CLIMOGRAMA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CLIMOGRAMA

Description:

CLIMOGRAMA T PP. Mapa Clim tico CLIMA DESERTICO COSTERO Entre Arica y la Serena por ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:633
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 53
Provided by: 5686188
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CLIMOGRAMA


1
CLIMOGRAMA
  • T
    PP.

2
Climas de Chile
3
Mapa Climático




LEYENDA LEYENDA
     DESERTICO NORMAL
     DESIERTO COSTERO
     DESERTICO FRIO O DE ALTURA
     ESTEPARICO INTERIOR
     ESTEPARICO COSTERO
     MEDITERRANEO
     HIELO DE ALTURA












     ESTEPARICO COSTERO
     MEDITERRANEO
     HIELO DE ALTURA
     TEMPLADO LLUVIOSO
     MARITIMO
     TUNDRA
     ESTEPARICO FRIO














Fuente  Adaptación desde Santillana. Geografía de Chile 1994. Instituto Geográfico Militar. Atlas Geográfico de Chile para la Educación 1984 Fuente  Adaptación desde Santillana. Geografía de Chile 1994. Instituto Geográfico Militar. Atlas Geográfico de Chile para la Educación 1984 Fuente  Adaptación desde Santillana. Geografía de Chile 1994. Instituto Geográfico Militar. Atlas Geográfico de Chile para la Educación 1984

SITIOS EN INTERNET RELACIONADOS SITIOS EN INTERNET RELACIONADOS SITIOS EN INTERNET RELACIONADOS
   Lista global    Lista global    Lista global
REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS

   Bibliografía global    Bibliografía global    Bibliografía global
Inicio capítulo Inicio capítulo Inicio capítulo
                                               
      
                                            
4
CLIMA DESERTICO COSTERO
  • Entre Arica y la Serena por la costa.
  • Clima con gran influencia de la Corriente de
    Humboldt causante de la camanchaca.
  • La camanchaca es una neblina dinámica, que se
    produce del constante proceso de evaporación de
    los mares.

5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
  • Temperaturas Moderadas y homogéneas.
  • Veranos cálidos e inviernos suaves, 20º a 16º C.
  • Pluviosidad escasa de 1 a 30 mm anuales

8

9
Flora y Fauna
  • Cactus y hierbas en las zonas húmedas.
  • La fauna del lugar esta compuesto principalmente
    de zorros culpeos, chinchillas, guanacos y en la
    costa lobos de mar.

10
Clima Desértico Normal
  • Desde el limite norte hasta Vallenar, por la D.
    Intermedia.
  • Este clima presenta la mayor aridez de todo el
    mundo.
  • Baja humedad, gran sequedad atmosférica, fuertes
    oscilaciones térmicas, escasez de
    precipitaciones, de 60 mm en la III región.
  • Temperaturas Grandes oscilaciones térmicas
    diarias. 35º C entre temperatura máxima y mínima.

11
(No Transcript)
12
Flora y Fauna
  • En la flora lo mas característico es el
    Tamarugo y en la fauna los armadillos, y se
    repiten la chinchillas, zorros y guanacos.

13
Clima Desértico de Altura
  • En la C. de los Andes, (2.500 y 3500 m de altura)
  • En este clima aparece la influencia pluviométrica
    del Invierno Boliviano.
  • Existe presencia de lluvias en verano.
  • La temperatura desciende a medida que aumenta la
    altitud, de 11º a 12º C.
  • PP de 100 mm, concentradas en verano.

14
(No Transcript)
15
Flora y Fauna
  • En lo que respecta a flora siguen existiendo
    cactus y tamarugos pero en poca cantidad, y la
    fauna es variada, llamas, zorros, vizcachas,
    avestruces .

16
Clima Estepárico Costero
  • Entre Elqui y Zapallar por la costa.
  • En este clima encontramos los bosques relictos de
    Fray Jorge y Talinay, alta nubosidad matinal.
  • Las temperaturas son de 14º y 15º con escasa
    oscilación térmica.
  • Las PP entre los 130 y 350 mm

17

18
Flora y Fauna
  • La flora esta compuesta por cactus y la fauna
    por lobos marinos y gaviotas, entre otros.

19
Clima Estepárico Interior
  • Vallenar al norte de Aconcagua por los valles
    transversales.
  • Por sus cielos limpios es usada la zona para la
    observación astronómica.
  • Presenta fuerte oscilación térmica diaria,
    lluvias irregulares y deficitarias, nubosidad
    escasa, alta insolación.
  • Temperaturas moderadas con fuertes
    oscilaciones diarias 19º a 20º C.

20
Imágenes
21
Flora y Fauna
  • Existen diversos tipos de cactus en las alturas
    y una fauna compuesta por zorros, pumas y
    chinchillas.

22
  • Estepárico de Altura
  • Altiplano de Tarapacá y Puna de Atacama (sobre
    los 3500 m de altitud)
  • Temperaturas promedio bajas que bordean los
    10.5º C anual.
  • Clima semiárido con PP en verano, sobre los 30
    mm. Invierno Boliviano.
  • Nubosidad escasa y radiación solar muy elevada

23
Templado Mediterráneo con estación seca prolongada
  • Cuenca del Río Aconcagua hasta la cuenca el
    Maule.
  • Clima de la R. M. Verano cálido, largo y seco,
    invierno frío corto y lluvioso.
  • Las lluvias aumentan a medida que avanzamos hacia
    el sur.
  • Temperaturas moderadas (14º) con claras
    diferencias estacionales.
  • PP concentradas en invierno, con aumento hacia el
    sur. Promedio de 500 mm.

24

25
Flora y Fauna
  • En esta zona existen tipos de árboles de hoja
    perenne como el aromo, y una fauna compuesta por
    cóndores, y otros animales silvestres como los
    conejos.

