Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

El Plan Escolar de Lectura ILLESCAS (Toledo) Jos Quintanal D az 2005 / 2006 El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Programa 1.- Proceso did ctico de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Noe446
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
El Plan Escolar de Lectura
ILLESCAS (Toledo) José Quintanal Díaz2005 / 2006
2
Programa
3
1.- Proceso didáctico de la lectura escolar
Qué es leer?
Leer es fonetizar ????? Leer es entonar
????? Leer es...........................?????
Básicamente...
4
(No Transcript)
5
C A P A C I T A C I Ó N
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
2.- Tratamiento de la lectura en voz alta
Es decir, se trata de una doble acción Primero
se trata de comprender el texto y luego
expresar en voz alta su contenido De otro modo,
podremos hablar de FONETIZACIÓN,o de SONORIZAR un
texto, pero no de LECTURA entonada, pues la
entonación exige un acomodo del contenido a la
intencionalidad comunicativa del mismo. El
punto de partida de un ejercicio de lectura en
voz alta, es la intención del lector, de
transmitir un contenido a un auditorio.
9
Carácter comunicativo de la Lectura en Voz Alta
10
Actividades Didácticas de Contenido para la
elaboración de un Plan Escolar de Lectura
1.- Áreas de Contenido
Ed. Infantil Desarrollo grupal del Lenguaje
oral. Apoyo sistemático de la representación
gráfica. Metodología didáctica de aprendizaje
lector. Desarrollo del lenguaje. Fichas
complementarias de significación gráfica,
fonológica y comprensiva.
Educación Primaria Interpretación comprensiva
de los textos de lectura. Especificación clara
del proceso aplicado en Matemáticas
(lectura de problemas), Conocimiento
(esquematización de contenidos), Lenguaje
(Juego recreativo con el lenguaje), Música y
Física (Desarrollo del ritmo y la percepción
visual) Plástica (desarrollo de la expresión y
la comunicación)
11
Actividades Didácticas de Contenido para la
elaboración de un Plan Escolar de Lectura
2.- Actividad tutorial de Lectura
Educación Infantil Rincón de lectura.
Fondos Actividades programadas
Educación Primaria Biblioteca de
Aula Fondos Organización y gestión Planifica
ción (Horarios) Dinamización Actividad
escolar Actividades de Animación lectora
(semanal) Actividad semanal de Sistematización
de la Lectura en Voz alta
12
Actividades Didácticas de Contenido para la
elaboración de un Plan Escolar de Lectura
3.- Actividad Complementaria
Semana T.A.L. Comunicación Informativa Escolar
organización, procedimiento y distribución de
funciones. Compromiso lector del
Centro Narración oral Implicación en el
entorno Hora de lectura La prensa en las aulas
Actividades programadas.
4.- Implicación Familiar en el P.E.L.
Participación Formación Orientación
13
Contenido del PLAN ESCOLAR DE LECTURA (P.E.L.)
1.- Definición Institucional del PEL Elementos
(Pilares) gt Capacitación Desarrollo
de competencias (para la comprensión) gt
Motivación Animación a la lectura gt
Bibliotecas escolares (ver diaps.
7-8-9-10) 1a Descripción de estos elementos
capacitación 1.b Descripción de estos
elementos motivación 1c Descripción de estos
elementos biblioteca Si se desarrolla alguna
metodología específica, debe ser descrita) 2.-
Programación Objetivos (en relación con el punto
1) gt Del Centro gt De cada ciclo Programación
(Objetivos, actividades, evaluación) por niveles,
cronograma... (ver cuadros a continuación)
(ver diaps. 17-19-20) 3.- Recursos
materiales, instalaciones y personal implicado
(ver diap. 21)
14
Relación de actividades sugeridas para ser
desarrolladas en el aula 1.- CAPACITACIÓN
LECTORA Actividades lectoras (A) Juegos de
Lectura Eficaz (C) La clase de lengua Jugar
con la imaginación((D) cap.2) La prensa pone
alas a la mente ((D) cap.5) 2.- ANIMACIÓN
LECTORA La lectura de regazo (B) Literatura
infantil dinamizar la narración ((D)
cap.3) Tarjeta de visita ((D) cap.6) La
semana grande ((D) cap.7) La familia?, bien
gracias ((D) cap.8) 3.- BIBLIOTECA (rincón,
biblioteca de aula o de centro) Del rincón a
la biblioteca ((D) cap.4) (A) BIBLIOGRAFÍA DE
REFERENCIA (A) Quintanal, J (1999) Actividades
lectoras en la escuela infantil y primaria.
Madrid CCS (B) Quintanal, J. (1995) La lectura
de regazo. Madrid Dykinson. (C) Quintanal, J.
(1997) La lectura Eficaz. Madrid Bruño. (D)
Quintanal, J. (2005) La animación lectora en el
Aula. Madrid CCS.
15
(No Transcript)
16
En la práctica cotidiana del aula, encontramos
que se dan distintos tipos de lectura, cada
una de las cuales requiere un tratamiento
distinto.
Lectura en grupo - Comunicación en torno al
contenido de un texto - Lectura en voz alta,
entonada. Determinar el objetivo valorar la
entonación, declamar un texto, Lectura
personal - Recreativa, o funcional
(experimentación lúdica) - Comprensiva Lectura
informativa Búsqueda Superficial Lectura
formativa Estructurada Lectura de
profundización Comentario crítico
17
Programación de una Unidad Didáctica de lectura
en las Áreas de contenido
1º - Tener presente la intencionalidad educativa
con la que se programa la sesión
Ed. Infantil Metodología didáctica de
aprendizaje lector gtgtgtgt identificación
gráfica gtgtgt integración fonémica gtgtgtgt
comprensión gtgtgt Interpretación contextual Secuen
cia determinada por la Metodología
lectora. Animación lectora recreación
imaginativa estimulada a partir de un
cuento. Actividades personales en el Rincón del
cuento Juegos con el lenguaje, interpretación
gráfica, creación literaria.
Educación Primaria Interpretación comprensiva
de los textos de lectura. Especificación clara
del proceso aplicado en Matemáticas (lectura
de problemas), Conocimiento (esquematización de
contenidos), Lenguaje (Juego recreativo con el
lenguaje), Música y Física (Desarrollo del
ritmo y la percepción visual) Plástica
(desarrollo de la expresión y la comunicación)
Animación lectora recreación imaginativa
personalizada y lecturas compartidas.
18
1º - Tener presente la intencionalidad educativa
con la que se programa la sesión
  • Determinar el objetivo que tenga la aplicación
    del ejercicio lector en cada área
  • gt Comprensiva. Se trata de
  • gt Estructurar contenidos
  • gt Facilitar la experimentación de
    distintas formas de lectura
  • Especificación clara del proceso que se aplique
    en
  • Áreas de carácter científico
  • Esquematizando comprensivamente los contenidos de
    desarrollo.
  • Personalizando o simbolizando comprensivamente la
    lectura de los problemas.
  • Favorecer el desarrollo de la lógica del
    pensamiento, en el planteamiento de los
    contenidos de estudio (modelo de UD).
  • Aplicando la lectura como recurso en el
    desarrollo de actividades de investigación
    bibliográfica (programación previa).
  • Áreas de carácter lingüístico y literario
  • Esquematizando comprensivamente los contenidos.
  • Experimentación lúdica del lenguaje (facilitador
    de la comprensión) (Ref. ap. 2.5 del libro La
    animación lectora)
  • Integración de la prensa como recurso de
    aplicación en el aula. (Ref. ap. 5.2 del libro
    La animación lectora)
  • Experiencias que favorezcan la expresión
    literaria del alumno periódico mural, libros de
    grupo, . Planificar su desarrollo. (Ref. ap.
    5.3 del libro La animación lectora)
  • Aplicando la lectura como recurso en el
    desarrollo de actividades de investigación
    bibliográfica (Programación previa).

