Las TIC en las - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Las TIC en las

Description:

La integraci n de las TIC en el curr culo Otras experiencias que ... ense anza S ntesis de usos de las TIC en el curr culo LAS TIC EN LA EDUCACI N ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:73
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 49
Provided by: 6383121
Category:
Tags: tic | curriculo | educacion | las

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Las TIC en las


1
Las TIC en las áreas curriculares
  • Joaquín Paredes, Uam.
  • Jornadas de cooperación educativa con
    Iberoamérica sobre Tecnologías de la información
    y la comunicación
  • 14 de noviembre de 2005

2
Primera Parte
  • Por qué hablamos de integración de las TIC

3
Primera parte. Por qué hablamos de integración
  • La ciencia de la enseñanza y las reconstrucciones
    científicas en las DDEE.
  • La integración de las TIC en el currículo
  • Otras experiencias que deben integrarse

4
Marco para las TIC en la Didáctica
Campo de conocimiento de la Didáctica, su marco
de referencia
Estudio del uso racional de los medios en la
práctica educativa
Espacio conceptual y de intervención del
currículo, su marco de actuación
  • Métodos validados
  • Enseñanza de las ciencias
  • Analogías
  • Intuición
  • Histórico...

5
Visiones de las TIC en la Didáctica
6
Los medios como campo de conocimiento
7
Los medios como recursos y materiales didácticos
8
Integración de las TIC en el currículo
El currículo es un espacio para la toma de
decisiones sobre los usos de los medios
Selección
Adquisición
Producción
Utilización
Secuencias
Org. del aula
Usos
Evaluación
9
Integración de las TIC en el currículo
Desde una racionalidad técnica
  • Transmitir conocimientos
  • Acceder a realidades ocultas o lejanas
  • Motivar (alertar)
  • Ofrecer modelos
  • Función referencial

10
Integración de las TIC en el currículo
Desde una racionalidad práctica
  • Encuentro contenidos experiencias cotidianas
  • Herramientas para proyectos
  • Intercambio de experiencias
  • Medio de expresión y creación
  • Trabajo con recuerdo y memoria
  • Herramienta para situaciones interactivas,
    resolución de problemas y planificación del
    maestro

11
Integración de las TIC en el currículo
Desde una racionalidad crítica
  • Material como objeto de análisis
  • Portador de mensajes
  • Con una visión de la sociedad
  • Para resolver situaciones y problemas
  • Para la alfabetización visual e informática

12
Síntesis de usos de las TIC en el currículo
  • Completan la comunicación oral y escrita
  • Ayudan a objetivar lo abstracto
  • Amplían la metodología
  • Estimulan atención y motivación
  • Ofrecen nuevas fuentes de información
  • Familiarizan al alumno con la tecnología
  • Facilitan la expresión personal y el intercambio
    libre

Para el profesor
Medio
Para el alumno
Fin en la enseñanza
Para integrar en la enseñanza
Para alfabetizar
13
Experiencias que nos faltan
  • Repensar las didácticas específicas.
  • Enfoque culturalista vs. comprensión de la
    realidad.
  • Revitalizar las TIC en la formación inicial
  • Autoscopia, simulación, Practicum.
  • Trabajo por parejas, portafolios digitales,
    foros, hacer materiales.
  • Herramientas telemáticas. Materiales
    constructivistas con presencia docente
    (Secundaria?).
  • Novísimas (videoconferencia, pda, inalámbrico,
    pizarra digital...).

14
Segunda Parte
  • Volver la mirada al currículo escolar

15
Volver la mirada al currículo escolar
aplicaciones didácticas de las TIC en el aula
  • En Infantil
  • En Primaria
  • En Secundaria
  • Lo que no está y podría estar

16
Fines en el currículo
  • LOGSE (1990) Convergencia europea
  • LOCE (2002) Convergencia europea
  • Aprovechar las TIC es irrenunciable
  • Característica del sistema
  • LOE (2005). Convergencia europea
  • Seña de identidad.
  • Superación de desigualdades.
  • Competencias para el máximo rendimiento

17
Educación Infantil
  • LOGSE parte de una gama variada y estimulante de
    objetos y oportunidades.
  • LOCE introducción experimental temprana.
    Contenido y elemento metodológico.
  • LOE primera aproximación al uso

18
Algunos programas en Infantil
  • Esquema corporal, razonamiento lógico,
    estructuración espacial...
  • Comunicación y expresión
  • Creatividad

19
Objetivos en Educación Primaria
  • LOGSE tipos de lenguaje y recursos. MAV
    asegurados.
  • LOCE
  • Iniciarse (cultura básica digital).
  • Integrar experiencias (?).
  • Especialización de centros.
  • LOE
  • Iniciarse.
  • Fomento del uso en todas las áreas.

