Introducci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Introducci

Description:

Introducci n a la Inform tica Ing. Soldiamar Matamoros Encalada * * Cont.. Inform tica gr fica Re ne una serie de materias y conceptos para poder visualizar en ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:90
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 69
Provided by: IngSoldia
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Introducci


1
Introducción a la Informática
  • Ing. Soldiamar Matamoros Encalada

2
Contenido
  • Introducción
  • Informática
  • Datos
  • Codificación de la Información
  • Estructura funcional de los Computadores
  • Clasificación de los Computadores
  • Aplicaciones de la Informática

3
INTRODUCCIÓN
  • Adquisición
  • Representación
  • Tratamiento y
  • Transmisión de la información
  • Estas operaciones se realizan automáticamente
    utilizando las computadores.

Informática
4
Informática (origen francés)
  • INFORMATICA INFORmación autoMÁTICA
  • La Real Academia Española de la lengua define

Informática.- el conjunto de conocimientos
científicos y técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la información por
medio de ordenadores.
5
Información Conjunto de símbolos usados para
representar magnitudes, hechos, objetos o
ideas Computadora es una máquina capaz de
aceptar unos datos de entrada, efectuar con ellos
operaciones lógicas y aritméticas, y proporcionar
la información resultante a través de un medio de
salida todo ello sin intervención de un operador
humano y bajo el control de un programa de
instrucciones previamente almacenado en el propio
computador
6
Datos
  • Conjuntos de símbolos utilizados para expresar o
    representar un valor numérico, un hecho, un
    objeto o una idea.
  • Pueden ser captados directamente por el
    computador
  • Detectando electrónicamente un sonido o fonema,
    una temperatura, el entorno de una figura, o el
    paso de un objeto
  • Pueden ser dados en forma de letras y números
    (grafismos).
  • Los grafismos (caracteres) resultan muy útiles,
    dada la gran variedad de informaciones que con
    ellos se pueden representar
  • Es una de las formas más habituales de
    transmitir, comunicar o almacenar información en
    la sociedad actual el lenguaje escrito
  • Los mas usados son
  • caracteres numéricos (las diez cifras decimales)
  • los caracteres alfabéticos
  • los caracteres especiales (símbolos ortográficos,
    aritméticos y otros)

7
Datos de Salida
  • Son las salidas de un programa como
  • Los resultados de un cálculo matemático
  • Los resultados la búsqueda de un nombre
  • Estos pueden utilizarse como datos de un programa
    posterior
  • La palabra dato se utiliza como contraposición a
    instrucción
  • El computador actúa con dos tipos de
    informaciones
  • Instrucciones que indican a la máquina qué es lo
    que tiene que hacer
  • Datos que son los elementos sobre los que actúa
    o que genera el programa

La disciplina de Informática es el cuerpo de
conocimiento que trata del diseño, análisis,
implementación, eficiencia, y aplicación de
procesos que transforman la información.
8
Informática como ciencia y técnica
  • Ciencia Estudio de la información y los métodos
    para tratarla.
  • Técnica Estudio y diseño de los ordenadores.

9
Estructura funcional
de los computadores
  • Diagrama de los primeros computadores es
    conceptualmente válido hoy día.
  • Antes, era fácil identificar a simple vista cada
    una de las unidades.
  • En la actualidad, y debido principalmente al
    desarrollo de la microelectrónica, varias
    unidades pueden estar en un mismo armario, en una
    misma tarjeta de circuitos integrados, o incluso
    (como ocurre con los microprocesadores) en un
    mismo circuito integrado.

10
Unidades funcionales
  • UNIDAD DE ENTRADA (E).
  • Es el dispositivo por donde se introducen los
    datos e instrucciones.
  • Transforman la información de entrada en señales
    binarias de naturaleza eléctrica.
  • Ejemplo el teclado de un microcomputador, el
    teclado de un terminal, un digitalizador, una
    lectora de tarjetas de crédito, etc.
  • UNIDAD DE SALIDA (S).
  • Es un dispositivo por donde se obtienen los
    resultados de los programas ejecutados en el
    computador.
  • Transforman las señales eléctricas binarias en
    caracteres escritos o visualizados.
  • Ejemplo una pantalla o monitor, una impresora o
    un registrador gráfico.
  • MEMORIA (M).
  • Unidad donde se almacenan tanto los datos como
    las instrucciones.

