40 PRINCIPALES - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

40 PRINCIPALES

Description:

40 PRINCIPALES SALVADOR DAL Obras de S.Dal Joaqu n Sorolla Obras de Sorolla Vincent Van Gogh Obras de Van Gogh Vel zquez Obras de Vel zquez Picasso Obras de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:344
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 86
Provided by: Ma45
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 40 PRINCIPALES


1
40 PRINCIPALES
2
PINTORES
3
SALVADOR DALÍ
Dalí nace en mayo de 1904 en Figueres, España y
desde muy joven se dedica al dibujo y la pintura.
En 1922 comienza sus estudios de Bellas Artes en
Madrid.Después de estudiar en Madrid, Dalí se
marcha a París en donde se integra a un grupo de
escritores y pintores surrealistas. En este
período crea algunas de las obras que lo
convierten en uno de los máximos representantes
de este movimiento.Coincidiendo con el inicio
de la Segunda Guerra Mundial, Salvador Dalí y
Gala se establecieron durante unos años en los
Estados Unidos, donde su pintura de estilo
surrealista y onírico tuvo mucho éxito.En el
año 1948 regresa a Europa y la temática de sus
obras se centra en los temas religiosos,
históricos y científicos.
4
Obras de S.Dalí
Paisaje pagano promedio
Cisnes que se reflejan como elefantes
Los tres esfinges
5
Joaquín Sorolla
(Valencia, 1863 - Cercedilla, España, 1923)
Pintor español. Formado en su ciudad natal con el
escultor Capuz, estudió posteriormente las obras
del Museo del Prado y, gracias a una beca, pudo
residir y estudiar en Roma de 1884 a 1889. En
esta época se dedicó sobre todo a cuadros de
temática histórica, que no ofrecen demasiado
interés. Un viaje a París en 1894 lo puso en
contacto con la pintura impresionista, lo que
supuso una verdadera revolución en su estilo.
Abandonó los temas anteriores y comenzó a pintar
al aire libre, dejándose invadir por la luz y el
color del Mediterráneo. Son precisamente las
obras de colores claros y pincelada vigorosa que
reproducen escenas a orillas del mar las que más
se identifican con el arte de Sorolla. En el
estilo más característico de Sorolla, el de
técnica y concepción impresionista, destaca la
representación de la figura humana (niños
desnudos, mujeres con vestidos vaporosos) sobre
un fondo de playa o de paisaje, donde los
reflejos, las sombras, las transparencias, la
intensidad de la luz y el color transfiguran la
imagen y dan valor a temas en sí mismo
intrascendentes
6
Obras de Sorolla
Niños en la playa
Patio de la casa
Trata de blancas
7
Vincent Van Gogh
(Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 -
Auvers-sur-Oise, Francia, 1890) Pintor holandés.
Vincent Van Gogh tras recibir una esmerada
educación en un internado privado, con dieciséis
años entró como aprendiz en la filial de La Haya
de la galería de arte parisina Goupil Cie.,
fundada por su tío Vincent allí conoció las
obras de la escuela de Barbizon.El traslado de
Van Gogh a Londres en 1873 señaló el inicio de
una primera etapa creativa. En 1878 se vio
impelido por la necesidad de entregarse a sus
semejantes, y tras intentar estudiar teología,
decidió satisfacer su vocación uniéndose a los
mineros de la Borinage. En este período realizó
una serie de dibujos de los mineros.Hacia 1880,
tras ser expulsado por su excesiva implicación,
descubrió en la pintura su auténtica vocación,
considerándola una vía para consolar a la
humanidad. En los primeros años de la década de
1880 estudió con diversos pintores, entre los que
cabe destacar a Anton Mauve. Su rápida evolución
y el conocimiento de los impresionistas lo
llevaron a abandonar la enseñanza académica y a
reunirse con su hermano Teo en París en 1876.La
pérdida de contacto con la realidad y una
progresiva sensación de tristeza son las claves
de este período en el que Van Gogh desarrolló un
estilo basado en formas dinámicas y en el uso
vigoroso de la línea, de lo cual resultó una
pintura más intrépida y visionaria que la de
Arles.
8
Obras de Van Gogh
Dos girasoles cortados
Un par de botas
Noche estrellada
9
Velázquez
Posiblemente es el más grande pintor que ha
vivido. Según los expertos produjo la mayor
cantidad de obras maestras de la historia del
arte. Su obra se muestra destacada en los más
prestigiosos museos de todo el mundo.
      Nació en la ciudad española de Sevilla,
donde fue discípulo de Francisco Pacheco,
casándose posteriormente con la hija de éste.
