LA ENFERMERA DE COMBATE EN MISIONES DE PAZ (MOMEP 1997-1999) - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

LA ENFERMERA DE COMBATE EN MISIONES DE PAZ (MOMEP 1997-1999)

Description:

LA ENFERMERA DE COMBATE EN MISIONES DE PAZ (MOMEP 1997-1999) ENERO 1995 Conflicto Armado entre Ecuador y Per Cordillera del C ndor, alto del Cenepa ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: PaolaRe
Learn more at: https://www.oocities.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA ENFERMERA DE COMBATE EN MISIONES DE PAZ (MOMEP 1997-1999)


1
LA ENFERMERA DE COMBATEEN MISIONES DE PAZ(MOMEP
1997-1999)
2
INTRODUCCIÓN
  • Ya en los inicios de la humanidad los roles de
    los géneros estaban predestinados el hombre
    provee la seguridad del hogar la mujer cuida y
    protege la familia.
  • La mujer comienza a ganar campos con tal
    eficiencia y competitividad que se instauran
    definitivamente en ellos.

3
  • En 1854 Florence Nigthingale llevó con ella a 38
    mujeres para atender a soldados británicos
    heridos y enfermos en la guerra de Crimea. Se
    demostró así el valor de la mujer en los
    hospitales militares. Fue el nacimiento de la
    Enfermería....
  • En operaciones de paz el hombre sigue dominando
    el área, aunque cada vez más la mujer ha ido
    dejando en claro la importancia de su rol en
    dichas misiones de paz.
  • El Ejército de Chile en 1997 integra a una mujer
    Enfermera U. en el equipo de salud que asiste a
    una misión de paz multinacional MOMEP

4
ENERO 1995
  • Conflicto Armado entre Ecuador y Perú
  • Cordillera del Cóndor, alto del Cenepa
  • Materialización de MOMEP
  • Declaración de Paz de Itamaraty
  • Participación directa de los países garantes

5
M O M E P
(Misión de Observadores Militares entre el
Ecuador y Perú)
  • ORIGEN
  • Protocolo de Río de Janeiro de 1942 de Paz,
    Amistad y Límites entre el Ecuador y Perú.

Países Garantes Argentina, Brasil, Chile,
Estados Unidos.
6
MISIÓN DE LA MOMEP
ACUERDO DE PAZ DE ITAMARATY
  • Separación de las Fuerzas.
  • Creación de un área desmilitarizada.
  • Desmovilización gradual y recíproca.
  • Iniciar conversaciones de paz, restablecer clima
    de distensión y amistad.

7
ORGANIZACIÓN
COORDINADOR GENERAL
ESTADO MAYOR
GRUPO APOYO
SEDE BAGUA - PERU
DESTACAMENTO AVIACIÓN
GRUPO OBS. MIL.
8
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
9
CLIMA
Tipo Tropical, Húmedo.
Meteorología muy variable.
  • Temperaturas promedio de 28º a 38º C
    durante el día y en las noches fluctúan entre
    los 17º a 19º C.

10
AMBIENTE GEOGRÁFICO
Sierras de Frondosa y Exuberante Vegetación.
Temperatura y Humedad Elevadas
Precipitaciones Intensas y Constantes
Topografía e Hidrografía de Difícil Acceso
Animales y Vegetación Peligrosas
Condiciones Restringen Operaciones Militares
11
FLORA Y FAUNA
FLORA Plantas Tóxicas Agave, Pajuil, Ortiga, etc.
  • FAUNA
  • Víboras e Insectos.
  • Serpientes Cascabel, Coral, etc.
  • Insectos Ciempiés, Escorpiones, Araña de los
    Plátanos, Araña Lobos, Hormigas Congas, etc.

