Investigaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Investigaci

Description:

Investigaci n-Acci n Atrasos al iniciar la jornada escolar Universidad Andr s Bello, Facultad de Humanidades y Educaci n, Programa especial de Educaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: AnaKa6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Investigaci


1
Investigación-AcciónAtrasos al iniciar la
jornada escolar
Universidad Andrés Bello, Facultad de Humanidades
y Educación, Programa especial de Educación Media
para Licenciados.
  • Iván Adaos
  • Fernanda Barrios
  • Carolina Bucarey
  • Ana Karina Carriel
  • Andrea González
  • Sebastián Novoa
  • Claudia Tobar
  • Raúl Vásquez

2
Problema que se quiere cambiar o solucionar
Los alumnos de segundo medio llegan atrasados al
inicio de la jornada escolar.
3
Revisión Bibliográfica
  • Dirección de Información y estadística, Atraso
    Escolar y Repitencia en el sistema educativo
    bonaerense, dirección general de cultura y
    educación, 2000.
  • Muñoz izquierdo, et alt El síndrome del Atraso
    Escolar y el Abandono del Sistema Educativo,
    Revista Latinoamericana de Estudios Educativos,
    3er y 4to semestre, 2005.
  • Subsecretaría de Educación, Mineduc, Decreto Nº
    256/05 Régimen de asistencia y puntualidad-
    resolución N 688/06, 2005.
  • Arancibia ,Violeta, Manual de Psicología
    Educacional, sexta edición actualizada, 1997.
  • Papalia Diane, Psicología del desarrollo,
    University Wisconsin-Madison, 4ta edicion, 2002.
  • Freinet Elise, Pedagogía Freinet. Los equipos
    pedagógicos como método, EDITORIAL MAD, S.L.
    2005.

4
Pregunta a plantearse
Por qué motivos los alumnos de segundo medio
llegan atrasados al inicio de la jornada escolar?
5
Preguntas relacionadas
  • La calidad del sueño influye en el despertar de
    los alumnos?
  • Podría influir la alimentación nocturna en la
    calidad
  • del sueño?
  • Son la distancia y los medio de transporte
  • decisivos para cumplir con el horario?
  • Los hábitos nocturnos podría afectar la calidad
    del
  • sueño en el escolar?
  • Las actividades extra programáticas que
    realizan los estudiantes influyen en el descanso
    de estos?

6
Planteamiento de Hipótesis
  • Los jóvenes de segundo medio llegan atrasados al
    inicio de la jornada porque se duermen tarde
    debido a que se quedan en el computador.

7
Marco teórico
  • Los adolescentes duermen tan poco que ni
    siquiera pueden estudiar o hacer los ejercicios
    recomendados para mantenerse sanos.
  • La mayoría de los adolescentes de Estados Unidos
    padece un serio déficit de sueño que los pone
    tensos, nerviosos y estresados, y que además trae
    serias consecuencias para el desarrollo físico,
    mental y emocional.
  • El último estudio de la Fundación Nacional del
    Sueño (National Sleep Foundation, NSF) dice que
    solo el 20 por ciento de los adolescentes de
    entre 11 y 17 años duerme las horas recomendadas
    en períodos escolares.
  • Aunque muchos no le den importancia a las horas
    de sueño, las consecuencias de esta carencia son
    muy graves. El 90 por ciento de los padres ignora
    que sus chicos duermen poco, pero olvidan que
    están quitando a sus hijos una parte
    importantísima de su desarrollo mental y corporal.

8
Estos son algunos signos de alarma que indican
que un niño duerme mal y poco -Le cuesta mucho
levantarse para ir a la escuela -Los profesores
mencionan que lo ven cansado en clase -Cabecea
cuando hace las tareas escolares -Se duerme dos
o más horas tarde durante los fines de semana
-Necesita café para despertarse -Duerme siesta
por más de 45 minutos
Para ayudarlos a que tengan un buen sueño, los
consejos son -Asegurarse de que se vaya a la
cama siempre a la misma hora, incluso los fines
de semana. -Asegurarse que estos horarios
garanticen nueve horas de sueño. -Que realicen
una rutina relajante para ir a dormir, como
enseñarle a leer en vez de ver televisión o tomar
un baño caliente y relajador -Mantener la
habitación del niño confortable, oscura y
silenciosa -Encender las luces a la mañana, pero
evitar que la casa esté demasiado luminosa por
las noches -Quitar de la habitación elementos
que puedan distraerlo, como televisores o
videojuegos. Que estén en otra sala -No dejar
que tome café en horarios como el almuerzo o la
tarde.
9
Metodología que se usara para recoger datos
  • Encuesta en los II Medios de los colegios
  • Pumahue (Huechuraba)
  • San José (Maipú)
  • New Little College (La Florida)

10
La encuesta se aplicara a un curso completo por
colegio para obtener un promedio de estos.
Antes de aplicar la encuesta a todo el curso, 3
alumnos por curso la responderan para poder
validar este documento
La encuesta será tomada el día 11 de noviembre en
los 3 colegios, 10 minutos antes de finalizar la
clase
11
La encuesta se adjunta en un anexo con formato
Word
12
Recogida de datos
Los datos fueron ordenados por colegio
Se evaluó cada uno de los indicadores de cada
criterio, contabilizando el puntaje que obtuvo
cada apreciación.
Los datos fueron registrados en una tabla Excel
para poder realizar los análisis estadísticos. La
tabulación de datos se adjunta en un anexo con
formato Excel
13
Análisis de datos
  • Mediante programa Excel 2007 se obtendrán
  • Promedios de los colegios muestreados, para cada
    pregunta.
  • Se realizaran gráficos de barra para cada
    promedio obtenido.

