Universidad Nacional Aut - PowerPoint PPT Presentation

1 / 59
About This Presentation
Title:

Universidad Nacional Aut

Description:

Universidad Nacional Aut noma de M xico Facultad de Estudios Superiores Iztacala Cambio Curricular Comisi n 4 Psicolog a Aplicada Laboratorio V CR DITOS: 15 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 60
Provided by: Valued684
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Universidad Nacional Aut


1
Universidad Nacional Autónoma de
MéxicoFacultad de Estudios Superiores
IztacalaCambio Curricular

Comisión 4
2
  • Dr. Sergio Cházaro Olvera
  • Director de la Facultad de Estudios Superiores
    Iztacala
  • Dra. Ma. Alejandra Salguero Velázquez
  • Jefa de la Carrera de Psicología
  • Comisión Permanente para la culminación del
    cambio curricular
  • Comunidad de Psicología
  •  
  • Por este medio hacemos de su conocimiento que los
    integrantes de la comisión Mapa Curricular
    Actual Dra. Laura Palomino Garibay, Dra. Irene
    Aguado, Dra. Irma Alvarado, Mtro. Ulises Delgado
    y Mtra. Ma. Luisa Tavera, informamos los
    resultados del trabajo elaborado por esta
    comisión sobre los comentarios realizados al
    documento producto de esta comisión y entregado
    a usted(s) previamente.
  • Es importante señalar que se recibieron los
    comentarios del CAAx mediante el oficio
    FESI/JPS/164/2009. Las reuniones convocadas para
    el análisis de ese documento permitieron llegar a
    los siguientes acuerdos.
  • Agradecemos los valiosos comentarios sobre el
    documento elaborado por esta comisión.
  • De los comentarios realizados queremos precisar
    lo siguiente
  • Se realizó una revisión amplia de los créditos,
    asignaturas y horas de cada uno de los programas
    oficiales de las materias de la carrera para
    detectar y en su caso modificar la información
    que tenía errores.

3
  • Se cotejó la información con el plan de estudios
    de la Dirección General de Asuntos de Personal
    Académico para adecuar la información con los
    documentos oficiales publicados por esa
    Dirección.
  • Se elaboró una representación gráfica de la
    seriación y se elaboraron diferentes
    representaciones sobre la lógica del mapa
    curricular con el propósito de representar
    visualmente las diferencias que existen.
  • Finalmente y respecto a las tutorías se elaboró
    un documento donde se presentan los lineamientos
    generales de las tutorías (anexo).
  •  
  • Se anexa a éste documento un archivo que integra
    los cambios producto del trabajo de la comisión.
  •  
  •  
  •  
  •  
  • A T E N TA M E N T E
  •  
  • Dra. Laura Palomino Garibay
  • Responsable de la comisión 4.
  • Mapa Curricular Vigente

