UNIVERSIDAD AUT - PowerPoint PPT Presentation

1 / 66
About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD AUT

Description:

universidad aut noma de quer taro. facultad de contadur a y administraci n. lic. en gesti n y desarrollo de empresas sociales.!bienvenidos – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:108
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 67
Provided by: MAURI176
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD AUT


1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.FACULTAD DE
CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.LIC. EN GESTIÓN Y
DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!BIENVENIDOS
CURSO PROPEDÉUTICO 2015 PRIMERA PARTEEL
COOPERATIVISMO Y LAS EMPRESAS SOCIALES
2
  • Los Lic. en Gestión y Desarrollo de Empresas
    Sociales son profesionistas con conocimientos
    para administrar y dirigir organizaciones
    cooperativas y empresas sociales.

3
  • El campo laboral de un Lic. en Gestión y
    Desarrollo de Empresas Sociales es en empresas y
    organizaciones del sector público, privado y
    social.
  • Y en sus propias empresas.

4
  • También el L.G.D.E.S. se puede desarrollar en las
    áreas administrativas, financieras, contables,
    jurídicas, mercadológicas, etc.
  • Y se puede desempeñar en puestos operativos,
    mandos medios, jefes de área, coordinadores,
    supervisores, puestos gerenciales y directivos.

5
  • Por ende el L.G.D.E.S. conocerá el área del
    Cooperativismo y todas las empresas sociales que
    se desprenden de este sector.

6
Pero, Qué es el cooperativismo?
  • Se define como Un sistema económico y social
    basado en la libertad, la igualdad, la
    participación y la solidaridad.

7
  • La Cooperación es
  • Obrar juntamente con otro u otros para lograr un
    fin u objetivo común.

8
Entonces, Qué es una cooperativa?
  • La Cooperativa
  • Es una forma de organización social integrada por
    personas físicas con base en intereses comunes y
    en los principios cooperativos.

9
  • Las clases de cooperativas que existen son
  • Las de consumo,
  • De producción,
  • De ahorro y préstamo.

10
  • Las cooperativas son reguladas por
  • El derecho cooperativo a través de
  • La Ley General de Sociedades Cooperativas,
  • LRASCAP.
  • Otras.

11
Los Valores del Cooperativismoy de las empresas
sociales son
12
  • En general, el sistema cooperativo se identifica
    con

1 Sábado de Julio
Día internacional del Cooperativismo
13
  • La Educación Cooperativa
  • Es el conjunto de hábitos, costumbres, pautas,
    normas lenguaje y formas de conocimiento que
    contribuyen en su totalidad la cultura
    cooperativa.

14
  • Los sectores económicos de México son
  • Y recuerda que en cualquiera de estos sectores
    hay campo laboral para los L.G.D.E.S.

15
Recuerda que
  • El Cooperativismo es un sistema social porque
    incrementa el bienestar y el nivel cultural de la
    comunidad, armoniza los intereses humanos y
    facilita la ayuda y la colaboración mutua.

16
  • Algunos de los objetivos del cooperativismo son
  • Fomentar el desarrollo
  • Económico,
  • Social,
  • Político,
  • Cultural,
  • Etc.

17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.FACULTAD DE
CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.LIC. EN GESTIÓN Y
DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!BIENVENIDOS
CURSO PROPEDÉUTICO 2015 SEGUNDA
PARTEGENERALIDADES DEL COOPERATIVISMO
18
  • El Cooperativismo y las empresas sociales desde
    el punto de vista económico buscan
  • Proporcionar un trabajo seguro a través de la
    formación de una cooperativa.

19
  • El Cooperativismo y las empresas sociales desde
    el punto de vista social buscan
  • Brindar servicios de bienestar social.

20
  • El Cooperativismo y las empresas sociales desde
    el punto de vista político buscan
  • Generar alianzas entre sus integrantes y resolver
    los problemas de las clases sociales.

21
  • El Cooperativismo y las empresas sociales desde
    el punto de vista cultural buscan
  • Tener su propia identidad que promueva la cultura
    educativa y la cooperación.

22
  • La Cooperativa esta integrada por las personas
    físicas con intereses en común.

23
  • Los tipos de Cooperativas son
  • De consumo de bienes y/o servicios
  • De producción de bienes y/o servicios.
  • De ahorro y préstamo.

24
  • Una característica de una Cooperativa de consumo
    podría ser
  • Obtener en común bienes y/o servicios.

25
  • Una característica de una Cooperativa de
    producción podría ser
  • Trabajar en común en la producción de bienes y/o
    servicios.

26
  • Una característica de una Cooperativa de ahorro y
    préstamo podría ser
  • Realizar actividades de ahorro, préstamo e
    inversión.

27
  • Las Cooperativas de Ahorro y Préstamo son
    reguladas por
  • La Ley para Regular las Actividades de las
    Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo
    entre otras.
  • (LRASCAP)

28
  • La finalidad de una Cooperativa es
  • Unir esfuerzos y satisfacer necesidades a través
    de la realización de actividades económicas.