      Tras su primer viaje a Madrid en 1623,
fue contratado como pintor de la corte de Felipe
IV, pasando el resto de su vida al servicio de
este en diferentes puestos, alcanzando el cargo
máximo de Guardián de la Corte, lo que provocó un
descenso en su producción personal.       Viajó
en varias ocasiones a Italia, enviado por el rey,
donde realizó varias pinturas que causaron gran
conmoción en Roma. Murió de regreso de las islas
de los Faisanes, donde había ido acompañando al
monarca en su encuentro con el rey de Francia
Luis XIV.       Velázquez fue llamado "el
pintor de la verdad" o "el pintor del aire".
10
Obras de Velázquez
Cristo crucificado
Las Meninas, La familia de Felipe lV
La Venus del Espejo
11
Picasso
Pablo Ruiz Picasso (Málaga España, 25 de octubre
de 1881 - Mougins Francia, 8 de abril de 1973),
pintor, dibujante y escultor español más conocido
como Pablo Picasso. Inició su aprendizaje en el
mundo de la pintura a través de su padre,
profesor de Bellas Artes. Es uno de los grandes
maestros del siglo XX, quizás el artista que más
fama alcanzó fuera del ámbito profesional, ya que
existen más de 1500 obras suyas en museos que
reciben el nombre de "Museo Picasso".
12
Obras de Picasso
Autorretrato con la paleta en la mano
Desnudo con Paños
Les Demoiselles dAvignon
13
Wassily Kandisky
Nació en Moscú en 1866 y falleció en
Neully-sur-Seine, Francia, en 1944. Compaginó sus
estudios de derecho y economía con el dibujo y la
pintura. Al cumplir los treinta años abandonó su
carrera como docente para ir a estudiar pintura a
Munich. Asistió a las clases de F. Stuck y allí
conoció a Paul Klee, con quien mantuvo una gran
amistad. También realizó diferentes viajes por
Francia, Países Bajos, Túnez, Italia y Rusia,
entrando en contacto con el postimpresionismo, el
Jugendstil (modernismo) alemán, el fauvismo y el
cubismo. Kandinsky es una de las figuras más
importantes en el desarrollo del arte abstracto.
14
Obras de Wassily Kandisky
Sillones de playa en Holanda
Noche de luna
Grupo con crinolinas
15
Miguel Ángel
Miguel Ángel fue arquitecto, pintor, escultor y
poeta. Nació 6 de marzo de 1475 en el pueblo de
Caprese, de esencia florentino mantuvo sus lazos
con Florencia su arte y su cultura. La mayor
parte de su madurez la pasó en Roma, trabajando
en los encargos de los continuados papas. Su
deseo fue ser enterrado en Florencia en la
iglesia de Santa Crose y así fue después de su
fallecimiento.
16
Obras de Miguel Ángel
Adán en la escena de la creación de Adán
El martirio de San Pedro
La Sagrada Familia con el niño y San Juan el
Bautista
17
Francisco de Goya
Goya nació en la pequeña localidad aragonesa de
Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de
1746 y murió en Burdeos, el 16 de abril de 1828.
Pintor y grabador español considerado uno de los
grandes maestros de la pintura de su país.
Marcado por la obra de Velázquez, habría de
influir, a su vez, en Edouard Manet, Pablo
Picasso y gran parte de la pintura contemporánea.
Formado en un ambiente artístico rococó,
evolucionó a un estilo personal y creó obras como
la famosa El 3 de mayo de 1808. Asistió a las
Escuelas Pías de Zaragoza y comenzó su formación
artística a los 14 años .
18
Obras de Goya
A caza de dientes
El 3 de mayo de 1808
Asta su abuelo
19
Dante Gabriel Rossetti
(1828-1882) Nació en Londres, Inglaterra. Poeta y
pintor estilo prerrafaelista de retratos y temas
religiosos. Hijo de un académico italiano, inicia
su carrera en las artes a través de la poesía,
cosa que cultivó siempre en forma paralela a la
pintura.Rossetti forma parte de un grupo de
pintores ingleses interesados en la pureza de la
pintura medieval italiana del renacimiento
temprano, previa al Rafael. No dominó el óleo y
trabajo casi siempre en colores al agua, con lo
cual logró resultados extraordinarios en la
pintura de detalles. Más adelante en su carrera
se aleja del prerrafaelismo moderno y se acerca
al estilo de sus pares contemporáneos.Rossetti
es un romántico empedernido, amante del arte
sofisticado. Al observar sus obras, no queda duda
que es uno de los grandes maestros. Ya maduro
pinta en forma compleja, aplica diversas capas y
esfumado (en italiano sfumato), utiliza
puntillismo de 'pincelada casi seca', claramente
resalta su deseo de alcanzar la perfección.
20
Obras de Rossetti
 Sir Lancelot en la cámara de la reina
Anunciación
Dantis Amor
21
Jan Van Eyck
Pintor flamenco que trabajó en Brujas, junto con
Robert Campin en Tournai, fue fundador del Ars
nova, estilo pictórico del gótico tardío en el
siglo XV, que anuncia el renacimiento en el norte
de Europa. Este periodo del arte flamenco se
caracteriza por el naturalismo de vívidos colores
al óleo, la meticulosidad de los detalles, la
precisión de las texturas y la búsqueda de nuevos
sistemas de representación del espacio
tridimensional. Es probable que Jan van Eyck
fuera oriundo de Maaseik, provincia de Limburgo.