4

Mapa Curricular
1
7
2
5
4
3
6
8
H3 C 6
H3 C 6
H 3 C 6
H 3 C 6
H 7 C 14
H 8 C 16
H 8 C 16
H 7 C 14
DET I
DET II
DET III
DET IV
PET I
PET II
PET III
PET IV
H 3 C 6
H 3 C 6
H 3 C 6
H 3 C 6
EERT I
EERT II
EERT III
EERT IV
H 3 C 6
H 3 C 6
H 3 C 6
H 3 C 6
PCT I
PCT II
PCT III
PCT IV
H 3
H 3 C 6
TCS
TCS
H 10 C 10
H 10 C 10
H 3 C 6
H 3 C 6
H 3 C 6
H 3 C 6
PST I
PST II
PST III
PST IV
H 10 C 10
H 10 C 10
PEL II
PEL I
H 2 C 2
H 2 C 2
H 5 C 5
H 5 C 5
PEL VII
PEL VI
PEL V
PEL III
PEL IV
PEL VII
H 15 C 15
H 5 C 5
H 15 C 15
H 5 C 5
H 5 C 5
MC V
MC II
MC I
H 15 C 15
H 5 C 5
H 5 C 5
MC III
MC IV
H 15 C 15
H 2 C 2
H 2 C 2
PAL I
PAL II
PAL VI
PAL VIII
H 2 C 2
H 2 C 2
PAL VII
PAL III
PAL IV
H 2 C 4
H 2 C 4
MITA
MITA
PAL V
5
Mapa Curricular seriación anual
1
7
2
5
4
3
6
8
H3 C 6
H 3 C 6
H 8 C 16
H 7 C 14
DET I
DET III
PET I
PET III
H 3 C 6
H 3 C 6
EERT I
EERT III
H 3 C 6
H 3 C 6
PCT I
PCT III
H 10 C 10
H 10 C 10
H 3 C 6
H 3 C 6
PST I
PST III
PEL III
PEL I
H 2 C 2
H 5 C 5
PEL VII
PEL V
H 5 C 5
H 5 C 5
MC III
MC V
6
Mapa Curricular seriación anual
1
7
2
5
4
3
6
8
H3 C 6
H 3 C 6
H 8 C 16
H 7 C 14
DET II
DET IV
PET II
PET IV
H 3 C 6
H 3 C 6
EERT II
EERT IV
H 3 C 6
H 3 C 6
PCT II
PCT IV
H 3 C 6
TCS
H 10 C 10
H 3 C 6
H 3 C 6
PST II
PST IV
H 10 C 10
PEL II
H 5 C 5
PEL VI
PEL IV
7
Mapa Curricular seriación semestral
1
7
2
5
4
3
6
8
H 5 C 5
MC III
H 5 C 5
H 5 C 5
MC II
MC I
H 5 C 5
MC IV
PAL III
H 2 C 2
PAL I
PAL II
H 2 C 2
H 2 C 2
H 2 C 2
PAL IV
8
Mapa Curricular seriación ciclo 1
4
1
7
2
5
3
6
8
H3 C 6
H 8 C 16
DET I
PET I
H 3 C 6
EERT I
H 3 C 6
PCT I
H 10 C 10
H 3 C 6
PST I
PEL I
H 5 C 5
PEL V
H 5 C 5
MC V
H 5 C 5
MC I
H 15 C 15
PAL I
H 2 C 2
PAL V
9
Mapa Curricular seriación ciclo 2
4
1
7
2
5
3
6
8
H3 C 6
H 8 C 16
H 8 C 16
DET II
PET I
PET II
H 3 C 6
EERT II
H 3 C 6
PCT II
H 10 C 10
H 10 C 10
H 3 C 6
PST II
PEL II
PEL I
H 5 C 5
PEL VI
H 15 C 15
H 5 C 5
H 5 C 5
MC II
MC I
PAL I
PAL II
H 2 C 2
H 2 C 2
PAL VI
10
Mapa Curricular seriación ciclo 3
4
1
7
2
5
3
6
8
H 3 C 6
H 8 C 16
H 8 C 16
H 7 C 14
DET III
PET I
PET III
PET II
H 3 C 6
EERT III
H 3 C 6
PCT III
H 10 C 10
H 10 C 10
H 10 C 10
H 3 C 6
PST III
PEL III
PEL II
PEL I
H 2 C 2
PEL VII
H 5 C 5
H 15 C 15
MC III
H 5 C 5
H 5 C 5
MC II
MC I
PAL III
H 2 C 2
PAL I
PAL II
H 2 C 2
H 2 C 2
PAL VII
11
Mapa Curricular seriación ciclo 4
4
1
7
2
5
3
6
8
H 3 C 6
H 8 C 16
H 8 C 16
H 7 C 14
H 7 C 14
DET IV
PET I
PET III
PET II
PET IV
H 3 C 6
EERT IV
H 3 C 6
PCT IV
H 3 C 6
H 10 C 10
TCS
H 10 C 10
H 10 C 10
H 3 C 6
PST IV
H 10 C 10
PEL III
PEL II
PEL I
H 2 C 2
PEL VII
PEL IV
H 5 C 5
MC III
H 5 C 5
H 5 C 5
MC II
MC I
H 15 C 15
H 5 C 5
MC IV
PAL III
H 2 C 2
PAL I
PAL II
H 2 C 2
H 2 C 2
PAL VIII
H 2 C 2
PAL IV
H 2 C 4
MITA
12
Psicología Experimental Teórica I
  • CREDITOS 16
  • CARGA HORARIA 128
  • SERIACION Psicología Experimental Teórica III
  • CONTENIDOS Identidad profesional del psicólogo y
    el perfil del psicólogo experimental
  • Fundamentos de la Psicología Experimental
    general
  • Perspectivas de la psicología experimental
    ante las problemáticas dualistas
  • Procesos psicológicos básicos
  • Condicionamiento clásico
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Aula
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación
    (30)

  • glosa o examen (30)

  • tutorías (40)
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL)
    Semestral

13
Psicología Experimental Teórica I Tutorías
  • CRÉDITOS 10
  • CARGA HORARIA 1 HORA AL MES POR ALUMNO
  • SERIACIÓN PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL TEÓRICA III
  • CONTENIDOS Investigación documental
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Cubículos de profesores
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Asistencia a tutorías 100
    lo que equivale al 40 de la calificación total
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Teórica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