26
Templado mediterráneo con estación seca y
húmeda semejante
  • Cuenca del río Maule hasta las cercanías de
    Traiguén en la IX R.
  • Presenta zonas con veranos mas cálidos que
    Santiago, como Talca y Chillan.(Cordillera de
    Nahuelbuta)
  • Aumento de las formas vegetacionales arbóreas.
  • Temperaturas en descenso 13º a 12º con veranos
    medianamente cálidos.

27

28
Flora y Fauna
  • Un bosque de gran variedad, robles, pinos,
    álamos y una fauna compuesta por huemules y
    pudúes.

29
Templado lluvioso
  • Entre Traiguén y Puerto Montt.
  • Destacan la moderación térmica de los lagos y un
    viento cálido llamado Puelche
  • Abundante vegetación, bosque lluvioso, templado
    húmedo, selva valdiviana
  • Temperatura Los promedios térmicos bajan
    cercanas a los 11º C y la amplitud térmica están
    determinada por las cercanías al mar y los lagos.
  • Llueve todo el año. Promedio de 1200 a 2200 mm.

30

31
Flora y Fauna
  • Bosques nativos de gran variedad, como
    alerce, pinos, nogales, entre otros, y una fauna
    compuesta por pumas, zorros y vizcachas.

32
Marítimo lluvioso
  • Entre Puerto Montt y la Península del Taitao.
  • Destaca el predominio del bosque de Chiloé y
    Aysén (ciprés de las Guaitecas).
  • Humedad ambiental alta. Una amplitud térmica
    anual débil.
  • Temperaturas Bajas y en disminución hacia el
    sur 10º a 9º C.
  • PP todo el año, muy abundantes con más de 2000 mm.

33

34
Flora y fauna
  • Se siguen presentando los bosques nativos y
    una fauna muy similar solo que en la parte
    marítima se encuentra mejor calidad de mariscos.

35
Templado frío lluvioso con gran influencia
marítima
  • Desde Taitao al Estrecho de Magallanes, por los
    canales e islas australes.
  • Se manifiesta la influencia del frente polar, es
    uno de los climas mas lluviosos de Chile.
  • Se mantiene un clima constante con nubosidad
    permanente.
  • Tº bajas, solo en 4 meses del año el termómetro
    sube de los 10º, avanzando hacia el sur bajan las
    temperaturas.
  • Las PP abundantes y con distribución homogénea a
    lo largo del año. Sobre 3000 mm.

36
(No Transcript)
37
Flora y fauna
  • Sigue la presencia del bosque nativo y su
    fauna la comprenden el puma y gran cantidad de
    ganadería ovina.

38
Estepa Fría
  • Vertiente oriental de los Andes Patagonia y
    Pampas magallánicas.
  • Este clima es semiárido con vegetación de
    herbáceas, vientos durante todo el años y el
    invierno se caracteriza por caer con nieve.
  • Temperatura Bajas, con promedios de 6º a 4º C,
    con inviernos muy rigurosos.
  • PP inferiores a 500 mm. Con nevadas con invernales

39

40
Flora y Fauna
  • Vegetación herbácea abundante y permanece la
    crianza de ganado ovino

41
Tundra
  • Islas al sur del Estrecho de Magallanes.
  • Típico clima de pantanos con vegetación de musgos
    y líquenes
  • Precipitaciones abundantes y homogéneas por sobre
    los 3000 a 5000 mm anuales.
  • Temperaturas Bajas, con un promedio de 6º a 4º
    C.

42

43
Flora y Fauna
  • La vegetación es pantanosa con musgos y
    líquenes, con respecto a la fauna, gran presencia
    de anfibios como ranas y sapos.

44
Tropical
  • Isla de Pascua
  • No presenta vegetación tropical, debido al suelo
    volcánico de la isla y a la erosión antrópica.
  • Humedad ambiental relativamente alta.
  • Temperatura medianamente alta, relativa a los 18º
    C durante todo el año.
  • PP distribuidas regularmente a lo largo de todo
    el año cercanas a los 1300 mm.

45

46
Flora y Fauna
  • La vegetación esta compuesta por frutos
    tropicales, como la piña, y se cultiva caña de
    azúcar, también una especie de palmera y en lo
    que respecta a fauna esta compuesta por aves,
    peces y lagartijas.

47
Hielo de altura
  • Altas cumbres andinas, desde el nivel de nieves
    perpetuas.
  • Es el único clima que se encuentra en todo Chile
    (alta cordillera continental).
  • Nieve perpetua según condiciones de altitud.
  • En el norte la nieve se concentra por sobre los
    6.000 m y en el extremo sur, en el Estrecho de
    Magallanes, aparece a los 700 m de altura.
  • Temperaturas muy bajas 0º C casi todo el año.
  • PP sólidas el monto depende de la zona.

48

49
Flora y Fauna
  • En cuanto a la flora y fauna es escasa, existen
    solo algunos tipos de musgos y líquenes por la
    excesiva humedad del ambiente.

50
Polar
  • Territorio Antártico Chileno
  • Las precipitaciones acuosas son escasas, no así
    la que se manifiestan sólidamente de 990 mm.
  • La nieve caída se confunde con aquella levantada
    por el viento.
  • Se producen ventiscas fuertes vientos que
    transportan las nieves de un lugar a otro
  • Durante el mes de enero hay 0 º y en julio -12º
    C.
  • Temperaturas bajo 0º C todo el año, con un
    promedio de -12.7º C

51

52
Flora y Fauna
  • En cuanto a la vegetación, es de tundra
    musgos y líquenes en el borde norte del
    continente antártico. Viven en armonía focas,
    cetáceos y pingüinos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com