En 1422 trabajó en La Haya para Juan de Baviera,
príncipe-obispo de Lieja. En 1425 Felipe III el
Bueno, duque de Borgoña, le nombró pintor de la
corte, cargo que conservó hasta su muerte.
22
Obras de Jan Van Eyck
El Hombre del Turbante Rojo
El Matrimonio Arnolfini
Virgen del Canciller Rolin
23
Pedro Berruguete  
Nació en Paredes de Nava (Palencia) hacia 1445 y
murió en 1503.Tras su formación en Castilla,
probablemente en Burgos, viajó muy joven a
Italia, donde trabajó bajo el mecenazgo del duque
de Urbino Federico de Montefeltro, lo que le
permitió conocer a los principales artistas del
Quattrocento. Berruguete aprendió en Italia
importantes técnicas como el dominio del espacio,
anatomía, composición, variedad y naturalidad en
los gestos, además de los elementos
característicos arquitectónicos y decorativos
propios del Renacimiento. Regresó a Castilla
hacia 1483 y a partir de ese momento sus obras
presentan ya estas características, algo que se
echa en falta en sus primeras obras, de carácter
hispano-flamenco.Su vasta obra será por tanto
una síntesis del arte italiano, el flamenco
(aprendido de su maestro burgalés) y el puramente
castellano.
24
Obras de Pedro Berruguete
Auto de Fe
El Duque de Montefeltro y su hijo
 Aparición de la Virgen
25
José de Madrazo
Este pintor español fue uno de los exponentes del
Neoclasicismo del período Fernando VII. Estudió
en París en el taller de David, el pintor más
reconocido de este estilo, y también colaboró con
Ingres en Roma, del cual aprendió la pureza de
líneas y luminosidad que caracterizaron su obra.
De sus cuadros el más conocido es la Muerte de
Viriato, que se encuentra en el Museo del Prado
de Madrid. De sus hechos biográficos, tal vez sea
el más destacable el haber fundado el Real
Establecimiento Litográfico, con el cual
pretendía difundir la nueva técnica en España.
José de Madrazo es el iniciador de una larga
dinastía de pintores Federico de Madrazo Kuntz,
Raimundo de Madrazo, etc.
26
Obras de José Madrazo
Los piterarios
Jesús en casa de Anás
 Muerte de Viriato
27
Amigoni, Jacopo
Amigoni fue pintor, decorador y retratista
italiano del Rococó. Se formó en Venecia y
desarrolló una carrera internacional. Trabajó en
Baviera, Inglaterra, Flandes, Francia y España.
Residió en Inglaterra entre 1730 y 1739 y su
mejor obra conservada de este periodo es la serie
de cuatro pinturas sobre la Historia de Júpiter e
Io. Le influyó mucho la obra decorativa de
Pellegrini y Rizzi. Tuvo también un gran éxito
con sus retratos. En 1747 se estableció en España
como pintor de Cámara de Fernando VI. Murió en
Madrid. Una de sus obras más interesantes es el
Retrato del Marqués de la Ensenada que se
conserva en el Museo del Prado.
28
Obras de Amigoni
Santa Faz
Infanta María Antonia Fernanda
Juno y Argos
29
Carreño de Miranda, Juan
Carreño es uno de los mayores retratistas de la
Corte española durante el "reinado pictórico" de
Velázquez, de quien era buen amigo. Nacido en el
seno de una familia noble, aplicó a sus lienzos
el estilo aristocrático de su forma de vida,
captando con elegancia y psicología a los
personajes de la Familia Real y de la Corte
madrileña. Su forma de pintar se vio influida,
aunque ligeramente, por Velázquez y por Rubens.
Su obra es mayoritariamente retratística a partir
de 1669, año en el que se le nombra pintor del
rey. Pero también dejó unos frescos religiosos en
la catedral de Toledo, que hablan el idioma del
Barroco pleno. Carreño legó una impresionante
colección de retratos, que se hallan casi en su
mayoría en el Museo del Prado. Recogió el tipo de
retrato oficial, elaborado desde Antonio Moro en
el siglo XVI, y que había ido evolucionando hasta
el XVII. Es un tipo de retrato solemne, muy
austero, en tonos pardos y con fondo neutro, sin
detalles ni recreación sobre adornos, joyas,
fondos de paisaje o demás, y sin apenas alusiones
visibles a la dignidad del retratado, que impone
su status con su pose y su presencia digna.
Carreño y Velázquez heredan directamente su
estilo de una Escuela de retratistas muy
importante, en la cual participaron Sánchez
Coello y Sofonisba Anguissola.
