Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

UNIVERSIDAD DEL VALLE. Maestr a en Administraci n en Salud Seminario de tica. 2da Sesi n. Cali, Octubre 2006 TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO Y LOS SERVICIOS DE ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:58
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: Admin956
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
UNIVERSIDAD DEL VALLE. Maestría en Administración
en Salud Seminario de Ética. 2da Sesión. Cali,
Octubre 2006
TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO Y LOS SERVICIOS DE
SALUD EN COLOMBIA
Profesor Juan Diego Castrillón Cordovez M.B.A
2
  1. Algunas proposiciones sobre el desarrollo
  2. Algunas proposiciones sobre las necesidades
  3. Algunas proposiciones sobre la salud
  4. Crisis en el modelo de desarrollo de la salud en
    Colombia y la alternativa de los Clúster y
    Cadenas Productivas

3
1. El Desarrollo
  • El DEH exige otro modo de ver las cosas, las
    personas, los procesos. El desarrollo tiene que
    ver con las personas, no con los objetos.
    Comprende al ser humano en su totalidad.
  • Cómo puede establecerse que un determinado
    proceso de desarrollo es mejor que otro? Un
    modelo de desarrollo es mejor cuando mejora la
    calidad de vida de las personas. El crecimiento
    económico no es lo mismo que el desarrollo y el
    desarrollo no precisa necesariamente crecimiento.
    La economía es un subsistema de un sistema mayor
    que es la biosfera y por lo tanto el crecimiento
    permanente es imposible.
  • Qué determina la calidad de vida de las
    personas?
  • La calidad de vida está determinada por la
    capacidad que tienen las personas de satisfacer
    sus necesidades fundamentales. Ninguna economía
    es posible al margen de los servicios que prestan
    los ecosistemas.
  • Se necesita un indicador del crecimiento
    cualitativo de la persona. Cuál podría ser?
  • Los indicadores macroeconómicos no se refieren a
    las personas. El DEH trasciende la racionalidad
    económica convencional. La economía está para
    servir a las personas y no las personas a la
    economía. El indicador del crecimiento
    cualitativo de la persona es el que exprese la
    relación entre necesidades y satisfactores.

4
2. Necesidades y Satisfactores
  • Tradicionalmente se ha creído que las necesidades
    humanas
  • Tienden a ser infinitas
  • Cambian constantemente
  • Varían de una cultura a otra
  • Son diferentes en cada período histórico
  • Tales suposiciones son incorrectas (Maslow, Max
    Neef) , ya que son producto de un error
    conceptual. El principal error es que no se
    explica la diferencia esencial entre las que son
    propiamente necesidades y los satisfactores de
    esas necesidades.
  • Lo que está culturalmente determinado no son las
    necesidades humanas fundamentales, sino los
    satisfactores de esas necesidades. La persona es
    un ser de necesidades múltiples e
    interdependientes. Las necesidades fundamentales
    son limitadas, permanentes.

5
2.1 Necesidades y pobreza
El pobre sufre por la alimentación insuficiente y
de baja calidad - menor información sobre salud y
sobre estilos de vida saludables - acceso
limitado a servicios de salud adecuados - mayor
exposición a riesgos ambientales y sociales - más
vulnerables a desastres naturales y sociales -
más expuestos a la violencia - menor acceso a una
educación de calidad - disminución de capacidad
de aprendizaje - menor participación ciudadana -
alimentación insuficiente y de baja calidad -
menor información sobre salud y sobre estilos de
vida saludables - acceso limitado a servicios de
salud adecuados - mayor exposición a riesgos
ambientales y sociales - más vulnerables a
desastres naturales y sociales - más expuestos a
la violencia - menor acceso a una educación de
calidad - disminución de capacidad de
aprendizaje - menor participación ciudadana
Pobreza es la ausencia de una o más de las
capacidades básicas que se necesitan para
alcanzar un funcionamiento mínimo en la sociedad
en que se vive AMARTYA SEN Pobreza es
también - Limitado acceso a Servicios de Salud -
Limitado acceso a agua limpia y saludable -
Limitado acceso a la educación - Distorsionada
percepción de los derechos - Falta de
participación/exclusión
6
Pirámide de las Necesidades de Maslow.
  • Necesidades de Autorrealización
  • Necesidades de
  • Auto estima
  • Necesidades
  • Sociales
  • Necesidades de
  • Seguridad
  • Necesidades
  • Fisiológicas