14
Métodos Cuantitativos I
  • CRÉDITOS 5
  • CARGA HORARIA 80
  • SERIACIÓN Métodos Cuantitativos II
  • CONTENIDOS Tipos de Estudios en Psicología y
    conceptos básicos
  • Modelos descriptivos
  • Análisis de Estudios longitudinales.
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clase y aula de
    computo
  • FORMA DE EVALUACIÓN Participación, ejercicios
    en clase y exámenes 20,

  • Tareas 20

  • Elaboración y aplicación de un proyecto de
    investigación 60
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEÓRICA-PRÁCTICA)
    Teórica- práctica

15
Psicología Aplicada Laboratorio I
  • CREDITOS 2
  • CARGA HORARIA 28
  • SERIACION Psicología aplicada laboratorio II
  • CONTENIDOS Introducción a la metodología
    experimental
  • Planteamiento de un problema de investigación
  • Observación y medición
  • Diseños de investigación experimental
  • ESCENARIOS PEDAGOGICOS SALON DE CLASES
  • FORMAS DE EVALUACION Participación
  • Análisis de un artículo experimental
  • Ejercicios en clase
  • Exposición y defensa de sistema de
    observación
  • TEMPORALIDAD(SEMESTRAL O ANUAL) SEMESTRAL
  • MODALIDAD (TEORICA. APLICADA, TEORICA
    APLICADA) APLICADA
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO, OPTATIVO) OBLIGATORIO

16
Psicología Experimental Teórica II
  • CREDITOS 16
  • CARGA HORARIA 128
  • SERIACION Psicología Experimental Teórica IV
  • CONTENIDOS Condicionamiento Operante
  • Memoria
  • Comunicación animal y lenguaje humano
  • Pensamiento
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Aula
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación (30),

  • examen (30)

  • tutorías (40)
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL Semestral

17
Psicología Experimental Teórica II Tutorías
  • CRÉDITOS 10
  • CARGA HORARIA ½ hora por alumno
  • SERIACIÓN Psicología experimental teórica IV
  • CONTENIDOS Investigación documental
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Aula
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Asistencia a tutorías 100
    lo que equivale al 40 de la calificación total
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Teórica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

18
Psicología Experimental Laboratorio II
  • CREDITOS 10
  • CARGA HORARIA 160
  • SERIACION Psicología Experimental Laboratorio IV
  • CONTENIDOS Condicionamiento Clásico
  • Condicionamiento Operante
  • Memoria
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Laboratorio
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación (40) y
    reporte (60)
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Práctica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

19
Métodos Cuantitativos II
  • CRÉDITOS 5
  • CARGA HORARIA 80
  • SERIACIÓN Métodos cuantitativos II
  • CONTENIDOS Lógica de la inferencia estadística
  • Pruebas paramétricas
  • Pruebas no paramétricas
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clase,
    aulas de cómputo
  • FORMAS DE EVALUACIÓN (No aparece)
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, APLICADA, TEÓRICA-PRACTICA)
    Teóricas prácticas
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO)
    Obligatorio

20
Psicología Aplicada Laboratorio II
  • CREDITOS 2
  • CARGA HORARIA 2 HORAS A LA SEMANA
  • SERIACION Psicología aplicada laboratorio I
  • CONTENIDOS Presentaciones en eventos
    especializados
  • Organización, representación, análisis e
    interpretación de resultados
  • Reporte de investigación
  • ESCENARIOS PEDAGOGICOS SALON DE CLASES
  • FORMAS DE EVALUACION Participación
  • Exposición de un proyecto de investigación
  • Entrega de correcciones del proyecto de
    investigación
  • Examen
  • TEMPORALIDAD(SEMESTRAL O ANUAL) SEMESTRAL
  • MODALIDAD (TEORICA. APLICADA, TEORICA
    APLICADA) APLICADA (Practica de campo)
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO, OPTATIVO) OBLIGATORIO

21
Psicología Experimental Teórica III
  • CREDITOS 14
  • CARGA HORARIA 112
  • SERIACION Sin seriación
  • CONTENIDOS Aprendizaje y desarrollo cognitivo,
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Aula
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación (30), examen
    (15), glosa (15) y tutorías (40)
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL)
    Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Teórica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

22
Psicología Experimental Laboratorio III
  • CREDITOS 10
  • CARGA HORARIA 160
  • SERIACION Psicología Experimental Laboratorio V
  • CONTENIDOS (Animal) Condicionamiento y
    aprendizaje complejo
  • (Humana) Procesos psicológicos superiores
    (desde diferentes enfoques teóricos)
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Laboratorio
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación (40) y
    reporte (60)
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL)
    Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Práctico
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

