CONTABILIDAD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 279
About This Presentation
Title:

CONTABILIDAD

Description:

contabilidad nociones preliminares definicion: contabilidad es la disciplina que ense a las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:243
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 280
Provided by: Win949
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONTABILIDAD


1
CONTABILIDAD
  • NOCIONES PRELIMINARES

2
DEFINICION
  • CONTABILIDAD ES LA DISCIPLINA QUE ENSEÑA LAS
    NORMAS Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA ORDENAR,
    ANALIZAR Y REGISTRAR LAS OPERACIONES PRACTICADAS
    POR LAS UNIDADES ECONOMICAS CONSTITUIDAS POR UN
    SOLO INDIVIDUO O POR SOCIEDADES,(BANCOS,
    INDUSTRIAS,COMERCIOS,ETC.)

3
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
  • CONTROL DE LOS RECURSOS Y OBLIGACIONES DE LOS
    NEGOCIOS.
  • REGISTRAR LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA.
  • PRESENTAR EN UN MOMENTO DETERMINADO LA SITUACION
    FINANCIERA DE LA EMPRESA.

4
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD...
  • DISEÑAR EL FUTURO DE LA EMPRESA.
  • FUENTE DE COMPROBACION Y DE INFORMACION, ANTE
    TERCEROS, DE ACTOS CON CARÁCTER JURIDICO EN QUE
    LA CONTABILIDAD TIENE FUERZA PROBATORIO, CONFORME
    LO QUE ESTABLECE LA LEY.

5
LA CONTABILIDA REQUIERE DE LOS SERVICIOS DE UN
PROFESIONAL.
  • ESTE PROFESIONAL ES EL CONTADOR.
  • EL ESTABLECE EL SISTEMA QUE LLEVA A OBTENER LOS
    OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD.

6
ES OBLIGATORIO LLEVAR CONTABILIDAD?
  • SI, LO ESTABLECEN DIVERSAS LEYES Y SUS
    REGLAMENTOS
  • CODIGO DE COMERCIO.
  • LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
  • CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION.
  • REGLAMENTO DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION.

7
ES OBLIGATORIO....
  • LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
  • REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR
    AGREGADO.

8
ACEPCIONES Y DEFINICIONES.
  • CAPITAL SE REFIERE AL DINERO O A LOS BIENES
    EXPRESADOS EN DINERO.
  • CAPITAL ECONOMICO CONJUNTO DE BIENES NECESARIOS
    PARA PRODUCIR RIQUEZA.
  • CAPITAL FINANCIERO DINERO QUE SE INVIERTE PARA
    GANAR INTERESES.
  • CAPITAL CONTABLE DIFERENCIA ENTRE LOS BIENES Y
    DEUDAS DE LA EMPRESA.

9
ACEPCIONES Y DEFINICIONES...
  • ACTIVO BIENES Y DEECHOS DE LA EMPRESA.
  • PASIVO DEUDAS Y RESPONSABILIDADES.
  • CAPITAL DIFERENCIA ARITMETICA ENTRE PASIVO Y
    CAPITAL.

10
CAPITAL CONTABLE NEGATIVO
  • CUANDO EL PASIVO ES MAYOR QUE EL ACTIVO.

11
CAPITAL EN GIRO
  • EL CONJUNTO DE VALORES PROPIOS O AJENOS
    INVERTIDOS EN LA EMPRESA.

12
CUENTAS
  • CUENTAS SON LOS RUBROS EN QUE SE CLASIFICAN LOS
    BIENES Y DERECHOS O LAS DEUDAS Y
    RESPONSABILIDADES DE UN NEGOCIO.

13
PRINCIPALES CUENTAS DE ACTIVO
  • CAJA
  • BANCOS
  • MERCANCIAS
  • CLIENTES
  • DOCUMENTOS POR COBRAR
  • DEUDORES DIVERSOS
  • TERRENOS

14
PRINCIPALES CUENTAS DE ACTIVO...
  • EDIFICIOS
  • MOBILIARIO Y EQUIPO
  • EQUIPO DE COMPUTO ELECTRONICO
  • EQUIPO DE ENTREGA O REPARTO
  • DEPOSITOS EN GARANTIA
  • GASTOS DE INSTALACION

15
PRINCIPALES CUENTAS DE ACTIVO...
  • PAPELERIA Y UTILES
  • PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
  • PRIMAS DE SEGUROS
  • RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO
  • INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO

16
PRINCIPALES CUENTAS DE PASIVO
  • PROVEEDORES
  • DOCUMENTOS POR PAGAR
  • ACREEDORES DIVERSOS
  • GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR
  • IMPUESTOS ACUMULADOS POR PAGAR
  • ACREEDORES HIPOTECARIOS

17
PRINCIPALES CUENTAS DE PASIVO...
  • INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO
  • RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO

18
CAJA
  • REPRESENTA EL DINERO EN EFECTIVO BILLETES,
    MONEDAS, CHEQUES.
  • ESTA CUENTA AUMENTA, CUANDO SE RECIBE EFECTIVO.
  • DISMINUYE CUANDO SE PAGA.

19
BANCOS
  • LA CUENTA DE BANCOS REPRESENTA EL VALOR DE LOS
    DEPOSITOS HECHOS EN LOS BANCOS.
  • AUMENTA CUANDO SE DEPOSITA DINERO.
  • DISMINUYE CUANDO SE EXPIDEN CHEQUES CONTRA LA
    CUENTA.

20
MERCANCIAS
  • CUENTA DE MERCANCIAS, ES TODO AQUELLO QUE ES
    OBJETO DE COMPRA-VENTA.
  • AUMENTA CUANDO COMPRAMOS, O CUANDO NOS DEVUELVEN
    MERCANCIA.
  • DISMINUYE CUANDO VENDEMOS, O DEVOLVEMOS MERCANCIA.

21
CLIENTES
  • SON LAS PERSONAS QUE LE DEBEN AL NEGOCIO POR QUE
    LES VENDIO MERCANCIAS A CREDITO( FIADO ).
  • A LOS CLIENTES NO SE LES EXIGE UNA GARANTIA
    ESPECIAL.
  • AUMENTA CUANDO SE VENDE A CREDITO.
  • DISMINUYE CUANDO SE COBRA.

22
DOCUMENTOS POR COBRAR.
  • SON LOS PAGARES, LETRAS DE CAMBIO, ETC. A FAVOR
    DEL NEGOCIO.
  • AUMENTA CUANDO SE RECIBEN DOCUMENTOS ( PAGARES,
    LETRAS,ETC).
  • DISMINUYE CADA VEZ QUE SE COBRAN. O CUANDO SE
    ENDOSAN DOCUMENTOS.

23
DEUDORES DIVERSOS.
  • SON LAS PERSONAS QUE DEBEN LA NEGOCIO POR
    CONCEPTO DISTINTO A LA VENTA DE MERCANCIA.
  • AUMENTA CUANDO NOS QUEDAN A DEBER.
  • DISMINUYE CUANDO NOS PAGAN.

24
TERRENOS
  • SON LOS PREDIOS PROPIEDAD DEL NEGOCIO.
  • AUMENTA CUANDO SE ADQUIEREN TERRENOS.
  • DISMINUYE CUANDO SE ENAJENAN TERRENOS.

25
EDIFICIOS.
  • FORMAN LA CUENTA LAS CASAS PROPIEDAD DE LA
    EMPRESA.
  • AUMENTA CUANDO SE COMPRAN EDIFICIOS.
  • DISMINUYE CUANDO SE VENDEN EDIFICIOS.

26
MOBILIARIO Y EQUIPO.
  • SON LAS MESAS, SILLAS, SILLONES, ESCRITORIOS,
    LIBREROS, ARCHIVEROS, VITRINAS, MAQUINAS DE
    OFICINA, ETC.
  • AUMENTA CUANDO COMPRAMOS MUEBLES.
  • DISMINUYE CUANDO VENDEMOS.

27
EQUIPO DE COMPUTO ELECTRONICO.
  • SON LAS UNIDADES DE PROCESO, MONITORES, TECLADOS,
    IMPRESORAS, DRIVES, MOUSE, SCANNERS, ETC.

28
EQUIPO DE ENTREGA O DE REPARTO.
  • SE ENTIENDE EN ESTE CONCEPTO, LOS VEHICULOS COMO
    CAMIONES, MOTOS, AUTOS, ETC.

29
DEPOSITOS EN GARANTIA
  • SON LOS DEPOSITOS QUE DEJAMOS EN GUARDA DE
    PRESTADORES DE BIENES O SERVICIOS, PARA
    GARANTIZAR EL DISFRUTE DE ESTOS. EJEMPLO LOS
    DEPOSITOS EN LA CIA. DE LUZ, EN LAS GASOLINERAS,
    ARRENDAMIENTO DE EDIFICIOS.

30
GASTOS DE INSTALACION
  • SON LOS GASTOS QUE SE HACEN PARA ACONDICIONAR EL
    LOCAL.
  • SON ACTIVO POR QUE REPRESENTAN EL COSTO DE
    INSTALACIONES PROPIEDAD DEL NEGOCIO.

31
PAPELERIA Y UTILES
  • PAPELERIA Y UTILES QUE SE UTILIZAN EN LA EMPRESA.
    PAPEL, LAPICES, BOLIGRAFOS, FACTURAS, TINTA,
    CORRECTORES, ETC.

32
PROPAGANDA Y PUBLICIDAD.
  • SON LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE DA A CONOCER AL
    PUBLICO.
  • FOLLETOS, VOLANTES, RADIO, TV, DIARIOS, REVISTAS
    Y OTROS.

33
PRIMAS DE SEGUROS.
  • SON LOS PAGOS QUE SE HACEN A LAS COMPAÑIAS
    ASEGURADORAS.

34
RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO.
  • ES EL IMPORTE DE UNA O VARIAS RENTAS MENSUALES,
    SEMESTRALES O ANUALES CORRESPONDIENTES A LOCALES
    DEL NEGOCIO QUE SE PAGARON ANTICIPADAMENTE.

35
INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO.
  • SON LOS INTERESES PAGADOS ANTES DE LA FECHA DE
    VENCIMIENTO DEL CREDITO.

36
PRINCIPALES CUENTAS DEL
  • PASIVO

37
PROVEEDORES
  • SON LAS PERSONAS A QUIENES DEBEMOS POR HABERLES
    COMPRADO A CREDITO.
  • AUMENTA CUANDO COMPRAMOS MERCANCIA.
  • DISMINUYE CUANDO LA PAGAMOS.