7
Matriz de las Necesidades de Max Neef
Existenciales Axiológicas Ser Tener Hacer Estar
Subsistencia Salud física y mental Alimentación, trabajo Alimentar, descansar, trabajar Entorno vital, entorno social
Protección Solidaridad Sistema de salud, seguridad social Cooperar, planificar, cuidar Entorno vital, entorno social
Afecto Autoestima, solidaridad Amistades, pareja, animales domésticos Hacer el amor, acariciar, expresar Privacidad, intimidad
Entendimiento Racionalidad, intuición,,comprensión Literatura, maestros, políticas educacionales Investigar, estudiar, experimentar Ámbitos formativos, escuelas, universidades
Participación Adaptabilidad, Empatía, convicción Derechos, deberes, responsabilidades Afiliarse, cooperar, compartir, discrepar Ámbitos de interacción, partidos, asociaciones
Ocio Humor, tranquilidad Juegos, espectáculos, fiestas, calma Soñar, abstraerse, descansar, relajarse Privacidad, intimidad, espacios de encuentro
Creación Pasión, voluntad, imaginación Habilidades, Destrezas, método Trabajar, inventar, idear, componer Ámbitos de producción, talleres
Identidad Pertenencia, autoestima, Asertividad, Símbolos, lenguaje, hábitos, valores Integrarse, definirse, conocerse, comprometerse Entornos de cotidianidad, ámbitos de pertenencia
Libertad Autonomía, autoestima, rebeldía, tolerancia Igualdad de derechos Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar Plasticidad espacio temporal
8
3. La Salud y el desarrollo
  • La salud no sólo es la ausencia de enfermedad,
    sino también la capacidad de las personas para
    desarrollar todo su potencial a lo largo de su
    vida. Se puede entender como una necesidad
    (Maslow) o como un satisfactor (Max Neef) a
    necesidades existenciales (ser, hacer) y
    axiológicas (subsistencia, protección, libertad)
  • El vínculo entre salud y desarrollo es una
    relación bi direccional
  • Un mayor desarrollo económico permite en algunas
    ocasiones (Mientras la economía sea un subsistema
    del desarrollo humano) la obtención de un mejor
    estado de salud la población de un país.
  • Un mejor estado de salud de la población se
    constituye en un promotor de un mayor desarrollo
    económico (Informe de Macroeconomía y salud,
    2001.)

9
La salud como componente del bienestar
Fuente Restrepo et al., 1999
10
Servicios de salud
  • Qué son?.
  • El servicio de salud es el producto final de una
    acción o de una cadena de acciones, con una
    duración y localización definida, resultado de la
    interacción entre diferentes tipos de productos y
    servicios con el usuario quien busca un
    mejoramiento de sus condiciones de salud o la
    prevención de la enfermedad.
  • Problemas del mercado y corrupción.
  • Asimetrías de información, selección adversa,
    externalidades y mercados inconexos.
  • Corrupción En el informe 2006, Transparencia
    Internacional hace un angustioso llamado para que
    se controle la corrupción en el sector salud.
    Señaló que de US3 billones que el mundo gasta
    anualmente en salud, al menos el 5 ha engrosado
    las arcas de la corrupción.
  • Ardila Londoño Diana Marcela, Mejía Mejía Aurelio
    E., Tamayo Ramírez Juan Camilo, Grupo de Economía
    de la Salud, Universidad de Antioquia, Facultad
    de Ciencias Económicas. Presentación en Santa
    Marta, septiembre 22 de 2005

