MANEJO DEL TRASTORNO DE PANICO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

MANEJO DEL TRASTORNO DE PANICO

Description:

MANEJO DEL TRASTORNO DE PANICO POR Dr.Hugo Lozada Rocca Jefe de la Unidad de Salud Mental * * * Enfermedades de Salud Mental: Grandes desordenes Cardiovascular ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:64
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: Dpto4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MANEJO DEL TRASTORNO DE PANICO


1
MANEJO DEL TRASTORNO DE PANICO
  • POR
  • Dr.Hugo Lozada Rocca
  • Jefe de la Unidad de Salud Mental

2
Enfermedades de Salud Mental Grandes desordenes
PERU 18 CAUSA NO.-1
Maternal conditions
Perinatal conditions
Nutritional deficiencies
Respiratory infections
Other NCDs
Malaria
Malignant neoplasms
Childhood diseases
Diabetes
Diarrhoeal diseases
Desordenes Neuropsiquiatricos
HIV/AIDS
Tuberculosis
Other CD causes
Sense organ disorders
Cardiovascular diseases
Injuries
Respiratory diseases
Congenital abnormalities
Digestive diseases
Diseases of the genitourinary system
Musculoskeletal diseases
Grandes enfermedades dimensionadas por años de
vida con discapacidad (DALYs)
Source WHR 2002
3
Situación de la Salud Mental en el Perú
  • Los trastornos mentales, en especial la depresión
    y los trastornos de ansiedad, son los problemas
    màs serios de salud pública en todo el Perú.

4
Situación de Salud Mental
  • Prevalencia de vida de trastornos mentales según
    la CIE 10 en Lima y Callao 2002, y Sierra 2003

T. Estrès pos traumàtico
5
Situación de Salud Mental en el País
  • Depresión y Ansiedad
  • Prevalencia de vida del 19 para depresión en
    general (14.5 para varones y 23.3 para
    mujeres).
  • Trastornos de ansiedad, una prevalencia de vida
    de 25.3 (20.3 para varones y 30.1 para
    mujeres).
  • La prevalencia de vida de los trastornos
    psiquiátricos en general en Lima Metropolitana y
    Callao es de 37.3.

INSM Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. Estudio
Epidemiológico Metropolitano de Salud Mental
2002. En Anales de Salud Mental, Nos. 1 y 2,
2002. Vol.XVIII,
6
Panico terminologías
  • Autores de habla hispana utilizan el concepto
    pánico en la misma dirección que nosotros. Llaman
    Trastorno por Pánico al panic disorder, y
    Ataque de Pánico al panic atack.
  • Las traducciones al español de Kaplan-Sadock o la
    versión española del DSM III (1980), DSM III-R y
    DSM-IV utilizan trastorno por angustia y
    crisis por angustia, respectivamente.

7
CIE 10 F41.0 Trastorno de pánico (ansiedad
paroxística episódica)
  • Para un diagnóstico definitivo deben de
    presentarse varios ataques graves de ansiedad
    vegetativa al menos durante el período de un mes
  • a) En circunstancias en las que no hay un peligro
    objetivo.
  • b) No deben presentarse sólo en situaciones
    conocidas o previsibles.
  • c) En el período entre las crisis el individuo
    debe además estar relativamente libre de ansiedad
    aunque es frecuente la ansiedad anticipatoria
    leve.

8
Qué es?
MAS FRECUENTE EN MUJERES gt30 AÑOS
El desarrollo de estos síntomas alcanza su
intensidad máxima a los 10 minutos
Edad de Inicio Adolescencia tardía o adultez
temprana
Prevalece el sentido de amenaza vital
9
Cuál es la diferencia entre el ataque de pánico
y el trastorno de pánico?
  • El ataque de pánico no constituye por sí mismo un
    trastorno
  • Se dan de manera infrecuente en la población
    general
  • El 15 de la población padece alguno en algún
    momento de su vida.

10
Qué otros trastornos presentan ataques de pánico?
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS QUE CURSAN CON CRISIS DE PÁNICO
50-65 con T. Depresivo Mayor 15-30 con Fobia Social 8-10 con T. Obs-Compulsivo 10-20 con Fobia Específica 25 con T. Ansiedad Generalizada También frecuente con Abuso de Sustancias
11
Existen condiciones médicas que pueden provocar
estos síntomas?
ABSOLUTAMENTE
  • Asma (y enfermedades pulmonares)
  • Angina
  • Arritmia cardíaca
  • Hipertiroidismo
  • Hiperparatiroidismo
  • Disfunción vestibular
  • Ataques de isquemia

12
Y cómo cursa?
  • El curso es variable
  • Aproximadamente un tercio de los pacientes
    presentan una remisión del trastorno
  • Un 45 de ellos muestran un curso más incesante
    con cronicidad de los síntomas
  • El 24 restante presenta un curso intermitente,
    con remisiones y recaídas en función de los
    acontecimientos de la vida

13
EVOLUCION
Primer ataque de angustia Ataques
posteriores Ansiedad anticipatoria Conducta de
evitación fóbica Conducta de dependencia de
otras personas
14
Qué es la agorafobia?
  • Consiste en el miedo a permanecer en un lugar o
    situación en el cual existe dificultad para
    escapar o salir
  • O donde hay dificultades para conseguir ayuda en
    caso de una crisis
  • La ansiedad causada por este miedo es tanta que
    estas situaciones se evitan o se toleran bajo un
    importante estrés.
  • Entre un tercio y la mitad de los pacientes con
    Pànico la tienen