11
Tipos básicos de memoria
  • Memoria principal, o central, o interna.
  • Mayor velocidad
  • Ligada directamente a las unidades más rápidas
    del computador (UC y ALU)
  • Para que un programa se ejecute debe estar
    almacenado (cargado) en la memoria principal
  • La memoria está dividida en posiciones
    (denominadas también palabras de memoria) de un
    determinado número de bits.
  • Para leer o escribir una información es necesario
    dar la dirección de la posición
  • ROM la memoria en la que sólo se puede leer y la
    información es permanente
  • RAM se puede leer y escribir y que es volátil.
  • Memoria masiva auxiliar, secundaria o externa.
  • La memoria principal, aunque es muy rápida pero
    no tiene gran capacidad para almacenar
    información.
  • Para guardar masivamente información se utilizan
    otros tipos de memoria (discos, cintas y discos
    ópticos)
  • Más lentos (mil veces mas lentos)
  • Más capacidad que la memoria principal (mil veces
    más capaces)
  • Datos y programas se graban (a través de unidades
    de E) en la memoria masiva
  • La información guardada es permanente

12
(No Transcript)
13
Cont
  • UNIDAD ARITMETICO-LOGICA o ALU
  • (Arithmetic Logic Unit)
  • Contiene los circuitos electrónicos con los que
    se hace las operaciones
  • Aritméticas
  • Sumas
  • Restas
  • Multiplicación, etc
  • Lógicas
  • comparar dos números
  • operaciones del Algebra de Boole binaria, etc.
  • También se puede denominar unidad de tratamiento
    o camino o ruta de datos, pues también tiene
    elementos auxiliares por donde se transmiten o
    almacenan temporalmente (registros) los datos con
    que opera.

14
Cont
  • UNIDAD DE CONTROL (UC)
  • Detecta señales de estado procedentes de las
    distintas unidades, indicando su situación o
    condición de funcionamiento. Capta de la memoria
    una a una las instrucciones del programa, y, de
    acuerdo con el código de operación de la
    instrucción captada y con las señales de estado,
    genera señales de control dirigidas a todas las
    unidades, monitorizando las operaciones que
    implican la ejecución de la instrucción.
  • Reloj o generador de Pulsos
  • Se encuentra en la unidad de control, por medio
    de los pulsos sincroniza todas las operaciones
    elementales del computador.
  • El período de esta señal se denomina tiempo de
    ciclo (nanosegundos y varios microsegundos).
  • La frecuencia del reloj (millones de
    ciclos/segundo, o Megahercios, abreviadamente
    Mhz)
  • Es un parámetro que en parte determina la
    velocidad de funcionamiento del computador.

15
Otros elementos
  • El computador es un sistema complejo que está
    formado por distintas unidades, módulos o
    dispositivos ensamblados adecuadamente uno con
    otro.
  • Periféricos Conjunto de unidades de E/S y de
    memoria masiva.
  • Interfaces (o interfases) Adaptan las
    características (niveles eléctricos, velocidad,
    etc.) de dos módulos que se acoplan, para que la
    conjunción de los dos funcione adecuadamente, o
    entre un módulo y su entorno.
  • Sirven de comunicación entre los dos módulos
  • El concepto de interfaz se aplica también a los
    programas
  • Interfaz entre dos programas o
  • Interfaz de usuario
  • Interfaz de usuario conjunto de instrucciones
    que hace que un programa o aplicación intercambie
    información con el usuario del mismo

16
Parámetros para caracterización de Prestaciones
  • Capacidad de Almacenamiento Posibilidades para
    almacenar datos e instrucciones de una forma fija
    o permanente.
  • Tiempo de Acceso de una unidad es el intervalo
    de tiempo que transcurre desde el instante que se
    proporciona la dirección del dato/Instrucción que
    se quiere Leer o Escribir (E/L, I/O) y el
    instante en se obtiene o grava en el mismo.
  • Ancho de banda Representa la cantidad de
    información transferida por segundo entre una
    unidad y otra.
  • Por ejemplo, el ancho de banda entre la memoria y
    la CPU es de 133 MB/s,
  • En un segundo se pueden transferir 133 millones
    de bytes entre las unidades citadas.
  • Palabra es una unidad superior a la byte, pues
    este es una unidad de información relativamente
    pequeña para los cálculos que realiza la ALU
  • Está formada por un número entero de bytes (1, 2,
    4, 8 o 16)
  • Representa a los datos con los que opera la ALU o
    a las unidades de información que se transfieren
    entre la memoria principal y la CPU.

17
Cont
  • Longitud de palabra número de bits (integrantes
    de datos o instrucciones) que se transmiten
    simultáneamente entre las unidades del computador
    central en un instante dado.
  • Coincide con el número de bits de la mayoría de
    los datos e instrucciones con las que opera la
    CPU.
  • En la mayoría de computadores de longitud de
    palabra de 32 bits el direccionamiento a memoria
    se efectúa por bytes, y es posible acceder
    directamente a bytes (8 bits), medias palabras
    (16 bits), y palabras (32 bits). Algunos incluso
    permiten acceder a dobles palabras (64 bits).
  • La longitud de palabra determina, en cierta
    medida, la precisión de los cálculos, la
    capacidad máxima de la memoria principal y la
    variedad de instrucciones de la máquina.
  • Registros. Elementos internos a la CPU, para
    memorizar temporalmente la información
    correspondiente a una palabra o a un byte.
  • Ejemplo cuando la ALU realiza una suma, ésta se
    efectúa entre dos datos que temporalmente la UC
    los almacena en dos registros, el resultado de la
    operación, a su vez, debe almacenarse en un
    registro (suele utilizarse uno de los dos
    sumandos).

