Universidad Aut - PowerPoint PPT Presentation

1 / 51
About This Presentation
Title:

Universidad Aut

Description:

Universidad Aut noma de la Ciudad de M xico Licenciatura en Creaci n Literaria Literaturas de la Antig edad Mar a Reynalda Guti rrez Mac as – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:88
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: Usuario5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Universidad Aut


1
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
  • Licenciatura en Creación Literaria
  • Literaturas de la Antigüedad
  • María Reynalda Gutiérrez Macías

2
Libro de los Salmos o Salterio
3
  • Del latín psalmus y del griego ?a?µ??, de
    ????e?? que significan
  • Tocar las cuerdas de un instrumento musical.

4
No fueron para ser leídos con los ojos, sino
para ser cantados o recitados con acompañamiento
de instrumentos musicales de cuerda,
principalmente.
5
Entre los judíos que hablan hebreo o arameo se
conoce como thillim ?????? que quiere decir
cánticos de alabanza, cánticos de adoración o
himnos.
6
Sus orígenes se ubican en los primeros años de
la historia de Israel. En un principio fueron
usados para el culto por los sacerdotes del
primer Templo de Jerusalén
7
  • Hay quienes opinan que el Salterio era un libro
    de poemas privados.

8
Himnario
  • Después del destierro de los israelitas, el Libro
  • de los Salmos se convirtió en el himnario y en el
  • libro de oración de la asamblea en el Nuevo
  • templo de Jerusalén. Aquí inicia la historia de
  • los salmos su recopilación y trasmisión.
  • Desde entonces no han dejado de recitarse ni un
  • sólo día en templos, conventos y otros lugares
  • de oración.

9
Sacerdotes y cantores del Templo los probables
trasmisores de los cánticos de oración y de
acción de gracias y autores.
10
Poemario
  • Contiene poesías hebraicas de casi un milenio
  • Originariamente se transmitieron de manera
  • anónima. Después se atribuyeron algunos a
  • David, a Salomón, a Asaf , a los hijos de Coré
  • entre otros. 48 son anónimos.

11
Funciones sacerdotales y de los cantores del
Templo
  • Leer
  • Escribir
  • Componer
  • Y al igual que los escribas eran
  • custodios y transmisores de la
  • sabiduría.

12
  • Como custodios de la sabiduría, probablemente
    esos escritos los recogían y pasaron a formar
    parte de los archivos del Templo.

13
  • Salmo 40,8
  • Entonces dije Aquí estoy de mí está escrito en
    el rollo del Libro.

14
Composición
  • La composición de los salmos estaba relacionada
    con las tradiciones, dones y capacidades que se
    cultivaban en el Templo de Jerusalén y en la
    corte real. Y también con las vicisitudes de la
    vida de los israelitas.
  • De las que tenían conocimiento los sacerdotes
  • y cantores del templo, de aquí surge la idea
    de que ellos fueron autores de muchos salmos.

15
  • Los salmos comunitarios e históricos surgieron,
    quizá del ámbito sacerdotal y del de los cantores
    del Templo.

16
Texto masorético hebreo, el original del Antiguo
Testamento. Es el que se toma para el estudio
científico.
17
Los salmos en la Biblia
  • El Antiguo Testamento o Pentateuco constituye una
    de las dos divisiones de las biblias derivadas
    del Texto Masorético la otra es el Nuevo
    Testamento.
  • La Biblia esta formada por 73 libros de los
    cuales 46 pertenecen al Antiguo Testamento y
  • 27 al Nuevo Testamento.

18
  • El libro de los Salmos es parte del Antiguo
    Testamento y pertenece a los llamados libros
    Poéticos o Sapienciales.
  • El Salterio compila 150 salmos.
  • En general inician con un título con una
    indicación sobre el instrumento con que se ha de
    acompañar y con una doxología que hace las veces
    de separador.

19
Clasificación de los Salmos
  • Los salmos se pueden clasificar de muchas
    maneras por tema, por el momento histórico, por
    quien los recita, por autor o por género
    literario, entre otras clasificaciones.