20
Contenidos TIC en Educación Primaria. LOCE (2002)
  • Conocimiento del medio información básica. El
    futuro de la empresa.
  • Educación artística explorar y experimentar con
    materiales. Tratamiento de la imagen.
  • Educación física recurso de apoyo. Motricidad.
    Espacio y lateralidad. Recoger información.
  • Lengua bloque temático.
  • Lengua extranjera vehículo, refuerzo,
    comunicación.
  • Matemáticas refuerzo y medio.

21
Algunos programas en Primaria
  • Tutoriales, EAO para Lengua, Conocimiento del
    Medio, Lengua Extranjera...
  • Programas de lectoescritura, aritmética, cálculo
  • Creatividad

22
Enseñanza Asistida por Ordenador vs Entornos
abiertos
  • Orientada a conocimientos conceptuales
  • Sobre temas o módulos
  • Programas cerrados para el profesor
  • Ejercicios de evaluación y diagnóstico
  • Aprendizaje por descubrimiento
  • Sobre proyectos
  • Trabajo cooperativo de los alumnos
  • Evaluación como depuración de programas

23
Algunos programas en Primaria para la diferencia
y las n.e.e.
  • Para diagnóstico y evaluación
  • Para accesibilidad
  • Para refuerzo y adaptaciones
  • Para comunicación bimodal y aumentativa

24
Educación Secundaria. LOCE (2002)
  • Con TIC encontrar, analizar, intercambiar y
    presentar la información y el conocimiento
    adquiridos.
  • Lengua herramienta en la gestión de información
  • Lengua extranjera para el aprendizaje técnico.
  • Música trabajo en el aula
  • Biología, Física y Química fuente de información
    y parte de métodos.
  • Historia bases de datos...
  • Sobre TIC un programa específico dentro de una
    materia más amplia denominada Tecnología.

25
Educación Secundaria. LOE (2005)
  • Desarrollar destrezas básicas en la utilización
    de las fuentes de información para, con sentido
    crítico, adquirir nuevos conocimientos.
  • Adquirir una preparación básica en el campo de
    las tecnologías y especialmente las de la
    información y la comunicación.
  • Todas las áreas.

26
Con otra perspectiva un ejemplo de integración
de las TIC en el área de Lengua
  • Qué sabemos de proyectos de animación a la
    lectura en el aula.
  • Escritura con procesadores. Últimos avances.
    Secuencia de actividades. Estrategias de trabajo.
  • Integración de multimedia.
  • Software específico.
  • 1er ciclo ...completar imprimibles...
  • 2o ciclo ...historias a partir de un
    vocabulario...
  • 3er ciclo ...proyectos literarios mediante
    dibujos animados...
  • Programas de composición.
  • Libros electrónicos.
  • Herramientas de autor.
  • Bibliotecas escolares.
  • Portales ...Sol..
  • Proyectos telemáticos.
  • Temáticas que nos preocupan en la escuela de hoy.

27
Con otra perspectiva en el área de Conocimiento
del medio, ecología y medio ambiente
  • Con TIC escritura, contraste de fuentes, trabajo
    con soft específico.
  • Sobre TIC elaboración de materiales.
  • En TIC vehículo de documentación, expresión y
    denuncia en su trabajo con las comunidades que
    trabajan problemas ambientales locales, en las
    que implicaron a los estudiantes y que tuvieron
    difusión en medios de comunicación e Internet.

28
Con otra perspectiva en el área de Lengua
extranjera
  • Variedad de canales.
  • Facilidad de consulta.
  • Diversidad de técnicas.
  • Complementariedad.
  • Individualización.
  • Diversidad

29
Con otra perspectiva en el área de Educación
física
  • Sistemas complejos anatomía, fisiología, salud,
    dieta, entrenamiento...
  • Planificación y control de entrenamiento.
  • Evaluación.
  • Demostración.

30
Con otra perspectiva en el área de Música
  • Concepción más amplia.
  • Audición interactiva.
  • Corrección de errores.
  • Intuición y creatividad.
  • Intercambio de información.

