Taller-La acentuaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Taller-La acentuaci

Description:

Taller-La acentuaci n Profesor Jos Tamez(sin acento) Ventajas del acento escrito Libre acceso a la lengua escrita No hace falta escuchar la palabra jam s Facilita ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:74
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: A05
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Taller-La acentuaci


1
Taller-La acentuación
  • Profesor José Tamez(sin acento)

2
Ventajas del acento escrito
  • Libre acceso a la lengua escrita
  • No hace falta escuchar la palabra jamás
  • Facilita la lectura
  • Facilita la pronunciación correcta
  • Aumenta la confianza al intentar usar palabras
    nuevas

3
El inglés?
  • Nunca se sabe a ciencia cierta cómo pronunciar
    una palabra porque no existe la tilde
  • Temor a mal pronunciar palabras nuevas
  • Se tiene que escuchar primero
  • PhO-to-graph pho-tO-gra-pher pho-to-grA-phic

4
Cuándo lleva acento escrito?
  • Las palabras en español se pronuncian de manera
    más económica. Si no, va a llevar un acento
    escrito para indicar que la acentuación es
    irregular. Es decir, que no se pronuncia de la
    manera más fácil.

5
Términos básicos
  • El silabeo división de palabra en sílabas
  • Acento (prosódico)-en donde recae la fuerza
  • Sílaba tónica-sílaba que lleva la fuerza
  • Vocal tónica-la vocal que lleva la fuerza
  • Tilde/diacrítico/acento escrito
  • Signo que va en la vocal que indica la fuerza
  • ----? á, é, í, ó, ú

6
La pronunciación
  • Para determinar si la palabra lleva acento
    escrito, hay que saber cómo se pronuncia
  • Todo se basa en la pronunciación

7
S E G A
  • Abreviatura Nombre estrés en cuál sílaba?
  • (A) Aguda última
  • (G) Grave penúltima
  • (E) Esdrújula antepenúltima
  • (S) Sobre esdrújula pre antepenúltima
  • también se denomina llana

8
Básicamente
  • Hay 2 reglas a memorizar para
  • determinar si una palabra lleva acento
  • escrito

9
1a Regla
  • Si termina en Consonante (salvo n/s), es
  • AGUDA
  • Rep-til ro-e- dor lom-briz

10
2a Regla
  • Si termina en N/S/vocal, es
  • GRAVE
  • pE-rro cA-bra A-ve can-gU-ros

11
Si la palabra quebranta una de las dos
reglaslleva tilde
  • Agudas
  • sal-mÓn chim-pan-cÉ co-li-brÍ
  • Graves cÓn-dor

12
Las esdrújulas
  • Todas las Esdrújulas llevan acento escrito
  • Á-gui-la
  • mur-ciÉ-la-go
  • Lu-ciÉr-na-ga

13
Vocal fuerte o débil?
  • Hay 3 fuertes y 2 débiles
  • Fuertes A E O
  • Débiles I U

14
Diptongos
  • Definición
  • 2 vocales en una sola sílaba

15
Diptongo-tipo 1
  • Pueden ser 2 débiles
  • La 2ª lleva la acentuación
  • bui tre
  • diur no

16
Diptongo-tipo 2
  • Una fuerte y una débil
  • La fuerte lleva la acentuación
  • Tie nes
  • Cue ro
  • Sa muel
  • Due to

17
  • Si una palabra no sigue las reglas de los
    diptongos, lleva tilde
  • Ma rí a
  • Ba úl
  • Rí o
  • Za pa te rí a
  • Ca í da

18
  • Las vocales fuertes siempre se separan en
    sílabas distintas
  • A é re o
  • le ón
  • co á gu lo

19
Adjetivos --gt adverbios
  • si el adjetivo lleva tilde, el adverbio también
  • fácil fácilmente
  • rápido rápidamente
  • cómodo cómodamente
  • básico básicamente

20
Demostrativos
  • Los pronombres llevan tilde. Los adjetivos NO.
  • 1ª categoría este/esta/estos/estas
  • 2ª categoría ese/esa/esos/esas
  • 3ª categoría aquel/aquella/aquellos/aquellas

21
Ejemplos Demostrativos
  • Estos muchachos son groseros. Por eso, éstos
    siempre andan metidos en problemas.
  • Aquellos libros son difíciles de entender. Mas,
    ésos son fáciles.
  • Aquel hombre trabaja en esta empresa. Pero, éste
    trabaja en otra.

22
Interrogativos
  • Si tiene sentido interrogativo, lleva tilde
  • quien quién
  • como (like/as) cómo (how)
  • cuando cuándo
  • donde dónde
  • que (that/than) qué (what)

23
Ejemplos interrogativos
  • Who did it?
  • Quién lo hizo?
  • It was Sam who did it.
  • Fue Samuel quien lo hizo.
  • When are you leaving to the party?
  • Cuándo sales para la fiesta?
  • Im leaving when you arrive.
  • Salgo cuando llegues.

24
  • How did this happen?
  • Cómo sucedió?
  • It happened as I told you.
  • Sucedió así como te lo expliqué.

