REALIDADES HISPANAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 58
About This Presentation
Title:

REALIDADES HISPANAS

Description:

REALIDADES HISPANAS TRANSFORMANDO A NORTE AMERICA (Especialmente a California) Dr. Daniel R. S nchez Southwestern Baptist Theological Seminary * A. Birth Rates 1. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:128
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 59
Provided by: Dani1163
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: REALIDADES HISPANAS


1
REALIDADES HISPANAS TRANSFORMANDO A NORTE
AMERICA (Especialmente a California) Dr. Daniel
R. Sánchez Southwestern Baptist Theological
Seminary
2
REALIDAD 1
  • El crecimiento de la población Hispana ha
    sobrepasado aun las proyecciones más audaces de
    los demógrafos

3
  • Del 1970 al 2005
  • La Población Hispana
  • Creció Por
  • 32 MILLONES
  • (de 10 millones
  • a 42 millones)
  • (Source Pew Hispanic Center, Roberto Suro and
    Jeffery S. Passel, The Rise of the Second
    Generation, October, 2003)

4
FACTORES CONTRIBUYENTESNACIMIENTOSFuente
Current Population Survey, March 2000
  • En 1995 - 1 de cada 6 fue Hispano
  • Para 2050 - 1 de cada 3 será Hispano

5
FACTORES CONTRIBUYENTESINMIGRACIONFuente
Current Population Survey, March 2000
  • 4 de cada 10 inmigrantes cada año son Hispanos
  • En 10 años la mitad de todos los inmigrantes
    serán Hispanos

6
Proyección
  • La proyección de la población Hispana de 102.6
    millones para el año 2050 es casi el triple de lo
    que era la población Hispana en el año 2000.
  • Para el 2050 los Hispanos serán casi una cuarta
    parte de la población de los EEUU
  • Fuente Current Population Survey, March 2002,
    PGP-5

7
Tabla 3 Pronóstico de Población Hispana (1990
2050)
  • Año Pronóstico Promedio de la
    Población Total
  • 1990 22.4 Millones 9.0
  • 1995 27.1 10.3
  • 2000 25.3 12.5
  • 2003 39.9 13.7
  • 2010 47.7 15.5
  • 2020 59.8 17.8
  • 2030 73.1 20.1
  • 2040 87.6 22.3
  • 2050 102.6 24.4

8
CaliforniaÁreas Establecidas
  • Área Latinos Crecimiento
  • (2000) (1980-2000)
  • LA/LBeach 4,242,213 105
  • San Francisco 816,037 75
  • Oakland 446,686 138
  • San Jose 403,401 122
  • Ventura 251,734 122

9
IMPLICACIONES
  • 1. En muchas ciudades en California la población
    Hispana se ha duplicado
  • Se ha duplicado en número de iglesias?

10
IMPLICACIONES
  • Población de California
  • 36,476,167
  • Población Hispana
  • 12,924,776 (34)
  • Iglesias Hispanas 275
  • 1 iglesia para cada
  • 46,999 Hispanos

11
IMPLICACIONES
  • 2. Los Hispanos inmigrantes son más receptivos al
    evangelio.
  • Hemos visto un aumento en conversiones en
    nuestras iglesias?

12
REALIDAD 2
  • Los Hispanos se han esparcido a través del país
    más rápidamente que cualquier otro grupo
    inmigrante

13
Tabla 4Crecimiento Hispano Urbano
  • Áreas Pob.
    Hisp Cres
  • Áreas Establecidas 52 97
  • Nuevas Áreas 19 303
  • Concentraciones Nuevas 25 235
  • Ciudades Pequeñas 02
    81
  • Promedio Áreas Urbanas
    145
  • (Fuente Latino Growth in Metropolitan
    America, The Brookings Institution Center on
    Urban Metropolitan Policy and the Pew Hispanic
    Center)

14
Nuevas Áreas Hispanas (51)
  • Ciudad Población (2002)
  • Atlanta 268,851 995
  • Charlotte 77,092 932
  • Ft Lauderdale 271,652 578
  • Boston 202,513 181
  • (Base pequeña, crecimiento rápido 1980 a 2000 )

