El clima de Andaluc - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

El clima de Andaluc

Description:

El clima de Andaluc a. C mo es el clima. Antes de comenzar la unidad debemos plantearnos QU ES EL CLIMA? C mo es el clima. Veamos diferentes ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:108
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: Usua94
Category:
Tags: agua | andaluc | clima | lluvia

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El clima de Andaluc


1
El clima de Andalucía.
2
Cómo es el clima.
  • Antes de comenzar la unidad debemos plantearnos
  • QUÉ ES EL CLIMA?

3
Cómo es el clima.
  • Veamos diferentes definiciones

El clima abarca los valores estadísticos sobre
los elementos del tiempo atmosférico en una
región durante un período representativo
temperatura, humedad, presión,viento y
precipitaciones, principalmente. Estos valores se
obtienen con la recopilación de forma sistemática
y homogénea de la información meteorológica,
durante períodos que se consideran
suficientemente representativos, de 30 años o
más.
(Del lat. clima, y este del gr. ???µa). 1. m.
Conjunto de condiciones atmosféricas que
caracterizan una región. 2. m. Temperatura
particular y demás condiciones atmosféricas y
telúricas de cada país.
CLIMA Es el estado medio de los elementos
meteorológicos de una localidad considerando un
período largo de tiempo. El clima de una
localidad viene determinado por los factores
climatológicos latitud, longitud, altitud,
orografía y continentalidad.
4
Cómo es el clima.
  • Observemos unos mapas de Andalucía con los
    diferentes climas para sacar conclusiones

5
Cómo es el clima.
6
Cómo es el clima.
7
Cómo es el clima.
  • No debemos pensar que es un tipo de clima
    exclusivo de Andalucía. Existirá en todas las
    zonas que tengas condiciones parecidas.

8
Cómo es el clima.
9
Cómo es el clima.
10
Cómo es el clima.
  • Andalucía ocupa un territorio relativamente
    pequeño, por lo que los climas presentes no serán
    excesivamente diferentes.
  • La diferencias dependerán de
  • La lejanía o proximidad al mar (Mediterráneo u
    océano Atlántico).
  • La altitud.
  • La influencia del relieve circundante.

11
Cómo es el clima.
  • Compara estos dos mapas.

12
Cómo es el clima.
  • Según lo visto, habrás deducido que el clima
    predominante en Andalucía es el de tipo
    mediterráneo.
  • Cuando hablamos de un clima se debe hacer
    referencia a las temperaturas en las diferentes
    estaciones y a las precipitaciones (lluvia,
    nieve, granizo).

13
Cómo es el clima.
  • Así, en el clima mediterráneo
  • TEMPERATURAS
  • Invierno no muy frías.
  • Verano muy cálidas.
  • Primavera y otoño suaves.
  • PRECIPITACIONES
  • Escasas e irregulares, con fuerte sequía en
    verano.

14
Cómo es el clima.
15
Cómo es el clima.
  • A pesar de esto, hay algunos cambios que
    dependen, como hemos visto antes, de la altitud y
    la proximidad o lejanía al mar.
  • Generalmente
  • Las temperaturas son más suaves cuanto más cerca
    del mar se encuentra una zona.
  • Son más frías cuanto mayor altitud.

16
Temperaturas.
  • Las temperaturas se miden en grados centígrados.
  • Por debajo de 0 ºC el agua se congela y se
    producen heladas o nevadas si hay
    precipitaciones.
  • Por encima de los 40 ºC las temperaturas se hacen
    insoportablemente calurosas.
  • Asi, consideramos una temperatura suave unos 20ºC.

17
Temperaturas.
  • En otros países las temperaturas se miden en
    grados Farenheit o Kelvin.

18
Temperaturas.
  • Las temperaturas se representan en los
    climogramas mediante una línea roja.

19
Temperaturas.
  • En Andalucía existen diferencias de temperaturas
    según las zonas
  • Litoral y Depresión del Guadalquivir veranos muy
    calurosos e inviernos suaves (Sevilla o Málaga,
    por ejemplo).

20
Temperaturas.
  • 2. Interior No llega la influencia del mar,
    que suaviza las temperaturas. Así, tienen veranos
    también muy calurosos e inviernos más fríos que
    en la costa.

21
Temperaturas.
  • 3. Zonas de montaña Debido a la altitud, las
    temperaturas son muy frías en invierno, con
    heladas frecuentes, y suaves/frescas en verano.

22
Temperaturas.
23
Temperaturas.
  • Compara estos dos mapas.

24
Precipitaciones.
  • Antes de comenzar debemos tener claro lo que son

precipitación. (Del lat. praecipitatio,
-onis). 1. f. Acción y efecto de precipitar o
precipitarse. 2. f. Meteor. Agua procedente de la
atmósfera, y que en forma sólida o líquida se
deposita sobre la superficie de la tierra.
25
Precipitaciones.
26
Precipitaciones.
  • Compara estos dos mapas.

27
Precipitaciones.
  • En los climogramas se representan mediante barras
    azules por cada uno de los meses del año.

28
Precipitaciones.
  • Pasemos a hablar de las precipitaciones según las
    estaciones
  • Primavera y otoño son las estaciones más
    lluviosas.
  • Invierno Lluvias escasas.
  • Verano Largas épocas de sequía.

29
Precipitaciones.
30
Precipitaciones.
  • Esta distribución de las precipitaciones no es
    regular. Además, vería según la zona
  • Costa Atlántica Llueve más que en el resto de
    Andalucía debido a la llegada de los vientos
    húmedos del Atlántico.
  • Áreas montañosas Llueve más durante todo el año
    (en invierno se producen nevadas).

31
Precipitaciones.
  • Compara estos dos mapas.

32
Precipitaciones.
33
Precipitaciones.
34
Cómo interpretar un climograma.
  • El climograma es un gráfico que representa las
    temperaturas medias y las precipitaciones totales
    en un lugar concreto durante un año.

35
Cómo interpretar un climograma.
  • En el eje horizontal se sitúan los doce meses del
    año señalados con su inicial.

36
Cómo interpretar un climograma.
  • En el eje izquierdo se sitúan las temperaturas en
    grados centígrados (ºC). Se representan con una
    línea roja.
  • Recuerda que son las temperaturas medias de cada
    mes, no la máxima o mínima del mismo.

37
Cómo interpretar un climograma.
  • En el eje vertical derecho se colocan las
    precipitaciones en milímetros (mm). Se
    representan mediante barras azules.
  • Recuerda que representan las precipitaciones
    totales de cada mes.

38
Cómo interpretar un climograma.
  • Las precipitaciones anuales son la suma de las
    precipitaciones de todos los meses.

39
Cómo interpretar un climograma.
  • La temperatura media anual es la suma de las
    temperaturas medias de los doce meses y dividido
    entre doce.
  • Cuando la línea de temperaturas está encima de la
    barra de precipitaciones indica que es una
    estación seca o árida.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com