20
  • Los salmos son de una gran riqueza literaria
    podemos encontrar en su composición recursos
    estilísticos y figuras literarias variadas
    además de recursos sonoros.

21
Clasificación de Hermann Gunkel(Teólogo
protestante alemán)
  • Identificó tres géneros literarios principales.
    De acuerdo a su criterio sobre lo que es
    característico de un género literario
  • -Tiene un tema peculiar
  • - Tiene una estructura o forma peculiar
  • -Un Silz im Leben o contexto cultual común.

22
  • Para Gunkell los salmos se clasifican en
  • Himnos Salmos de alabanza a Dios por su acción
    en la naturaleza y en la historia de la salvación
    del pueblo escogido.
  • Sl 8 19 29 33 46-48 84 87 96-100
    103-106 113 114 117 122 135 136 145-150.

23
Estructura del himno
  • Estructura
  • -Invitación a la alabanza
  • -Cuerpo del himno Desarrolla las
    motivaciones de la profesión de fe.
  • - Conclusión Puede repetir el comienzo como
    una inclusión

24
Súplicas
  • Es un lamento individual o colectivo hacia Dios.
  • Sl 3 5-7 12 13 17 22 25 26 28 31 35
    38 42-43 44 51 54-57 59 60 63 64 69-71
    74 77 79 80 83 85 86 102 106
    120123129 130 137 140-143.

25
Estructura de la Súplica
  • -Introducción Invocación
  • -Cuerpo
  • Dios y su silencio
  • Yo y mi sufrimiento
  • Ellos, los enemigos
  • -Conclusión
  • Voto de sacrificio
  • Alabanza en la Asamblea

26
Acción de gracias
  • Salmos de agradecimiento a Dios por los bienes
    concedidos, por la liberación de un peligro,
    abundancia de las cosechas o por lo beneficios
    concedidos al rey. Pueden ser individuales o
    colectivos.
  • Sl 18 21 30 33 34 40 65-68 92 116 118
    124 129 138 144.

27
Estructura
  • Invitatorio Llamada a la alabanza de
    reconocimiento.
  • Sitz im Leben (Contexto vital o situación)
    cúltico
  • -Liturgia oficial liturgia privada
    liturgia
  • solemne (con coro, sacerdotes y
    rito)
  • liturgia especial liturgia cósmica
    (paganos
  • y adversarios)
  • -

28
Géneros menores
  • Salmos sapienciales
  • histórico-didácticos
  • de exhortación profética
  • reales, etc.

29
Recursos estilísticos
  • Paralelismo Proceso de pensamiento por el cual
    una realidad es precisada o esclarecida por la
    evocación de otra semejante a veces idéntica o
    contraria
  • Se pueden distinguir en los Salmos diversos
    tipos de paralelismo

30
Paralelismo interno
  • Sinonímico (Sl 6,2-3)
  •  
  • Señor, no me castigues con tu ira,
  • no me corrijas con tu furor!
  • Ten piedad de mí, que yo desfallezco!
  • Cúrame, Yavé, pues mis huesos tiemblan.

31
  • Sintético (Sl 19,8-9)
  •  
  • La ley del Señor es perfecta,
  • hace la vida volver.
  • El testimonio del Señor es firme,
  • convierte en sabios a los simples.
  •  

32
  • Antitético (Sl 1,6)
  •  
  • Si, el Señor conoce el camino de los justos,
  • mas el camino de los impíos perece.