18
  • Factores importantes que determinan la potencia
    de un computador
  • Son
  • La longitud de palabra,
  • El tiempo de ciclo,
  • El ancho de banda y
  • La capacidad de memoria

19
Estructuras Básicas de Computadores
  • Las unidades funcionales de un computador se
    interconectan de acuerdo con una determinada
    organización.
  • La interconexión se realiza mediante hilos
    conductores en paralelo que transmiten
    simultáneamente información (una palabra de
    datos, por ejemplo).
  • Se consigue una velocidad razonable de
    funcionamiento.
  • BUS Conjunto de cables que transmite información
    en paralelo
  • Son de tres tipos
  • sub-bus de datos
  • sub-bus de direcciones
  • sub-bus de control

20
Cont
  • Sub-Bus de Datos
  • Transporta los datos que se transfieren entre las
    unidades.
  • Su número de hilos determina la longitud de
    palabra del computador.
  • Si un computador contiene un sub-bus de datos de
    16 hilos para transmitir simultáneamente datos de
    16 bits, se dice que esta organizado en palabras
    de 16 bits.
  • Suele ser bidireccional transmite información
    hacia adentro o hacia afuera de una unidad (la
    CPU, por ejemplo), en instantes diferentes.
  • Sub-Bus de Direcciones
  • Transporta la dirección de posición de memoria o
    del puerto periférico que interviene en el
    tráfico de información (de donde procede el dato
    o a donde se dirige).
  • Sub-Bus de Control
  • Contiene hilos que transporta las señales de
    control y las señales de estado, indicando la
    dirección de la transferencia de datos,
    coordinando la temporización de eventos durante
    la transferencia, transmitiendo las señales de
    interrupción, etc.

21
Las formas más sencillas de interconexiones de
unidades son
  • a) Organización con un bus específico para
    conexión CPU- Memoria
  • Dispone de un bus específico de interconexión
    CPU-Memoria.
  • Todo el tráfico de información entre periféricos
    y memoria, necesariamente ha de hacerse a través
    de la CPU.

22
Cont
  • b) Organización con estructura de bus único
  • Esta configuración es más sencilla, y utiliza un
    único bus.
  • Todas las unidades se conectan a él.
  • Este bus se denomina bus del sistema.
  • Como en un instante dado sólo puede transmitirse
    una información por el bus, solo una unidad (el
    procesador ) puede tener el control del bus del
    sistema.
  • La ventaja principal de esta estructura es su
    bajo coste y flexibilidad para conectar
    periféricos.

23
Problema en el funcionamiento global del
computador
  • Es el de las diferentes velocidades operativas
    del mismo.
  • La CPU es mucho más rápida que la memoria
    principal (unas 10 veces)
  • La memoria es muchísimo más rápida que los
    periféricos (unas 200.000 veces).
  • En toda transferencia de información entre dos
    unidades la unidad más lenta impone la velocidad
  • Por esto el rendimiento global del computador
    sería muy bajo.
  • Recordemos que en toda instrucción máquina al
    menos hay una transferencia entre CPU y M.
  • Esto relentiza considerablemente la velocidad de
    la CPU.
  • Solución
  • Se han ideado diversas técnicas
  • memoria caché,
  • controladores de E/S y
  • controladores DMA

24
Memoria Oculta o Caché
  • Es una pequeña memoria rápida que se coloca entre
    la memoria principal y el procesador, de forma
    tal que éste se comunica directamente con ella y
    no con la memoria principal.
  • Son mas caras
  • Los microprocesadores modernos suelen incluir en
    su propio chip parte de la caché.
  • Se caracteriza por guardar aquellos datos e
    instrucciones que son usados con frecuencia por
    la CPU, en un determinado proceso de datos.
  • Datos comparativos entre CPU, caché y memoria
    principal (los valores dados son órdenes de
    magnitud)

Unidad Tiempo de acceso (ns) Capacidad Ancho de banda (MB/s)
CPU 10 lt1KB (registros) 800
Caché 20 lt1 MB 200
Memoria 60 a 100 lt1 GB 150
Disco 20 10 6 gt1GB 4
25
Controlador (o canal o procesador) de
entradas/salidas (o de periféricos)
  • Es un procesador especializado en controlar las
    operaciones de transferencia de datos entre los
    periféricos conectados a él, y entre éstos y la
    CPU.
  • Estas operaciones de control normalmente son
    función de la CPU, por lo que los controladores
    de E/S descargan trabajo a la CPU.
  • Una vez finalizada la operación encomendada por
    la CPU, envía a ésta una señal de interrupción
    indicando que está listo para realizar otra
    operación.
  • Cada controlador de entradas/salidas monitoriza
    la actuación de distintos periféricos.
  • Su conexión con el bus del sistema suele
    denominarse canal de entrada/salida o
    sencillamente canal.