11
Gráfico 1. Impacto sobre el estado de salud
E f (S, I , Ed, MA, EV) E Estado de
salud, medido por ejemplo en esperanza de
vida. S S Servicios de salud. I
Ingresos Ed Nivel de educación (años
escolares). MA Medio Ambiente. EV Estilos de
Vida.
Estado de Salud
E
b
E
E2
c
E1
a
Eo
S2
S1
Servicios de salud
  • Ardila Londoño Diana Marcela, Mejía Mejía Aurelio
    E., Tamayo Ramírez Juan Camilo, Grupo de Economía
    de la Salud, Universidad de Antioquia, Facultad
    de Ciencias Económicas. Presentación en Santa
    Marta, septiembre 22 de 2005

12
Tabla 1 Estados Unidos demanda potencial de
procedimientos
Condición Número estimado de pacientes
Falla cardiaca 550,000 (nuevos por año)
Transplantes (pacientes en espera) 87,115
Ortodoncia 29,829,964
Fertilización in vitro 65,034
Oftalmología 52,614
Cirugía estética 157,798
Fuente Cendex, American Heart Association y OPTN.
13
Tabla 2 Colombia y Estados Unidos salario
mensual de profesionales salud, 2003 (dólares)
Profesional Colombia Estado Unidos
Médico cirujano 694.23 9,171.07
Enfermera profesional 442.03 3,779.78
Nutricionista dietista 391.53 3,322.67
Profesional terapia física 365.22 4,111.32
Profesional terapia respiratoria 340.99 3,320.87
Profesional terapia ocupacional 383.78 3,656.12
Odontólogo 545.22 5,432.03
Optómetra n.d. 7,721.06
Fuente U.S. Department of Labor (2004) y
Comisión Accidental de Investigación del Sistema
General de Seguridad Social en Salud. Mesa de
Recursos Humanos. Actualizado por inflación.
Se empleó el tipo de cambio promedio de 2003
reportado por el DANE ( 2,877.55)
14
4. Crisis del modelo de salud
El sistema de seguridad social en Colombia deja
por fuera cerca del 43 de la población. Las
afiliaciones en el régimen contributivo bajaron
entre el año 1997 y el año 2000, del 37.69 al
34.1 . Las afiliaciones al régimen subsidiado
en cambio aumentaron del 19.49 al 22.5
Régimen de Afiliación al Sistema General de Seguridad Social En Salud Régimen de Afiliación al Sistema General de Seguridad Social En Salud Régimen de Afiliación al Sistema General de Seguridad Social En Salud Régimen de Afiliación al Sistema General de Seguridad Social En Salud
No. de personas 1997 2003 Cobertura Poblacional 1997 2003
Régimen subsidiado 7,766,144 9,510,566 19,49 22.5
Régimen contributivo 15,018,074 14,409.131 37,69 34.1
No afiliados al SGSSS 18,379,604 38.2 43.5
15
Oferta de los servicios de salud
16
Talento Humano en Salud Conclusiones de la
Universidad de Harvard - 2000
  • Distribución inapropiada de Recursos Humanos en
    todo el país.
  • Aislamiento de los médicos generales durante su
    año de servicio social y falta de experiencia.
  • Falta información sobre número, área de
    especialización, calidad de la atención y
    patrones de contratación de los médicos
    especialistas.
  • La información integrada sobre recursos humanos
    es escasa, limita la capacidad de planeación.
  • El número actual de médicos generales puede ser
    suficiente para satisfacer las necesidades
    básicas en salud en Colombia.
  • TALENTO HUMANO - 2001
  • Médicos por 10.000 habitantes 11.2
  • Enfermeras por 10.000 habitantes 4.3
  • Auxiliares de Enfermería por 10.000
    habitantes 18.2
  • Odontólogos por 10.000 habitantes  3.6

Fuente, MinSalud , OPS en Colombia, Situación de
Salud en Colombia Indicadores Básicos 2001, en
http//www.gerenciasalud.com/art42.htm
17
Colombia participación servicios sociales y de
salud de mercado en el PIB, 1994/1 2005/1.
Gasto Nacional en Salud Gasto Nacional en Salud
Proporción del PIB gastado en salud en 2000 3.87
PIB per cápita invertido en Salud 75.9 dólares /habitante
Proporción del Presupuesto Nacional invertido en salud 7.7
Fuente Banco de la República.
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
4.1. Propuesta ante la crisis El cluster y las
cadenas productivas como alternativas éticas
  • Desarrollo una cultura de trabajo conjunto y
    concertado entre el sector privado y el sector
    público.
  • La política sectorial y de negociaciones se
    enmarca en el ámbito de las cadenas productivas
  • 94 Entidades de Gobierno están vinculadas a
    través de compromisos en los Convenios con las
    Cadenas
  • La asociatividad y el eslabonamiento se
    constituyen en la estrategia de competitividad en
    el sector privado.