29
  • Los principios cooperativos son lineamientos por
    medio de los cuales las cooperativas y las
    empresas sociales ponen en practica sus valores
    y resaltan su trabajo como organizaciones.

30
  • Las empresas cooperativas y sociales, son los
    encargadas de fomentar los principios
    cooperativos.

31
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.FACULTAD DE
CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.LIC. EN GESTIÓN Y
DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!BIENVENIDOS
CURSO PROPEDÉUTICO 2015 TERCERA PARTELOS
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
32
  • Los Principios Cooperativos son
  • 1. Libre adhesión,
  • 2. Control democrático,
  • 3.Interes limitado al capital,
  • 4.Distribuciòn de excedentes de acuerdo a la
    participación de los socios,
  • 5.Educaciòn cooperativa, capacitación e
    información,
  • 6. Integración y cooperación entre cooperativas,
  • 7. Respeto a la individualidad política y
    religiosa,
  • 8. Promoción de la cultura ecológica.

33
  • El principio de libre adhesión significa que
  • Que las cooperativas son libres y abiertas para
    todos aquellos que quieran participar en ellas.

34
  • El principio de control democrático significa
    que
  • Que las cooperativas son controladas
    democráticamente por quienes las integran.

35
  • El principio de interés limitado al capital
    significa que
  • Que el interés que se genera es en proporción al
    capital.

36
  • El principio de distribución de excedentes
    significa que
  • Los excedente se reparte en base a la
    participación del socio.

37
  • El principio de educación cooperativa,
    capacitación e información significa que
  • Qué las cooperativas deben proporcionar educación
    y capacitación a sus socios.

38
  • El principio de cooperación entre cooperativas
    significa que
  • Las cooperativas deben de trabajar de forma
    conjunta entre ellas.

39
  • El principio de respeto a la individualidad
    política y religiosa significa que
  • Tiene que haber respeto individual de los socios
    de pertenecer a cualquier partido político y
    religioso.

40
  • El principio de promoción de la cultura ecológica
    significa que
  • Proteger el medio ambiente y buscar el equilibrio
    ecológico.

41
  • Los valores son cualidades de las personas.
  • Y entre más fuertes sean eses valores, más fácil
    será fomentar los principios cooperativos en
    cualquier tipo de organización.

42
  • La Doctrina Cooperativa es la historia del
    cooperativismo a través de los años.

43
  • El Derecho Cooperativo es el conjunto de normas
    jurídicas que regulan el sistema cooperativo.

44
  • Se consideran ventajas del cooperativismo a aquel
    conjunto de logros y beneficios que se obtienen
    por medio de la adecuada organización cooperativa.

45
  • El promotor cooperativo es aquella persona que
    lleva el mensaje de educación y cooperación a la
    sociedad.

46
  • Las cualidades del promotor cooperativo son
  • Liderazgo, conocimiento del sistema cooperativo,
    administrador de recursos y motivador.

47
  • Los organismos cooperativos son
  • Uniones, federaciones y confederaciones.

48
  • Una cooperativa se forma principalmente para
    cubrir una necesidad social.

Pirámide de necesidades de Abraham Maslow
49
  • Las claves para el desarrollo cooperativo son
  • Tener conocimiento en materia cooperativa, y
  • Tener una actitud cooperativista.

50
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.FACULTAD DE
CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.LIC. EN GESTIÓN Y
DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!BIENVENIDOS
CURSO PROPEDÉUTICO 2015 CUARTA PARTELA
GESTIÓN COOPERATIVA Y SOCIAL
51
  • Una cooperativa contribuye al desarrollo
    económico y social de su región.

52
  • Las cooperativas también requieren para su
    desarrollo de
  • Procesos competitivos.

53
  • Recuerda que el origen del cooperativismo tuvo
    sus orígenes en el siglo XVIII.

54
  • El Cooperativismo surgió
  • En Inglaterra.

55
  • Para formar una cooperativa se requieren de
  • Cinco personas.

56
  • Al total de las aportaciones económicas que hacen
    los socios al iniciar las actividades de una
    cooperativa se le llama
  • Capital social.

57
  • Las aportaciones de los socios reciben el nombre
    de
  • Certificados de aportación.

58
  • La ganancia que se genera de una cooperativa
    recibe el nombre de
  • Remanente.

59
  • Una cooperativa funciona
  • A través de la organización libre y democrática.

60
  • El objetivo de la legislación en materia
    cooperativa es
  • Regular el funcionamiento y la organización de
    las sociedades cooperativas.

61
  • El sistema cooperativo es
  • La estructura económica y social que integran las
    sociedades cooperativas y sus organismos.

62
  • El capital social de las cooperativas se integra
    con
  • Las aportaciones de los socios.

63
  • Las aportaciones de una cooperativa se pueden
    hacer
  • En efectivo, en bienes o con trabajo.

64
  • Se consideran actos cooperativos los relativos a
    la organización y funcionamiento interno de las
    sociedades cooperativas.

65
  • La máxima autoridad de una cooperativa es
  • La Asamblea General.

66
  • Gracias por su amable atención
  • Suerte
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com