26
Cont
  • a) Configuraciones con controladores de
    entrada/salida de bus único
  • Muestra una estructura con un bus único que
    incluye memoria caché y controladores de E/S.
  • Es una estructura de bus único
  • El inconveniente es que una orden de
    transferencia de datos entre periféricos de dos
    canales distintos puede interferir con, por
    ejemplo, la captación de una instrucción de la
    memoria principal por la CPU.

27
Cont
  • b) Configuraciones con controladores de
    entrada/salida con un bus específico de E/S
  • Para evitar este problema usualmente se utiliza
    una estructura con dos buses.
  • En el aparece un bus específico de E/S.

28
Cont
  • Los controladores de E/S evitan que la CPU tenga
    que adaptarse entre operaciones de E/S
    individuales a la velocidad y ritmo que marca el
    periférico con el que se hace la transferencia.
  • La CPU sigue siendo responsable de todas las
    operaciones individuales de E/S.
  • Las operaciones de E/S que realizan los usuarios,
    normalmente se hacen entre la M y un periférico,
    y viceversa

29
Controladores DMA (Direct Memory Access acceso
directo a memoria)
  • Se han creado para descargar de este trabajo a la
    CPU.
  • Es un procesador especializado para transferir
    datos entre memoria y un periférico (y
    viceversa).
  • Mientras la CPU puede realizar otras tareas.
  • Es externo a la CPU y actúa, combinadamente con
    la CPU, como controlador del bus.

30
Cont
  • Cuando se hace una transferencia de un bloque de
    información controlado por DMA, previamente la
    CPU
  • inicializa unos registros especializados del DMA
    en los que se especifica
  • tamaño del bloque a transferir,
  • dirección inicial del bloque a leer en la unidad
    de origen,
  • dirección inicial donde se escribirá el bloque en
    la unidad de destino y
  • sentido de la transferencia
  • Una vez inicializado el DMA, la CPU cede el
    control del bus al DMA, encargándose éste de
    controlar toda la transferencia de información.
  • Mientras la CPU puede realizar otras tareas.
  • Una vez finalizado el trasvase del bloque, el DMA
    envía a través del sub-bus de control una señal
    de interrupción al procesador, para que éste
    vuelva a tomar el control del bus del sistema.

31
Jerarquía De Memoria
  • Parámetros capacidad, velocidad y precio
  • Problema Diferencia de velocidad de 1 ó 2
    órdenes de magnitud entre procesador y memoria.

32
Cont
33
Soporte Físico (hardware) y Soporte Lógico
(software)
  • Soporte Físico, o Hardware
  • Es la máquina en sí
  • El conjunto de circuitos electrónicos, cables,
    armarios, dispositivos electromecánicos, y otros
    elementos físicos que forman el computador.
  • La palabra hardware no sólo se utiliza para
    designar los dispositivos físicos del computador
    y su interconexión (arquitectura), sino también
    todo lo relacionado con ellos
  • Soporte Lógico, Software o Logical
  • El conjunto de programas (del sistema operativo,
    de utilidades, y de los usuarios) ejecutables por
    el computador.
  • Para que un computador funcione es necesario
    utilizar programas.
  • Tan imprescindible es el hardware como el
    software.
  • No son sólo los programas de un computador, sino
    que también todas las materias relacionadas con
    la construcción de los programas
  • organización y estructuración de los datos,
    construcción de algoritmos, análisis de
    aplicaciones, metodología utilizada para redactar
    programas, etc.

34
Interrupción
  • Interrupción, excepción, fallo, aborto o Trap
  • Es una detención de la ejecución de un programa
    antes de que concluya, continuándose después con
    la ejecución del programa interrumpido
  • Normalmente se realiza para ejecutar otro
    programa o procedimiento prioritario o
    procedimiento de gestión de la interrupción.

35
Cont
  • Causa de las Interrupciones
  • Fallo de la alimentación.
  • El computador puede disponer de sistemas
    auxiliares que detecten anomalías en el
    suministro de energía eléctrica.
  • Caso de que se prevea que inminentemente se va a
    producir una caída de tensión, se puede generar
    una interrupción que lance a ejecutar un programa
    que salve el contenido total de la memoria en
    disco.
  • Anomalías del hardware.
  • Si detecta un fallo del hardware puede generar
    una interrupción que lance a ejecutar un programa
    que produzca el consiguiente mensaje de error y/o
    reconfigure el hardware.
  • Petición de E/S de un periférico.
  • El método más común de efectuar una operación de
    E/S es por medio de interrupciones.