23
Métodos Cuantitativos III
  • CRÉDITOS 5
  • CARGA HORARIA 80
  • SERIACIÓN Métodos cuantitativos IV y Métodos
    Cuantitativos V
  • CONTENIDOS Análisis de la relación entre
    variables.
  • Análisis funcional entre variables.
  • Regresión lineal simple.
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clase,
    aula de computo
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación
    y tareas 20 Elaboración de dos trabajo de
    investigación 80.
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, APLICADA, TEÓRICA-PRACTICA) T
    eórica- práctica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

24
Psicología Aplicada Laboratorio III
  • CREDITOS 2
  • CARGA HORARIA 28
  • SERIACION Psicología Aplicada Laboratorio IV
  • CONTENIDOS Características teórico-metodológicas
    de la psicología del desarrollo
  • Teoría y método de Piaget
  • Teoría y método de Vigotski
  • ESCENARIOS PEDAGOGICOS Salón de clases y
    prácticas de campo
  • FORMAS DE EVALUACION Reporte de investigación
    60
  • Unidad I 10
  • Unidad II 15
  • Unidad III 15
  • TEMPORALIDAD(SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEORICA. APLICADA, TEORICA
    APLICADA) Aplicada
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO, OPTATIVO) Obligatorio

25
Metodología de la Investigación y Tecnología
Aplicada I
  • CRÉDITOS 2 (anual)
  • CARGA HORARIA 32
  • SERIACIÓN Sin seriación
  • CONTENIDOS Métodos par el estudio del desarrollo
  • El método genético evolutivo
  • Método genético experimental de L.S. Vigotski
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Seminarios
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Análisis de investigaciones
    (20),
  • Guías de lectura (15)
  • Participación (15)
  • Ensayo (50)
  • TEMPORALIDAD Semestral
  • MODALIDAD Teórica- Práctica

26
Teoría de las Ciencias Sociales I
  • CRÉDITOS 3 (anual)
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÓN Psicología Social Teórica II
  • CONTENIDOS Historia de la Psicología
  • Problemas epistemológicos y metodológicos en
    las ciencias humanas y en las psicología
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Salón de clase
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación (40), Glosa
    (20) y Ensayo (40)
  • TEMPORALIDAD Anual
  • MODALIDAD Teórica
  • CARÁCTER Obligatorio

27
Psicología Experimental Teórica IV
  • CREDITOS 14
  • CARGA HORARIA 112
  • SERIACION Sin seriación
  • CONTENIDOS Aprendizaje y cognición
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Aula
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación (30),
    examen (15), monografía (15) y tutorías (40)
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL)
    Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Teórica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

28
Psicología Experimental Laboratorio IV
  • CREDITOS 10
  • CARGA HORARIA 160
  • SERIACION Psicología Experimental Laboratorio VI
  • CONTENIDOS (Animal) Aprendizaje complejo o
    Autoconciencia
  • (Humana) Cognición humana (desde diferentes
    enfoques teóricos)
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Laboratorio
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación y reporte
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL)
    Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Práctico
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

29
Métodos Cuantitativos IV
  • CREDITOS 5
  • CARGA HORARIA 80
  • SERIACIÓN Sin seriación
  • Contenidos Investigación de campo en psicología
  • Técnica e instrumentos de evaluación
    psicológica en el ámbito social
  • Escenarios pedagógicos Salón de clases
  • Formas de evaluación Participación y
    tareas (60) y reporte de una investigación
    (60)
  •  
  • Temporalidad (semestral o anual) Semestral
  • Modalidad (teórica, aplicada, teórica-practica) T
    eóricas practicas
  • Carácter (obligatorio u optativo) Obligatorio

30
Psicología Aplicada Laboratorio IV
  • CRÉDITOS 2
  • CARGA HORARIA 28 HORAS
  • SERIACIÓN Sin seriación
  • CONTENIDOS Grupos. Propiedades, clasificación,
    estructuras de análisis, análisis
    teórico-metodológico de una investigación de
    grupo
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACION Participación (20)
  • Asistencia y tutorías (10)
  • Examen (10)
  • Reporte de investigación (60)
  • EXAMEN ESCRITO
  • REPORTE DE INVESTIGACIÓN
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEORICA. APLICADA, TEORICA
    APLICADA) Aplicada
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO, OPTATIVO) Obligatorio