30
Obras de Carreño de Miranda, Juan
Eugenia Martínez Vallejo
San Sebastián
Duque de Pastrana
31
Alenza, Leonardo
Alenza, Leonardo Madrid 1807 - Madrid 1845
Pintor romántico de la Escuela madrileña. Estudió
en la Academia de San Fernando de Madrid con Juan
Antonio Ribera, José Aparicio y José Madrazo,
todos ellos pintores neoclásicos al estilo de
Jacques Louis David. El ambiente académico le
llevó a hacer temas históricos como Fernando VII
llorando por las Artes y las Ciencias y La
Proclamación de Isabel II ambas obras son de
1833, pero no se conservan. Su producción la
constituyen óleos de pequeño tamaño y dibujos de
asuntos populares. Alenza se centró en escenas de
la vida popular y suburbial de Madrid. Su estilo
costumbrista es sobrio y amargo, rasgo
característico de la Escuela madrileña. Alenza se
diferencia de otros pintores académicos en que él
no dibuja las escenas sino que las mancha con
color. No perfila los contornos con una línea
sino con luz.
32
Obras de Alenza
Veterano narrando a venturas
Gallego de los curritos
Azotaina
33
Claude Lorrain
Claudio de Lorena, nombre por el que se conoce en
España al gran paisajista del Barroco francés.
Dicen que trabajó como pastelero de niño, pero a
los trece años se trasladó a Italia, trabajando
para el Cavaliere dArpino en Roma, el mismo que
protegió a Caravaggio. Después se marchó a
Nápoles, regresando a Roma a los dos años para
convertirse en el ayudante del paisajista
Agostino Tassi. Al finalizar la década de 1630,
Lorena tenía una excelente reputación, realizando
unos paisajes muy románticos, inspirados en los
manieristas italianos y nórdicos como Elsheimer.
Los paisajes de Lorena consiguen unos
maravillosos efectos poéticos gracias a la
atmósfera con dorada niebla producida por la luz
solar. Sus composiciones resultan sumamente
equilibradas, y sientan el modelo que se tomará
durante todo el paisajismo posterior,
especialmente en la pintura inglesa y alemana.
Para dotar de simetría y equilibrio a las
imágenes colocaba en el centro geométrico del
lienzo un claro de luz, provocado por el sol o el
mar, al cual rodeaba de masas oscuras nubes,
masas vegetales a los lados, y tierra abajo. Su
obra tendrá mucha influencia en Turner.
34
Obras de Lorrainn
Escena de costa con el rapto de Europa
Tobías y el ángel
Puerto al atardecer
35
Alma Tadema, Sir Lawrence
Tras estudiar en Amberes, se establece en Londres
en 1870. Se le puede considerar uno de los
pintores más famosos del periodo victoriano
tardío se especializó en la representación de
escenas históricas, primero de la Edad Media y
más tarde de la Antigüedad, cuando visitó los
restos romanos de Pompeya. Sus pinturas ofrecen
una visión de la Grecia y la Roma antiguas en
ellas representa bellas mujeres y preciosas
escenografías, llenas de mármoles. Emana de ellas
una gran sensualidad. En 1899 se le concedió un
título nobiliario y en 1905 recibió la Orden del
Mérito Británica. Alma Tadema tuvo, gracias a su
éxito, algunos imitadores como John William
Godward y Edwin Long. Su obra cayó en desgracia
tras su muerte y sólo recientemente ha vuelto a
ser reconocido como un gran pintor.
36
Obras de Alma Tadema, Sir Lawrence
Tepidarium
Fidias y el friso del Partenón
The Siesta, Escena pompeyana
37
Wilson, Richard
Penegoes 1714 - Colomendie 1782Hijo de un
clérigo, en 1729 entró como aprendiz en el taller
del retratista Thomas Wright donde permaneció
hasta 1735, consiguiendo el mecenazgo de
influyentes personalidades. En 1750 se trasladó a
Italia, trabajando allí durante seis años e
interesándose por los paisajes de la zona y las
obras de Claudio de Lorena, Dughet o Poussin. El
recuerdo de los parajes de la región de la
Campania le acompañará durante toda su vida y
cuando regresó a Londres se estableció como
paisajista. La atracción de la clientela hacia el
paisaje de tipo italianizante motivó el éxito de
la obra de Wilson. Sin embargo, vivió en la
pobreza, aliviada tras su nombramiento como
bibliotecario de la Royal Academy en 1776.Wilson
es considerado como el creador de la tradición
inglesa de la pintura de paisajes, siendo el
descubridor del país de Gales para los futuros
paisajistas.