31
Más allá de las áreas sobre las líneas de
investigación en TIC (Area y González, 2003)
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR - Formación del
profesorado en TIC - Integración escolar e
innovación pedagógica con TIC - Aplicaciones
didácticas de las TIC en el aula - Organización
escolar y TIC
EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y CULTURA - Nuevas formas y
prácticas culturales de niños y jóvenes ante la
cultura digital - Efectos socioculturales de las
TIC - Problemas y reto educativos de la sociedad
de la información
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ENSEÑANZA -
Televisión educativa - Enseñanza audiovisual -
Prensa en la escuela - Televisión, infancia y
juventud
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL - Formación
ocupacional a distancia - Educación de adultos y
TIC - Las TIC en las bibliotecas, museos y otras
redes sociales y culturales
DESARROLLO DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y SOFTWARE
EDUCATIVO - Multimedia educativo - Entornos
colaborativos a distancia - Webs educativas -
Cursos on line - Software para sujetos con
necesidades educativas especiales
32
Lo que no está y podría estar SITE 2004
  • Difusión e integración de las nuevas tecnologías.
  • Equidad y justicia social.
  • La comunidad de habla hispana.
  • Educación especial y tecnologías de apoyo.
  • Evaluación y portafolios electrónicos.
  • Educación a distancia/flexible.
  • Web y comunidades de aprendizaje.

33
Otros temas y posibilidades para plantear casi de
inmediato
  • Colectivos con riesgo de exclusión.
  • Papel de los contenidos de editoriales .
  • Portales educativos y espacios virtuales.
  • Aprendizaje mixto en la enseñanza no
    universitaria.
  • El uso de software libre Linux
  • Banda ancha en la enseñanza no universitaria.
  • Usos de otros dispositivos y formas de acceso.

34
Tercera Parte
  • El universo de la introducción de las TIC en lo
    escolar

35
El universo de la introducción de las TIC en
educación
  • Pensar en las áreas curriculares es hacerlo en la
    forma en que se reconstruye la ciencia
  • Un problema técnico
  • Un problema político
  • Una realidad profesional, que se investiga

36
Un problema técnico formas de aprender
37
Un problema técnico obstáculos de ese tenor
(Opti, 2003)
38
Un problema técnico aspectos sociales implicados
Acceso a la cultura, la comunicación, la
información
Repercusiones de la Tecnología en la vida
cotidiana
Repercusiones plano individual plano social
La información como poder y negocio
Imperativo tecnológico
39
Un problema político
  • Centrados por 20 años en el potencial.
  • Volcados a lo administrativo.
  • Preocupados por el diferencial vida del
    hogar/(trabajo)/escuelas.
  • Preocupados por las desigualdades.
  • Concreción en el currículo prescrito (Loce/Loe).
  • Falta de preocupación por usualidad.
  • Mero eficientismo en la formación.

40
Entre la realidad y la ficción
  • El aprendizaje que procuran las TIC.
  • La moda de las TIC y la teoría a remolque de la
    moda.
  • Meros artefactos que se usan en contextos
    distintos a la escuela. Tecnofobias y
    tecnofilias.
  • La desigualdad ante las TIC en lo cotidiano.
  • Las Administraciones educativas. Fascinación y
    desigualdad.
  • Las exigencias del currículo.
  • La escasa exigencia por atender la práctica
    cotidiana, los usos.

41
El plano profesional lo que ocurre no es siempre
lo evidente
  • Las TIC como proceso de innovación.
  • Un lastre los mitos de llegar a ser maestro.
  • Debemos hablar de integración de las TIC en el
    aula y de la cultura tecnológica de la escuela.
  • Las TIC tangibles en el centro educativo.
  • El uso o los usos de las TIC?

42
La cultura gerencialista es un poderoso
articulador de certezas profesionales...
43
...si no hay un marco superador...
44
...donde cuentan diversas formas de practicar la
enseñanza
  • Maestros especialistas
  • Áreas ajenas a la tradición
  • Otros materiales
  • Maestros en transición
  • Marcos para el consenso
  • Material impreso comercial
  • Maestros con certezas avaladas
  • El maestro se hace a sí mismo

45
Algunas propuestas
46
Beneficiarios de las propuestas
  • Maestros especialistas
  • Ámbitos de uso
  • Selección
  • Control de adquisiciones
  • Ejemplos exitosos
  • Mejor uso del tiempo oficial
  • Búsqueda de espacios
  • Atención a la diversidad
  • Maestros en transición
  • Enfoques burocratizados
  • Maestros con certezas avaladas

47
Lo que incorpora el plano profesional es...
48
Las TIC en las áreas curriculares
  • Joaquín Paredes, Uam.
  • Jornadas de cooperación educativa con
    Iberoamérica sobre Tecnologías de la información
    y la comunicación
  • 14 de noviembre de 2005
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com