21
(No Transcript)
22
Diferencia entre el cluster y las cadenas
productivas
Cadenas productivas Son convenios de competitividad Su propósito es adelantar un trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público para establecer una estrategia de mediano y largo plazo para la integración de la cadena y la consolidación de los mercados. Trabajar en cadenas implica definir una visión prospectiva en la que la asociación y el eslabonamiento constituyen la estrategia de competitividad.
Clusters Son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas que se organizan con objetivos comunes. Incluyen proveedores especializados, servicios, infraestructuras de apoyo. Generalmente los cluster se extienden verticalmente en la cadena de valor y lateralmente hasta la tecnología, sectores relacionados. etc. Muchos de ellos incluyen instituciones gubernamentales y de otro tipo, incluyendo las universidades, parques tecnológicos y servicios especializados de educación, información, reciclaje y apoyo técnico.
23
Metodología construcción de convenios de cadenas
y clusters
Reconocimiento de problemática (Taller de
Planeación Estratégica)
Conformación de comité para elaboración de matriz
de compromisos (participación gubernamental
nacional/regional)
Caracterización de la cadena (identificación de
eslabones)
Evaluación periódica del Comité Ampliado tareas
de subcomités-
Seguimiento y evaluación de la gestión y logros
24
Encuesta CAF Dificultades y Desafíos
  • Principales Desafíos
  • Vigilancia Tecnológica
  • Desarrollo de Ejercicios de Previsión y Mayor
    Integración Universidades y CDTs, que garanticen
    entre otros aspectos estrategias de mediano y
    largo plazo
  • Mayor desarrollo de I D
  • Incrementar pertenencia de los empresarios
  • Desarrollo y Ejecución de Proyectos Especializados
  • Principales Dificultades
  • Poca articulación de Universidades
  • Deficiente Articulación de Centros de Desarrollo
    Tecnológico CDTs
  • Confusión entre Estrategias Cadenas, Clusters y
    otros
  • No se han formulado acciones de largo plazo.
  • Desarticulación de Políticas
  • Gubernamentales
  • Deficientes Indicadores

25
RED COLOMBIA COMPITE
NODO FACILITADOR Presidencia DNP
Mincomex www.colombiacompite.gov.co Red
FINANZAS Red GERENCIA Red TRANSPORTE Red
TRABAJO Red INTERNACIONALIZACION Red CAPITAL
HUMANO Red GOBIERNO E INSTITUCIONES Red CIENCIA Y
TECNOLOGIA Red TELECOMUNICACIONES
26
Sistema Nacional de Innovación. Estrategias
Cadenas, Parques Tecnológicos, Conglomerados,
Prodes, Clusters y Minicadenas
Financiación a través de UNIVERSIDADES PROEXPORT
- PNPC GOBERNACIONES MINCOMERCIO-
FOMIPYME ALCALDIAS COLCIENCIAS SENA - Sec.
Técnica GREMIOS- Prodes CAF MINAGRICULTURA
PROAGRO Y PADEMER
27
Niveles de ProyectosSostenibilidad (tqm)
Jalonamiento (export)
  • MICROPROYECTOS Se definen sobre un proceso o un
    producto de una empresa individual. (Diagnósticos
    Tecnológicos, Mejoramiento continuo,, desarrollo
    de un nuevo producto, innovación y desarrollo
    tecnológico etc..)
  • MESOPROYECTOS Se definen sobre colectivos
    empresariales en temas transversales para lograr
    mayores economías horizontales. (Certificación de
    Calidad, planes de mercadeo, incorporación de
    nuevas tecnologías etc.)
  • MACROPROYECTOS Los cuales responden a las
    necesidades estructurales del cluster en general.
    (Prospectiva tecnológica, inteligencia de
    mercados, Plataformas deinformación, etc)