38
Obras de Wilson, Richard
El monte Snowdon desde el lago Nantle
El monje blanco
Valle del Mawddach, con la cumbre del Calder
Idris al fondo
39
Vernet, Claude-Joseph
Avignon 1714 - Le Louvre 1789Miembro de una
importante familia francesa de pintores, Claude
Joseph fue un paisajista de corte clásico, que
brilló con luz propia en el panorama del Barroco
Francés. De 1733 a 1753 trabajó en Roma, donde
aprendió el estilo de Claudio de Lorena. Esto le
permitió realizar un tipo de paisaje luminosos e
idealizado, que gozó de gran éxito entre el
público. Su especialidad eran las marinas y las
vistas portuarias, por lo que Luis XV le encargó
en 1753 dieciséis lienzos con los principales
puertos franceses, que hoy están en el Museo del
Louvre.
40
Obras de Vernet, Claude-Joseph
Paisaje romano
Paisaje con cascada
 La Cometa
41
Domínguez Bécquer, Valeriano
Sevilla 1834 - Madrid 1870Hermano del poeta
Gustavo Adolfo Bécquer, abanderado del movimiento
literario del Romanticismo, Valeriano fue su
paralelo en la pintura. Formado en Sevilla, en
el taller de su tío, se trasladó con Gustavo a
Madrid, donde podrían encontrar mejores
oportunidades. Aprovechaban una beca de su
hermano, que enfermo de los pulmones, debía vivir
en lugares elevados. De esta manera consiguieron
un piso en la capital, donde ambos trabajaron
hasta la muerte del poeta. Valeriano realizó una
pintura de calidad relativa, gustando sobre todo
de temas típicos del folklore regional, como en
el lienzo que se encuentra en el Museo del Prado,
titulado Campesinos Sorianos. Su estilo debe
mucho al dibujo académico, pese a ser considerado
como abanderado del movimiento romántico. Su
visión es estática e iluminada con homogeneidad.
Sin embargo, prestó atención a temas que los
académicos hubieran despreciado, como son los
trajes y las costumbres de los diferentes pueblos
españoles.
42
Obras de Domínguez Bécquer, Valeriano
Campesinos sorianos bailando
Hilandera
Pintor carlista
43
ESCULTORES
44
Benvenuto Cellini
(1500-1571) Nació en Florencia, Italia. Gran
escultor y orfébre de estilo manierista. Junto al
destacado Giambologna, fueron herederos
artísticos de Miguel Ángel, a fines del
Renacimiento. Cellini ocupa un sitial destacado
en la historia de la escultura por la excelencia
y perfeccionismo de sus obras, las que han
servido de ejemplo para los escultores clásicos
posteriores a él. Trabajó en Roma, durante el
pontificado de Clemente VII y de Pablo III.
Posteriormente, el rey Francisco I de Francia lo
reclutó para el desarrollo de las artes en su
país. Cellini residió en Paris durante tres años
y allí creó sus obras más destacadas. En esa
época se pensaba que después de Miguel Angel no
existiría nadie que lo superara. Sin embargo,
aunque no alcanzó la misma fama, Cellini
demuestra en sus esculpidos que gozaba de tanta
habilidad como su célebre maestro.
45
Obras de Benvenuto Cellini
Perseo y Medusa
Júpiter
Salero en oro del rey Fernando l
46
Georg Raphael Donner
Nació en Esslingen, Austria. Escultor
ecléctico, pintor, grabador y ebanista del
período Barroco, que concilia con refinado buen
gusto los estilos manierista, rococó y
neoclásico. Sus esculpidos principales incluyen
altares tallados en marmol, fuentes de agua
ornamentales, esculturas metálicas de plomo,
bustos de madera y sobrerrelieves con cubierta de
oro. Las esculturas de Donner fueron requeridas
en Europa central por nobles, gobiernos e
instituciones religiosas. Viena fue su lugar de
trabajo principal. También realizó obras en
Salzburgo y en Bratislava hoy capital de
Eslovaquia.
47
Obras de Georg Raphael Donner
Cristo ante Pilatos
Fuente Danubio
Venus en forja de Vulcan
48
Antonio Canova
(1757-1822) Nació en Possagno, Italia. Escultor
precoz considerado como el más importante del
período Neoclásico. Sus obras más conocidas
representan personajes mitológicos y religiosos,
sin embargo su calidad artística, le permitió
abordar todo tipo de temas. Aun niño (11 años),
va a vivir a Venecia y a los 24 a Roma. Para ese
entonces Canova ya deslumbraba con sus obras
talladas en marmol, tanto así, que aun a su corta
edad fue contratado para esculpir la tumba del
papa Clemente XIV. En adelante, Canova fue
requerido en toda Europa y trabajó para un sin
número de notables de la época como Napoleón y la
emperatriz Catalina de Rusia. El prestigio de
Canova era inmenso. Ingleses y franceses lo
recibieron con honores cuando visitó Londres y
París. Al observar sus esculturas es facil
concluir que han sido creadas por un superdotado
de las artes. Su estilo y técnica incomparables
lo sitúan entre los más grandes maestros de la
escultura clásica italiana.
