VI SESION ORDINARIA COMITE EJECUTIVO DE LA COMISION COORDINADORA PARA EL IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO DE MEXICO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

VI SESION ORDINARIA COMITE EJECUTIVO DE LA COMISION COORDINADORA PARA EL IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO DE MEXICO

Description:

VI SESION ORDINARIA COMITE EJECUTIVO DE LA COMISION COORDINADORA PARA EL IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO DE MEXICO La Competitividad y el Combate a la Pobreza ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: VictorM57
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: VI SESION ORDINARIA COMITE EJECUTIVO DE LA COMISION COORDINADORA PARA EL IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO DE MEXICO


1
VI SESION ORDINARIACOMITE EJECUTIVO DE LA
COMISION COORDINADORAPARA EL IMPULSO A LA
COMPETITIVIDAD DEL ESTADO DE MEXICO
  • La Competitividad y el Combate a la Pobreza como
    Fundamento de un Desarrollo Social Sustentable

2
Antecedentes
  • La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno
    del Estado de México, tiene como función
    principal dirigir y coordinar las acciones
    encaminadas a la atención de los grupos más
    vulnerables de nuestra sociedad. Para ello, se
    cuenta con 5 instancias auxiliares
  • El Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social
    (CEMyBS), enfocado a atender a la mujer y los
    adultos mayores mediante la promoción de su
    bienestar social.
  • El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de
    los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), que da atención
    a los pueblos indígenas.

3
  • El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), en
    quien recae la promoción de la participación y
    apoyo a los jóvenes.
  • La Junta de Asistencia Privada del Estado de
    México (JAPEM), apoyar y dar seguimiento a las
    Instituciones de Asistencia Privada asentadas en
    el Estado.
  • El Centro de Estudios sobre Marginación y Pobreza
    (CEMAPEM), responsable de desarrollar
    investigaciones y proponer estrategias para
    combatir las causas de la pobreza.

4
Política Integral para elCombate a la Pobreza
  • El licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador
    Constitucional del Estado de México, instruyó
    para que a través del Gabinete Especializado en
    Seguridad Social (instancia de coordinación
    responsable de proponer y evaluar la política del
    gobierno estatal en la materia de Desarrollo
    Social), se elaborara un diagnóstico de la
    pobreza y la marginación en el Estado de México.

5
El fenómeno de la marginación es complejo y
contempla 3 conceptos
Desempleo y condiciones inestables de
empleo (Mínimas oportunidades de desarrollo)
Carencia de Servicios Públicos (Condiciones
precarias de vivienda)
Limitada integración Social (Inequidad de género,
etnicidad y discapacidad)
6
La interacción de los tres conceptos tienen como
resultado lo que conocemos como desigualdad
social.
7
  • El diagnóstico consistió en la identificación de
    los principales indicadores que influyen en los
    Indices de Marginación y de Desarrollo Humano en
    los cuatro ámbitos de competencia de la Política
    Social
  • Educación
  • Salud
  • Alimentación
  • Vivienda

8
  • Con base en ello se determinó que las principales
    causas del rezago y la desigualdad social se
    encuentran en los siguientes indicadores
  • Población mayor de 15 años sin primaria.
  • Población mayor de 15 años sin secundaria.
  • Población mayor de 15 años analfabeta.
  • Mortalidad infantil.
  • Mortalidad materna.
  • Desnutrición y mal nutrición en niños, mujeres
    embarazadas y adultos mayores.
  • Viviendas con piso de tierra.

9
  • Derivado de ello, fue posible establecer tres
    categorías de municipios con base en la
    desigualdad social a nivel municipal y observamos
    que gran parte del rezago de cada indicador se
    localiza sobre todo en 48 municipios rurales y
    que sumados con 12 municipios metropolitanos,
    concentran más del 70 de la problemática. Estos
    municipios coinciden con los señalados tanto por
    la CONEVAL, COESPO, CONAPO y la PNUD.
  • Así se elaboró un modelo estadístico que
    permitirá abatir los indicadores de marginación y
    pobreza que en 15 años han permanecido sin cambio
    para nuestra Entidad.