12
ENFERMEDADES TROPICALES
  • Fiebre Amarilla
  • Hepatitis A
  • Fiebre Tifoidea
  • Difteria
  • Malaria
  • Tétano
  • Dengue

13
DESCRIPCIÓNDEL APOYO MÉDICO
  • 1997 participa el Servicio de Sanidad del
    Ejército de Chile.

Dotación 1 Oficial de Sanidad 1 Enfermera
Universitaria 2 Enfermeros de Combate
14
PERFIL DE LA ENFERMERA
Características Profesionales
  • Excelencia Profesional.
  • Instrucción Militar.
  • Capacidad Ejecutiva y Técnica.
  • Manejo de pacientes críticos y politraumatizados.
  • Idoneidad y criterio en su desempeño.
  • Alto sentido de responsabilidad.

15
PERFIL DE LA ENFERMERA
Características Personales
  • Salud Física y Psicológica compatible.
  • Espíritu de sacrificio y abnegación.
  • Equilibrio emocional, lucidez y entereza ante
    situaciones adversas.
  • Capacidad de adaptación e integración.
  • Espíritu solidario.
  • Vocación de servicio.

16
ROL DE LA ENFERMERA MUJER
  • Asesoramiento en materias de Enfermería
  • Atención de heridos y enfermos
  • Ejecución de técnicas y procedimientos
  • Educación al personal de la misión
  • Educación a la comunidad

17
ACCIONES DE SANIDAD
  • MEDICINA CURATIVA
  • MEDICINA PREVENTIVA
  • HIGIENE AMBIENTAL
  • SERVICIO AÉREO RESCATE

18
MEDICINA CURATIVA
  • OBJETIVO Controles Ambulatorios.
  • UNIVERSO
  • Personal Militar y Civil MOMEP.
  • Civiles de Localidades Cercanas.
  • Policía Militar Ecuatoriana.
  • Otros (Visitas,Tripulaciones Privadas).

19
MEDICINA CURATIVA
ATENCIONES Consultas médicas, procedimientos
quirúrgicos (suturas, drenajes, etc),
inmovilizaciones traumatológicas, curaciones,
ECG, toma de exámenes, controles programados,
interconsultas, hospitalizaciones H.M. de Patuca.
20
MEDICINA PREVENTIVA
  • Examen Preventivo de Salud.
  • Inmunizaciones.
  • Prevención Antimalárica.
  • Desparasitación Intestinal.

Entre los años 1995 al 1999 no se presentaron
casos de malaria.
21
HIGIENE AMBIENTAL
  • Control de Manipuladores de Alimentos.
  • Fumigación de las Dependencias.
  • Desratización de Instalaciones.
  • Tratamiento del Agua.

22
EVACUACIÓN AEROMÉDICA
  • OBJETIVOS
  • Servicio de rescate y evacuación.
  • Rescate desde aeródromo de Patuca.
  • EQUIPO
  • Helicóptero UH-1H con tripulación especializada.

23
CONCLUSIONES
  • Siendo la vez primera que la Sanidad Militar del
    Ejército de Chile participara en una misión de
    Paz e integrando ésta una profesional femenina,
    Enfermera Universitaria, su desempeño fue
    calificado por el Jefe de Misión, como
    excelente (General del Ejército de Brasil, Sr.
    Claudio
  • De Figueireido).
  • Características como Temple, fortaleza y valor
    para adaptarse a las condiciones adversas en el
    cumplimiento de su deber, contribuyeron a generar
    un ambiente de mayor tranquilidad, confiabilidad
    y conciliación.

24
CONCLUSIONES
  • Cualidades intrínsecamente femeninas, como
    sensibilidad y comprensión aportaron mayor
    calidez en el trato y brindaron el apoyo
    emocional necesario en este tipo de misiones.
  • Todas estas razones influyeron en forma positiva,
    aumentando así la eficiencia del personal en
    general y la eficacia en la solución de
    problemas.

25
ENFERMERA - MUJER
  • Abrir nuevas oportunidades
  • Apoyo profesional
  • Apoyo emocional
  • Estereotipo de sensibilidad y comprensión

26
  • Berta Oliveros Venegas
  • Josefa Benavente Millan
  • Julia Doumont Arenas
  • Raquel Garrido Salvatierra
  • Agradecemos la oportunidad que se nos brindó de
    poder demostrar nuestras capacidades
    profesionales y humanas como integrantes del
    Ejército de Chile
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com