33
Paralelismo externo
  • Sinonímico (Sl 59,2-3)
  •  
  • Dios mío, líbrame de mis enemigos,
  • protégeme de mis opresores!
  • Líbrame de los malhechores,
  • sálvame de los hombres sanguinarios!
  •  

34
  • Sintético (Sl 67,2-3)
  •  
  • Dios tenga piedad de nosotros y nos bendiga,
  • haga brillar su rostro sobre nosotros,
  • para que se conozca tu camino sobre la
    tierra,
  • en todas las naciones tu salvación.
  •  

35
  • Antitético (Sl 3,2-5)
  •  
  • Señor, cuán numerosos son mis opresores,
  • numerosos los que se levantan contra mí,
  • numerosos los que dicen sobre mí
  • Dónde está su salvación en Dios?
  • Pero tu, Señor, eres el escudo que me protege,
  • mi gloria y el que me levanta la cabeza.
  • En alta voz yo grito al Señor,
  • y él me responde desde su monte santo.
  •  

36
Recursos sonoros
  • La repetición de sonidos en el interior de un
    texto es también un recurso sonoro muy importante
    para que el texto comunique su mensaje. Así,
    podemos hablar de paralelismo de sonidos y
    ritmos, y no solamente de contenidos o ideas. El
    gran problema para nosotros es la traducción
    castellana, pues evidentemente no puede conservar
    la belleza sonora producida por el texto hebreo.
    Los recursos sonoros más utilizados en la poesía
    hebrea son

37
Aliteración
  • Consiste en la repetición del sonido de una
    consonante en el inicio de palabras o de sílabas.
  • Sl 122,4-6
  •  shesham alu shebatim shibetey-yah
  • edut leyisrael lehodot leshem adonay
  • shalû shelôm yerushalaim yshlayu hebayik
  •  

38
  • Rima Sl 122, 6-9
  • Asonancia Sl 17,3
  • Onamatopeya Sl 93,4
  • Paronamasia Sl 12,7
  • Estos recursos se aprecian en la lengua original.

39
Recursos literarios
  • Como ejemplos inclusión, repetición, refrán,
    quiasmo, metáfora, composición alfabética y otros.

40
Sistema de interpretación de los Salmos de
Gunkell
  • Propone una trama de tres hilos
  • Psicológico Penetrar en la mente del autor
  • Sociológico Contexto vital o situación (Sitz im
    Leben)
  • Literario Delimitando claramente el género.

41
Y atender
  • El sentido de la simbología
  • El valor de los componentes sintácticos y
    estilísticos
  • El continente (la forma literaria, los recursos
    estilísticos, la simbología)
  • El contenido
  • Sugiere de manera enfática que hay que
  • apropiarse del salmo. Traducir es decir con
    nuestras palabras.

42
  • Las traducciones que se han hecho del Texto
    masorético, desde la primera traducción en
    griego, la llamada LXX o Septuaginta, están
    plagadas de alteraciones.
  • Según Gunkell, esto es por el frecuente y
    prolongado uso del texto y por la fragilidad de
    los materiales.
  • Por la dificultad de comprender la lengua
    poética hebrea que tiene características
    arcaicas. Lo cual provoca que se hagan diferentes
    interpretaciones para adecuarlas a cada época.

43
  • La métrica de la poesía hebrea que dificulta su
    lectura.
  • Por los retoques actualizantes, por ejemplo, el
    Salmo 126,1, primero se tradujo así
  • Cuando el Señor cambió la suerte de Sión
  • Posteriormente Cuando el Señor hizo volver
  • a los deportados de Sión.

44
  • Sin embargo, la confianza en el Texto masorético
    es confirmada por los científicos que lo
    estudian. Esta confianza radica en que es el
    resultado de las vicisitudes del pueblo hebreo,
    no es un texto que se haya improvisado tiene
    historia.
  • Actualmente con el apoyo de las lenguas
    semíticas acadia y ugarítica, se conoce mejor la
    hebrea, tanto en su vocabulario como en las
    formas poéticas.

45
  • Esperemos que esto ayude a interpretar mejor
  • el Texto masorético así como a comprender
  • más claramente el pensamiento y
    comportamiento del pueblo hebreo. Aunque, nunca
    se llegue a construir su realidad fielmente.

46
Igor Stravinsky
  • Compuso la Sinfonía de los Salmos en 1930 para
    celebrar el 50 aniversario de la Orquesta
    Sinfónica de Boston, por encargo de Sergei
    Kusevitski.