49
Obras de Antonio Canova
Cupido y Psyche
Magdalena penitente
Daedalus e Icaro
50
Nicolás Cordier
Nació en Saint-Mihiel, Francia. Pintor y escultor
manierista, estilo que para esa época era popular
en el norte de Europa. A sus 25 años trabajaba
para un noble en Lorraine y luego emigró a Roma
donde desarrolló el resto de su carrera. Los
trabajos que aun se conservan de Cordier son
escasos pero suficientes para admirar su
maestría. En la obra Las Tres Gracias, donde el
estilo manierista aplicado a la escultura,
alcanza su expresión máxima, se aprecia
claramente la sensibilidad artística del maestro
y a la vez, se puede observar la magnífica
habilidad que posee para tallar el mármol.
51
Obras de Nicolás Cordier
Busto de San Pedro
Las tres gracias
Gitana
52
François Joseph Bosio
(1768-1845) Nació en el principado de Mónaco.
Escultor francés del período neoclásico europeo
que realizó sus estudios en Francia e Italia.
Creador de estatuas monumentales de metal y
mármol como también de bustos para nobles, que lo
hicieron famoso en su patria. Luis XVIII y Carlos
X monarcas de Francia lo honraron en vida
nombrándolo escultor oficial de sus respectivas
cortes.
53
Obras de François Joseph Bosio
Hércules y la serpiente
Josefina
Ninfa de Salmacis
54
Luca della Robbia
(1399-1482) Nació en Florencia, Toscana, Italia.
Escultor religioso de escuela florentina,
impulsor de cambios a principios de la era
renacentista. La historia no guarda información
de su juventud. Ya maduro fue un vanguardista de
su época y destaca por la originalidad y frescura
de sus obras que encantan a primera vista. Della
Robbia realiza trabajos en terracota (arcilla al
horno), cubierta con barniz (vitrificado). La
técnica utilizada para generar el material
básico, la cocción y el brillo de sus lacas era
exclusivo y provenía de una receta desarrollada
por su misma familia, dedicada por generaciones
al uso artístico de la arcilla. Una vez terminada
la escultura, se pintaba de color blanco para
simular mármol y finalmente se sellaba con
esmalte incoloro. Contemporáneo de Donatello,
igualmente brilló con estilo separado del gran
maestro del Renacimiento. La perfección de las
formas que logra Della Robbia lo sitúan en la
historia de la escultura como uno de los mejores.
Su figura representa a aquellos que el arte les
conmueve para actuar con heroísmo. Della Robbia,
como buen pionero, arriesgó todo por innovar los
estilos medievales reinantes. La expresión de sus
obras comprueban que valió la pena, otorgándole
sobradamente, un lugar de privilegio en la
historia de la escultura europea.
55
Obras de Luca della Robbia
Fragmento de Cristo y San Tomás
Virgen de las Rosas
Palco de coro
56
Auguste Rodin
(1840-1917) Nació en Francia. Escultor
sobresaliente en mármol y bronce, artífice de la
edad moderna de la escultura. Impulsó su
evolución desde un estilo idealista romántico a
uno crudo y realista llamado naturalismo, que
persigue la expresión más libre e individual.
Este cambio, aunque rechazado por muchos
especialistas de la época, igualmente terminó
siendo ejemplo para los artistas de la escultura
moderna que vinieron.Rodin fué contemporáneo de
los célebres impresionistas Pissarro y Monet que
disentían como él, de los cánones establecidos
para el arte, aun influenciado en esa época por
la formazas idealistas a manera de Miguel Ángel.
57
Obras de Auguste Rodin
Los besadores
El pensador
La primavera
58
Edmé Bouchardon
Nació en Chaumont, Francia. Escultor, grabador y
pintor de estilo clásico antiguo dedicado a la
creación de estatuas metálicas, fuentes, piletas,
esculturas religiosas y mitológicas en mármol.
Antes de ser reconocido en su país estudió y
esculpió en Roma por más de 10 años donde recibió
la influencia que muestra en sus obras. De padre
y hermano escultores, Bouchardon fue exponente
emblemático de la corriente artística que
retomaba la forma y pureza del estilo italiano
antiguo en contraposición del recargado Rococó
reinante.
59
Obras de Edmé Bouchardon
Luís XV
Flagelo de Cristo
Cupido fabricando su arco
60
Bertel Thorvaldsen
(1770-1844) Nació en Copenhagen, Dinamarca.
Escultor sobresaliente de origen escandinavo que
emigró a Roma a los 27 años y desarrolló su
escultura en la escuela italiana de estilo
neoclásico. Fue contemporáneo de otros magníficos
escultores como el francés Bosio, el italiano
Cánova, el húngaro Ferencsy y el inglés Flaxman.