31
Metodología de la Investigación y Tecnología
Aplicada II
  • CRÈDITOS 2 (anual)
  • CARGA HORARIA 32 horas
  • SERIACIÒN Sin seriación
  • CONTENIDOS Investigación de los procesos
    grupales
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Seminarios
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación y trabajos
    escritos
  • TEMPORALIDAD Semestral
  • MODALIDAD Teóricas Prácticas
  • CARÁCTER Obligatorio

32
Teoría de las Ciencias Sociales II
  • CRÉDITOS 3 (anual)
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÓN Psicología Social Teórica II
  • CONTENIDOS Historia de la Psicología
  • Problemas epistemológicos y metodológicos en
    las ciencias humanas y en las psicología
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Salón de clase
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación (40), Glosa
    (20) y Ensayo (40)
  • TEMPORALIDAD Anual
  • MODALIDAD Teórica
  • CARÁCTER Obligatorio

33
Psicología Experimental Laboratorio V
  • CREDITOS 5
  • CARGA HORARIA 80
  • SERIACION Psicología Experimental VII /
    Psicología Experimental Laboratorio VIII
  • CONTENIDOS Escuelas y perspectivas
    teórico-metodológicas de la investigación en
    psicología
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Laboratorio
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación, proyecto
    (40) y reporte de investigación (60)
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Práctica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

34
Psicología Aplicada Laboratorio V
  • CRÈDITOS 15
  • CARGA HORARIA 255 horas
  • SERIACIÒN Sin seriación
  • CONTENIDOS Introducción a las necesidades
    educativas especiales
  • Áreas de aprendizaje
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Aulas de la FES-I y
    diferentes centros de atención en escuelas,
    asociaciones, centros de atención
    psicopedagógica, etc.
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Asistencia y puntualidad
    (10)
  • Participación en clases y tareas (10)
  • Trabajo en cubículo (70)
  • Presentación e integración de expediente
    (10)
  • TEMPORALIDAD Semestral
  • MODALIDAD Aplicada
  • CARÁCTER Obligatoria

35
Psicología Clínica Teórica I
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48
  •  
  • SERIACIÓN Sin seriación
  • CONTENIDOS Ciencia y Tecnología
  • Orígenes de la Psicología Clínica.
  • Modelo Cognitivo Conductual
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clase.
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Examen (100)
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, APLICADA, TEÓRICA-PRACTICA) T
    eórica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

36
Psicología Social Teórica I
  • CRÈDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48
  • SERIACIÒN Psicología Social Teórica III
  • CONTENIDOS Historia de la Psicología
  • Historia de la Psicología en México
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Seminarios
  • FORMAS DE EVALUACIÒN Participación (50) y
    Ensayo (50)
  • TEMPORALIDAD Semestral
  • MODALIDAD Teórico
  • CARÁCTER Obligatorio

37
Educación Especial y Rehabilitación Teórica I
  • CRÈDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48
  • SERIACIÓN Educación Especial y Rehabilitación
    Teórica II
  • CONTENIDOS Evolución de la educación Especial
  • Sujetos de educación Especial
  • Evaluación en la Educación Especial
  • Estrategias de Intervención
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Asistencia, Participación,
    Glosa, Ensayo
  • Criterios para grupos nones
  • Aprobación de las cuatro unidades del curso
    60
  • Elaboración de un ensayo 40
  • Criterios para grupos pares
  • Aprobación de las cuatro unidades 100

38
Desarrollo y Educación Teórica I
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÓN Desarrollo y Educación Teórica III
  • CONTENIDOS Los principios del desarrollo humano.
  • La herencia y el ambiente en el desarrollo
    humano.
  • Principales Enfoques teóricos sobre el
    Desarrollo Humano.
  • Momentos del desarrollo humano.
  • Diferencias individuales y momentos críticos
    en el desarrollo humano
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Aula
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación 40
  • Exposición 30
  • Trabajos Escritos 30
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEORICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA)
    Teórica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

39
Métodos Cuantitativos V
  • Créditos 5
  • Carga horaria 80
  • Seriación Sin seriación
  • Contenidos Evolución histórica de la evaluación
    psicológica
  • Psicometría
  • Baremación y estandarización
  • Escenarios pedagógicos Salón de clases
  • Formas de evaluación Participación, ejercicios y
    exámenes (20), glosa (20)
  • proyecto y reporte de una investigación (60)
  •  
  • Temporalidad (semestral o anual) Semestral
  • Modalidad (teórica, aplicada, teórica-practica)
    Teórica-practica

40
Psicología Experimental Laboratorio VI
  • CREDITOS 5
  • CARGA HORARIA 80
  • SERIACION Psicología Experimental VII
  • CONTENIDOS Escuelas y perspectivas
    teórico-metodológicas de la investigación en
    psicología
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Laboratorio
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Participación,10

