UNIVERSIDAD AUT - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD AUT

Description:

universidad aut noma de chiriqu facultad de humanidades escuela de psicolog a materia: psicolog a familiar creditos 3 prof. jaime quintero roles familiares ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Quin57
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD AUT


1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍFACULTAD DE
HUMANIDADESESCUELA DE PSICOLOGÍAMATERIA
PSICOLOGÍA FAMILIAR CREDITOS 3PROF. JAIME
QUINTERO
2
  • ROLES FAMILIARES

3
PERSPECTIVA TEOLÓGICA
  • Génesis 127-28 Roles Otorgados por Dios
  • 27 Y creó Dios al Hombre a su imagen, a imagen
    de Dios lo creó varón y hembra los creó.
  • 28 Y los bendijo Dios, y les dijo Fructificad y
    multiplicaos llenad la tierra, y sojuzgadla, y
    señoread en los peces del mar, en los cielos, y
    en todas las bestias que se mueven sobre la
    tierra

Roles son diversas formas de ejercer una
conducta, responsabilidad o papel, tales como
padre, madre, hijo, hija, estudiante, maestro,
líder, pastor, status o posición social, etc.
4
PERSPECTIVA TEOLÓGICA
  • Efesios 521 Someteos unos a los otros en el
    temor de Dios.
  • 22 Las casadas estén sujetas a sus propios
    maridos, como al Señor
  • 25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como
    Cristo amó a la iglesia, y se entregó a si mismo
    por ella
  • 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su
    madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una
    solo carne

5
PERSPECTIVAPSICO-ANTROPOLÓGICA
  • Establecer un proyecto de vida llamado
    matrimonio.
  • Procreación mantener la especie.
  • Filiación necesidad de pertenencia. (Afectivo)
  • Socialización provee identidad y prepara al
    individuo para la vida social.
  • Unidad Económica participación distribución de
    responsabilidades y bienes.
  • Unidad de producción y reproducción de aspectos
    culturales, sociales, y espirituales.

6
PERSPECTIVA SISTÉMICA
  • Roles en la Familia
  • Esposo/a-Padre/madre-hijo/a-sobrino/a
    nieto/a-abuelo/a.
  • Cada uno tiene una lugar en el hogar.
  • Cada uno tiene normas y reglas a seguir.
  • Todos interactúan entre sí.
  • Lo que le pasa a uno, afecta a todos.

7
PRINCIPIO SISTEMICO
  • Cualquier acontecimiento que afecte a un miembro
    extiende sus efectos de influencia sobre los
    demás miembros TGS (Bertalanffy y Minuchin,
    1940-50)

8
TIPOLOGÍA FAMILIAR
  • TIPOS DE HOGARES
  • Unipersonal solamente vive una persona.
  • Nuclear Simple integrada por la pareja.
  • Nuclear integrada por la pareja y el o los
    hijos.
  • Monoparental integrada por uno de los padres y
    él o los hijos.
  • Extensa integrada por la pareja, los hijos,
    abuelos, tíos y otros.
  • Extensa Monoparental es el tipo de familia
    integrada por un padre de familia, los hijos,
    abuelos, tíos y otros.

9
TIPOLOGÍA PARENTAL
  • Estilos de Paternidad
  • Democrático se caracteriza por ser calido y con
    alto control en la familia. Hace participar a
    todos los miembros de la familia.
  • Sobreprotector son aquellos padres que impiden
    la socialización de los hijos, el sentido de
    independencia, menoscaban la autoestima y sentido
    de pertenencia.
  • Autoritario son aquellos padres que se
    caracterizan por ejercer una disciplina rígida.
  • Negligente son fríos y con bajo control. Todo es
    permitido.

10
CLASES DE LIMITES
  • Limites Claros son aquellos que están bien
    definidos. Los integrantes de la familia los
    conocen y aplican en la práctica diaria.
  • Limites Difuso son aquellos que se logran por
    medio de los acuerdos entre los esposos, las
    relaciones padres-hijos y viceversa.
  • Limites Rígidos son de estricto cumplimiento.
  • La familia es un sistema abierto y dinámico.

11
Reglas en la Familia
  • Reglas Reconocidas se establecen al inicio de
    una relación. Asignación de tareas.
  • Reglas Implícitas papá y madre son jefe del
    hogar.
  • Reglas Secretas son actos que se entienden como
    si fueran reglas.
  • Metarreglas finalidad u objetivo de una varias
    reglas.

12
  • Funciones de las Reglas en la Familia
  • Respetar los limites de cada miembro

En la Familia Rol indicado Nunca
Esposos Marido/mujer Padre/madre
Padres Padre/madre Marido/mujer
Hermanos Hermano/hermana Hijo/hija
13
  • Dinámica Familiar Alianzas y Coaliciones
  • Alianzas unión y apoyo que se dan entre dos.
  • Coalición dos CONTRA un tercero.

14
  • Roles en El Ciclo Vital Familiar
  • Pareja o Recién casados
  • Formar la identidad del nuevo sistema familiar.
  • Adaptación y Conocimiento mutuo.
  • Formación de primeras reglas.
  • Aclarar limites de la nueva familia.
  • Búsquedas de Ajustes constantes.

15
  • La Familia con Hijos Pequeños
  • Hacer espacio físico y afectivo para los hijos.
  • Ser papá y mamá
  • Ajustar relaciones familiares con la vida escolar
    y con el sistema familiar de origen.
  • Revitalizar el matrimonio.
  • Ampliar la red social del sistema familiar.
  • Ajustes económicos.

16
  • Familia con Adolescentes
  • Flexibilizar los limites a los hijos.
  • Movilizaciones en el sistema familiar.
  • Mantener la Jerarquía de los padres de Familia.
  • Reenfocar la vida familiar economía-
    recreación-compromisos.
  • Afirmación de la independencia.
  • Afirmación y reasignación de los roles

17
  • Familia con Hijos en proceso de Desprendimiento.
  • Consolidar identidad.
  • Aceptar salidas y entradas en el sistema
    familiar. (amigos, noviazgo, trabajo, etc.)
  • Reestructurar el Sistema familiar a una díada.
    (Esposo-esposa)
  • Incluir parientes políticos-nietos.
  • Manejo del tema de la muerte.
  • Romper dependencias
  • Nuevas metas para los esposos

18
  • Reencuentro con la Pareja
  • La paternidad y maternidad no es ejercida
    directamente.
  • Aceptar cambios drásticos en las relaciones
    familiares.
  • Mantener Interese propios de los esposos.
  • La Jubilación, ajustes económicos.
  • Apertura a cambios físicos, biológicos,
    psicológicos y sociales.
  • Aceptación de la muerte del esposo/a u otro
    miembro de la familia.

19
  • Familia en la Vejez
  • Aceptar la perdidas físicas.
  • Consolidar la identidad.
  • Mayor crecimiento en amor, estima y respeto.
  • Redefinir funciones.
  • Reestructuración de roles familiares.
  • Preparación para la propia muerte. Hasta que
    Cristo Venga.

20
  • Referencias
  • Reina Valera (1960), Editorial Vida,
  • Ruiz, Picota (1998), Introducción a la Terapia
    Familiar, Editorial La Antigua.
  • Satir (1991), Manual de Técnicas de Intervención
    Familiar.
  • Antología de Orientación y Terapia Sistémica
    Familiar.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com