61
Obras de Bertel Thorvaldsen
Cupido y Psique
La matrona
Cupido
62
John Flaxman
Nació en York, Inglaterra. Escultor, grabador y
dibujante Neoclásico. Antes de la escultura
trabajó en el diseño de figuras de porcelanas
(Wedgwood), donde demostró su talento y buen
gusto como artista gráfico. Enviado a Italia para
representar a su empleador, vive en Roma por
siete años donde su estilo se inspira cada vez
más en el arte de la Grecia antigua. Allí Flaxman
publica dibujos y grabados que rápidamente son
reconocidos por su alta calidad y le proporcionan
fama y reputación de gran artista. Al volver a
Inglaterra es requerido para esculpir estatuas de
personajes, tallar bajorrelieves y realizar
grabados sobre metal que son admirables por la
perfección de sus líneas. Flaxman, es nombrado
profesor de escultura en la Academia Real de
Artes y transmite a sus alumnos la influencia del
arte antiguo, sumándose así a la corriente
artística de la época, denominada Neoclásico, que
deja atrás las formas exageradas del estilo
Barroco e impulsa la utilización de un estilo de
escultura que devuelve suavidad a sus formas y
agrega realismo a las figuras.
63
Obras de John Flaxman
Furia de Atamás
Abraham Balme
Monumento del héroe Horaico Nelson
64
FOTOGRAFOS
65
Ansel Easton Adams
(20 de febrero de 1902 - 22 de abril de 1984)
fotógrafo estadounidense, nacido en San
Francisco, desarrollador del sistema de
zonas. Conocido por sus fotografías en blanco y
negro de paisajes del parque nacional Yosemite en
Estados Unidos (entre otros paisajes) y como
autor de numerosos libros sobre fotografía como
su trilogía de manuales de instrucción técnica
(La Cámara, El Negativo y La Copia). Fundó la
asociación fotográfica Grupo f/64 junto con otros
maestros como Edward Weston, Willard Van Dyke,
Imogen Cunningham y otros.
66
Obras de Ansel Easton Adams
Montañas Tetons y el río Snake
Igleasia de Adams, Taos, Pueblo
Hojas en primer plano En el Parque Nacional
Glacier
67
Robert Doisneau
Fotógrafo francés. Nació el 14 de abril de 1912
en Gentilly. Cursó estudios de artes gráficas y
grabado en el École Estienne de París (1926-1929)
para dedicarse después a la fotografía industrial
y comercial. Entre 1934 y 1939 trabajó para la
compañía Renault. Durante la guerra trabajó como
falsificador para la Resistencia Francesa. Sus
fotos sobre la liberación de París en 1944 fueron
publicadas en todo el mundo y poco después fue
reportero gráfico para la agencia parisina Rapho
y grandes revistas como Life, Vogue, y Paris
Match , publican regularmente sus trabajos.
Doisneau registraba espontáneamente la
cotidianidad francesa desde una perspectiva
poética y humana. Sus temas favoritos eran la
pasión, los niños, las campiñas el humor y la
guerra desde una perspectiva urbana. Una de sus
fotografías de 1950, una pareja de enamorados
besándose en una calle parisina, se ha
reproducido en multitud de postales y posters. Le
concedieron en 1947 el premio Kodak, en 1956 el
de Niecpce y en 1983 el Gran Premio Nacional de
Fotografía. En 1984 fue nombrado Caballero de la
Legión de Honor. Falleció el 1 de abril de 1994.
Un año antes de su muerte se supo que muchas de
sus fotografías no eran tan espontáneas como
podía suponerse, sino el fruto de un meditado
trabajo, según declaraciones de los dos modelos
de su más famosa obra El beso ante el
Ayuntamiento de París.
68
Obras de Robert Doisneau
69
Henri Cartier Bresson
El padre del fotorreportaje, Henri Cartier
Bresson, nació en las afueras de París, Francia,
el 22 de agosto de 1908. Desde muy joven su
interés estuvo en la fotografía, un arte
incipiente en ese entonces, y desde siempre tuvo
la lucidez de predicar que lo fundamental de una
buena toma fotográfica es captar el instante
decisivo, justo. Sus fotografías son uno de los
más importantes documentos que existen sobre el
siglo XX, logrando captar la cotidianeidad como
nadie lo ha hecho.
70
Obras de Henri Cartier Bresson
71
Dorothea Lange
(25 de mayo de 1895, Hoboken, EE. UU. - 11 de
octubre de 1965, San Francisco, EE. UU.) fue una
influyente fotoperiodista documental, mejor
conocida por su obra la "Gran Depresión" para la
oficina de Administración de Seguridad Agraria.
Las fotografías humanistas de Lange sobre las
terribles consecuencias de la Gran Depresión la
convirtieron en una de las periodistas más
destacadas del fotoperiodismo mundial.
72
Obras de Dorothea Lange
73
Alfred Stieglitz
(1 de enero de 1864 13 de julio de 1946)
fotógrafo estadounidense que durante sus
cincuenta años de carrera luchó por hacer de la
fotografía una forma de arte al nivel de la
pintura y la escultura. Para conseguir este
objetivo empezó explorando dentro del campo de la
fotografía capacidades propias de la pintura
(composición, texturas...) para después recurrir
a elementos propiamente fotográficos (profundidad
de campo, efecto de corte fotográfico...). Pasó
así del pictorialismo a la llamada fotografía
directa.
