INTRODUCCI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

INTRODUCCI

Description:

INTRODUCCI N A LAS CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES CONCEPTO DE MEDIOAMBIENTE Y DIN MICA DE SISTEMAS Concepto de MedioAmbiente Conferencia de Estocolmo 1972: conjunto ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:38
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Prop324
Category:
Tags: introducci | capa | ozono

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INTRODUCCI


1
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
  • CONCEPTO DE MEDIOAMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS

2
Concepto de MedioAmbiente
  • Conferencia de Estocolmo 1972 conjunto de
    elementos físicos, químicos, biológicos y
    sociales capaces de causar efectos directos o
    indirectos, a corto o largo plazo, sobre los
    seres vivos y las actividades humanas.
  • Coloquio de Aix-en.-Provence 1972 conjunto de
    seres y cosas que constituyen el espacio próximo
    o lejano del hombre, sobre los que puede actuar,
    pero que recíprocamente pueden actuar sobre él y
    determinar total o parcialmente, su existencia y
    modos de vida.

3
Otros conceptos
  • Constitución Española conjunto de recursos
    naturales (aire, agua, suelo, fauna, flora) por
    cuya utilización deben velar los poderes
    públicos, incluyendo, además, a la relación que
    el hombre establece con dichos elementos.
  • Directiva Comunidad Europea 85/5/377 (1985) es
    el sistema constituido por el hombre, la fauna y
    la flora el suelo, el aire, el clima, y el
    paisaje las interacciones entre los factores
    citados, los bienes materiales y el patrimonio
    cultural.

4
Conceptos de MA
  • María Novo 1986 es el sistema constituido por
    los factores naturales, culturales y sociales,
    relacionados entre sí, que condicionan la vida
    del hombre a la vez que constantemente son
    modificados y condicionados por él.
  • Albert Sasson es una compleja red de factores
    físicos, bióticos y socioculturales,
    interactuando en situaciones sistemáticas
    mediante flujos de energía, materia e
    información.

5
Reduccionismo y holismo.
  • El estudio del m.a. es interdisciplinar, por lo
    que necesita un enfoque de conjunto (holístico,
    global), pero aprovechando la visión
    reduccionista del método científico, que divide
    nuestro objeto de estudio en componentes simples,
    que interaccionan.

6
Sistemas
  • Conjunto de partes operativamente
    interrelacionadas, es decir, en el que unas
    partes actúan sobre otras y del que interesa
    fundamentalmente el comportamiento global.
    Ejemplos un ser vivo, una fábrica, en instituto,
    las entidades educativas, una familia, un
    ecosistema, un bosque, el medioambiente.
  • Para estudiarlos utilizamos la dinámica de
    sistemas (Jay Forrester), que consiste en
    observar y analizar las relaciones e
    interacciones existentes entre las partes de
    nuestro objeto de estudio, recurriendo al uso de
    modelos.

7
Modelos
  • Versiones simplificadas de la realidad.
  • Determinamos la variables que participan en el
    sistema.
  • Pasamos de un modelo mental, cuando nos
    percatamos del problema, a un modelo formal,
    matemático, cuando hemos determinado las
    variables y cómo interactúan. Este último modelo
    nos permite hacer predicciones.

8
Sistemas caja negra
  • Sistema en el que no queremos mirar en su
    interior. Sólo nos interesan la entradas y
    salidas de materia, energía e información, es
    decir, sus interacciones con el entorno.
  • Tipos de sistemas caja negra
  • Abiertos, con entradas y salidas de materia y
    energía. Una ciudad, un organismo vivo ...
  • Cerrados, no hay intercambio de materia, sólo de
    energía. Una charca, nuestro planeta ...
  • Aislados, sin intercambio de materia ni de
    energía. Nuestro sistema solar.

9
La energía en los sistemas
  • Los modelos caja cumplen las leyes de la
    termodinámica
  • Primera ley de conservación de la energía.
  • Segunda en cada transferencia , la energía se
    transforma y suele pasar de una forma más
    concentrada y organizada a otra más dispersa y
    desorganizada. En consecuencia, aumenta la
    entropía (magnitud que mide la parte no
    utilizable de la energía contenida en un sistema).

10
Entropía
  • Asociada al orden existente en un sistema. Cuanto
    mayor orden exista, más concentrada estará la
    energía y más baja será la entropía. Por el
    contrario, a mayor entropía, más desorden y la
    energía estará más dispersa.
  • El mantenimiento del orden necesita de un aporte
    de energía. El universo tiendo a una alta
    entropía, al desorden. Los seres vivos son
    sistemas ordenados, mantienen baja la entropía
    interior, gastando energía y liberando moléculas
    de elevada energía y calor son sistemas abiertos
    que rebajan su entropía a costa de aumentar la
    del entorno.

11
Sistema abierto un ser vivo.
12
Sistemas caja blanca
  • Podemos observar las partes (variables) que lo
    componen y unirlas con flechas que las relacionen
    entre sí, representando sus interacciones. Se
    forma así un diagrama causal.