38
DOCUMENTOS POR PAGAR.
  • SON LOS TITULOS DE CREDITO QUE TIENE QUE PAGAR EL
    NEGOCIO, COMO PAGARES, LETRAS DE CAMBIO,ETC.
  • AUMENTA CUANDO FIRMAMOS DOCUMENTOS.
  • DISMINUYE CUANDO PAGAMOS.

39
ACREEDORES DIVERSOS.
  • SON LAS PERSONAS A LAS QUE LES DEBEMOS POR
    CONCEPTOS DISTINTOS A LA COMPRA DE MERCANCIAS.
  • AUMENTA CUANDO ADQUIRIMOS NUEVAS DEUDAS.
  • DISMINUYE CUANDO PAGAMOS LAS DEUDAS.

40
GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR.
  • SON LOS GASTOS POR BIENES O SERVICIOS ADQUIRIDOS
    QUE TENEMOS PENDIENTES DE PAGAR.
  • AUMENTA AL DEVENGAR LOS SERVICIOS.
  • DISMINUYE AL PAGAR.

41
IMPUESTOS ACUMULADOS POR PAGAR.
  • REPRESENTA LOS IMPUESTOS PENDIENTES DE PAGO.
  • AUMENTA CUANDO SE VENCEN NUEVOS IMPUESTOS
    PENDIENTES DE PAGO.
  • DISMINUYE AL PAGAR,

42
ACREEDORES HIPOTECARIOS.
  • REPRESENTA EL MONTO DE LAS HIPOTECAS DE NUESTROS
    BIENES INMUEBLES.
  • AUMENTA CUANDO OTORGAMOS EN GARANTIA HIPOTECARIA
    NUETROS BIENES INMUEBLES.
  • DISMINUYE CUANDO PAGAMOS LAS OBLIGACIONES.

43
INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO.
  • SON LOS INTERESES QUE AUN NO VENCIDOS LOS
    COBRAMOS ANTICIPADAMENTE.
  • AUMENTA CADA VEZ QUE COBRAMOS INTERESES.
  • DISMINUYE CUANDO SE VENCEN LOS PLAZOS Y SE
    DEVENGAN LOS INTERESES.

44
RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO.
  • SON EL IMPORTE DE LAS RENTAS QUE COBRAMOS
    ANTICIPADAMENTE.
  • AUMENTA CUANDO COBRAMOS RENTAS ANATICIPADAMENTE.
  • DISMINUYE CONFORME TRANSCURRE EL TIEMPO Y SE
    VENCEN LAS RENTAS.

45
EJERCICIOS
  • AQUÍ TOCA QUE LOS ALUMNOS ELABOREN EJERCICIOS
    PARA ASEGURAR LOS CONOCIMIENTOS.

46
CLASIFICACION DEL ACTIVO.
  • EL ACTIVO SE CLASIFICA DE ACUERDO A SU MAYOR O
    MENOR DISPONIBILIDAD EN
  • ACTIVO CIRCULANTE
  • ACTIVO FIJO
  • ACTIVO DIFERIDO

47
ACTIVO CIRCULANTE
  • CAJA
  • BANCOS
  • CLIENTES
  • DOCUMENTOS POR COBRAR
  • DEUDORES DIVERSOS

48
ACTIVO FIJO
  • TERRENOS
  • EDIFICIOS
  • MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
  • EQUIPO DE COMPUTO
  • VEHICULOS
  • DEPOSITOS EN GARANTIA
  • ACCIONES Y VALORES

49
ACTIVO DIFERIDO
  • GASTOS DE INSTALACION
  • PAPELERIA Y UTILES
  • PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
  • PRIMAS DE SEGURO PAG. POR ANT.
  • INTERESES PAGADOS POR ANTICIP.

50
CLASIFICACION DEL PASIVO
  • DE ACUERDO A SU GRADO DE EXIGIBILIDAD EL PASIVO
    SE CLASIFICA EN
  • PASIVO CIRCULANTE
  • PASIVO FIJO
  • PASIVO DIFERIDO

51
PASIVO CIRCULANTE
  • PROVEEDORES
  • DOCUMENTOS POR PAGAR
  • ACREEDORES DIVERSOS
  • GASTOS ACUM. POR PAGAR
  • IMPUESTOS ACUM. POR PAGAR

52
PASIVO FIJO
  • HIPOTECAS POR PAGAR
  • DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO.

53
PASIVO DIFERIDO
  • RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO
  • INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO.

54
EJERCICIOS.
  • HAGA UD. LOS EJERCICIOS PARA ASEGURAR LOS
    CONOCIMIENTOS.

55
BALANCE GENERAL
  • ES EL DOCUMENTO CONTABLE QUE PRESENTA LA
    SITUACION FINANCIERA DEL NEGOCIO EN UNA FECHA
    DETERMINADA.

56
BALANCE
  • EL BALANCE DEBE DE CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS
  • ENCABEZADO NOMBRE DE LA EMPRESA, INDICAR QUE ES
    BALANCE, FECHA DE FORMULACION.
  • CUERPO NOMBRE Y VALOR DE CADA CUENTA DE ACTIVO Y
    DE PASIVO, IMPORTE DEL CAPITAL
  • NOMBRE Y FIRMAS DEL CONTADOR Y DEL PROPIETARIO.

57
FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE
  • FORMA DE REPORTE
  • FORMA DE CUENTA

58
BALANCE EN FORMA DE REPORTE
ACTIVO 5,000.00

PASIVO 2,000.00

CAPITAL CONTABLE 3,000.00



59
FORMULA DEL BALANCE EN FORMA DE REPORTE
  • DE ACUERDO CON LO ANTERIOR DEDUCIMOS QUE LA
    FORMULA ES
  • ACTIVO-PASIVO CAPITAL

60
BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTA
ACTIVO _______ PASIVO _______
_______ _______
_______ TOTAL PASIVO 2,000.00
_______ CAPITAL CONT. 3,000.00
TOTAL ACTIVO 5,000.00 TOTAL PASIVO MAS CAPITAL 5,000.00



61
FORMULA DEL BALANCE EN FORMA DE CUENTA
  • ACTIVOPASIVOCAPITAL

62
EJERCICIOS
  • AHORA EL ALUMNO DEBERA ELABORAR LOS EJERCICIOS
    CORRESPONDIENTES.
  • CAPITULOS 4 Y 5 DEL LIBRO.

63
BALANCE COMPARATIVO
  • PARA ANALIZAR LOS AUMENTOS O DISMINUCIONES DE
    CAPITAL CONTABLE, Y POR TANTO LAS MODIFICACIONES
    QUE HAN TENIDO EL ACTIVO Y EL PASIVO, SE ELABORA
    UNA COMPARACION ENTRE EL BALANCE AL INICIO DEL
    EJERCICIO Y EL BALANCE ACTUAL.

64
EL BALANCE AL PRINCIPIO DEL EJERCICIO, ES EL
BALANCE INICIAL.
  • AL BALANCE ACTUAL SE LE NOMBRA BALANCE FINAL.

65
AUMENTO DE CAPITAL
  • EL CAPITAL CONTABLE AUMENTA CUANDO SE RECIBE
    INGRESOS O CUANDO SE RECIBE APORTACIONES
    ADICIONALES DE CAPITAL.
  • INGRESOS SON LAS UTILIDADES QUE GENERA LA EMPRESA.

66
APORTACIONES DE CAPITAL
  • SON LAS ENTREGAS EN EFECTIVO O EN ESPECIE ( POR
    EJEMPLO MAQUINARIA, EDIFICIOS), QUE HACE EL
    INVERSIONISTA PARA INCREMENTAR SU PROPIO CAPITAL,
    O LAS APORTACIONES QUE HACEN LOS SOCIOS PARA
    AUMENTAR SU INVERSION ORIGINAL DE CAPITAL SOCIAL.

67
LOS AUMENTOS DE CAPITAL CONTABLE REPERCUTEN EN
  • AUMENTAN EL ACTIVO,
  • DISMINUYEN EL PASIVO.
  • EJEMPLOS

68
SE COBRARON RENTAS EN EFECTIVO POR 40,000.00
  • ACTIVO EN CAJA....... 40,000.00
  • CAPITAL POR INGRESOS 40,000.00

69
PAGAMOS A UN PROVEEDOR 50,000.00 CON LA
COMISION QUE GANAMOS POR VENDER SU MERCANCIA.
  • - PASIVO PROVEEDORES 50,000.00
  • CAPITAL POR INGRESOS 50,000.00 (COMISIONES
    GANADAS).

70
EL DUEÑO INCREMENTA CAPITAL CON 30,000.00 EN
EFECTIVO.
  • ACTIVO EN CAJA........ 30,000.00
  • CAPITAL, APORT. ADI. 30,000.00

71
DISMINUCIONES DE CAPITAL
  • SUCEDE CUANDO LA EMPRESA
  • CAUSA EGRESOS.
  • CUANDO ACEPTA REDUCCIONES DE CAPITAL.

72
EGRESOS
  • SON LOS GASTOS QUE ORIGINAN LOS BIENES O
    SERVICIOS CONSUMIDOS POR LA EMPRESA.
  • REDUCIONES DE CAPITAL SON LOS RETIROS EN
    EFECTIVO O EN ESPECIE PARA REDUCIR EL CAPITAL, EL
    DUEÑO O SOCIOS.

73
LAS DISMINUCIONES DE CAPITAL
  • DISMINUYEN EL ACTIVO
  • AUMENTAN EL PASIVO

74
EJEMPLO PAGAMOS EN EFECTIVO 20,000.00 DE
ENERGIA ELECTRICA.
  • - ACTIVO EN CAJA....... 20,000.00
  • - CAPITAL POR EGRESOS.. 20,000.00

75
CASOS EN QUE AUMENTA EL CAPITAL CONTABLE
  • CUANDO AUMENTA EL ACTIVO
  • CUANDO DISMINUYE EL PASIVO
  • CUANDO AUMENTA EL ACTIVO Y DISMINUYE EL PASIVO.
  • CUANDO HAY MAS AUMENTO DE ACTIVO QUE DE PASIVO.
  • CUANDO DISMINUYE EL PASIVO MAS QUE EL ACTIVO.

