Secuenciar el ADN es analizar la composici - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Secuenciar el ADN es analizar la composici

Description:

Secuenciar el ADN es analizar la composici n de un fragmento de ADN para saber qu genes tiene y qu producen esos genes. Los primeros intentos de secuenciar el ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:38
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 5
Provided by: CarlosM170
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Secuenciar el ADN es analizar la composici


1
(No Transcript)
2
Secuenciar el ADN es analizar la composición de
un fragmento de ADN para saber qué genes tiene y
qué producen esos genes.
Los primeros intentos de secuenciar el material
genético datan de mediados del siglo XX. Las
primeras técnicas eran lentas e ineficaces y se
basaban en realizar la lectura de copias de ARN.
En 1977, Fred Sanger realizó la secuenciación in
vitro utilizando ADN. Su método era rápido,
fiable y seguro por lo que se convirtió pronto en
la principal técnica empleada para la
secuenciación de los genes.
3
Fred Sanger realizó la secuenciación utilizando
una única cadena de ADN como plantilla para
realizar cuatro experimentos en distintas placas
de laboratorio. En cada una de ellas añadió las
cuatro bases (A, T, G y C) y ADN polimerasa.
Después, añadió a cada experimento una versión
modificada de una de las bases que interrumpía la
reacción tan pronto como actuaba sobre la cadena
Sanger marcó el extremo de la cadena con un
compuesto radiactivo.
A medida que tiene lugar la reacción, se generan
miles de fragmentos de ADN de longitudes
variables. Estos fragmentos se separan por
longitud de manera que el marcador radiactivo
permite leer la base que está en el extremo de
cada fragmento.
Al principio, esta técnica se realizó de forma
manual hasta que, en 1986, Leroy Hood diseñó la
primera máquina de secuenciación del ADN.
4
Hoy en día la secuenciación se ha convertido en
una técnica de uso habitual en los laboratorios.
Algunas de sus aplicaciones son
  • En medicina, por ejemplo, para el diagnóstico y
    el pronóstico de enfermedades, identificación de
    mutaciones, etc.
  • En investigación forense, por ejemplo,
    identificación de individuos o en pruebas de
    paternidad.
  • En medio ambiente, por ejemplo, para la
    identificación de especies animales y vegetales,
    la conservación de recursos genéticos animales,
    la identificación de organismos genéticamente
    modificados, la identificación de especies
    bacterianas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com