36
Cont
  • Desbordamiento.
  • Cuando en un cálculo aritmético se produce un
    desbordamiento, es normal producir una
    interrupción, para lanzar a ejecución un programa
    que de un mensaje de error, o se tomen otras
    medidas tendentes a no falsear los resultados de
    la ALU.
  • Utilización de una instrucción máquina
    inexistente.
  • Está anomalía se produciría cuando en el registro
    de instrucción (IR) se carga un valor que no
    corresponde a ningún código del lenguaje máquina.
  • El procedimiento que atendería a la interrupción
    daría un mensaje de error.
  • Gestión de tiempo compartido.
  • El tiempo compartido permite la ejecución
    concurrente de varios programas ubicados
    simultáneamente en memoria.
  • El sistema operativo va dando pequeños turnos
    sucesivos de tiempo a cada uno de los programas,
    de forma tal que todos van avanzando en su
    ejecución.
  • Los sistemas disponen de un temporizador (reloj
    de tiempo real) que genera una señal de
    interrupción cuando transcurre el periodo de
    tiempo asignado a cada programa, y se lanza una
    interrupción para suspender momentáneamente la
    ejecución del programa.

37
Cont
  • Violación de la protección de memoria.
  • Es corriente que en la memoria principal se
    encuentren ubicados diversos programas.
  • El computador dispone de mecanismos que detectar
    si, por error, un programa invade la zona de
    memoria donde se encuentra otro programa.
  • Este evento suele ser prevenido por medio de una
    interrupción.
  • Peticiones del programador o usuario.
  • Existe la posibilidad de que el propio
    programador o usuario deseen provocar una
    interrupción.

38
Petición de interrupción (Interrupción Request, o
IR).
Gestión de una interrupción de un procedimiento
PE para atender a otro más preferente, volviendo
posteriormente a continuar ejecutándose el
procedimiento interrumpido
39
Niveles de Descripción de un Computador
  • Un computador puede ser analizado o estudiado
    según distintos niveles conceptuales. La
    distinción entre niveles más sencilla es la que
    hay entre software y hardware.
  • Nivel de componentes electrónicos
  • también denominado nivel de dispositivos y
    circuitos electrónicos
  • Nivel de lógica digital
  • o nivel de circuito lógico
  • Nivel de microprogramación (microoperaciones)
  • o nivel RTL (Register Transfer Level, nivel de
    transferencia entre registros o nivel de
    micromáquina
  • Nivel de lenguaje máquina y ensamblador
  • o nivel de máquina convencional
  • Nivel de sistema operativo
  • o nivel de máquina operativa
  • Nivel de programa de aplicación
  • o nivel de máquina simbólica

40
Niveles de Descripción de un Computador
41
Clasificación de los Computadores
  • Según la Generalidad de uso o Propósito
  • De uso general Puede dedicarse a distintos tipos
    de aplicaciones, tales como gestión
    administrativa, cálculo científico, etc.
  • De uso específico Es el que únicamente puede
    utilizarse para una aplicación concreta.
  • Ejemplo, el que contiene un robot, la computadora
    para el control del tráfico, el de un horno de
    microondas, etc.
  • Según el Paralelismo
  • Unico flujo de instrucciones, único flujo de
    datos (Monoprocesadores) En un instante dado, se
    encuentra ejecutando una única instrucción con
    unos datos aislados.
  • Unico flujo de instrucciones, múltiples flujos de
    datos (Matriciales y Vectoriales ) Para mayores
    velocidades de cómputo, procesan las
    instrucciones de una en una, pero cada una de
    ellas opera con múltiples datos.
  • Múltiples flujos de instrucciones, múltiples
    flujo de datos (Multiprocesadores y
    Multicomputadores) Sistemas compuestos por
    distintos computadores completos trabajando en
    paralelo e interconectados adecuadamente entre
    ellos.

42
Cont
  • Según la Potencia
  • Supercomputadores
  • Pueden ser utilizados simultáneamente por muchos
    usuarios, en cálculos científicos o de
    simulación.
  • Son muy caros y su velocidad es enorme.
  • Servidores de gama alta o Mainframes
  • Dedicados principalmente a las gestión, por lo
    que admiten gran cantidad de trabajos
    simultáneos.
  • Ejemplo controlar una red de terminales en las
    distintas sucursales de una empresa, o una red de
    cajeros automáticos de un Banco.  

43
Cont
  • Servidores de gama media y básica
  • Son equipos en principio dedicados a tareas
    departamentales dentro de un organismo o empresa.
  • Su capacidad principal es la de soportar gran
    cantidad de terminales, pues están orientados a
    la gestión.
  • Bajo precio en comparación con los grandes
    ordenadores.
  • Computadores personales
  • Son equipos ampliamente difundidos.
  • Precio muy reducido.
  • Prestaciones suficientes no sólo para el nivel
    personal, sino para pequeñas empresas.
  • Actualmente se están conectando entre sí,
    formando grandes redes lo cual los hace adecuados
    para entornos más exigentes, sustituyendo en
    muchos casos a los miniordenadores.