  • ejecución del proyecto 30

  • reporte de investigación 30
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Práctica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

41
Psicología Aplicada Laboratorio VI
  • CRÈDITOS 15
  • CARGA HORARIA 255 horas
  • SERIACIÓN Psicología Aplicada Laboratorio IV
  • CONTENIDOS Inserción del psicólogo en
    instituciones educativas
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Aulas de la FES-I y
    diferentes centros de atención en escuelas,
    asociaciones, centros de atención
    psicopedagógica, etc.
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Asistencia. Mínimo 80 para
    obtener derecho a calificación. 100 durante la

  • aplicación del programa.

  • Elaboración de fichas de trabajo.

  • Participación.

  • Puntualidad.

  • Responsabilidad.

  • Participación Activa durante la aplicación del
    programa.

  • Disposición para el trabajo (grupal e
    individual).

  • Entrega de reportes (parciales y final).
  • TEMPORALIDAD Semestral
  • MODALIDAD Aplicada
  • CARÁCTER Obligatoria

42
Psicología Clínica Teórica II
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48
  • SERIACIÓN Psicología teórica IV
  • CONTENIDOS Caracterización de la
    aproximación cognitivo-conductual
  • Evaluación y entrevista
  • Análisis funcional de casos
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Examen 20

  • Exposición (practica de entrevista) 30

  • Glosa (reporte o expediente) 30

  • Participación 20
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA) Teór
    ica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

43
Psicología Social Teórica II
  • CRÈDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÒN Psicología Social Teórica IV
  • CONTENIDOS La práctica social del psicólogo en
    México.

  • Escenarios profesionales familia, educación,
    salud, trabajo, ciudad.

  • Proceso de construcción de la familia en México
  • El
    proceso salud-enfermedad en México
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÒN Participación 50 y Ensayo
    50
  • TEMPORALIDAD Semestral
  • MODALIDAD Teórico
  • CARÀCTER Obligatorio

44
Educación Especial y Rehabilitación Teórica II
  • CRÈDITOS 6
  • CARGA HORARIA 51
  • SERIACIÓN Educación Especial y Rehabilitación
    Teórica IV
  • CONTENIDOS Alteraciones del lenguaje
  • Prevención e Intervención
  • Entrenamiento a padres
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÓN -Asistencia

  • -Participación

  • -Glosa

  • -Ensayo
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEORICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA) Teóri
    ca
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

45
Desarrollo y Educación Teórica II
  • CRÈDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÓN Desarrollo y Educación Teórica IV
  • CONTENIDOS -Enfoques que abordan a la educación
    como un fenómeno social
  • El papel del
    psicólogo en la educación.
  • ESCENARIOS PEDAGÒGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÓN

  • Asistencia mínimo 80 para calificar.

  • Participación 40 Planteamientos y
    análisis sobre los contenidos de los artículos

  • y subtemas a revisar y entrega de cuadro
    sinóptico, mapa conceptual o jerarquía

  • conceptual del artículo leído

  • Exposición 30 Presentación de objetivos,
    uso de material de apoyo, generación

  • de la participación grupal y conclusión.

  • Trabajos Escritos 30 Cubrir los puntos
    principales de la unidad y/o entrega de

  • bitácora de la unidad que incluya los puntos
    importantes discutidos durante los

  • seminarios.
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEORICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA)
    Teórica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

46
Psicología Experimental Laboratorio VII/VIII
  • CREDITOS 2 (cada asignatura)
  • CARGA HORARIA 80
  • SERIACION
  • CONTENIDOS Escuelas y perspectivas
    teórico-metodológicas de la investigación en
    psicología
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Laboratorio
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Proyecto y ejecución del
    proyecto 30

  • Participación 10

  • Reporte de investigación 30

  • Presentación del proyecto
  • TEMORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, PRÁCTICA, TEO-PRAC) Práctica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

47
Psicología Aplicada Laboratorio VII
  • CRÉDITOS 15
  • CARGA HORARIA 255
  • SERIACIÓN
  • CONTENIDOS Campo de la Psicología Social
    Aplicada.
  • Psicología Social Aplicada en el campo de
    la salud.
  • Psicología social Aplicada en el campo de la
    educación.
  • Psicología social aplicada en el campo de la
    industria.