15
Nuevas Concentraciones (11)
  • Ciudad Población (2000) Cres
  • Austin 327,760 211
  • Bakersfield 254,760 192
  • Dallas 810,499 358
  • Houston 1,248,586 21
  • (Base mediana, crecimiento rápido)

16
CaliforniaNuevas Concentraciones
  • Área Latinos Crecimiento
  • (2000) (1980-2000)
  • Orange Co. 1,248,586 206
  • Riverside 817,012 261
  • San Diego 750,965 174
  • Bakersfield 254,036 192
  • Sacramento 234,475 172
  • Vallejo 99,014 197
  • Fresno 167,829 143
  • Stockton 66,704 158

17
Implicaciones para California
  • 1. La nuevas concentraciones son áreas donde ha
    llegado mucha gente nueva
  • 2. Se necesitan muchas iglesias nuevas en estas
    comunidades

18
REALIDAD 3
  • La primera generación (los inmigrantes) ha
    llegado a ser el segmento más grande de la
    población Hispana
  • (Fuente Pew Hispanic Center, Roberto Suro and
    Jeffery S. Passel, The Rise of the Second
    Generation, October, 2003)

19
COMPARACIÓN(2000)
  • Generación Total

  • (en millones) (de Pob Hispana)
  • Primera 14.2 40
  • Segunda 9.9 28
  • Tercera 11.3 32
  • (Fuente Pew Hispanic Center, Roberto Suro and
    Jeffery S. Passel, The Rise of the Second
    Generation, October, 2003)

20
Tabla 6. Proyección de Población Hispana por
Generaciones
  • Generación 2000 2010 2020
  • Primera 40 38
    34
  • Segunda 28 32 36
  • Tercera 32 30 30
  • Del 2020 en adelante la segunda generación será
    la más grande. Implicaciones?
  • (Fuente Pew Hispanic Center, Roberto Suro and
    Jeffery S. Passel, The Rise of the Second
    Generation, October, 2003)

21
REALIDAD 4
  • El uso del idioma Español ha aumentado en las
    últimas dos décadas
  • (Fuente Pew Hispanic Center, Roberto Suro and
    Jeffery S. Passel, The Rise of the Second
    Generation, October, 2003)

22
ESPAÑOL POR GENERACIONES
  • Gen Español Bilingüe Inglés de Pob
  • 1 72 24 4 40
  • 2 7 47 46 28
  • 3 0 22 78 32

23
Doble Desafío
  • No podemos darnos el lujo de pensar que la
    mayoría de los Hispanos están asimilados y que
    nuestros esfuerzos tradicionales de habla inglesa
    serán suficientes para alcanzarlos a todos
  • No obstante, el inglés será necesario para
    alcanzar a la mayoría de la segunda y tercera
    generación

24
Implicaciones para California
  • 1. Necesitamos iglesias nuevas que comiencen su
    ministerio en Español para alcanzar a la primera
    generación
  • 2. Necesitamos iglesias bilingües para la segunda
    y tercera generación
  • 3. Algunas iglesias necesitan tener un culto en
    Español y otro en Inglés
  • 4. Si no hacemos esto perdemos a la juventud

25
REALIDAD 5
  • La segunda y la tercera generación Hispana han
    avanzado bastante en su educación formal, pero la
    primera generación se ha quedado atrás
  • (Fuente Pew Hispanic Center, Roberto Suro and
    Jeffery S. Passel, The Rise of the Second
    Generation, October, 2003)

26
EDUCACION(Edades 25 to 64)
  • Gen Menos de Graduado de Algo de
    Graduado de Secundaria
    Secundaria Universidad Universidad
  • 1 54 24 13 9
  • 2 23 33 29 15
  • 3 25 35 27 13

27
Implicaciones para California
  • 1. Necesitamos entrenamiento que comience a nivel
    básico para los nuevos obreros
  • 2. Necesitamos animar a nuestra juventud a que
    continúen sus estudios

28
REALIDAD 6
  • Los Hispanos están mostrando más receptividad al
    Evangelio que en ningún otro tiempo en la
    historia de este país

29
ESTUDIO DE GREELEY
  • El 23 de la población Hispana se identifica
    con denominaciones Protestantes y Evangélicas
    i Andrew Greeley, Defection Among Hispanics,
    America (July 30, 1988).61.