44
Cont
  • Computadores Móviles
  • Son monousuario, dotados de grandes capacidades
    de cálculo y con posibilidades gráficas muy
    elevadas.
  • Se caracterizan por su pequeño tamaño, peso
    reducido y alimentación por acumuladores para
    gran movilidad.
  • Incluyen
  • Asistentes digitales personales (PDA)
  • Computadores de bolsillo, organizadores y agenda
  • Comunicadores personales (teléfonos)
  • Calculadoras programables

45
Cont
  • Según el ámbito de uso
  • Ordenador de bolsillo
  • Verdadero sustituto, con tremenda ganancia de
    precisión, de la antigua regla de cálculo.
  • Ordenador doméstico
  • Pensado para juegos, aprendizaje asistido por
    ordenador de diversas materias, gestión de
    agendas, pequeñas contabilidades domésticas, etc.
  • Ordenador profesional
  • Diseñado para satisfacer las necesidades de
    proceso de datos de una amplia gama de
    profesionales y también de pequeñas oficinas
    técnicas o empresas familiares.

46
Cont..
  • Ordenador departamental
  • Con capacidad local para abordar con
    autosuficiencia la mayoría de necesidades del
    departamento, pero vinculado a un ordenador de
    mayor potencia y capacidad de archivos para
    aquellos procesos que requieren una mayor
    potencia en el procesador.
  • Ordenador central
  • Ordenador central de la empresa al cual recurren
    todos los usuarios de la empresa cuando la
    capacidad local es desbordada.
  • Red de ordenadores
  • Conjunto de ordenadores vinculados entre sí para
    ofrecer un mismo tipo de servicio a un conjunto
    de usuarios, en forma repartida evitando
    sobrecargas y la caída de un ordenador único
    central que represente la caída de todo el
    servicio.

47
Deber
  • Presentación de
  • Proceso de Encendido del Computador
  • Bios,
  • Cmos,
  • Setup
  • DEBER EN GRUPO

48
Computadores Personales (Pc)
  • Se observa que hay una gran variedad de buses
  • Las unidades centrales se ensamblan en una placa
    base (tarjeta madre), en la que existen ranuras
    para tarjetas de expansión.

49
Cont
  • Memoria principal Se suministran en pequeñas
    tarjetas de circuito impreso o módulos de
    memoriaque agrupan varios chips. Tipos de
    módulos
  • SIMM, pueden contener 8 chips de 32 o 64 Mbits
    cada uno totalizando una módulo de 32 ó 64
    Mbytes, respectivamente. Hay versiones con
    conectores de 30 ó72 contactos, según sea de 8
    ó32 bits el ancho del bus.
  • DIMM, pueden almacenar 64 ó128 MB o más. Los
    contactos están por las dos superficies de la
    tarjeta, teniendo 84 por cada lado (168 en total.
    En un instante dado es capaz de leer o escribir
    datos de 64 bits (ancho del bus de datos de 64
    hilos).
  • RIMM, son como los DIMM, pero tienen una
    asignación de conectores distinta, y se usan como
    módulos de las memorias Direct RDRAM

50
(No Transcript)
51
Ejemplo de placa
52
Cont
  • Slot1procesador Pentium II
  • Memoria DIMM módulos de 8 ó16 ó32 ó64 ó128 MB
    (memoria total máxima 384Mb).
  • Acelerador de gráficos(AGP) conector para
    tarjeta aceleradora de cambios de imágenes en
    pantalla de altas prestaciones (bus de 128 bits)
  • Conectores PCI para insertar elementos tales
    como tarjeta de video, tarjeta de red, tarjeta
    de captura de vídeo (TV), y disco duro (SCSII)
  • Conectores ISA para conectar elementos tales
    como disco duro (SCSII), módem interno, tarjeta
    de red, y tarjeta de sonido
  • Conectores IDE (en cada uno hasta 2
    periféricos)para conectar, con anchos de banda
    de hasta 16,6 MB/s dispositivos EIDE (que
    contienen en su interior el controlador) tales
    como disco duro (HD), unidad de CD-ROM, unidad
    grabadora de CD-ROM, y unidad de DVD-ROM

53
Cont
  • Conector paralelo (LPT) conexión de dispositivos
    tales como impresora y escáner de imágenes.
  • Conectores serie (COM1, COM2) para dispositivos
    tales como ratón,modemexterno, y otro tipo de
    periféricos serie, etc.
  • USB conector para periféricos con interfaz USB
    conexión serie a 12Mbits/seg, con alimentación a
    través del bus y plug andplay es decir, el
    sistema operativo automáticamente reconoce e
    instala los periféricos a élconectables.
  • Chipset son unos circuitos integrados (1, 2 ó3)
    que agrupan una funciones diversas de la placa
    base. Dependen del tipo de microprocesador,
    contienen el reloj de tiempo real, diversos
    adaptadores (puente PCI, por ejemplo),
    controladores (de memoria, de teclado, del ratón,
    del acelerador de gráficos, de la interfaz USB,
    etc.) y determinan la velocidad máxima del bus de
    memoria y otros circuitos externos al
    microprocesador.

