UNIVERSIDAD AUT - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD AUT

Description:

investigaci n de mercados universidad aut noma gabriel ren moreno facultad de ciencias del habitad carrera de dise o integral mfc. lic. oscar rivero – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:23
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Goo765
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD AUT


1
 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD
DE CIENCIAS DEL HABITAD CARRERA DE DISEÑO
INTEGRAL MFC. LIC. OSCAR RIVERO Septiembre, 2009
2
CONTENIDO
  1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
  2. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
  3. MÉTODOS Y DISEÑO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
  4. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODO
    DE MUESTREO.
  5. TRABAJO DE CAMPO
  6. PROCESAMIENTO, TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA
    INFORMACIÓN
  7. INFORME Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
    INVESTIGACIÓN. 

3
PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL MARKETING
  1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
  2. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL

4
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING S.I.M.
ES UNA ESTRUCTURA PERMANENTE E INTERACTIVA
COMPUESTA POR PERSONAS, EQUIPOS Y PROCESOS, CUYA
FINALIDAD ES RECABAR, CLASIFICAR, ANALIZAR,
EVALUAR Y DISTRIBUIR INFORMACIÓN PERTINENTE,
OPORTUNA Y VERAZ QUE SERVIRÁ A QUIENES TOMAN
DECISIONES DE MERCADOTECNIA PARA MEJORAR LA
ORGANIZACIÓN.
5
S.I.M.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
GERENCIA DE MARKETING PLANIFICA-CIÓN EJE
CUCIÓN CONTROL
AMBIENTE DE MARKETING MERCADO-TECNIA CANALES
DE MARKETING COMPETIDO-RES FUERZAS DEL
MACRO-AMBIENTE
DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE
REGISTROS INTERNOS
INFORMES DE MERCADO-TECNIA
DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
DECISIONESCOMUNICACIONES DE MERCADOTECNIA
6
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL S.I.M.
  • ESTÁ INTEGRADO POR CUATRO SUBSISTEMAS
    INTERRELACIONADOS
  • CONTRIBUYE A GESTIONAR EFICIENTEMENTE LA
    INFORMACIÓN
  • CONTRIBUYE A LA TOMA DE DECISIONES
  • REQUIERE LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE
    INFORMACIÓN
  • ORDENADORES, SCANNERS, RED PARA EVALUAR CON
    PRECISIÓN Y EN UN TIEMPO RAZONABLE EL VOLUMEN DE
    DATOS QUE SE MANEJA.

7
SUBSISTEMAS DEL S.I.M.
S.I.M.
DATOS INTERNOS
INTELIGENCIA DE MARKETING
ENTORNO
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
APOYO DEC. DE MARKETING
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
8
SUBSISTEMAS DEL S.I.M.
  • REGISTRO INTERNOS INFORMACIÓN DENTRO DE LA
    EMPRESA
  • INTELIGENCIA DE MARKETING INFORMACIÓN DEL ENTORNO
    DE LA EMPRESA
  • APOYO A LAS DECISIONES DE MARKETING TÉCNICAS DE
    ANÁLISIS DE DATOS
  • INVESTIGACIÓN DE MERCADOTECNIA REALIZAR ESTUDIOS
    RELACIONADOS CON UN PROBLEMA DETERMINADO O UNA
    DECISIÓN CONCRETA

9
Qué ES LA INFORMACIÓN?
INFORMACIÓN IN FORMARE
DAR FORMA
10
DRUCKER DATOS DOTADOS DE RELEVANCIA
POR QUIÉN?
PARA QUIÉN?
SIN EL INVOLUCRAMIENTO DE LAS PERSONAS, LOS
DATOS NO SE CONVIERTEN EN INFORMACIÓN
LAS MAQUINAS MANEJAN DATOS PERO NO PUEDEN CREAR
INFORMACIÓN
11
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PARTE INTEGRANTE DEL SIM ANÁLISIS DE PROBLEMAS
CONCRETOS. APOYO AL PROCESO DE TOMA INFORMACIÓN
RELEVANTE
DATOS INTERNOS
INTELIGENCIA DE MARKETING
APOYO DEC. DE MARKETING
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES BÚSQUEDA SISTEMÁTICA
Y OBJETIVA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DISTRIBUCIÓN A TIEMPO.
12
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
ES EL DISEÑO, OBTENCIÓN, ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN
SISTEMÁTICA DE LOS DATOS Y RESULTADOS PERTINENTES
PARA UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA DE MARKETING QUE
AFRONTA LA COMPAÑÍA
Philip Kotler
13
AREAS DE UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
RESPECTO AL MERCADO
  • Estimación del mercado actual y potencial.
  • Determinación de la cuota de mercado.
  • Estudio de la distribución geográfica y temporal
    de las ventas
  • Estudio de la competencia.
  • Determinación de posibles segmentos del mercado.