30
ESTUDIO DE PEW
  • El 70 se identifica como Católico
  • El 20 como Evangélico o Nacido de Nuevo
  • El 9 como Otos Cristianos
  • Source Pew Hispanic Centers National Survey of
    Latinos

31
Preferencia Religiosa
  • Católico Evangélico
  • México 76 16
  • Puerto Rico 55 29
  • Centro América 51 29
  • Sur América 70 18
  • Cuba 64 20
  • Dominicano 74 15
  • Los demás 46 38
  • (Fuente Pew Hispanic Center/Kaiser Family
    Foundation, 2002 National Survey of Latinos)

32
PHILLIP JENKINS
  • Los inmigrantes de América Latina están más
    dispuestos a escuchar el evangelio que los
    emigrantes Musulmanes, Budistas, y de otras
    religiones i
  • i Philip Jenkins, A New Spirituality Hispanic
    Americans are influencing religious trends in the
    United States, Hispanic Trends, Hispanic
    Publishing Group/Hispanic Online.com.

33
Implicaciones para California
  • 1. Muchos de los que vienen de la América Latina
    ya son Evangélicos
  • 2. Muchos de los Católicos estarán más dispuestos
    a escuchar si se les presenta el mensaje en una
    forma positiva
  • 3. El Evangelismo relacional (de amistad) es el
    que da mejor resultado.

34
REALIDAD 7
  • Los Hispanos tienen valores sociales muy
    conservadores

35
Valores Hispanos Conservadores
  • 1. La familia
  • 2. El trabajo
  • 3. La santidad de la vida
  • 4. El matrimonio (un hombre y una mujer)

36
Implicaciones para California
  • 1. Cuando ganamos a los Hispanos para Cristo
    tenemos aliados en la lucha de mantener valores
    conservadores en este país
  • 2. Los valores conservadores que encontramos en
    la Biblia deben ser enseñados en el discipulado

37
REALIDAD 8
  • La segunda y la tercera generación de Hispanos ha
    progresado bastante financieramente, pero la
    primera generación tiene un desafío más grande

38
Salarios de las Familias Hispanas
  • Inmigrantes
    Nacidos en los EEUU
  • Menos de 30,000 57 37
  • 30,000 49,000 20 28
  • 50,000 11 27
  • No saben 12 09

39
Empleos de los Hispanos
  • Nacidos Nacidos
  • Exterior EEUU
  • Profesionales 31 69
  • Grupo laboral 65 28
  • Otro 03 03

40
Implicaciones para California
  • 1. Los ministerios a las familias emigrantes
    abren puertas para presentar el evangelio.
  • 2. Cuando se definan los requisitos para
    ciudadanía, miles buscarán clases de inglés y de
    ciudadanía.
  • Estamos preparados para este reto?

41
REALIDAD 9
  • Los Hispanos forman el grupo más joven
  • en este país

42
EDAD MEDIANA Fuente Current Population
Survey, March 2000
43
Preferencia ReligiosaDe Los Hispanos
  • Religión Total Nacidos en
    Nacidos en

  • otros Países los EEUU
  • Católicos 70 76 59
  • Evangélicos 14 11 20
  • Protestantes 06 05
    09
  • No-Cristianos 02 01 03
  • Judíos 0 0
    01
  • Ninguna Religión 08 07
    08
  • (Fuente Pew Hispanic Center/Kaiser Family
    Foundation, 2002 National Survey of Latinos)

44
Implicaciones para California
  • 1. Si la mitad de los Hispanos tienen menos de 27
    años de edad, qué ministerios tenemos para niños
    y jóvenes?
  • 2. Cómo se refleja esto en los equipos que
    tenemos en nuestras iglesias? Tenemos ministros
    de niños y de jóvenes?