74
Obras de Alfred Stieglitz
75
LIBRES
76
Fernando Botero
Fernando Botero Angulo es un pintor, escultor y
dibujante colombiano nacido el 19 de abril de
1932 en Medellín (Antioquia). Considerado el
artista vivo originario de Latinoamérica más
cotizado actualmente en el mundo. Icono universal
del arte, su extensa obra es reconocida por niños
y adultos de todas partes por igual.
77
Obras de Fernando Botero
Perro
Caballo
Mano
78
Francisco Pinto Berraquero
Francisco Pinto Berraquero es un escultor de
Jerez de la Frontera (Cádiz, España). Nació el 6
de junio de 1924. Empezó trabajando en el taller
de su padre, Lutgardo Pinto. En 1950 se licenció
en la Escuela Superior de Bellas Artes de San
Fernando, por la especialidad de escultura. Logró
por oposición plaza en propiedad como profesor de
la Escuela de Artes y Oficios de Jerez. En 1951
se independizó con su propio taller de
escultura. Murió en el año 2004.
79
Obras de Francisco Pinto Berraquero
80
Carlos Pérez Siquier
Carlos Pérez Siquier nació en Almería en 1930.
Fue uno de los fundadores en 1956, junto con José
María Artero, del Grupo Afal (Agrupación
Fotográfica Almeriense), así como de la revista
del mismo nombre que se publicó hasta 1962. La
reflexión teórica desplegada en sus artículos de
Afal y su correspondencia, sientan las bases de
una renovación de la fotografía española de los
años cincuenta-sesenta. Entre sus series más
importantes destacan la que dedicó al barrio
almeriense de La Chanca, así como Color del Sur
y el más reciente grupo de siete fotografías,
Almería-Granada-Sevilla, realizado entre 2001 y
2002. Pérez Siqueir ha sido galardonado con el
Premio Nacional de Fotografía 2003 y su obra ha
sido recientemente objeto de la exposición
retrospectiva(Fundación Telefónica, Madrid).
81
Obras de Carlos Pérez Siquier
82
Berenice Abbott
Berenice Abbott nació un 17 de Julio de 1898 en
Springfield, Ohio. Fotógrafa estadounidense
famosa por su magnífica serie documental sobre la
ciudad de Nueva York, así como por su trabajo
innovador en el campo de la física.Estudió
escultura en Nueva York y París. A partir de los
años veinte se dedicó a la fotografía, debido a
la influencia del surrealista estadounidense Man
Ray. A través de él conoció al fotógrafo Eugène
Atget, con el que trabajó intensamente. Regresó
a su país en 1929 y casi reprodujo fielmente las
formas de hacer de Atget en Paris en la ciudad de
Nueva York, completando en 1939 el estupendo
trabajo titulado "Changing New York".De los 40 a
los 60 años se dedica a la publicación de libros
y al estudio fotográfico sobre diferentes y
diversos fenómenos físicos.Impartió clases
mientras se dedicaba a finalizar otro de sus
trabajos denominado "Ciencia" y "Escenas
Americanas".El último trabajo de fotografía que
realizó Abbott, fue sobre una ruta que iba desde
Maine (dónde más tarde se establecería) hasta
Florida.Berenice Fallece en 1991.
83
Obras de Berenice Abbott
84
Gyula Haláz
Gyula Halàz nació en 1899 en Brasso, Hungría
(Tansilvania) Fotógrafo húngaro. Hijo de un
profesor de literatura francesa, se siente
influenciado por él hacia París.Llega a la
fotografía como autodidacta, comienza estudiando
bellas artes en Budapest (1918-1919) y Berlín
(1920-1922) y muy temprano frecuenta los círculos
formados en torno a Lázló Moholy-Nagy, Vasili
Kandinski y Oscar Kokoschka.En 1924 se trasladó
a París como periodista y en 1925 entabló
relaciones con Eugène Atget, quien se convertiría
más tarde en una referencia constante.
Primeramente trabaja como periodista, solicitando
fotografías para acompañar sus artículos a
fotógrafos como André Kertész. Hasta 1930 no se
decide a realizar sus propias fotografías. Se
hizo famoso por sus imágenes de París. En sus
inicios su carrera era la de un modesto reportero
gráfico que se hizo más conocido al publicar
escenas de la vida nocturna parisina, "Paris de
nuit", en 1933.Algunos de sus trabajos más
populares retrataban los cafés multitudinarios en
París. Entre 1936 y 1963, Brassai ejerció como
fotógrafo en el Harpers Bazaar. Fue íntimo amigo
de Picasso, del que publicó numerosas fotografías
suyas mientras trabajaba. Su obra fue publicada
en la revista Minotaure.Fallece en 1984
85
Obras de Gyula Haláz
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com