14
AREAS DE UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
RESPECTO AL CONSUMIDOR
  • Identificar las necesidades, gustos y
    preferencias de los consumidores.
  • Estudiar los factores que determinan el
    comportamiento del consumidor.
  • Estudiar los motivos y hábitos de compra.
  • Estudiar las características de los consumidores
    de un producto de la empresa.
  • Comprobar la satisfacción de los clientes de la
    empresa respecto a sus productos o servicios.

15
AREAS DE UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
RESPECTO AL PRODUCTO
  • Estudiar las posibilidades de éxito de nuevos
    productos.
  • Estudiar la percepción que tienen los
    consumidores de los productos de una empresa y de
    la competencia.
  • Estudios con respecto al envase, la marca y otras
    características del producto.
  • Estudios del ciclo de vida de los productos.

16
AREAS DE UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
RESPECTO AL PRECIO
  • Estudiar los precios de los productos propios y
    de los de la competencia.
  • Estudiar la percepción que tienen los
    consumidores con respecto a los precios
    establecidos.
  • Determinar los precios máximos y mínimos que los
    consumidores están dispuestos a pagar.
  • Determinar las formas habituales del sector.

17
AREAS DE UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
RESPECTO A LA DISTRIBUCIÓN
  • Estudiar las formas de distribución habituales
    del sector.
  • Estudio de diseño y ambientación de los
    establecimientos de ventas.
  • Estudio de la localización de los lugares de
    ventas.

18
AREAS DE UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
RESPECTO A LA COMUNICACIÓN
  • Comprobar el éxito de la publicidad.
  • Determinar qué recuerdan los consumidores de la
    publicidad realizada.
  • Medir la audiencia de los distintos medios de
    comunicación.
  • Medir la influencia en las ventas de las
    actividades promocionales.
  • Estudiar el mejor uso de la mezcla
  • comunicacional.

19
CONSIDERACIONES PARA TENER EFECTIVAS
INVESTIGACIONES DE MERCADOS
  • El problema está claramente definido.
  • Los objetivos están adecuadamente establecidos.
  • El procedimiento de la investigación ha sido
    determinado y realizado con precisión y
    profundidad de análisis.
  • La muestra tiene que responder a la realidad del
    mercado.
  • La recogida de datos y el trabajo de campo tiene
    que estar perfectamente realizado y en
    profundidad.

20
CONSIDERACIONES PARA TENER EFECTIVAS
INVESTIGACIONES DE MERCADOS
  • La tabulación de los datos y sus análisis han de
    ser no solo veraces, sino también objetivos y
    precisos.
  • La interpretación ha de ser realizada por un
    conocedor del problema y del procedimiento del
    trabajo, capaz de establecer directrices y
    recomendaciones al respecto.
  • Se realiza un control posterior que nos tiene que
    permitir saber
  • Si el estudio fue adecuado y las recomendaciones,
    han servido para resolver el problema que se
    tenía planteado.
  • Si todo ello no fue suficiente para resolver el
    problema, en que medida ha quedado éste patente
    y, por tanto, que acciones posteriores son
    necesarias, con o sin investigación, para
    conseguir la resolución total de aquel.

21
POLÍTICA
SECTOR INDUSTRIAL
CAMARAS EMPRESARIALES
TURISMO
EMPLEO
COMERCIO
SERVICIOS
EXPORTACIONES
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com