  • Psicología social aplicada en el ámbito
    comunitario.
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Visitas a lugares para
    aplicación del programa, salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Proyecto30

  • Aplicación del proyecto 30

  • Reporte 40
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, APLICADATEOR-PRACTICA) Teóric
    o-aplicada
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

48
Psicología Clínica Teórica III
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÓN Psicología Clínica Teórica I
  • CONTENIDOS Análisis funcional
  • Diseño de Programas de Intervención
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clase
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Exposición de caso 40

  • Glosa (reporte) 40

  • Participación 20

  • Para grupos de tutorías

  • Exposición 25, glosa 25, participación
    25 y ensayo 40
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA)Teóri
    ca
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

49
Psicología Social Teórica III
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48
  • SERIACIÓN
  • CONTENIDOS Epistemología del Psicoanálisis
  • Teoría Freudiana del Sujeto
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Seminarios y
    tutorías
  • FORMAS DE EVALUACIÒN Participación 30

  • Glosa o exámenes 30

  • Ensayo 40
  • TEMPORALIDAD Semestral
  • MODALIDAD Teórica
  • CARÀCTER Obligatorio

50
Educación Especial y Rehabilitación Teórica III
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÓN
  • CONTENIDOS Deficiencias Motoras
  • Problemas de aprendizaje
  • Deficiencias sensoriales
  • Alteraciones de las funciones corticales
    superiores
  •  
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Asistencia

  • Participación y Exposición 50

  • Glosa 50
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEORICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA) Teóri
    ca
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

51
Desarrollo y Educación Teórica III
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÓN
  • CONTENIDOS Perspectiva de la Psicología
    Educacional.
  • Enfoques sobre
    la Enseñanza Aprendizaje.
  • Planeación
    Educativa.
  • Evaluación
    Educativa.
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Asistencia mínimo 80
    para calificar.

  • Participación 40 Planteamientos y
    análisis sobre los contenidos de los artículos

  • y subtemas a revisar y entrega de cuadro
    sinóptico, mapa conceptual o jerarquía

  • conceptual del artículo leído

  • Exposición 30 Presentación de objetivos,
    uso de material de apoyo, generación

  • de la participación grupal y conclusión.

  • Trabajos Escritos 30 Cubrir los puntos
    principales de la unidad y/o entrega de

  • bitácora de la unidad que incluya los puntos
    importantes discutidos durante los

  • seminarios.
  • TEMPORALIDAD Semestral
  • MODALIDAD Teórica

52
Psicología Experimental Laboratorio VII
  • CRÉDITOS 4
  • CARGA HORARIA 80
  • SERIACIÓN Psicología Experimental Laboratorio V
    y VI
  • CONTENIDOS Escuelas y perspectivas
    teórico-metodológicas
  • ESCENARIOS PEAGOGICOS Laboratorio o Clínica
    Universitaria de la Salud Integral
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Proyecto 30

  • Reporte de investigación 30

  • Presentación del proyecto de investigación
    30

  • Participación 10
  • CARÁCTER DEL MÓDULO Obligatorio
  • MODALIDAD Práctica
  • CARÁCTER Obligatoria

53
Psicología Experimental Laboratorio VIII
  • CRÉDITOS 8
  • CARGA HORARIA 112
  • SERIACIÓN
  • CONTENIDOS Relajación muscular. Desensibilización
    sistemática
  • Terapias cognitivas
  • Autocontrol
  • Solución de problemas
  • Entrenamiento asertivo
  • Intervención en crisis. 
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS
    Servicio psicológico de la CUSI
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Individual Ejecución o
    desempeño 50,

  • Cumplimiento de las tareas 20,

  • Reporte del caso 30

  • Grupal Exposición 40,

  • Participación en ejercicios 40,

  • Trabajo escrito 20 
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA) Teóri
    co- Práctica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) obligatoria

54
Psicología Aplicada Laboratorio VIII
  • CRÉDITOS 15
  • CARGA HORARIA 128 horas
  • SERIACIÓN
  • CONTENIDOS Diseño de programas de intervención.
  • Desarrollo de estrategias de intervención
    psicosocial.
  • Supervisión de la intervención psicosocial.
  • Evaluación de programas de intervención
  • Integración de reporte final.
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Campos profesionales
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Intervención 50

  • reporte de intervención 50
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA)
    Teórico- aplicada.
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

55
Psicología Clínica Teórica IV
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÓN Psicología Clínica Teórica II
  • CONTENIDOS Ámbitos de aplicación de la psicología
    Clínica
  • Investigación de campo de
    diversos ámbitos de ejercicio profesional
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clase y visitas a
    instituciones
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Asistencia 80