54
Cont
  • Disquetera conector para unidad de disquetes.
  • Conectores del panel frontal
  • Conexión para altavoz
  • Interruptor para reiniciar el arranque del PC
    (Reset)
  • Indicador luminoso de encendido (POWER LED)
  • Indicador luminoso de disco duro en
    funcionamiento (HD LED)
  • Entrada para infrarrojos
  • Indicador de que el sistema esta con alimentación
    eléctrica pero en reposo es decir, en estado
    suspendido (Sleep).
  • Interruptor para encendido (Power On)
  • Dentro del chasis también se encuentra la fuente
    de alimentación. En un Pentium IV, a partir de la
    tensión alterna de la red (200-240V, consumo 2,5
    A) se obtienen las siguientes DC
  • 5V (20A), -5V (0,5A), 12V (8A), -12V (0,5A) y
    3,3V (14A)

55
Deber
  • Presentación de
  • Historia de los Computadores
  • Generaciones de los Computadores
  • Modelo de Von Newman
  • DEBER EN GRUPO

56
Aplicaciones de la Informática
  • Uno de los agentes más importantes de la sociedad
    actual es la información.
  • Esto ha originado el gran desarrollo e interés de
    la Informática (tratamiento automático de la
    información).
  • Hay pocas actividades humanas en que la
    informática no tenga incidencia (directa o
    indirecta).

57
Cont...
  • Los computadores resultan útiles para
    aplicaciones que reúnen una o varias de las
    siguientes características
  • Necesidad de un gran volumen de datos.
  • Datos comunes.
  • Las BD posibilitan que los datos puedan
    utilizarse en múltiples aplicaciones, sin
    necesidad de que estén físicamente repetidos.
  • Ahorrar tiempo en la introducción de los datos, y
    espacio en la memoria masiva.
  • Repetitividad.
  • Procesar ciclos de instrucciones iterativamente.
  • También un mismo programa o rutina puede ser
    ejecutado con gran cantidad de datos.

58
Cont...
  • Distribución.
  • El origen y destino de la información no necesita
    estar ubicado en el computador central.
  • La información puede introducirse u obtenerse a
    través de terminales distribuidos por distintas
    áreas geográficas.
  • puede procesarse la información en distintos
    computadores de la red.
  • Operaciones con precisión controlada, obteniendo
    resultados consistentes con la precisión de los
    datos introducidos.
  • Cálculos complejos.
  • Utilizando lenguajes de programación adecuados y
    rutinas de bibliotecas matemáticas, es posible
    efectuar cálculos sofisticados.
  • Las operaciones se realizan a una gran velocidad,
    en comparación con la de los humanos.

59
Aplicación de la Informática
  • 1. Procesamiento de datos administrativos
  • Este es el campo de aplicación más extendido.
  • Trata de automatizar las funciones de gestión
    típicas de una empresa.
  • Ejemplo
  • Contabilidad. Control de caja.
  • Procesamiento de pedidos. Facturación.
  • Control de proveedores y clientes.
  • Control de almacén.
  • Control de producción y de productividad.
  • Gestión de personal. Nóminas.
  • Planificación y control de proyectos grandes y
    complejos.
  • Programación lineal búsqueda de soluciones
    óptimas por ejemplo, minimización de costos de
    transporte.
  • Investigación y prospección de mercado.
  • Modelos financieros y predicción (de bolsa, por
    ejemplo).

60
Cont...
  • Gestión bancaria (control de clientes, gestión de
    cajeros automáticos, etc.).
  • Sistemas de gestión de terminales punto de ventas
    (cajas de abono en almacenes comerciales).
  • Gestión bibliotecaria. Archivos automatizados de
    bibliotecas. Control de préstamos, localización
    de libros, etc.
  • Seguros (evaluación de riesgos, etc.).
  • Sistema de reserva y expedición de billetes
    (compañías de transporte aéreas, ferrocarriles,
    etc.).
  • Paquetes integrados o no, denominados de oficina
    electrónica o de ofimática.
  • Procesador de textos.
  • Hoja electrónica o de cálculo.
  • Gestión de archivos o/y bases de datos.
  • Correo electrónico.
  • Agenda electrónica.
  • Aplicaciones gráficas.