76
CASOS EN QUE DISMINUYE EL CAPITAL CONTABLE.
  • DISMINUYE EL ACTIVO
  • AUMENTA EL PASIVO
  • DISMINUYE ACTIVO Y AUMENTA PASIVO.
  • DISMINUYE MAS EL ACTIVO QUE EL PASIVO.
  • AUMENTA MAS EL PASIVO QUE EL ACTIVO.

77
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO DE
RESULTADOS.
  • ES UN DOCUMENTO CONTABLE QUE MUESTRA DE TALLADA Y
    ORDENADAMENTE LA FORMA EN QUE SE OBTUVO LA
    UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO.

78
CUENTAS DEL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
  • VENTAS TOTALES, ES EL VALOR TOTAL DE LAS
    MERCANCIAS VENDIDAS AL CONTADO O A CREDITO.
  • DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS, MERCANCIAS QUE LOS
    CLIENTES DEVUELVEN POR QUE NO LES SATISFACEN.

79
CUENTAS...
  • DESCUENTOS SOBRE VENTAS, SON LOS DESCUENTOS QUE
    SE CONCEDEN A LOS CLIENTES, PORQUE COMPRAN
    BASTANTE, PORQUE SON CLIENTES FRECUENTES, PORQUE
    SE NEGOCIA EL DESCUENTO.

80
COMPRAS
  • SON EL VALOR DE LAS MERCANCIAS ADQUIRIDAS A
    CONTADO O A CREDITO.

81
GASTOS DE COMPRA
  • SON LOS GASTOS NECESARIOS PARA QUE LAS MERCANCIAS
    LLEGUEN HASTA SU DESTINO.
  • EJEMPLO GASTOS ADUANALES, FLETES, SEGUROS, CARGA
    Y DESCARGA, ETC.

82
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS.
  • LA DEVOLUCION DE MERCANCIAS A NUESTROS
    PROVEEDORES PORQUE NO NOS SATISFACEN.

83
DESCUENTOS SOBRE COMPRAS
  • SON LAS BONIFICACIONES QUE SOBRE EL PRECIO DE
    FACTURA NOS OFRECEN LOS PROVEEDORES, POR SER
    COMPRADORES ASIDUOS, IMPORTANTES O POR EXISTIR
    UNA RELACION ESPECIAL CON ELLOS. TAMBIEN CUANDO
    LA MERCANCIA TIENE ALGUN DEFECTO O MENOR CALIDAD
    QUE LA CONVENIDA.

84
INVENTARIO INICIAL
  • ES EL VALOR DE LAS MERCANCIAS QUE SE TIENEN AL
    PRINCIPIO DEL EJERCICIO.

85
INVENTARIO FINAL
  • VALOR DE LAS MERCANCIAS EXISTENTES AL TERMINAR EL
    EJERCICIO.

86
GASTOS DE VENTA
  • GASTOS RELACIONADOS CON LA PROMOCION, REALIZACION
    Y DESARROLLO DE LAS VENTAS.
  • EJEMPLOS SUELDOS DEL PERSONAL DE VENTAS,
    COMISIONES, INCENTIVOS DEL PERSONAL DE VENTAS
    PUBLICIDAD, EMPAQUE, RENTAS DEL EDIFICIO, GASTOS
    DEL EQUIPO DE REPARTO.

87
GASTOS DE ADMINISTRACION
  • SUELDOS DE LOS DIRECTIVOS Y PERSONAL
    ADMINISTRATIVO.
  • PRESTACIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO.
  • PAPELERIA, TELEFONO, ENERGIA ELECTRICA , DEL AREA
    ADMINISTRATIVA.

88
GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS
  • INTERESES SOBRE DOCUMENTOS.
  • DESCUENTOS POR PAGOS ANTICIPADOS.
  • INTERESES SOBRE PRESTAMOS BANCARIOS O
    HIPOTECARIOS.
  • UTILIDAD O PERDIDA EN CAMBIO DE MONEDA
    EXTRANJERA.
  • GASTOS DE ENVIO DE DINERO.

89
OTROS GASTOS Y PRODUCTOS
  • GASTOS Y PRODUCTOS DERIVADOS DE OPERACIONES QUE
    NO CONSTITUYEN LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL
    NEGOCIO, COMO PERDIDA O UTILIDAD EN VENTA DE
    ACTIVOS, RENTAS COBRADAS, ETC.

90
GASTOS DE OPERACIÓN
  • SON TODOS LOS GASTOS NECESARIOS PARA PODER
    ALCANZAR LOS PROPOSITOS DE LA EMPRESA
  • GASTOS DE VENTA
  • GASTOS DE ADMINISTRACION
  • GASTOS FINANCIEROS
  • GASTOS DE OPERACION

91
EJERCICIO
  • EL ALUMNO RESOLVERA LOS EJERCICIOS
    CORRESPONDIENTES.
  • CAPITULO 7.

92
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO DE
RESULTADOS.
  • DOCUMENTO CONTABLE QUE PRESENTA DETALLADA Y
    ORDENADAMENTE COMO SE OBTUVO LA UTILIDAD O
    PERDIDA DEL EJERCICIO.

93
EL ESTADO DE RESULTADOS COMPLEMENTA AL BALANCE
  • EN EL BALANCE GENERAL SE PUEDE OBSERVAR SI
    AUMENTO O DISMINUYO EL CAPITAL, EL IMPORTE EN QUE
    AUMENTA EL CAPITAL ES LA UTILIDAD PERO EL
    BALANCE NO INDICA COMO SE OBTUVO ESTA.
  • LO MISMO SUCEDE CON LA PERDIDA. EL ESTADO DE
    RESULTADOS SI LO MUESTRA,...---gt

94
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
VENTAS 150
MENOS COSTO DE MERCANCIA VENDIDA. 100
UTILIDAD EN VENTAS 50
MENOS GASTOS DE VENTA 10
MENOS GASTOS DE ADMON. 20 30
UTILIDAD DEL EJERCICIO 20
95
PARA ELABORAR EL ESTADO DE RESULTADOS,PRIMERO
  • ES NECESARIO SABER
  • VENTAS TOTALES
  • COMPRAS TOTALES O BRUTAS
  • COMPRAS NETAS
  • COSTO DE LO VENDIDO.

96
ASI SE OBTIENEN LA VENTAS NETAS
  • VENTAS TOTALES
  • MENOS DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS.
  • MENOS DESCUENTOS SOBRE VENTAS.
  • VENTAS NETAS.

97
EJEMPLO
CONCEPTO (1) (2) (3) (4)
VENTAS TOTALES 1,950,00
(-)DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS 30.00
(-)DSCTOS. S/VENTAS. 20.00 50.00
VENTAS NETAS 1,900.00
98
COMPRAS TOTALES O BRUTAS, FORMULA
  • COMPRAS GASTOS DE COMPRA
  • COMPRAS TOTALES.

99
EJEMPLO
CONCEPTO (1) (2)
COMPRAS 800.00
MAS GASTOS DE COMPRA 20.00
COMPRAS TOTALES 820.00

100
COMPRAS NETAS
CONCEPTO (1) (2) (3)
COMPRAS TOTALES 820.00
(-)DEV. S/COMPRAS 60.00
(-)DESCS. S/COMPRAS 10.00 70.00
COMPRAS NETAS 750.00
101
COSTO DE LO VENDIDO SE OBTIENE
  • INVENTARIO INICIAL
  • COMPRAS NETAS
  • (-)INVENTARIO FINAL
  • COSTO DE LO VENDIDO.

102
EJEMPLO
CONCEPTO (1) (2)
INVENTARIO INICIAL 1,250.00
COMPRAS NETAS 750.00
TOTAL DE MERCANCIAS 2,000.00
(-)INVENTARIO FINAL 600.00
COSTO DE LO VENDIDO 1,400.00
103
UTILIDAD
  • FORMULA
  • VENTAS NETAS (-) COSTO DE LO VENDIDO UTILIDAD
    EN VENTAS.

104
LA UTILIDAD EN VENTAS
  • TAMBIEN RECIBE EL NOMBRE DE UTILIDAD BRUTA.

105
ELABORE CON LA INFORMACION ANTERIOR
  • UN DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PARA OBTENER LA
    UTILIDAD EN VENTAS.
  • CONSULTE SU LIBRO DE TEXTO.

106
CONCEPTO (1) (2) (3)
GASTOS DE VENTA
RENTAS PAGADAS 10.00
SUELDOS AGENTES 90.00 100.00
GASTOS DE ADMINISTR.
SALARIO PER. DE OFICINA 50.00 50.00
GASTOS FINANCIEROS
INTERESES PAGA. X ANT, 20.00
GTOS. SIT. DE FONDOS. 10.00 30.00

GASTOS DE OPERACION 180.00

107
UTILIDAD DE OPERACIÓN
  • UTILIDAD BRUTA ( - ) GASTOS DE OPERACIÓN
    UTILIDAD DE OPERACIÓN.

108
OTROS GASTOS
  • PERDIDA EN VENTA DE MOBILIARIO
  • PERDIDA EN VENTA DE ACCIONES.
  • OTROS PRODUCTOS
  • . COMISIONES COBRADAS
  • . DIVIDENDOS COBRADOS

109
UTILIDAD NETA
  • SE OBTIENE RESTANDO A LA UTILIDAD DE OPERACIÓN,
    LA DIFERENCIA ENTRE OTROS GASTOS Y OTROS
    PRODUCTOS.

110
LA CUENTA, MOVIMIENTOS Y SALDOS.
  • CUENTA, ES EL REGISTRO DONDE SE CONTROLAN
    ORDENADAMENTE LAS VARIACIONES QUE PRODUCEN LAS
    OPERACIONES REALIZADAS EN LOS CONCEPTOS QUE
    CONFORMAN EL ACTIVO,
  • EL PASIVO,
  • EL CAPITAL.

111
NOMBRE DE LA CUENTA
  • EL NOMBRE QUE SE ASIGNE A LA CUENTA DEBE DAR UNA
    IDEA CLARA DEL CONCEPTO QUE CONTROLA.
  • ASI LA QUE CONTROLA EL DINERO EN EFECTIVO SE
    LLAMA CAJA.
  • HABRA TANTAS CUENTAS COMO CONCEPTOS SE MANEJEN EN
    EL ACTIVO EL PASIVO Y EL CAPITAL.