47
  • Salmo 104
  • Bendice al Señor, alma mía! Eres muy grande, oh
    Señor, mi Dios, vestido de gloria y majestad,
  • 2.envuelto de luz como de un manto. Tú despliegas
    los cielos como un toldo,
  • 3.construyes sobre las aguas tu piso alto. Tú
    haces tu carro de las nubes y avanzas en alas de
    los vientos.
  • 4.Tomas de mensajeros a los vientos y como
    servidores un fuego en llamas.
  • 5.Pusiste la tierra sobre sus bases, por siempre
    jamás es inamovible.
  • 6.La cubres con el manto de los océanos, las
    aguas se han detenido en las montañas.
  • 7.Ante tu amenaza emprenden la fuga, se
    precipitan a la voz de tu trueno

48
  • 8.suben los montes, bajan por los valles
    hasta el lugar que tú les señalaste
  • 9.pusiste un límite que no franquearán, para que
    no vuelvan a cubrir la tierra.
  • 10.Haces brotar vertientes en las quebradas, que
    corren por en medio de los montes,
  • 11.calman la sed de todos los animales allí
    extinguen su sed los burros salvajes.
  • 12.Aves del cielo moran cerca de ellas,
    entremedio del follaje alzan sus trinos.
  • 13.De lo alto de tus moradas riegas los montes,
    sacias la tierra del fruto de tus obras
  • 14.haces brotar el pasto para el ganado y las
    plantas que el hombre ha de cultivar, para que de
    la tierra saque el pan
  • 15.y el vino que alegra el corazón del hombre. El
    aceite le dará brillo a su rostro y el pan
    fortificará su corazón.
  • 16.Los árboles del Señor están colmados, los
    cedros del Líbano que plantó.

49
  • 17.Allí hacen sus nidos los pajaritos, en su copa
    tiene su casa la cigüeña
  • 18.para las cabras son los altos montes, las
    rocas son escondrijo de los conejos.
  • 19.Pusiste la luna para el calendario y el sol
    que sabe a qué hora ha de ponerse.
  • 20.Tú traes las tinieblas y es de noche, en que
    rodan todas las fieras de la selva
  • 21.rugen los leoncitos por su presa reclamando a
    Dios su alimento.
  • 22.Cuando el sol aparece, se retiran y vuelven a
    acostarse en sus guaridas
  • 23.el hombre entonces sale a su trabajo, a su
    labor, hasta que entre la noche.
  • 24.Señor, qué numerosas son tus obras! Todas las
    has hecho con sabiduría, de tus criaturas la
    tierra está repleta!
  • 25.Mira el gran mar, vasto en todo sentido, allí
    bullen en número incontable pequeños y grandes
    animales
  • 26.por allí circulan los navíos y Leviatán que
    hiciste para entretenerte.
  • 27.Todas esas criaturas de ti esperan que les des
    a su tiempo el alimento
  • 28.apenas se lo das, ellos lo toman, abres tu
    mano, y sacian su apetito.

50
  • 29.Si escondes tu cara, quedan anonadados,
    recoges su espíritu, expiran y retornan a su
    polvo.
  • 30.Si envías tu espíritu, son creados y así
    renuevas la faz de la tierra.
  • 31.Que la gloria del Señor dure por siempre y en
    sus obras el Señor se regocije!
  • 32.él, que mira a la tierra y ésta tiembla, y si
    toca a los montes, echan humo.
  • 33.Al Señor quiero cantar toda mi vida, salmodiar
    para mi Dios mientras yo exista.
  • 34.Ojalá que le agrade mi poema, yo, como sea, me
    alegro en el Señor.
  • 35.Desaparezcan de la tierra los pecadores y que
    no existan más los malvados! Alma mía, bendice
    al Señor!

51
Bibliografía
  • Hebreos y Cristianos, SEP, México, 1976.
  • Kraus Hans, Joachim, Los salmos 1-59 (Libro
    digital)
  • La Biblia latinoamericana, Verbo Divino, México,
    1995.
  • http//www.auladebiblia.com/at/tema11/salmos.pdf
  • www.rae.es
  • www.wikipedia.org.mx (imágenes)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com