28
CLÚSTER DE SALUD DEL VALLE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


http//www.valle-salud.com/empresas_cimder.htm
29
Servicios
  • Angiografía. Cirugía artroscópica . Cirugía
    bariátrica. Cirugía cardiovascular . Clínica de
    litiasis renal. Cirugía de reemplazos
    articulares. Cirugía endoscópica y laser.
    Cirugía plástica y estética. Cirugía refractiva
    . Electrofisiología y marcapasos. Hemodinamia.
    Litotripsia extracorpórea. Medicina
    antienvejecimiento. Técnicas de reproducción
    asistida. Transplante renal.
  • Odontología básica. Cirugía maxilofacial.
    Cosmética dental. Implantología oral.
    Periodoncia. Rehabilitación oral.
  • Asesoría en buenas prácticas de laboratorio y
    buenas prácticas clínicas Ensayos clínicos.
    Evaluación de vacunas. Evaluación pre-clínica y
    clínica de medicamentos. Investigación
    biomédica. Investigación y consultoría en
    economía y competitividad internacional.
    Investigación y consultoría en salúd pública.
    Servicios diagnósticos.

30
El CLUSTER DE SALUD del Valle del Cauca es
respaldado por reconocidas organizaciones
nacionales y regionales como la Secretaría de
Salud de la Gobernación del Valley la Pontificia
Universidad Javeriana. Sus integrantes cumplen
con ventajas de orden superior como Alto
conocimiento científico, respaldado por
profesionales de gran experiencia. Alta
tecnología. Procesos efectivos y de alta
calidad que garantizan la satisfacción de
nuestros usuarios. Capacidad de innovación,
permanente investigación y desarrollo de nuevos
servicios de salud. Gestión de la Calidad,
Instituciones certificadas o próximas a serlo.
Cooperación Interinstitucional e
intersectorial. ValleSalud ofrece a los
pacientes internacionales además de los servicios
especializadosValoración previa, de acuerdo a
las necesidades del paciente.Tratamientos
médicos, odontológicos y quirúrgicos de acuerdo a
la especialidad requerida.Hospedaje en hoteles y
alojamiento post- operatorio asistido
hospitalariamente.Traslados terrestres entre el
aeropuerto- hotel - Institución médica.Paquetes
turísticos para el paciente o sus
acompañantes.Planes complementarios.
31
  • ValleSalud ofrece a los pacientes internacionales
    además de los servicios especializadosValoración
    previa, de acuerdo a las necesidades del
    paciente.Tratamientos médicos, odontológicos y
    quirúrgicos de acuerdo a la especialidad
    requerida.Hospedaje en hoteles y alojamiento
    post- operatorio asistido hospitalariamente.Trasl
    ados terrestres entre el aeropuerto- hotel -
    Institución médica.Paquetes turísticos para el
    paciente o sus acompañantes.Planes
    complementarios.

32
Consideraciones sobre la oferta de servicios de
salud
  • La reflexión sobre la relación entre la ética y
    el desarrollo apunta al mejoramiento de la
    cobertura de los servicios de salud donde la
    salud es un subsistema en relación con otros
    subsistemas, que apunta al mejoramiento de la
    calidad de vida no a una simple relación de
    oferta y demanda de servicios o de mejoramiento
    de indicadores macroeconómicos.
  • La Administración de servicios de salud tiene dos
    implicaciones importantes para el bienestar y la
    competitividad del país. Por un lado a partir de
    su impacto sobre el estado de salud de la
    población, y por el otro mediante la oferta
    externa con utilización de cluster de salud.
  • Dos características fundamentales de los
    servicios que pueden ser objeto de comercio
    consumo diferible y temporal.
  • Dadas las condiciones de cobertura nacional con
    base en el talento humano y la infraestructura
    física, a pesar de la limitada política de Estado
    para ampliar la cobertura de la demanda interna,
    existe una demanda externa que se puede afrontar
    adicionalmente de manera concertada entre
    particulares, empresas privadas y públicas a
    través del ejercicio de los parámetros de
    responsabilidad social empresarial los cluster y
    las cadenas productivas .
  • Existen varios posibles obstáculos a la
    administración de servicios de salud barreras
    comerciales que discriminan en función de
    nacionalidad y residencia, la exigencia de que
    las empresas prestadoras de servicios
    profesionales y empresariales tengan un socio
    local y el hecho de que para algunas profesiones
    no se contempla la posibilidad de licencias
    temporales.