Programación de una Unidad Didáctica de lectura
en las Áreas de contenido
19
1º - Tener presente la intencionalidad educativa
con la que se programa la sesión
En la Biblioteca de Centro Se trata no
sólo de un Centro de Recursos, documental, sino
que debe ser un lugar de encuentro donde
es posible desarrollar una intensa actividad.
Educación Infantil Aula Rincón de lectura.
Narraciones programadas implicación de
adultos, profesionales etc.
Programación de una Unidad Didáctica de lectura
en las Áreas de contenido
Educación Primaria Biblioteca de Aula Fondos,
Organización y gestión y planificación
(Horarios) Dinamización Actividad escolar
semanal (en el aula maleta, tren) Club de
Lectores Préstamo de fondos (servicio de
información) Dinamización (sesiones
periódicas programadas).
Educación Primaria Biblioteca de Centro
fondos, organización y gestión (implicación
del profesorado y del alumnado), planificación
(Horarios) para la actividad investigadora
bibliográfica. Amigos de la Lectura Dinámicas
programadas, narraciones a los pequeños,
talleres de composición, publicación escolar.
20
Programación de una Unidad Didáctica de lectura
en las Áreas de contenido
2º - Una vez clarificado el objetivo, se trata de
programar la Sesión de lectura, Orientando el
procedimiento que se deba seguir, para que -
Respondiendo al objetivo propuesto (didáctico o
lúdico) - y aplicando distintas formas de
lectura, - el alumno llegue a implicarse en su
lectura y lograr la meta propuesta.
  • Elementos que conforman la PROGRAMACIÓN DE UNA
    UNIDAD DIDÁCTICA de desarrollo LECTOR
  • INTRODUCCIÓN presentación de la actividad
    programada. Además conviene incluir los datos de
    su
  • destinatario Etapa, Ciclo, Curso, y la
    duración prevista.
  • JUSTIFICACIÓN De la unidad programada en el
    contexto de su aplicación. Incluye la
    intencionalidad pedagógica, que luego se
    plasmará en los objetivos.
  • PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Objetivos, contenidos,
    metodología y Criterios de evaluación Importante
    que tenga
  • coherencia interna, que le dé unidad a toda
    ella.
  • ACTIVIDAD Descripción detallada de toda la
    secuencia de actividades a desarrollar a lo largo
    de toda
  • la programación
  • MATERIALES Necesarios para su desarrollo. Se
    incluyen los modelos de actividad que se estime
    oportuno.
  • VALORACIÓN FINAL De la experiencia tras su
    aplicación en el aula.

21
Muchas gracias y buen trabajo....
El Plan Escolar de Lectura
José Quintanal Díaz jquintanal_at_edu.uned.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com