61
Cont...
  • 2. Ciencias físicas e ingeniería
  • El computador se utiliza como instrumento para la
    resolución de modelos y cálculos matemáticos,
    tales como
  • Resolución de ecuaciones y problemas matemáticos,
    en general (cálculo numérico o simbólico).
  • Análisis de datos experimentales utilizando
    técnicas estadísticas.
  • Simulación y evaluación de modelos (por ejemplo,
    los utilizados en predicción meteorológica).
  • Realización de tablas matemáticas.

62
Cont...
  • 3. Ciencias de la vida y médicas
  • Aquí se incluyen aplicaciones tales como
  • Investigación médica biológica y farmacéutica
    (análisis de datos de experimentos sobre efectos
    de medicamentos, etc.).
  • Ayuda al diagnóstico (sistemas expertos para
    diagnóstico médico, por ejemplo).
  • Bases de datos con historias clínicas.
  • Medicina preventiva (control de vacunación de
    niños, por ejemplo).
  • Electromedicina.

63
Cont...
  • 4. Ciencias sociales y del comportamiento
  • Algunos ejemplos de aplicaciones en este apartado
    son
  • Análisis de datos (evaluación de encuestas, por
    ejemplo).
  • Base de datos jurídicas (incluyendo legislación,
    jurisprudencia, etc.).
  • Aplicaciones en educación
  • Juegos con computador (video juegos, ajedrez,
    etc.).
  • 5. Arte y Humanidades
  • Se usa el computador en aspectos como
  • Composición de cuadros
  • Composición Musical
  • Elaboración de publicaciones como libros,
    periódicos y revistas
  • Realización de escenas animadas para películas de
    cine y TV

64
Cont
  • 6. Ingeniería con Ayuda de Computador
  • Comprende aplicaciones en las que se usa el
    computador como herramienta para facilitar
    diseños de ingeniería, productos comerciales,
    trazado de planos, etc. Incluyen
  • Diseño, fabricación y test (CAD)
  • Cartografía
  • Minería
  • Informática Industrial

65
Cont..
  • 7. Computadores en otros Campos o Sistemas
  • Inteligencia artificial
  • Es una metodología ideada para el uso de
    computadores, para simular varios aspectos del
    comportamiento inteligente.
  • Estos aspectos incluyen el razonamiento
    deductivo, visión, comprensión del lenguaje
    natural, habla, resolución de problemas y
    modelado del comportamiento humano.
  • Puede decirse que los programas de Inteligencia
    artificial responden ante una situación o datos,
    como previsiblemente lo haría una persona
    inteligente.
  • Un modelo creado dentro esta disciplina es el de
    los sistemas expertos o sistemas basados en el
    conocimiento (IKBS Intelligent Knowledge-Based
    Systems).
  • Se pretende que un programa actúe, ante consultas
    en un campo específico, como una persona experta
    en dicho campo. Hay sistemas expertos para
    diagnóstico médico, reparación y mantenimiento de
    computadores, concesión de préstamos bancarios,
    etc.

66
Cont..
  • Informática gráfica
  • Reúne una serie de materias y conceptos para
    poder visualizar en las pantallas de los
    computadores imágenes con apariencia de la
    realidad.
  • La Informática gráfica ha ideado procedimientos
    para que estas imágenes se puedan visualizar en
    dos o tres dimensiones, girarlas, cambiarlas de
    escala, animarlas (dando la sensación de
    movimiento), etc.
  • Todas estas operaciones se realizan por el
    usuario con un sencillo lenguaje de órdenes.

67
Cont..
  • Aplicaciones Multimedia
  • Son presentaciones que se realizan a través de
    una combinación de texto, gráficos, dibujos,
    animación, vídeo y sonido.
  • Tradicionalmente las imágenes producidas por
    computador eran estáticas, ahora se ha dado un
    salto cualitativo que implica la utilización de
    cámaras digitales de vídeo, tarjeta de sonido,
    micrófonos, etc.
  • Como las imágenes digitalizadas ocupan mucha
    memoria, se requieren redes de comunicación de
    gran ancho de banda, altas capacidades de memoria
    principal y de disco, y uso de técnicas de
    compresión de datos
  • Como evolución ha surgido la realidad virtual,
    que añade una tercera dimensión y logra la
    recreación en la pantalla de lo que aparece en el
    espacio físico real.

68
Cont..
  • Internet
  • Es un sistema mundial de computadores
    interconectados a través de redes de comunicación
  • La principal característica es ofrecer un medio,
    a un precio muy razonable, para poder
    intercambiar programas, información multimedia, y
    cualquier información almacenable en forma
    digital, entre cualquier conjunto de computadores
    conectados a la red.
  • Los servicios mas utilizados son los siguientes
  • Correo electrónico (e-mail)
  • Boletines de noticias
  • Acceso remoto a otro computador
  • Guías para búsqueda
  • Charlas interactivas de usuarios en red
  • Acceso a páginas de la red mundial (www o world
    wide web)
  • Comercio electrónico (e-commerce)

68
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com