10
Mapa de la Pobreza en el Estado de México
11
  • Como Gobierno nos hemos propuesto cerrar las
    brechas de desigualdad entre los municipios más
    pobres y los de nivel medio, para remontar dos
    lugares en la clasificación nacional de
    marginación y ganar dos lugares en la
    clasificación nacional de desarrollo humano.
  • Como Secretaría entendemos que una sociedad del
    siglo XXI conservará una posición de privilegio y
    competitividad si es una sociedad sana, con
    oportunidades de ingreso y acceso a la educación.

12
  • Lo anterior se refleja en el diseño de programas
    transversales, que no dupliquen sus acciones, que
    direccionen y optimicen los presupuestos y en la
    evaluación de procesos contemplando su impacto en
    la mejora de las condiciones de vida de la
    población en alta y muy alta marginación.
  • La Secretaría de Desarrollo Social a través de su
    Dirección General de Programas Sociales y sus
    Organismos Auxiliares opera los siguientes
    programas

13
Dirección General de Programas Sociales
Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas
Compromiso Seguridad Alimentaria entrega periódica de una canasta nutricional. 2.54 millones de personas
- Vertiente FAO (25 municipios) 1.5 millones de personas en pobreza alimentaria 60,000 familias / 12
- Vertiente Zonas de Atención Prioritaria. 100 municipios 198,000 / 4
-Vertiente Estratégica (casos de desastre). 72,000 Personas 72,000 / 1
14
Dirección General de Programas Sociales
Programa Universo de Atención Beneficiarios / Acciones
2. Ramo 20 Microrregiones 3 x 1 para Migrantes Hábitat Empleo Temporal Opciones Productivas Coinversión Social 2.5 millones de personas 1.2 millones de personas / 2,167 acciones y obras
15
Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social
Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas
3. Compromiso Pensión Alimenticia para Adultos Mayores Entrega mensual de una canasta nutricional geriátrica de 41 productos. 205,000 Adultos Mayores de 70 años en Pobreza Alimentaria 130,000 / 12
16
Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social
Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas
4. Alimentario Integral para Adultos Mayores de 60 a 69 años Entrega mensual de una canasta nutricional de 8 productos. Oportunidades de empleo. Descuentos preferenciales. 690,000 Adultos Mayores de 60 a 69 años 35,000 / 12
17
Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social
Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas
5. Compromiso con el Futuro, Madres Adolescentes Embarazadas Entrega mensual por 9 meses de una canasta nutricional de 27 productos con ácido fólico. 18,000 Mujeres embarazadas entre los 12 y 19 años en pobreza alimentaria 3,000 / 9
18
Consejo Estatal para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas del Estado de México
Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas
6. Apadrina a un Niño Indígena Entrega mensual de una canasta nutricional, uniformes y útiles escolares. 21,000 Niños hablantes de lengua indígena entre los 6 y 14 años 3,000 / 9
19
Consejo Estatal para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas del Estado de México
Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas
7. Infraestructura Básica para Atención de los Pueblos Indígenas Obras de mejoramiento y modernización de carreteras, obras de electrificación y agua potable. 44 Municipios con presencia indígena 51 proyectos
20
Instituto Mexiquense de la Juventud
Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas
8. Programas de Atención a la Juventud Capacitación y orientación sobre temas de prevención de adicciones y salud reproductiva, empleo y autoempleo, gestión de becas, bienestar y recreación. 4.5 millones Jóvenes entre los 12 y 29 años de edad Cerca de 100 mil jóvenes /17 programas
21
Junta de Asistencia Privada del Estado de México
Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas
9. Entrega de apoyos y donativos Gestión de donativos en especie para las IAPs. 1.5 millones de personas con algún nivel pobreza 1.2 millones /
22
Junta de Asistencia Privada del Estado de México
Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas
10. Capacitación y profesionalización de las Instituciones de Asistencia Privada Impartición de cursos y diplomados. 159 Instituciones de Asistencia Privada 127 / 1 Diplomado y 67 cursos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com