45
REALIDAD 10
  • Los Hispanos tienen mucho en común entre sí pero
    hay gran diversidad cultural entre ellos

46
Asimilación por Generaciones
  • Generación Contactos Sociales Idioma
    Externos
  • Primera Pocos Español
  • Segunda Algunos Bilingüe Español
    Dominante
  • Tercera Muchos Bilingüe Ingles
    Dominante
  • Cuarta Casi Todos Sólo Inglés

47
Asimilación y Plantación de Iglesias
  • Generación Contactos Sociales
    Idioma Iglesia

  • Externos
  • Primera Pocos ESPAÑOL Cultura
    Hispana
  • Segunda Algunos Bilingüe Bicultural
    ESPAÑOL HISPANA
  • Tercera Muchos
    Bilingüe Bicultural
  • INGLES ANGLO
  • Cuarta Casi Todos INGLES ANGLO

48
REPASO DE LAS REALIDADES
  • 1. El crecimiento de la población Hispana ha
    sobrepasado aun las proyecciones más audaces de
    los demógrafos
  • 2. Los Hispanos se han esparcido a través del
    país más rápidamente que cualquier otro grupo
    inmigrante
  • 3. La primera generación hoy es el segmento más
    grande de la población Hispana en América

49
REPASO DE LAS REALIDADES
  • 4. El uso del idioma Español ha aumentado en las
    últimas dos décadas
  • 5. La segunda generación ha avanzado bastante en
    su educación formal, pero la primera generación
    se ha quedado atrás
  • 6. Los Hispanos están mostrando más receptividad
    el Evangelio que en ningún otro tiempo en la
    historia de este país
  • .

50
REPASO DE LAS REALIDADES
  • 7. Los Hispanos tienen valores sociales muy
    conservadores
  • 8. La segunda generación ha progresado bastante
    financieramente, pero la primera generación tiene
    un desafío más grande
  • 9. Los Hispanos son el grupo más joven en este
    país
  • 10. Los Hispanos tienen mucho en común pero hay
    gran diversidad entre ellos

51
CONCLUSIONES
  • Debido al crecimiento asombroso que está
    experimentando nuestro pueblo Hispano, hay varias
    cosas que tenemos que hacer como individuos, como
    iglesias y como agencias misioneras

52
CONCLUSIONES
  • 1. Debemos encontrar nuevas formas de pensar
    acerca de la población Hispana.i
  • i Pew Hispanic Center/Kaiser Family
    Foundation, 2002 National Survey of Latinos.

53
CONCLUSIONES
  • 2. Debemos proveer para los nuevos inmigrantes
    que necesitan comunicar en Español en las
    iglesias.i
  • i Pew Hispanic Center/Kaiser Family Foundation,
    2002 National Survey of Latinos

54
CONCLUSIONES
  • 3. Debemos estar consientes de los dos procesos
    asimilación e inmigración que están
    ocurriendo simultáneamente.i
  • i Pew Hispanic Center/Kaiser Family
    Foundation, 2002 National Survey of Latinos

55
CONCLUSIONES
  • 5. Debemos buscar mayor unidad y cooperación
    entre la convención, las asociaciones, las
    iglesias Hispanas, y los líderes Hispanos para
    responder al campo misionero que Dios ha traído a
    nuestras puertas.

56
IMPLICACIONES
  • 1. Para Evangelismo?
  • 2. Para Plantación de Iglesias?
  • 3. Para Entrenamiento de Líderes?
  • 4. Para el Desarrollo de Recursos?

57
DESAFIO HISPANO
  • Cómo responderemos a
  • este desafío?

58
  • NOTA
  • Esta presentación fue producida por el Dr.
  • Daniel R. Sánchez, Director del Centro de
    Plantación y Crecimiento de Iglesias en el
    Seminario Teológico Bautista Southwestern.
  • Para recibir copias adicionales de esta
    presentación comuníquese con el Dr. Sánchez a
    través del correo electrónico dsanchez_at_swbts.edu
    o por teléfono (817) 923 1921 Extensión 6750.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com