  • Exposición 40

  • Trabajo escrito (investigación) 40

  • Participación 20

  • Tutorías

  • Exposición 25

  • Trabajo escrito 25

  • Participación10

  • Ensayo 40
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEÓRICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA) Teóri
    ca- práctica
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatorio

56
Educación Especial y Rehabilitación Teórica IV
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48 horas
  • SERIACIÓN
  • CONTENIDOS Relación triangular madre-hijo-padre
  • Mito familiar
  • El proceso de significación familiar de la
    deficiencia mental
  • Demanda parental
  • Resistencia parental
  • La
    entrevista en psicoanálisis
  • La
    resistencia parental
  • Una
    experiencia grupal con padres
  • Vida
    adulta
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÓN Asistencia

  • Participación 50

  • Glosa 50
  • TEMPORALIDAD (SEMESTRAL O ANUAL) Semestral
  • MODALIDAD (TEORICA, APLICADA, TEOR-PRACTICA) Teóri
    ca
  • CARÁCTER (OBLIGATORIO U OPTATIVO) Obligatoria

57
Desarrollo y Educación Teórica IV
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA48 horas por curso
  • SERIACIÓN
  • CONTENIDOS Perspectiva del Campo Laboral del
    Psicólogo del Trabajo.
  • Análisis y
    Descripción de Puestos.
  • Reclutamiento y
    Selección de Personal.
  • Desarrollo,
    Capacitación y Entrenamiento de Personal.
  • Motivación,
    Comunicación y Estrés en el Trabajo.
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Salón de clases
  • FORMAS DE EVALUACIÓN

  • Asistencia mínimo 80 para calificar.

  • Participación 40 Planteamientos y
    análisis sobre los contenidos de los artículos

  • y subtemas a revisar y entrega de cuadro
    sinóptico, mapa conceptual o jerarquía

  • conceptual del artículo leído

  • Exposición 30 Presentación de objetivos,
    uso de material de apoyo,

  • generación de la participación grupal y
    conclusión.

  • Trabajos Escritos 30 Cubrir los
    puntos principales de la unidad y/o entrega de

  • bitácora de la unidad que incluya los
    puntos importantes discutidos durante los

  • seminarios.

58
Psicología Social Teórica IV
  • CRÉDITOS 6
  • CARGA HORARIA 48
  • SERIACIÓN
  • CONTENIDOS Escritos Sociales de S. Freud
  • Grupos e instituciones
  • ESCENARIOS PEDAGÓGICOS Seminarios y tutorías
  • FORMAS DE EVALUACIÒN Participación 30

  • Glosa 30

  • Ensayo 40
  • TEMPORALIDAD Semestral
  • MODALIDAD Teórica
  • CARÁCTER Obligatorio

59
Tutorías
  •  
  • El plan de estudios de 1976, incluye tres
    módulos teórico, experimental y aplicado. En el
    primero, el objetivo es proporcionar al
    estudiante la información requerida como apoyo a
    los otros dos módulos, de esta forma, está
    condicionado por el currículum de laboratorio y
    actividades aplicadas.
  • En este sentido, se pretende dotar al alumno de
    la información apropiada en las áreas de
    investigación experimental y aplicada, por lo
    tanto, su proceso incluye clases, lecturas
    individuales, seminarios y tutorías.
  •  
  • La tutoría se entiende como una estrategia
    didáctica, en donde se da una relación de uno a
    uno, entre el alumno y el docente. Es una
    actividad complementaria que se suma a las
    actividades del modulo teórico, pero al mismo
    tiempo, tiene enlace con los módulos experimental
    y aplicado.
  •  
  • Los objetivos centrales de la tutoría se refieren
    a que el alumno adquiera conocimientos y
    habilidades de búsqueda y colecta de información
    documental pertinente, identificación de tópicos,
    líneas de referencia, variables y parámetros.
  • Habilidades de comunicación escrita, de manera
    que realice reportes y ensayos, y finalmente
    realice su tesis. Dichas habilidades deberán
    estar secuenciadas de lo simple a lo complejo por
    lo cual, los niveles de trabajo son ensayo de
    revisión, de integración, de crítica
    metodológica, y de formulación teórica.
  • Cada asignatura teórica deberá tener actividades
    de tutoría a lo largo de los 8 semestres la
    carrera, la duración de cada sesión es de 15
    minutos por alumno. En la evaluación se asigna
    un porcentaje al trabajo dentro del aula y otro,
    a las tutorías como actividad obligatoria.
  • Cada asignatura cuenta con programas específicos
    de tutorías en donde se incluye justificación,
    objetivos, contenidos, método de trabajo,
    cronograma, bibliografía y criterios de
    evaluación.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com