15
Cuál es la causa de este trastorno?
  • El trastorno de pánico aparece de 3 a 6 veces más
    en personas con antecedentes familiares que en la
    población general (25 familiares en primer
    grado)
  • Los hijos de madres con trastorno de pánico
    tienen más riesgo de padecerlo que los hijos de
    madres no afectas

16
Causa...
  • Las bases biológicas del trastorno no se conocen
    bien
  • Se sabe que la serotonina está implicada
  • Unas teorías postulan un exceso
  • y otras un defecto
  • Los inputs serotoninérgicos actúan en la
    sustancia gris periacueductal y así median en la
    respuesta incondicionada al miedo
  • La hipótesis dice que un déficit de serotonina en
    este mecanismo da lugar a síntomas de pánico

Depresión y ansiedad podrían estar controladas
a través del equilibrio entre la
actividad Serotoninérgica ,noradrenérgica Y
gabaergica
Hasta el 60 pueden padecer depresión
17
TRATAMIENTO
  • Educación del paciente
  • Medidas farmacológicas
  • Psicoterapia
  • Terapia cognitivo-conductual

18
TRATAMIENTO
  • Inhibidores selectivos de la recaptura de
    serotonina (ISRS)
  • Inhibidores selectivos de la recaptura de
    serotonina y norepinefrina
  • ? Antidepresivos tricíclicos
  • ? Benzodiacepinas (monoterapia y combinada)

19
CRITERIOS MEDICOS
  • La decisiòn de un fármaco sobre otro en el
    tratamiento inicial deberá hacerse en base a
  • Preferencia del paciente
  • Riesgo/beneficio del paciente
  • Historia de tratamiento anterior del paciente
  • Otras alteraciones médicas y/o psiquiátricas
  • Costo para el paciente
  • Disponibilidad del tratamiento
  • Posibilidades de adherencia al tratamiento

20
Evaluar la eficacia del tratamiento
Ataques de pánico Ansiedad anticipatoria Grado
de agorafobia Distrés relacionada al
pánico Interferencia con la vida
diaria Insomnio debido a ansiedad
Síntomas de la Consulta inicial
INTENSIDAD Y FRECUENCIA
21
Cuál es el tratamiento farmacológico adecuado en
el trastorno de pánico?
  • Las benzodiazepinas
  • Son el soporte principal del tratamiento
  • Preocupa la tolerancia y el abuso de ellas
  • Las de corta acción (alprazolam)
  • se utilizan para reducir de forma intensiva e
    inmediata los síntomas
  • Las de acción y vida media más larga (clonazepam)
  • son adecuadas para la prevención de futuras
    crisis, siempre en dosis regulares

COMO MONOTERAPIA CUANDO NO HAY DEPRESION
22
Tratamiento...
  • Los IMAOs y los antidepresivos tricíclicos
    (imipramina y clomipramina) disminuyen la
    frecuencia y la intensidad de los ataques de
    pánico
  • Los ISRS (fluoxetina, sertralina y paroxetina)
    son eficaces

23
Tratamiento...
  • Los ISRS son la primera línea de tratamiento para
    muchos clínicos
  • Por la mejor aceptación de los efectos
    secundarios en comparación con los IMAOs y los
    TCAs
  • Se debe iniciar el tto a dosis bajas y con buena
    tolerancia
  • Si experimentan alguna agitación inicial o
    ansiedad se pueden activar los síntomas de pánico
  • Aproximadamente 60 en la respuesta

24
Inhibidores de la Recaptura de Serotonina (ISRSs)
  • Reducen
  • la intensidad y frecuencia de los ataques de
    pánico.
  • la ansiedad anticipatoria y tratan la depresión
    asociada.
  • la evitación fóbica.
  • Ha sido estudiados fluoxetina, paroxetina,
    fluvoxamina, sertralina y citalopram.

25
Tratamiento...
  • Esta agitación inicial junto al efecto retardado
    del efecto de los antidepresivos apuntan al uso a
    corto plazo de una benzodiazepina para
    proporcionar un alivio inmediato de síntomas
  • Esto reduce el riesgo de establecer mecanismos de
    evitación

26
Existen otros tratamientos válidos para este
trastorno?
  • A menudo se utiliza sólo el tto farmacológico
    para el trastorno de pánico
  • Si se interrumpe la medicación el riesgo de
    recaída está en el 50
  • La medicación es claramente beneficiosa en la
    disminución de la frecuencia de las crisis y la
    severidad de los síntomas

27
Psicoterapia...
  • Pero no es tan beneficiosa en la ansiedad
    anticipatoria o la evitación fóbica que
    desarrollan estos pacientes
  • La terapia cognitivo conductual usada en
    combinación con la medicación es particularmente
    eficaz en el tto del trastorno

28
Psicoterapia...
  • Suele consistir en una terapia a corto plazo
    (12-20 sesiones)
  • Que incorpora ejercicios de relajación así como
    análisis del proceso de pensamiento distorsionado
  • Se enseña al paciente a corregir estos procesos
    de pensamiento y a disminuir la ansiedad
    anticipatoria

29
Psicoterapia...
  • Han de realizar una exposición a las situaciones
    que generan ansiedad para extinguir la respuesta
    ansiosa y disminuir la evitación fóbica
  • La psicoterapia ayuda a los pacientes a disminuir
    la medicación sin una reaparición de los síntomas
  • Mejorando la eficacia del tratamiento

30
Curso y Pronóstico
  • Curso fluctuante
  • Los pacientes con tnos. crónicos, muestran un
    patrón de exacerbaciones y remisiones
  • En 10 años - 30 están bien
  • - 40-50 han mejorado, pero
    persisten con algún síntoma
  • - 20-30 están igual o peor

31
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com