112
CLASIFICACION DE LAS CUENTAS
  • CUENTAS DEL ACTIVO, CONTROLAN LOS BIENES Y
    DERECHOS.
  • CUENTAS DEL PASIVO, CONTROLAN LAS DEUDAS Y
    RESPONSABILIDADES.
  • CUENTAS DE CAPITAL, CONTROLAN LAS UTILIDADES Y
    LAS PERDIDAS.

113
EL BALANCE Y EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
  • SE OBTIENEN CON LOS VALORES DE LAS CUENTAS DE
    ACTIVO, DE PASIVO Y DE CAPITAL.

114
REGISTRO DE LAS CUENTAS
  • PARA REGISTRAR CON SEGURIDAD LOS VALORES DE LAS
    CUENTAS, SE UTILIZAN DOS COLUMNAS , PARA
    REGISTRAR EN ELLAS LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES
    QUE AFECTAN A CADA CUENTA DE ACTIVO, DE PASIVO Y
    DE CAPITAL.

115
CAJA
CONCEPTO DEBE CONCEPTO HABER







116
BANCOS
CAJA
DEBE
HABER
DEBE
HABER
117
NOMBRES CONTABLES
  • DEBE ES LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA.
  • HABER ES LA COLUMNA DE LA DERECHA.

118
CARGAS O DEBITAR SON SINONIMOS.
  • CARGAR ES ANOTAR EN LA COLUMNA DEL DEBE

119
ABONAR O ACREDITAR SON SINONIMOS.
  • ABONAR ES ANOTAR UNA CANTIDAD EN LA COLUMNA DEL
    HABER DE UNA CUENTA.

120
ESTAS HOJAS SE REPRESENTAN CON UN ESQUEMA T
  • ESQUEMA T O ESQUEMA DE MAYOR

121
SE LES LLAMA MOVIMIENTOS
  • A LAS SUMAS DE LOS CARGOS,
  • A LAS SUMAS DE LOS ABONOS.

122
HA 2 CLASES DE MOVIMIENTOS
  • MOVIMIENTO DEUDOR Y
  • MOVIMIENTO ACREEDOR

123
MOVIMIENTO DEUDOR
  • ES LA SUMA DE LOS CARGOS DE UNA CUENTA.

124
MOVIMIENTO ACREEDOR
  • ES LA SUMA DE LOS ABONOS DE UNA CUENTA.

125
A CONTINUACION EJEMPLOS DE MOVIMIENTO DEUDOR Y
ACREEDOR
126
NOMBRE DE LA CUENTA
  • CARGOS
  • 100.00
  • 30.00
  • 50.00
  • 180.00

MOVIMIENTO DEUDOR
127
NOMBRE DE LA CUENTA
  • CAJA

120.00 30.00 50.00 30.00 230.00
MOVIMIENTO ACREEDOR
128
SALDO ES LA DIFERENCIA ENTRE MOVIMIENTOS
  • PUEDEN SER
  • SALDO DEUDOR
  • SALDO ACREEDOR

129
SALDO DEUDOR
  • CUANDO EL MOVIENTO DEUDOR ES MAYOR QUE EL
    MOVIMIENTO ACREEDOR.

130
SALDO ACREEDOR
  • CUANDO EL MOVIMIENTO ACREEDOR ES MAYOR QUE EL
    MOVIMIENTO DEUDOR.

131
EJEMPLO

100 30 120 20 270
20 20 100 140
SALDO DEUDOR
130
132
CUENTA SALDADA
  • CUANDO EL MOVIENTO DEUDOR Y ACREEDOR SON IGUALES.

133
POR FAVOR RESUELVA LOS EJERCICIOS DEL CAPITULO 9.
  • CONTESTE LOS CUESTIONARIOS.
  • HAGAMOSLO EN CLASE.

134
COMO DEBEN REGISTRARSE LAS OPERACIONES EN LAS
CUENTAS
  • PARA REGISTRAR EN LAS CUENTAS LAS VARIACIONES DE
    LOS VALORES QUE ESTAS REPRESENTAN, DEBEMOS
    ANALIZAR LA CAUSA COMO EL EFECTO QUE PRODUCE CADA
    OPERACIÓN.

135
POR SENCILLA QUE SEA UNA OPERACIÓN,
  • AFECTARA CUANDO MENOS A DOS CUENTAS.
  • A CONTINUACION ANALIZAREMOS LO ANTERIOR
    --------?

136
EJEMPLOS
  • SI COMPRAMOS MERCANCIAS Y PAGAMOS EN EFECTIVO,
    DEBEMOS CONSIDERAR QUE AL MISMO TIEMPO Y POR LA
    MISMA CANTIDAD AUMENTAN LAS MERCANCIAS Y
    DISMINUYE EL DINERO EN EFECTIVO O SEA LA CAJA

137
EJEMPLO CON ESQUEMAS T
  • MERCANCIAS CAJA

100.00
100.00
ASI REPRESENTAMOS EN ESQUEMAS T EL REGISTRO
DE COMPRAR MERCANCIAS POR 100.00 EN EFECTIVO.
QUE AUMENTO Y QUE DISMINUYO ?
138
UN CLIENTE NOS PAGA SU CUENTA DE 150.00 EN
EFECTIVO.
  • CAJA CLIENTES

150.00
150.00
AUMENTO NUESTRO ACTIVO EN CAJA Y DISMINUYO EL
ACTIVO EN CLIENTES
139
PAGAMOS EN EFECTIVO UNA LETRA DE CAMBIO DE 200.00
  • DOC. POR PAG. CAJA

200.00
200.00
QUE AUMENTO Y QUE DISMINUYO ?
140
REGISTRO DE UN PAGO DE GASTOS DE VENTA
  • GASTOS DE VENTA CAJA

500.00
500.00
DISMINUYO LA CAJA Y DISMINUYO EL CAPITAL ...?
141
RECORDEMOS QUE LAS CUENTAS DE GASTOS SON CUENTAS
DE RESULTADOS.
  • ENTONCES SI PAGAMOS UN GASTO, DISMINUYE EL
    CAPITAL.
  • SI PAGAMOS PAPELERIA DEL DEPTO. DE VENTAS,
    PAGAMOS UN GASTO DE VENTAS, Y POR LO TANTO
    DISMINUYE NUESTRO CAPITAL.

142
COMO OBSERVAMOS LOS REGISTROS SE REALIZAN
  • POR MEDIO DE CARGOS Y DE ABONOS.

143
PERO... LAS CUENTAS REPRESENTAN
  • VALORES DE DISTINTA NATURALEZA, Y SE PRESENTA LA
    NECESIDAD DE SABER CUANDO LOS CARGOS O LOS ABONOS
    SIGNIFICAN AUMENTOS O DISMINUCIONES DE LAS
    CUENTAS, YA QUE EL ACTIVO ES DE DISTINTA
    NATURALEZA QUE EL PASIVO IGUAL PASA CON EL
    CAPITAL.

144
RECORDEMOS
  • ACTIVOS SON BIENES Y DERECHOS.
  • PASIVO SON DEUDAS Y OBLIGACIONES ( ES LO
    CONTRARIO DE ACTIVO).
  • CAPITAL SON LOS VALORES INVERTIDOS EN LA EMPRESA.

145
RECORDEMOS LA FORMULA
  • ACTIVO ES IGUAL A PASIVO MAS CAPITAL
  • A P C

146
PONGAMOS LA FORMULA EN UN ESQUEMA T
  • DEBE HABER

P C
A

600,000.00
200,000.00 400,000.00
COMO PUEDE APRECIARSE EL ACTIVO APARECE CARGADO Y
EL PASIVO APARECE ABONADO, IGUAL EL CAPITAL
APARECE ABONADO.
147
DE LO ANTERIOR SE DERIVA
  • CUANDO AUMENTAMOS EL ACTIVO, LO ANOTAMOS EN EL
    DEBE.
  • CUANDO AUMENTAMOS EL PASIVO O EL CAPITAL, LO
    ANOTAMOS EN EL HABER.

148
ENTONCES INTUIMOS LAS SIGUIENTES REGLAS
  • LOS ACTIVOS SE INICIAN CARGANDO.
  • LOS PASIVOS SE INICIAN ABONANDO.
  • EL CAPITAL SE INICIA ABONANDO.

OK ?
149
POR LO TANTO...
  • SI UN ACTIVO SE INICIA
  • CARGANDO, PUES POR LOGICA
  • SE AUMENTA CARGANDO.

150
Y DEDUCIMOS ENTONCES
  • QUE LOS ACTIVOS SE DISMINUYEN
  • ABONANDOLOS.

PESCASTE LA IDEA ???
151
BUENO...YA SABEMOS QUE SE DEDUCE, PERO...
  • SI LOS PASIVOS SE INICIAN ABONANDO, PUES POR
    LOGICA SE INCREMENTAN ABONANDOLOS.

FELICIDADES, GRACIAS POR ENTENDER !
152
SI, SI, SI...!
  • ASI ES , ... LOS PASIVOS SE DISMINUYEN
    CARGANDOLOS.

SOIS UNOS SABIOS !
153
CAPITAL
  • PUES TENEMOS QUE HABLAR DE LA CUENTA DE CAPITAL.
  • EMPIEZA CON UN ABONO, AUMENTA ABONANDOLA,
    DISMINUYE CARGANDOLA, Y LO NORMAL ES QUE SU SALDO
    SEA ACREEDOR.

154
RECORDEMOS QUE LA CUENTAS DE CAPITAL
  • LLAMADAS TAMBIEN DE RESULTADOS, COMO GASTOS DE
    VENTA Y GASTOS DE ADMINISTRACION, SON CUENTAS QUE
    SIEMPRE SE CARGAN, Y DISMINUYEN EL CAPITAL.

155
OTRAS CUENTAS DE CAPITAL, SON
  • GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS Y OTROS GASTOS Y
    PRODUCTOS, SON CUENTAS QUE SE CARGAN O SE ABONAN.
  • SE CARGAN SI SON GASTOS.
  • SE ABONAN SI SON PRODUCTOS.

CAYO EL VEINTE ?
156
PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES
  1. PRIMERO ANALIZAR LA OPERACIÓN A REGISTRAR,
    DETERMINANDO LAS CUENTAS QUE SERAN AFECTADAS.
  2. APLICAR LAS REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO.

157
EJEMPLO VENDIMOS MERCANCIAS POR 50.OO EN
EFECTIVO.
  • __ MERCANCIAS. 50.00
  • CAJA. 50.00
  • ABONO A MERCANCIAS 50.00
  • CARGO A CAJA 50.00
  • HAREMOS EL ASIENTO EN UN LIBRO LLAMADO DIARIO
    ------------?

