gran rapidez causando un gran
    impacto en el ambiente y en las empresas que
    funcionan en este.
  • Mayor capacidad para disminuir el tiempo y la
    distancia en el transporte de carga y pasajeros,
    mediante ferrocarriles, automóviles,aviones,etc..
  • Mayor capacidad de generar, almacenar transportar
    y distribuir energía electricidad, energía
    nuclear,rayos láser,etc..

30
  • Mayor capacidad de diseñar y proyectar nuevos
    materiales y cambiar las propiedades de los ya
    existentes para que satisfagan mejor las
    necesidades.
  • Mecanización o automatización de los procesos
    físicos para liberar el esfuerzo humano hacia
    otras actividades.
  • Mecanización o automatización de ciertos procesos
    intelectuales hasta entonces reservados al ser
    humano

31
  • La tecnología representa una amplia área de
    aplicaciones intencionales cuyo contenido
    proviene de diversas ciencias.tecnología y
    ciencia van de la mano, pero no se confunden
    jamas.la tecnología se diferencia de la ciencia
    en dos características principales
  • Puede ignorar las causas de los fenómenos que
    utiliza y encontrarse estrechamente ligada a
    preocupaciones económicas

32
Tipología de thompson
  • Thompson propone una tipología de tecnologías, en
    la cual identifica tres tipos, de acuerdo con su
    disposición dentro de la organización.
  • Tecnología de eslabones en cadena
  • Tecnología mediadora
  • Tecnología intensiva

33
Tecnología de eslabones en cadena
producto
tareas relacionadas en serie
34
Tecnología mediadora
cliente
cliente
organizacion mediadora
35
Tecnología intensiva
Servicio y técnicas especializadas A BCD
CLIENTES
RETROALIMENTACION
36
TIPOS DE TECNOLOGIA
SIDERURGICA REFINERIAS CEMENTO QUIMICA Y
PETROQUIMICA PROCESAMIENTO DE DATOS
FIJA
TECNOLOGIA
TALLERES EN GENERAL LINEAS DE MONTAGE FUERZA
LABORAL
FLEXIBLE
37
  • La influencia de la tecnología sea flexible o
    fija es mas perceptible cuando esta asociada al
    tipo de objetivo o producto o servicios de la
    empresa. Los objetivos o productos pueden
    clasificarse en dos tipos básicos
  • Producto concreto
  • Producto abstracto

38
  • Ambas clasificaciones binarias pueden reunirse en
    una tipología de tecnología y productos que
    permite considerar las consecuencias de la
    elaboración de la estrategia global de una
    organización.existen cuatro combinaciones
  • Tecnología fija y producto concreto
  • Tecnología fija y producto abstracto
  • Tecnología flexible y producto concreto
  • Tecnología flexible y producto abstracto

39
EFECTOS DE LA TECNOLOGIA
  • Según de la tecnología que la empresa utilice,
    existen tres formas de operación productiva
  • Op.de tecnología intensiva
  • Op. De fuerza laboral intensiva
  • Op. De tecnología media

40
LAS ORGANIZACIONES Y SUS NIVELES
  • Las organizaciones se dividen en tres
  • niveles
  • Nivel institucional
  • Nivel intermedio
  • Nivel operacional

41
Los administradores en los diversos niveles de la
empresa
N.institucional
Director
Gerentes
N.intermedio
Jefes
Supervisores
N.operacional
Funcionarios y obreros
Ej de tareas y op
42
Relación sistemica entre la organización y su
ambiente
Nivel institucional
Ambiente del sistema
N.intermedio
Nivel operacional
Entradas en el sistema
Salidas en el sistema
43
Las empresas emplean los siguientes mecanismos de
defensa de sus núcleos técnicos
  • Amortiguamiento de las influencias ambientales.
  • Suavización de las transacciones de entrada y
    salida.
  • Provisión y adaptación de las variables
    ambientales.
  • Racionamiento de productos o servicios

44
DISEÑO ORGANIZACIONAL
  • Se refiere tanto tanto a la distribución como al
    proceso de distribuir las características
    estructurales de la empresa para alcanzar o
    incrementar la eficiencia y la eficacia

45
Las organizaciones y sus niveles
  • La estructura y el comportamiento organizacional
    son varibles dependientes, mientras que el
    ambiente y la tecnología son variables
    independientes.
  • Las organizaciones se dividen en tres niveles
  • Nivel institucional o nivel estrategico.
  • Nivel intermedio.
  • Nivel Operacional.

46
Nuevas Perspectivas del Diseño Organizacional
47
Elementos Básicos Del D.O
  • Factores del contexto
  • Dimensiones anatómicas
  • Aspectos operacionales
  • Consecuencias del comportamiento

Aspectos Principales Del D.O
  • Estructuras Básicas
  • Mecanismos de operación
  • Mecanismos de decisión

48
Características de los sistemas Burocrático y
Adhocratico
49
Estructura Matricial
Organización Matricial
Organización Tradicional
Director
Producción
Producto A
Ventas
Producto B
Finanzas
Producto C
RH
Producto D
50
Interrelacion entre Organos funcionales y órganos
de proyecto
Gerente de producción
Gerente de Ventas
Gerente de finanzas
Gerente de RH
51
Sintomas típicos del D.M según Davis y Lawrence
  • Tendencia a la anarquía y la confusión
  • Lucha del poder
  • Grupitis
  • Costo excesivo
  • Degeneración para los grupos mas bajos
  • Segmentación incontrable
  • Visión interna
  • Estrangulamiento de las decisiones

52
Continuum de diseños Organizaciones
Influencia de los productos en las decisiones
Influencias de las funciones en las decisiones
Fuerzas de tareas
Estructura matricial
Fuerzas de tareas
Estructura funcional
Estructura funcional
Eslabones sobrepuestos en la estructura funcional
Eslabones sobrepuestos en la estructura funcional
Doble subordinación e información
Doble subordinación e infamación
53
Organización por equipos
Vieja estructura funcional
Clientes
Nueva estructura funcional
54
Ventajas de la estructura de equipos
  • Aprovecha ciertas ventajas de estructura
    funcional
  • Reduce las barreras interdepartamentales
  • Menos tiempo ante el cliente y los cambios
    ambientales
  • Menos costos administrativos

55
Desventajas de la estructura de equipo
  • Experimentan conflictos y una doble lealtad
  • Mas tiempo y mas recursos dedicados a reuniones
  • Puede provocar una descentralización exagerada,
    sin planeación

56
FIN DE LA EXPOSICIÓN
GRACIAS POR SU ATENCIÒN!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com