33
  • Algunas fortalezas del sector salud son
  • Cuenta con una buena infraestructura hospitalaria
    capaz de adecuarse rápidamente a los cambios
    tecnológicos. (Salud sin Fronteras, Salud
    Capital, Valle de la Salud).
  • Dispone de una oferta exportable altamente
    especializada con mano de obra calificada.
  • Experiencia exitosa y reconocido prestigio
    mundial de las instituciones y profesionales
    colombianos, así como de los avances obtenidos en
    investigaciones y tratamientos médicos.
  • De cara a la exportación de servicios, es clara
    la existencia de un diferencial de costos a favor
    de Colombia, además de otras ventajas como
    prestigio internacional, infraestructura adecuada
    y una oferta exportable altamente calificada.
  • Recomendaciones
  • Para el mejoramiento de la cobertura de la
    demanda interna y la ampliación de la oferta
    externa, como responsabilidad ética empresarial,
    se requiere un mejor integración
    interinstitucional y personal de información y de
    gestión.
  • Se requieren marcos legales adecuados de base
    ética (legislación en salud) que protejan
    aquellos sectores vulnerables en el campo
    nacional e internacional.
  • Se requiere una vinculación interdisciplinaria y
    transdisciplinaria (clusters y cadenas
    productivas).

34
Bibliografía
Arrow, Keneth. (1963) Uncertainty and the
Welfare Economics of Medical Care American
Economic Review, 53(5), Diciembre. Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo, (1997). Comercio internacional de
servicios de salud dificultades y oportunidades
para los países en desarrollo. Comisión del
Comercio de Bienes y Servicios y de los Productos
Básicos. Gómez-Dantés, Octavio Frenk, Julio y
Cruz, Carlos Commerce in health services in
North America within the context of the North
American Free Trade Agreement Revista
Panamericana de Salud Pública, 1(6). Lipson,
Debra (2002) Negociación de servicios de salud
en los tratados de comercio e integración de las
Américas Serie de Informes Técnicos, No. 81,
Washington, OPS/OMS. Rangel Palomino, Alejandra
María (2004) Restricciones al comercio de
servicios de salud Archivos de Economía, No.
267, Bogotá, Departamento Nacional de
Planeación. Restrepo, Jairo Gallego, Juan
Tobón, Fernando y Salazar, Verónica (1999)
Economía saludable para las políticas en salud
Grupo de Economía de la Salud, Universidad de
Antioquia, Documento de trabajo. Ruiz Gómez,
Fernando Peñaloza Quintero, Enrique y Garavito
Beltrán, Liz Modelo teórico y análisis empírico
para la exportación en servicios de salud.
Documento de trabajo ASS/DT 012B-04, Bogotá,
Cendex. Rupa Chanda, "Trade in Health Services",
Bulletin of the World Health Organization, 2002
80 (2) pp. 158-163. Savedoff, W.D. and T. P.
Schultz (eds.) (2000). Wealth from Health
Linking Social Investments to Earnings in Latin
America. Washington, Inter-American Development
Bank. Strauss, J. and D. Thomas. (1998) Health,
Nutrition, and Economic Development. Journal of
Economic Literature Vol. 36 (2), Junio. Sen,
Amartya (1999) La salud en el desarrollo
Discurso inaugural pronunciado ante la 52a
Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra,
OMS. http//agustinianos.udea.edu.co/economia/ges
Otras Referencias Leonardo Pineda Serna.
Presidente, QUBIT CLUSTER TECHNOLOGY BASED
CONSORTIUM
35
Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com