25
Los homófonos/ los homónimos
  • Definiciones
  • Homófono palabras que se pronuncian igual.
  • Homónimo palabras que se escriben igual.
  • el español no tolera los homónimos, por eso

26
El/the El niño fue al almacén.Él/he Él dijo
la verdad.
  • Te/you Yo te amo.
  • Té/tea Me gusta tomar té.
  • Se/pron. Se baña.
  • Sé/be Sé amable con tus compañeros.
  • Si/if Si vas, te arrepentirás.
  • Sí/yes Sí, iré de todos modos.

27
  • Mas/but Deseaba ir, mas no fui.
  • más/more Necesito estudiar más.
  • Tu/your Tu auto está en el taller.
  • tú/you Tú vas a pagar la reparación.
  • Mi/my Mi computador no funciona.
  • mí/me El celular es para mí.
  • De/of Soy de México.
  • dé/give Dé el dinero al Señor.

28
Practica la acentuacion
  • El colocar un acento escrito parece un fenomeno
    del otro mundo para aquellos quienes no estan
    acostumbrados a hacerlo. Sin embargo, la
    colocacion del acento escrito es simplemente para
    facilitar la lectura de las palabras. El acento
    escrito tambien se llama tilde o diacritico.

29
Práctica la acentuación
  • El colocar un acento escrito parece un fenómeno
    del otro mundo para aquéllos quienes no están
    acostumbrados a hacerlo. Sin embargo, la
    colocación del acento escrito es simplemente para
    facilitar la lectura de las palabras. El acento
    escrito también se llama tilde o diacrítico.

30
  • Es importante saber que toda palabra tiene un
    acento prosodico, es decir hablado, que es en que
    vocal recae la fuerza al pronunciarla. Para
    determinar si la palabra lleva tilde o no, hay
    que aprender acerca del silabeo

31
  • Es importante saber que toda palabra tiene un
    acento prosódico, es decir hablado, que es en qué
    vocal recae la fuerza al pronunciarla. Para
    determinar si la palabra lleva tilde o no, hay
    que aprender acerca del silabeo

32
  • Ya que en ingles no existen estas reglas para
    simplificar la lectura de las palabras, en
    realidad no se sabe como pronunciar ninguna
    palabra sin antes haberla oido. En español, en
    cambio, es facil y predecible la lectura. La
    mayoria de las palabras siguen las reglas pero
    siempre habra excepciones.

33
  • Ya que en inglés no existen estas reglas para
    simplificar la lectura de las palabras, en
    realidad no se sabe cómo pronunciar ninguna
    palabra sin antes haberla oído. En español, en
    cambio, es fácil y predecible la lectura. La
    mayoría de las palabras siguen las reglas pero
    siempre habrá excepciones.

34
  • Algunas excepciones son los diptongos, los
    interrogativos, los hiatos, los homofonos y los
    demostrativos. Saber las reglas de la acentuacion
    es muy util, pues nos ayuda a simplificar la
    lectura sobre todo para palabras que se
    desconocen al leerse por primera vez.

35
  • Algunas excepciones son los diptongos, los
    interrogativos, los hiatos, los homófonos y los
    demostrativos. Saber las reglas de la acentuación
    es muy útil, pues nos ayuda a simplificar la
    lectura sobre todo para palabras que se
    desconocen al leerse por primera vez.

36
  • Pero, jamas ha leido una palabra nueva en
    ingles para darse cuenta posteriormente que la
    habia estado pronunciando mal? En este caso, hace
    falta ser corregido por alguien que si sepa como
    se debe pronunciar.

37
  • Pero, jamás ha leído una palabra nueva en
    inglés para darse cuenta posteriormente que la
    había estado pronunciando mal? En este caso, hace
    falta ser corregido por alguien que sí sepa cómo
    se debe pronunciar.

38
  • Aparte de que no se usan las tildes, el hecho de
    que ingles no es una lengua fonologica dificulta
    aun mas la pronunciacion. Es decir, la
    pronunciacion ni de las vocales ni de las
    consonantes es predecible. La o se puede
    pronunciar de por lo menos 5 diferentes maneras y
    ciertas combinaciones como gh tambien se
    pronuncian de muchas maneras (i.e., trough,
    through, thorough).

39
  • Aparte de que no se usan las tildes, el hecho de
    que inglés no es una lengua fonológica dificulta
    aun más la pronunciación. Es decir, la
    pronunciación ni de las vocales ni de las
    consonantes es predecible. La o se puede
    pronunciar de por lo menos 5 diferentes maneras y
    ciertas combinaciones como gh también se
    pronuncian de muchas maneras (i.e., trough,
    through, thorough).

40
  • !Imaginen un español sin los acentos escritos!
    El extranjero ni el nativo sabria como pronunciar
    una palabra sin escucharla. Esto impediria la
    diseminacion del español. Hoy dia, hay mas de 400
    millones de hablantes de español dispersos por
    todo el mundo. Menos mal que ya entendemos la
    importancia de la tilde.

41
  • !Imaginen un español sin los acentos escritos!
    El extranjero ni el nativo sabría cómo pronunciar
    una palabra sin escucharla. Esto impediría la
    diseminación del español. Hoy día, hay más de 400
    millones de hablantes de español dispersos por
    todo el mundo. Menos mal que ya entendemos la
    importancia de la tilde.

42
  • EL FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com