13
Relaciones causales
  • Conexiones causa-efecto de cualquier otro tipo
    entre variables. Pueden ser simples o complejas.
  • Simples influencia de un elemento sobre otro.
  • Directas () las dos variables se mueven en el
    mismo sentido. Si A aumenta, B aumenta. Si A
    disminuye, B disminuye.
  • Inversas (-) las dos variables se mueven en
    sentido contrario. A aumenta, B disminuye, o
    viceversa.
  • Encadenadas una serie de variables unidas
    mediante flechas (lee de forma independiente dos
    a dos). Para simplificar, si el número de
    relaciones negativas es par, el conjunto es par.

14
Relaciones causales
  • Complejas realimentación. Una relación que se
    cierra sobre sí misma.
  • Positiva la causa aumenta el efecto y el efecto
    aumenta la causa. Se trata de un incremento
    desbocado. En cadenas cerradas son un número par
    de relaciones negativas. Signo en el centro de
    la relación. Desestabilizan los sistemas.
    Crecimiento exponencial.
  • Negativa u homeostático al aumentar la causa
    aumenta el efecto, y el aumento del efecto,
    amortigua la causa. Tienden a estabilizar los
    sistemas por lo que se denominan homeostáticos.
    Se indican con un signo en el centro de la
    relación. Crecimiento sigmoidal.

15
(No Transcript)
16
Modelar un sistema
  • Formación de un modelo mental.
  • Diseño de un diagrama causal. (validar)
  • Elaboración de un modelo formal.
  • Simulación de escenarios.

17
Modelos de regulación del clima terrestre
  • Modelo de caja negra sistema cerrado, entra y
    sale energía, no materia.
  • Modelo de caja blanca la máquina climática.
    Interaccionan los subsistemas terrestres
    (atmósfera, hidrosfera, geosfera, biosfera y
    criosfera).

18
La Tierra como sistema caja blanca
19
El efecto invernadero
  • Se origina en los primeros 12 kms. por la
    presencia de gases como el vapor de agua, dióxido
    de carbono, metano y N2O principalmente. Permiten
    de la temperatura media terrestre se mantenga
    entorno a 15ºC.
  • La cantidad de calor atrapado dependerá de la
    concentración de esos gases.

20
(No Transcript)
21
El efecto albedo
  • Porcentaje de la radiación solar reflejada por la
    Tierra del total que incide procedente del Sol.
  • Varía en función del color de la superficie
    terrestre. Cuanto más clara sea, mayor cantidad
    de luz reflejada, mayor el albedo y menor la
    temperatura.

22
(No Transcript)
23
La nubes
  • Por una parte incrementan el albedo.
  • Por otra, devuelven a la superficie terrestre
    radiación infrarroja, incrementando el efecto
    invernadero.
  • El tipo de bucle dependerá de la altura a la que
    se encuentre la nube si es baja aumentará el
    albedo si es alta, aumentará el efecto
    invernadero.

24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
Polvo atmosférico
  • El polvo atmosférico de diverso origen (volcanes,
    incendios, meteoritos, contaminación, etc) no
    deja atravesar la radiación solar, reflejándola
    hacia el espacio, lo que contribuye al
    enfriamiento del planeta.

27
Volcanes
  • Al igual que las nubes ejercen un doble papel en
    función de los productos emitidos y la altura
    alcanzada por estos.
  • Descenso de la temperatura por la emisión de SO2
    y la altura alcanzada. A mayor altura más tiempo
    de permanencia (2 años) y mayor el descenso de
    las temperaturas.
  • Aumento de la temperatura, por aumento del efecto
    invernadero como consecuencia del CO2.

28
Variaciones de la radiación solar
  • La radiación solar ha sufrido variaciones
    periódicas y graduales importantes a lo largo de
    los tiempos.
  • Periódicas ciclos de Milankovitch, que se deben
    a
  • La excentricidad de la órbita terrestre, cada
    100.000 años.
  • La inclinación del eje terrestre, cada 41.000
    años.
  • La posición del perihelio, varía cada 23.000
    años.
  • Graduales ha medida que el Sol se va degradando
    se va desprendiendo más calor.

29
La biosfera
  • Según la hipótesis Gaia, la Tierra es un sistema
    homeostático, que regula su temperatura debido a
    las interacciones entre los diferentes
    subsistemas que lo componen. La biosfera
    desempeña un papel fundamental porque rebaja los
    niveles de CO2 y por tanto reduce la temperatura.

30
Variación de la composición atmosférica
31
Cambios en la composición de atmósfera y el clima
debidos a la fotosíntesis
  • Reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera.
  • Aparición del oxígeno atmosférico.
  • Formación de la capa de ozono.
  • Aumento del nitrógeno atmosférico por reacciones
    metabólicas de los seres vivos a partir de los
    óxidos nitrogenados

32
Analiza las relaciones causales
33
Analiza las relaciones causales
34
Analiza las relaciones causales
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com