158
ASIENTO EN LIBRO DIARIO
CARGOS ABONOS DEBE HABER
CAJA 50.00
MERCANCIAS 50.00

ESTE SE LLAMA ASIENTO DE DIARIO, PRIMERO SE ANOTA
EL CARGO, DESPUES EL ABONO. NOTESE QUE PARA
ANOTAR LA CUENTA DE ABONO SE DEJA UNA SANGRIA.
SE LEE CARGO A CAJA CON ABONO A MERCANCIAS.
159
EL MISMO EJEMPLO EN ESQUEMAS DE MAYOR
  • CAJA MERCANCIAS

50.00
50.00
Y SI SEÑORES, TAMBIEN SE LEE CARGO A CAJA CON
ABONO A MERCANCIAS
QUE BIEN, SON UNOS TIGRES.
160
AHORA....
  • HAREMOS UNOS EJERCICIOS PARA PRACTICAR Y REFORZAR
    LOS CONOCIMIENTOS.
  • Y COMENZAMOS NUEVO TEMA.

CAPITULO 10 , CUESTIONARIO Y RESOLVER EJERCICIOS
161
PARTIDA DOBLE
  • CON CADA OPERACIÓN EL BALANCE SE MODIFICA.
  • NO OBSTANTE LA IGUALDAD ACTIVO PASIVO CAPITAL
    , PERSISTE.
  • POR EJEMPLO SI AUMENTA EL ACTIVO, FORZOSAMENTE
    EL AUMENTO QUEDA COMPENSADO CON UN AUMENTO DEL
    PASIVO, AUMENTO DE CAPITAL, O POR UNA DISMINUCION
    DE OTRO CONCEPTO DE ACTIVO.

162
ESTAS COMPENSACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DEL
BALANCE,
  • SON LA BASE DE LA PARTIDA DOBLE

163
LA PARTIDA DOBLE CONSISTE EN
  • REGISTRAR CON CARGOS Y ABONOS LAS OPERACIONES QUE
    REALIZA LA EMPRESA, SUBSISTIENDO SIEMPRE LA
    IGUALDAD ENTRE EL ACTIVO Y LA SUMA DEL PASIVO
    CAPITAL.

164
LA PARTIDA DOBLE LA CONCIBIO
  • EL FRAILE FRANCISCANO LUCA PACIOLI, EN LA VENECIA
    DEL SIGLO XV, AÑO DE 1494.
  • EL FUE QUIEN TUVO LA IDEA DE ANALIZAR LOS EFECTOS
    QUE PRODUCEN LAS OPERACIONES EN LAS CUENTAS
    CONSERVANDO SIEMPRE LA IGUALDAD A PC EN EL
    BALANCE.

165
DE LO ANTERIOR SE DESPRENDE
  • SI EN CADA REGISTRO CONTABLE, LA SUMA DE LOS
    CARGOS ES IGUAL A LA SUMA DE LOS ABONOS, EN
    CONSECUENCIA LOS MOVIMIENTOS DEUDORES DE TODAS
    LAS CUENTAS QUE ESTAN FORMADOS CON LOS CARGOS Y
    ABONOS QUE HAN RECIBIDO, SON IGUALES A LA SUMA DE
    LOS MOVIMIENTOS ACREEDORES DE TODAS LAS CUENTAS.

166
RECORDAR
  • MOVIMIENTO DEUDOR ES LA SUMA DE TODOS LOS CARGOS.
  • MOVIMIENTO ACREEDOR ES LA SUMA DE TODOS LOS
    ABONOS.

167
LOS REGISTROS CONTABLES RECIBEN EL NOMBRE DE
  • ASIENTOS CONTABLES.
  • APRENDAN ESTE NUEVO TERMINO.

168
CUENTAS PRINCIPALES DE LA CONTABILIDAD COMERCIAL
  • EL CATALOGO DE CUENTAS DE UNA EMPRESA DEPENDE DE
    LA CLASE DE EMPRESA, DEL NUMERO DE OPERACIONES,
    ASI COMO EL NIVEL DE ANALISIS QUE SE HAGA, A
    MAYOR ANALISIS, MAS CUENTAS.
  • NO HAY REGLAS QUE DETERMINEN EL NUMERO DE CUENTAS
    A USAR.

169
ESTUDIAREMOS LAS CUENTAS MAS USUALES.
  • EL ESTUDIO SE REFERIRA A LOS SIGUIENTES PUNTOS
  • MOVIMIENTO DE LA CUENTA.
  • NATURALEZA DEL SALDO.
  • SU PRESENTACION EN EL BALANCE O EN EL ESTADO DE
    PERDIDAS Y GANANCIAS.

170
CUENTAS DEL ACTIVO QUE ESTUDIAREMOS
  • CAJA,
  • BANCOS,
  • MERCANCIAS,
  • CLIENTES
  • DOCUMENTOS POR COBRAR.
  • DEUDORES DIV.
  • TERRENOS,
  • EDIFICIOS,
  • MOBILIARIO Y EQ.
  • EQUIPO REPARTO.
  • DEPOSITOS EN GARANTIA.
  • GASTOS INSTALACION.
  • PAPELERIA Y UTIL.

171
DEMAS CUENTAS DE ACTIVO A ESTUDIAR.
  • PROPAGANDA Y PUBLICIDAD.
  • PRIMAS DE SEGUROS.
  • RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO.
  • INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO.

172
CAJA
  • SE CARGA
  • DE EXISTENCIAS DE EFECTIVO.
  • INGRESOS DE DINERO.
  • SOBRANTES DE EFECTIVO.
  • SE ABONA
  • DE EGRESOS EN EFECTIVO.
  • FALTANTES DE EFECTIVO.
  • AL FINAL DEL EJERCICIO, DEL IMPORTE DE SU SALDO
    PARA SALDARLA.

SALDO REPRESENTA DINERO EXISTENTE, CUENTA DE
ACTIVO
173
BANCOS
  • SE CARGA
  • EXISTENCIA EN BANCOS.
  • DEPOSITOS.
  • INTERESES.
  • SE ABONA
  • CHEQUES EXPEDIDOS.
  • CARGOS DEL BANCO COMISIONES, ETC.
  • SALDO PARA SALDARLA.

SALDO ES DEUDOR, REPRESENTA LA EXISTENCIA EN
BANCOS, ACTIVO.
174
CLIENTES
  • SE CARGA
  • VENTAS A CREDITO.
  • INTERESES POR DEMORA EN PAGOS,
  • SE ABONA
  • PAGOS DE CLIENTES.
  • VALOR DE MERCANCIAS DEVUELTAS.
  • REBAJAS
  • SALDO PARA SALDARLA

SALDO DEUDOR, ACTIVO , REPRESENTA MERCANCIAS
PENDIENTES DE COBRO.
175
DOCUMENTOS POR COBRAR
  • SE CARGA
  • DOCUMENTOS PENDIENTES DE COBRO.
  • VALOR DOCUMENTOS RECIBIDOS.
  • SE ABONA
  • DOCUMENTOS COBRADOS.
  • DOCUMENTOS INCOBRABLES.
  • SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA LOS DOCUMENTOS
PEND, DE COBRO
176
DEUDORES DIVERSOS
  • SE CARGA
  • DEUDAS DISTINTAS A VENTAS DE MERCANCIAS.
  • INTERESES.
  • SE ABONA
  • PAGOS DE DEUDORES.
  • DESCUENTOS A DEUDORES.
  • INCOBRABLES.
  • SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA CANATIDADES
PENDIENTES DE COBRO, POR CONCEPTO DISTINTO A
VENTAS DE MERCANCIA.
177
TERRENOS
  • SE CARGA
  • PRECIO DE TERRENOS EXISTENTES.
  • COMPRA DE TERRENOS.
  • SE ABONA
  • TERRENOS QUE SE VENDAN.
  • SU SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA VALOR DE LOS
TERRENOS.
178
EDIFICIOS
  • SE CARGA
  • COSTO EDIFICIOS EXISSTENTES.
  • EDIFICIOS QUE SE ADQUIERAN.
  • COSTO DE CONSTRUCCION.
  • ADICIONES Y MEJORAS.
  • SE ABONA
  • VENTA DE EDIFICIOS.
  • IMPORTE DEL SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA EL VALOR DE
EDIFICIOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA.
179
MOBILIARIO Y EQUIPO
  • SE CARGA
  • MUEBLES Y EQUIPO EXISTENTES.
  • ADQUISICION DE MUEBLES Y EQUIPO.
  • SE ABONA
  • COSTO MUEBLES Y EQ. QUE SE VENDAN.
  • MUEBLES INSERVIBLES.
  • DE SU SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, RPRESENTA VALOR DE MUEBLES
Y EQUIPO.
180
EQUIPO DE REPARTO
  • SE CARGA
  • COSTO VEHICULOS EXISTENTES.
  • COSTO VEHICULOS QUE SE ADQUIERAN.
  • SE ABONA
  • COSTO VEHICULOS QUE SE VENDAN.
  • COSTO VEH. QUE SE DEN DE BAJA.
  • SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA VALOR DE LOS
VEHICULOS DE LA EMPRESA.
181
DEPOSITOS DEN GARANTIA
  • SE CARGA
  • CANTIDADES DEJADAS EN GARANTIA.
  • NUEVAS GARANTIAS.
  1. VALOR GARANTIAS DEVUELTAS.
  2. SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA LAS GARANTIAS
QUE LA EMPRESA DEJO EN DEPOSITO.
182
GASTOS DE INSTALACION
  • SE CARGA
  • ADAPTACIONES Y MEJORAS A LAS INSTALACIONES.
  • NUEVAS ADAPTACIONES.
  • SE ABONA
  • DEL SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, REPRESENTA EL GASTO EN
GASTOS DE INSTALA CION Y MEJORAS.
183
PAPELERIA Y UTILES
  • SE ABONA
  • DE LOS MATERIALES CONSUMIDOS EN EL PERIODO.
  • DEL SALDO PARA SALDARLA.
  • SE CARGA
  • DEL VALOR DE LOS MATERIALES ALMACENADOS.
  • DE ADQUISICION DE MATERIALES.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, ES LA PAPELERIA PENDIENTE
DE USO.
184
PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
  • SE CARGA
  • PUBLICIDAD EN ALMACEN Y PUBLICIDAD CONTRATADA
    PAGADA.
  • INCREMENTO A LOS CONCEPTOS ANTERIORES.
  • SE ABONA
  • CONSUMO DE LA PUBLICIDAD.
  • SU SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, ES LA PUBLICIDAD QUE HEMOS
COMPRADO Y PAGADO.
185
YA SE CANSARON ?...
  • NO?...
  • PUES SEGUIMOS!...