14
Resultados
Se promedió los resultados de los tres colegios
en cuestión, de manera de unificar los criterios
en forma general, teniendo en cuenta las
distintas realidades de cada uno.
1) A qué hora te acuestas?
NUNCA 0 RARA VEZ 6.31 A VECES
23.15 FRECUENTEMENTE36.84 SIEMPRE 23.15
15
A qué hora te duermes?
16
A qué hora me levanto?
NUNCA 11.5 RARA VEZ 16.8 A VECES
12.6 FRECUENTEMENTE21 SIEMPRE 27,3
17
Cuánto te demoras camino al colegio?
NUNCA 25.3 RARA VEZ 15.8 A VECES
20 FRECUENTEMENTE11,9 SIEMPRE 16.8
18
Qué medio de transporte ocupas para ir al
colegio?
19
Qué actividad realizas antes de acostarte?
NUNCA 3.1 RARA VEZ 4.2 A VECES
21 FRECUENTEMENTE34.7 SIEMPRE 27.3
20
Si tienes un computador con se ubica?
21
Conclusiones
Entre el 5 y el 12 porciento
promedio de los alumnos encuestados llegan tarde
a clases debido un una serie de posibles causas,
que en los jóvenes en la actualidad práctican
frecuentemente. A modo de conclusión se puede
desprender de los gráficos y las tablas obtenidas
de este estudio las siguientes conjeturas Respe
cto a la hora que se acuestan los alumnos, más
del 82 cotidianamente lo hace entre las 2200 y
la media noche, por ende el 18 restante podría
tener problemas de horas de sueño, ya que más del
70 antes de acostarse realizan sus deberes
escolares, ven la televisión y/o usan el
computador, computador que principalmente es
familiar (compartido), donde más del 50 de estos
dispositivos se encuentran fuera de la habitación
de los alumnos, el restante se encuentra dentro
de la habitación o también está la posibilidad
de que ese computador sea portátil dependiendo de
la situación social de la familia, esto quiere
decir a demás como un dato anexo que se
desprende, que el 50 de los padres no tiene
control de lo que realizan sus hijos en los
computadores, por ende las actividades que
realizan los alumnos antes de ir a costarse,
respecto a las horas de sueño, no es un factor
predominante .
22
Por lo que se manifiesta, no
tienen problemas de insomnio ya que más del 70
de los alumnos coinciden entre las horas de ir
acostarse y la hora de dormir. Se desprende que
más del 68 que los alumnos duermen en promedio
entre 6 y 7 horas al día, lo que coincide con lo
que recomienda la organización de la salud
mundial (O.M.S), por lo tanto el insomnio no es
factor determinante. Más del 75 de los
alumnos demora entre 15 y 30 minutos, tiempo que
es relativamente breve para una ciudad capital
como Santiago donde las distancias son por lo
general excesivas. El 45 de los alumnos ocupa
el medio de transporte Transantiago lo que
implica que sus hogares están a un distancia
considerable de el establecimiento educacional,
el resto lo hace caminando o en automóvil, por
ende la distancia entre el colegio y el hogar,
podría ser determinante al momento de la
puntualidad de los horarios de llagada. Dentro de
este universo el 21 siempre utiliza
Transantiago como transporte principal,
descartando el Metro debido a la
ubicación geográfica de los colegio, por ende el
medio de transporte Transantiago puede ser
representativo para que los alumnos lleguen
tarde a clases, debido a que es un sistema que
está en constante mejora por sus deficiencias en
el tiempo de frecuencia y los recorridos de los
microbuses.
23
Finalmente, este estudio demuestra que el uso de
computadores en la noche no es el único factor
que influye en el atraso de los estudiantes en el
inicio de sus jornadas escolares. Por el
contrario, los atrasos se producen principalmente
por falta de organización y orden de los alumnos
y de sus familias en las mañanas. Ejemplos de
esto corresponde a que en la pregunta abierta de
la encuesta muchos alumnos indicaron que sus
atrasos eran por que no encontraban sus uniformes
en las mañanas, hermanos menores o padres que se
atrasan, lentitud en tomar desayuno, no encontrar
útiles escolares, entre otras. Cabe destacar que
existieron casos que manifestaron llegar
atrasados por peleas y discusiones familiares en
las mañanas, motivo que genera problemas en el
proceso de enseñanza- aprendizaje del alumno.
24
FIN.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com