186
PRIMAS DE SEGUROS
  • SE CARGA
  • PRIMAS DE SEGUROS PAGADAS POR ANTICIPADO.
  • NUEVOS PAGOS DE PRIMAS.
  • SE ABONA
  • PRIMAS VENCIDAS.
  • SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, SON LAS PRIMAS PAGADAS
VIGENTES.
187
RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO
  • SE CARGA
  • RENTAS PAGADAS POR DISFRUTAR.
  • NUEVOS PAGOS DE RENTAS.
  • SE ABONA
  • RENTAS DISFRUTADAS.
  • SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, SON LAS RENTAS PENDIENTES
DE DISFRUTAR.
188
INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO
  • SE CARGA
  • INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO.
  • INTERESES QUE SE VAYAN PAGANDO DTE. EL EJERCICIO.
  • SE ABONA
  • INTERESES VENCIDOS.
  • SALDO PARA SALDARLA.

SALDO DEUDOR, ACTIVO, SON LOS INTERESES
PENDIENTES DE DEVENGAR
189
AHORA VEAMOS LAS PRINCIPALES CUENTAS DE PASIVO.
  1. PROVEEDORES.
  2. DOCUMENTOS POR PAGAR
  3. ACREEDORES DIVERSOS.
  4. ACREEDORES HIPOTECARIOS.
  5. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO.
  6. RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO.

190
PROVEEDORES
  • SE ABONA
  • COMPRAS A CREDITO.
  • INTERESES QUE CARGUEN LOS PROVEEDORES.
  • SE CARGA
  • POR LOS PAGOS A PROVEEDORES.
  • MERCANCIAS DEVUELTAS.
  • REBAJAS.
  • SALDO PARA SALDARLA.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, REPRESENTA LAS COMPRAS A
CREDITO.
191
DOCUMENTOS POR PAGAR
  • SE CARGA
  • POR DOCUMENTOS QUE SE PAGUEN.
  • DOCUMENTOS QUE SE CANCELEN.
  • SALDO PARA SALDAR.
  • SE ABONA
  • DOCUMENTOS PENDIENTES DE PAGO.
  • POR NUEVOS DOCUMENTOS.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, SON LOS DOCUMENTOS POR
PAGAR.
192
ACREEDORES HIPOTECARIOS
  • SE CARGA
  • POR LOS PAGOS A CUENTA DE ADEUDOS DE HIPOTECAS.
  • SALDO PARA SALDARLA.
  • SE ABONA
  • POR LOS CREDITOS CON HIPOTECA.
  • NUEVOS PRESTAMOS.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, SON NUESTROS ADEUDOS
GARANTIZADOS CON HIPOTECAS.
193
INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO
  • SE CARGA
  • INTERESES VENCIDOS.
  • SALDO PARA SALDARLA.
  • SE ABONA
  • INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO POR VENCER.
  • NUEVOS INTERESES QUE SE COBREN.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, SON INTERESE QUE COBRAMOS
POR ANTICIPADO PENDIENTES DE DEVENGAR.
194
RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO
  • SE CARGA
  • RENTAS VENCIDAS.
  • SALDO PARA SALDARLA.
  • SE ABONA
  • RENTAS QUE COBRAMOS PENDIENTES DE VENCER.
  • NUEVAS RENTAS QUE SE VAYAN COBRANDO.

SALDO ACREEDOR, PASIVO, SON RENTAS COBRADAS
PENDIENTES DE VENCER.
195
POR QUE SE SALDAN LAS CUENTAS?
  • CUANDO TERMINA UN EJERCICIO, LAS CUENTAS SE
    SALDAN, ES DECIR SE CIERRAN PARA LA ELABORACION
    DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
  • SE ABREN CUANDO COMIENZA UN NUEVO EJERCICIO.

196
CAPITAL
  • SE CARGA
  • POR LOS RETIROS QUE HAGA EL PROPIETARIO.
  • POR LA PERDIDA.
  • SALDO PARA SALDARLA.
  • SE ABONA
  • POR LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVO-PASIVO.
  • NUEVAS APORTACIONES.
  • UTILIDAD.

SALDO ACREEDOR, OBVIAMENTE ES LA CUENTA DE
CAPITAL Y ES EL CA- PITAL INVERTIDO EN EL NEGOCIO.
197
DESPUES DE UN DESCANSO, VEAMOS LAS CUENTAS DE
CAPITAL
  1. VENTAS,
  2. MERCANCIAS GENERALES,
  3. GASTOS DE VENTA,
  4. GASTOS DE ADMINISTRACION,
  5. GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS,
  6. OTROS GASTOS Y PRODUCTOS,
  7. PERDIDAS Y GANANCIAS.

198
RECORDAR
  • LAS CUENTAS DE BALANCE INTEGRAN EL ACTIVO Y EL
    PASIVO.
  • EL CAPITAL SE PRESENTA EN EL BALANCE COMO A - P
    C
  • PERO NO TIENE CASO MANEJAR EL CAPITAL COMO UNA
    SOLA CUENTA, AUMENTANDOLE UTILIDADES,
    DISMINUYENDO GASTOS, ETC. PUES SU SALDO NO NOS
    DIRIA CASI NADA.

199
ENTONCES ES NECESARIO HACER DZICK, DESMENUZAR,
ESTA CUENTA
  • TAMBIEN RECORDEMOS QUE A LAS CUENTAS DE CAPITAL
    SON LLAMADAS CUENTAS DE RESULTADOS, PORQUE ELLAS
    DAN LUGAR A LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA

200
LAS PRINCIPALES CUENTAS DE CAPITAL O DE
RESULTADOS SON
  • VENTAS,
  • MERCANCIAS,
  • GASTOS DE VENTAS,
  • GASTOS DE ADMINISTRACION,
  • GASTOS Y PRODS. FINANCIEROS,
  • OTROS GASTOS Y PRODUCTOS.
  • PERDIDAS Y GANANCIAS.

201
LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS SIRVE
  • PARA TRASPASAR EL SALDO DE LAS CUENTAS DE CAPITAL
    AL FINAL DEL EJERCICIO( AL TERMINAR EL AÑO), Y
    ESTO ES PARA DETERMINAR LA UTILIDAD ( O PERDIDA
    EN SU CASO).
  • (REMEMBER, SALDO ES LO QUE QUEDA EN LA CUENTA.)

202
ANALIZEMOS LAS CUENTAS DE RESULTADOS.GASTOS DE
VENTA
  • SE CARGA
  • DE LOS GASTOS RELACIONADOS CON VENTAS.
  • DEPRECIACION, SEGUROS, PAGOS ANTICIPADOS,DE AREA
    VENTAS.
  • INCOBRABLES.
  • SE ABONA
  • DEL SALDO CON CARGO A LA CUENTA PERDIDAS Y
    GANANCIAS.

SALDO DEUDOR, FORMA PARTE DE LOS GASTOS DE
OPERACIÓN.
203
GASTOS DE ADMINISTRACION
  • SE CARGA
  • GASTOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION.
  • DEPRECIACION, AMORTIZACIONES
  • PAGOS ANTICIPADOS DE ADMINISTRACION.
  • SE ABONA.
  • DEL SALDO CON CARGO A PERDIDAS Y GANANCIAS, AL
    FIN DEL EJERCICIO.

SALDO DEUDOR, ES GASTO DE OPERACIÓN.
SALDO
204
GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS
  • SE CARGA
  • INTERESES, DESCUENTOS, PERDIDA EN CAMBIO DE
    DOLARES, COMISIONES DE BANCOS.
  • SU SALDO CUANDO SEA DEUDOR, CONTRA PERD. Y
    GANANCIAS.
  1. INTERESES COBDOS, DSCTOS.,CAMBIO DOLARES,
    COMISIONES BCRIAS.
  2. DEL SALDO CUANDO SEA DEUDOR , CON ABONO A
    PERDIDAS Y GANANCIAS.

SALDO DEUDOR O ACAREEDOR, ES GASTO DE OPERACION
205
OTROS GASTOS Y PRODUCTOS
  • SE CARGA
  • DE PERDIDAS EN OPERACIONES EVENTUALES.
  • DEL SALDO CUANDO SEA ACREEDOR, CON CREDITO A
    PERD. Y GANANCIAS.
  • SE ABONA
  • DE UTILIDADES EN OPERACIONES EVENTUALES.
  • DEL SALDO CUANDO SEA DEUDOR, CON CARGO A PERD. Y
    GANAN.

SALDO DEUDOR O ACREEDOR., APARECE EN PERD. Y
GANANCIAS DES- PUES DE UTILIDAD O PERDIDA DE
OPERACIÓN.
206
PERDIDAS Y GANANCIAS
  • SE ABONA DE VENTAS Y MERCANCIAS, CDO. SEAN
    DEUDORES.
  • 2.- DE GTOS. Y PROD. FINANCIEROS, OTROS GTOS. Y
    PRODS. SALDOS ACREEDORES.
  • 3.- DE SU SALDO CUANDO SEA DEUDOR CONTRA CAPITAL.
  • SE CARGA
  • DE LOS SALDO DE VENTAS Y MERCANCIAS, CUANDO SEAN
    DEUDORES.
  • SALDOS DE CUENTAS DE GTOS. DEUDORES.
  • DE SU SALDO ACREEDOR, ABONO A CAPITAL.

SALDO DEUDOR O ACREEDOR, Y SERA IGUAL A PERIDA O
UTILIDAD NETA
207
EMPEZAMOS NUEVO TEMA
  • SEÑORES INGENIEROS,
  • LES SOLICITO PONER SU TOTAL ATENCION.

208
MERCANCIAS....208
  • COMO SE MANEJAN
  • CONTABLEMENTE? ...

209
CONTROL DE LA CUENTA DE MERCANCIAS.
  • PARA LOS NEGOCIOS EL CONTROL DE SUS MERCANCIAS ES
    UNO DE LOS MAS IMPORTANTES.
  • EXISTEN VARIOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE
    LAS MERCANCIAS.
  • PARA SELECCIONAR EL MAS ADECUADO SE TENDRA EN
    CUENTA
  • LOS SIGUIENTES------?

210
ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA
SELECCIONAR EL METODO DE CONTROL DE MERCANCIAS
  1. CAPACIDAD ECONOMICA.
  2. VOLUMEN DE OPERACIONES.
  3. CLARIDAD EN EL REGISTRO.
  4. INFORMACION QUE SE DESEA.

211
PROCEDIMIENTOS
  • GLOBAL O DE MERCANCIAS GENERALES.
  • ANALITICO O PORMENORIZADO.
  • INVENTARIOS PERPETUOS.

212
OPERACIONES RELACIONADAS CON LAS MERCANCIAS
  • COMPRAS,
  • GASTOS DE COMPRAS,
  • DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS,
  • VENTAS,
  • DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS,
  • DESCUENTOS O REBAJAS SOBRE VENTAS.

213
RECORDEMOS QUE ES NECESARIO CONOCER LAS
EXISTENCIAS DE MERCANCIAS.
  • LAS EXISTENCIAS SE CONOCEN CON LOS INVENTARIOS.
  • EL INVENTARIO ES EL RECUENTO DE MERCANCIAS.

214
PROCEDIMIENTO GLOBAL
  • CONSISTE EN REGISTRAR TODAS LAS OPERACIONES EN
    UNA SOLA CUENTA LLAMADA MERCANCIAS GENERALES.
  • A CONTINUACION EL MOVIMIENTO DE ESTA CUENTA
    --------?

215
MERCANCIAS GENERALESSE CARGA
SE ABONA
  • INVENT. INICIAL A 1.- VENTAS PRECIO VTA.
  • PRECIO DE COSTO. 2.- DEV S/COMP.
  • 2.-COMPRAS A PRECIO A PRECIO COMPRA.
  • ADQUISICION.
  • 3.-GASTOS DE COMPRA 3.- DSCTO.Y REB S/COMP
  • 4.-DEV S/VTA A PRECIO
  • DE VENTA.
  • 5.-DSCTS Y REB S/VTA

216
OBSERVAMOS DE LO ANTERIOS, QUE ESTA CUENTA ES UNA
BUCHACA...
  • EN LA QUE SE HACEN ANOTACIONES A PRECIO DE
    COMPRA, A PRECIO DE VENTAS, RESULTANDO QUE SU
    SALDO NO SIGNIFICA NADA...
  • NO REPRESENTA EL COSTO DEL INVENTARIO FINAL.
  • NO DICE CUAL ES LA UTILIDAD O LA PERDIDA.

217
MERCANCIAS GENERALESTIENE PRECIOS DE COSTO Y DE
VENTA.
  • A PRECIO DE COSTO HACE EL PAPEL DE CUENTA DE
    ACTIVO.
  • LOS PRECIOS DE VENTA HACEN QUE SE PRESENTE COMO
    CUENTA DE RESULTADOS.
  • ENTONCES A FIN DE EJERCICIO, SE TIENE QUE SEPARAR
    LOS MOVIMIENTOS DE ACTIVO PARA PODER SACAR LA
    UTILIDAD.

218
POR TODO LO ANTERIOR...
  • ESTE PROCEDIMIENTO SE EMPLEA UNICAMENTE EN
    NEGOCIOS DE ESCASA CAPACIDAD ECONOMICA
    (PEQUEÑITOS) Y DE ESCASO NUMERO DE OPERACIONES.

ES UN LABERINTO QUE LLEVA A UN ROMPECABEZAS
219
METODO ANALITICO
  • CONSISTE EN ABRIR UNA CUENTA ESPECIAL PARA CADA
    UNO DE LOS CONCEPTOS QUE INTERVIENEN EN RELACION
    CON LAS MERCANCIAS

220
CUENTAS DEL METODO ANALITICO
  1. INVENTARIOS
  2. COMPRAS
  3. GASTOS DE COMPRA
  4. DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS
  5. DESCUENTOS SOBRE COMPRAS
  6. VENTAS
  7. DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS
  8. DESCUENTOS SOBRE VENTAS

221
ATENCION... ATENCION...
  • SI PRESTAMOS ATENCION A LA CLASE ANTERIOR, O SEA
    EL METODO GLOBAL O DE MERCANCIAS GENERALES,
    AHORA VEREMOS QUE LOS CONCEPTOS QUE FORMAN EL
    MOVIMIENTO DE LA CUENTA DE MERCANCIAS
    GENERALES, AHORA AL PASAR AL PROCEDIMIENTO
    ANALITICO, SE CONVIERTEN EN CUENTAS.

222
INVENTARIOS
  • SE CARGA
  • AL PRINCIPIAR EL EJERCICIO
  • 1.- DEL VALOR DEL INVENTARIO INICIAL DE
    MERCANCIAS.

CONTINUA SIGUIENTE PAGINA---------?
223
INVENTARIOS
  • AL INICIO DEL EJERCICIO REPRESENTA LA EXISTENCIA
    DE MERCANCIAS.
  • CUANDO SE EFECTUAN OPERACIONES SU SALDO YA NO
    REPRESENTA LAS EXISTENCIAS DE MERCANCIA.
  • CUANDO TERMINA EL EJERCICIO, EL SALDO( LO QUE
    QUEDA) EN ESTA CUENTA SE SUMA A LAS COMPRAS PARA
    CONOCER EL TOTAL DE MERCANCIAS, QUE SE MANEJARON.

224
COMPRAS
  • SE CARGA DURANTE EL EJERCICIO DEL VALOR DE LAS
    COMPRAS, ( TODAS, A CONTADO O A CREDITO).
  • SU SALDO ES DEUDOR Y REPRESENTA EL VALOR TOTAL DE
    LAS COMPRAS EFECTUADAS DURANTE EL EJERCICIO.

225
GASTOS DE COMPRA
  • SE CARGA
  • DURANTE EL EJERCICIO DEL VALOR DE TODOS LOS
    GASTOS OCASIONADOS POR LAS COMPRAS.
  • SU SALDO SIGNIFICA EL TOTAL DE GASTOS OCASIONADOS
    POR LAS COMPRAS.
  • SI SE SUMA A COMPRAS DA COMPRAS TOTALES.

226
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS.
  • SE ABONA (OJO DICE SE ABONA)
  • DURANTE EL EJERCICIO, DEL IMPORTE DE LAS
    MERCANCIAS QUE DEVOLVIMOS A LOS PROVEEDORES.
  • EL SALDO ES ACREEDOR.
  • EL SALDO SE RESTA DE COMPRAS TOTALES Y AL
    RESULTADO SE LE LLAMA COMPRAS NETAS.

227
DESCUENTOS SOBRE COMPRAS
  • SE ABONA DURANTE EL EJERCICIO
  • DEL VALOR DE LOS DESCUENTOS QUE NOS OTORGAN LOS
    PROVEEDORES SOBRE EL PRECIO DE LISTA.
  • EL SALDO ES EL TOTAL DE DESCUENTOS QUE OBTUVIMOS
    EN EL AÑO.
  • SE RESTA DE COMPRAS TOTALES PARA QUE NOS DE
    COMPRAS NETAS.

228
VENTAS
  • SE ABONA ( OJO, SE ABONA )
  • DURANTE EL EJERCICIO, DEL VALOR DE LAS VENTAS DE
    MERCANCIAS, A CONTADO O A CREDITO.
  • EL SALDO REPRESENTA EL TOTAL DE LAS VENTAS
    EFECTUADAS.

229
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS
  • SE CARGA ( AHORA ES CARGO )( SI NO ENTIENDES
    PREGUNTA).
  • DURANTE EL EJERCICIO DEL VALOR DE LAS MERCANCIAS
    DEVUELTAS POR LOS CLIENTES.
  • EL SALDO ES DEUDOR Y REPRESENTA EL VALOR DE LAS
    MERCANCIAS QUE NOS DEVOLVIERON LOS CLIENTES.
  • SE RESTA DE VENTAS TOTALES PARA OBTENER VENTAS
    NETAS.

230
DESCUENTOS SOBRE VENTAS
  • SE CARGA, DURANTE EL EJERCICIO, DEL VALOR DE LAS
    BONIFICACIONES CONCEDIDAS SOBRE EL PRECIO DE LAS
    MERCANCIAS VENDIDAS.
  • EL SALDO ES DEUDOR Y SIGNIFICA EL TOTAL DE LOS
    DESCUENTOS QUE OTORGAMOS .
  • AL FINAL EL SALDO SE DEBE RESTAR DE LAS VENTAS
    TOTALES PARA DETERMINAR LAS VENTAS NETAS.

231
BIEN...HAGAMOS UNOS EJEMPLOS PARA ENTENDER MEJOR.
  • NI MODO TRABAJARE UN POCO MAS, PERO SI LOGRO SU
    ATENCION VALDRA LA PENA !

232
INICIAMOS CON UN INVENTARIO DE 100,000.00
  • MERCANCIAS CAPITAL

100,000.00
100,000.00
233
COMPRAMOS MERCANCIAS POR 50,000.00 EN EFECTIVO.
  • COMPRAS CAJA

50,000.00
50,000.00
234
PAGAMOS FLETES Y CARGADORES POR 1000.00 EN
EFECTIVO.
  • GASTOS DE COMPRA CAJA

1,000.00
1,000.00
235
DEVOLVIMOS MERCANCIAS POR 20,000.00 QUE NOS
PAGARON EN EFECTIVO
  • CAJA DEV S/COMPRAS

20,000.00
20,000.00
SI LA COMPRA FUE A CREDITO EL CARGO ES A
PROVEEDORES
236
COMPRAMOS 50,000.00 DE MERCANCIAS, NOS
DESCONTARON 5,000.00
  • COMPRAS DSC S/COMP. CAJA

50,000.00
5,000.00
45,000.00
SI EL DESCUENTO LO HICIERON DESPUES DE HABER
PAGADO EL TOTAL, CARGAMOS A CAJA EL DINERO QUE
NOS DEVUELVEN Y ABONAMOS A DSCTOS. S/ COMPRAS.
237
VENDIMOS MERCANCIAS POR60,000.00 EN EFECTIVO.
  • CAJA VENTAS

60,000.00
60,000.00
CLARO QUE EL CARGO SE PUEDE HACER A CLIENTES, A
DOC X COB. ETC., SEGÚN LA FORMA DE PAGO.
238
NOS DEVOLVIERON MERCANCIAS POR 40,000.00,
PAGAMOS EN EFECTIVO.
  • DEV S/VTAS. CAJA

40,000.00
40,000.00
CLARO QUE SI LA VENTA FUE HECHA A CREDITO,
ENTONCES EL ABONO ES A LA CUENTA DE CLIENTES, OK
?.
239
VENDIMOS POR 60,000.00 EN EFECTIVO, CON DSCTO.
DE 6,000.00
  • CAJA DSCTO S/VTA VENTAS

60,000.00
54,000.00
6,000.00
SI EL DESCUENTO SE REALIZA DESPUES DE LA
OPERACIÓN, DEVOLVIENDO DINERO, EL ASIENTO ES
CARGO A DSCTOS S/VTAS. 6MIL, CON ABONO A CAJA 6
MIL.
240
VENTAJAS DEL SISTEMA ANALITICO
  • SE CONOCE EL INVENTARIO INICIAL EN CUALQUIER
    MOMENTO.
  • SE CONOCE CON FACILIDAD CADA CONCEPTO DEL EDO. DE
    PERDIDAS Y GANANCIAS, PUES CADA UNO TIENE UNA
    CUENTA.
  • EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES ES MAS CLARO.

241
PERO... SIEMPRE HAY UN PERO....
  • EL SISTEMA ANALITICO TIENE LAS SIGUIENTES
    DESVENTAJAS

242
DESVENTAJAS DEL SISTEMA ANALITICO
  • NO SE CONOCE EL VALOR DEL INVENTARIO FINAL, PUES
    NO EXISTE CUENTA PARA EL CONTROL DE EXISTENCIA.
  • POR LO ANTERIOR NO SE PUEDEN DETERMINAR ROBOS O
    EXTRAVIOS.
  • PARA CONOCER EL INVENTARIO SE TIENE QUE HACER UN
    RECUENTO FISICO.

continúa
243
DESVENTAJAS DEL ANALITICO...
  • NO SE PUEDE CONOCER RAPIDAMENTE EL COSTO DE LO
    VENDIDO, NI LA UTILIDAD O PERDIDA, MIENTRAS NO SE
    TENGA EL INVENTARIO FINAL

244
OBSERVACIONES
  • LA CUENTA DE VENTA AUMENTA AL ABONARLA....
    DISMINUYE AL CARGARLA.
  • LA CUENTA DE COMPRAS AUMENTA AL CARGARLA ...
    DISMINUYE AL ABONARLA.
  • VENTAS ES ACREEDORA
  • COMPRAS ES DEUDORA.

245
POR FAVOR PROCEDAN EN ESTA CLASE A RESOLVER LOS
EJERCICIOS DE LA LECCION 12
  • COMIENCEN CON LA PREGUNTA 284 HASTA LA PREGUNTA
    324.
  • PUEDEN CONSULTARLAS EN SU LIBRO DE TEXTO, O BIEN
    EN EL CORREO ELECTRONICO QUE LES ENVIE.
  • Y CONTINUAMOS CON EL SIGUIENTE TEMA

246
SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS.
  • CON LOS SISTEMAS MERCANCIAS GENERALES Y
    ANALITICO, NO SE OBTIENE AUTOMATICAMENTE EL COSTO
    DE LO VENDIDO, NI UTILIDAD O PERDIDA BRUTA, YA
    QUE PARA ELLO ES NECESARIO CONOCER EL INVENTARIO
    FINAL, EL CUAL NO TIENE CUENTA EN ESTOS SISTEMAS.
    EN ESOS CASOS EL INVENTARIO SE OBTIENE CON
    RECUENTO.

247
LEVANTAR UN INVENTARIO...
  • CONLLEVA CERRAR EL NEGOCIO, CON EL TRABAJO DE
    MEDIR, CONTAR O PESAR TODOS LOS ARTICULOS.
  • OTRO INCONVENIENTE DE LOS SISTEMAS QUE YA
    ESTUDIAMOS ES QUE NO SE PUEDE DETERMINAR SI HUBO
    ROBOS O EXTRAVIOS, YA QUE NO SE PUEDE DETERMINAR
    EL VALOR DE LAS QUE DEBIERA HABER. NO TIENEN UNA
    CUENTA QUE CONTROLE LAS EXISTENCIAS.

248
PARA SOLUCIONAR LO ANTERIOR SE CREO EL SISTEMA DE
  • INVENTARIOS PERPETUOS.
  • CONSISTE EN REGISTRAR LAS OPERACIONES DE TAL
    MANERA QUE SE PUEDA CONOCER EL INVENTARIO
    FINAL, EL COSTO DE LO VENDIDO Y LA UTILIDAD O
    PERDIDA.

249
VENTAJAS DE ESTE PROCEDIMIENTO
  1. SE CONOCE EL VALOR DEL INVENTARIO FINAL SIN
    LEVANTAR INVENTARIOS FISICOS.
  2. NO ES NECESARIO CERRAR EL NEGOCIO PARA DETERMINAR
    EL INVENTARIO, PUES SE TIENE UNA CUENTA.
  3. SE PUEDEN DESCUBRIR ROBOS Y EXTRAVIOS, PUES SE
    SABE EL VALOR DE LAS MERCANCIAS QUE DEBE HABER.

CONTINUA................
250
VENTAJAS...
  • 4. SE PUEDE CONOCER EN CUALQUIER MOMENTO EL COSTO
    DE LO VENDIDO.
  • 5. POR LO ANTERIOR SE PUEDE CONOCER EN CUALQUIER
    MOMENTO EL VALOR DE LA UTILIDAD O PERDIDA.

251
DEBIDO A LO ANTERIOR
  • ESTE ES EL PROCEDIMIENTO QUE TIENE
  • EL MAXIMO DE APLICACIÓN EN LA ACTUALIDAD, LO
    EMPLEAN ESPECIALMENTE LAS EMPRESAS IMPORTANTES.

252
PERO COMO SE LOGRA LO ANTERIOR?
  • EMPLEANDO LAS SIGUIENTES CUENTAS
  • -ALMACEN,
  • -COSTO DE VENTAS,
  • -VENTAS.

253
ALMACEN
  • ESTA CUENTA ES DEL ACTIVO CIRCULANTE.
  • SE MANEJA EXCLUSIVAMENTE A PRECIO DE COSTO.
  • SU SALDO ES DEUDOR.
  • EXPRESA EN CUALQUIER MOMENTO LA EXISTENCIA DE
    MERCANCIAS (INVENTARIO).

OJO SEÑORES QUE DISEÑAN SISTEMA DE CONTROL DE
ALMACENES
254
COSTO DE VENTAS
  • ES UNA CUENTA DE MERCANCIAS,
  • SE MANEJA A PRECIO DE COSTO.
  • SU SALDO ES DEUDOR.
  • REPRESENTA EL COSTO DE LO VENDIDO.

255
VENTAS
  • ES CUENTA DE MERCANCIAS,
  • SE MANEJA A PRECIO DE VENTA,
  • SU SALDO ES ACREEDOR,
  • REPRESENTA LAS VENTAS NETAS.
  • AL FIN DEL EJERCICIO SE LE TRASPASA EL COSTO DE
    LO VENDIDO Y SU SALDO NOS DIRA LA UTILIDAD SI ES
    ACREEDOR O LA PERDIDA SI EL SALDO ES DEUDOR.

256
OJO, OJO, OJO....
  • A CONTINUACION CONOCERAN EL MANEJO DE LAS CUENTAS
    ANTERIORES

CONTINUA.....
A LA VUELTA
257
ALMACEN
  • SE CARGA
  • EL INVENTARIO INICIAL ( COSTO )
  • LAS COMPRAS ( PRECIO DE COMPRAS)
  • GASTOS DE COMPRA.
  • DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS ( COSTO).

A LA VUELTA VEAMOS LOS ABONOS
258
ALMACEN
  • SE ABONA
  • LAS VENTAS A PRECIO DE COSTO.
  • DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS.
  • DESCUENTOS SOBRE COMPRAS.
  • EL SALDO DEUDOR ES EL INVENTARIO FINAL.

259
COSTO DE VENTASES EL NOMBRE DE LA CUENTA
  • SE CARGA
  • DEL VALOR DE LAS VENTAS A PRECIO DE COSTO.
  • SE ABONA
  • DE LAS DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS A PRECIO DE
    COSTO.
  • EL SALDO DEUDOR, DICE CUAL ES EL COSTO DE LO
    VENDIDO.

260
AHORA VIENE LO BUENO...
  • SE ESTAN PREGUNTANDO... Y VENTAS ?
  • PUES AHORA VEREMOS LA CUENTA DE
  • VENTAS....

EN EL CUADRO SIGUIENTE VEAMOS VENTAS
261
VENTAS
  • SE CARGA
  • 1. DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS A PRECIO DE VENTA.
  • 2. DESCUENTOS SOBRE VENTAS.
  • SE ABONA
  • 1. LAS VENTAS, POR SUPUESTO A PRECIO DE VENTA.

EL SALDO ACREEDOR DE ESTA CUENTA REPRESENTA LAS
VENTAS NETAS
262
PONGAMOS ATENCION
  • COMO PODEMOS OBSERVAR, LAS VENTAS Y LAS
    DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS, SON LAS UNICAS
    OPERACIONES DE MERCANCIAS QUE SE REGISTRAN TANTO
    A PRECIO DE VENTA COMO A PRECIO DE COSTO.
  • TRANQUILOS, NO NOS ASUSTEMOS....

263
PARA ENTENDER MEJOR
  • REGISTREMOS UNA VENTA DE 9,000.00
  • EN EFECTIVO, SIENDO EL COSTO DE LA MERCANCIA
    VENDIDA 6,000.00.
  • ( ME COSTO 6,000.00 Y LA VENDO EN 9,000.00 ).

264
ASIENTOS CONTABLES
  • CAJA VENTAS
  • COSTO DE VTAS. ALMACEN

9,000.00
9,000.00
6,000.00
6,000.00
265
AHORA UNA DEVOLUCION SOBRE VENTAS
  • PONGAN ATENCION
  • -NOS DEVOLVIERON UNA VENTA POR 4,500.00.
  • -DEVOLVIMOS EL DINERO EN EFECTIVO.
  • -LA MERCANCIA QUE VENDIMOS NOS COSTO 3,000.00

266
HAGAMOS EL ASIENTO CONTABLE
  • VENTAS CAJA
  • ALMACEN COSTO DE VTAS.

Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com