Proceso de la Investigaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Proceso de la Investigaci

Description:

Proceso de la Investigaci n Metodolog a de la Investigaci n Dise o de la investigaci n dise os experimentales dise o experimentales verdadero Dise o cuasi ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:81
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: nata279
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Proceso de la Investigaci


1
Proceso de la Investigación
  • Metodología de la Investigación

2
Búsqueda del tema
Practicas Profesionales
Lectura
Tema
Profesores
Experiencia individual
Centros de investigación
Aula de clases
3
Aspectos del problema
Qué es un problema de investigación?
Plantear el problema de Investigación
Importancia
4
Objetivos generales
Objetivos Específicos
5
Tipos de investigación
  • Investigación Historica
  • Estudia sucesos del pasado y su relación con
    el presente
  • Investigación documental
  • Analiza la información y establece
    relaciones diferencias posturas actuales del
    conocimiento

6
Tipos de investigación
  • Investigación Descriptiva
  • Describe
  • Caracteristicas
  • Objetos de estudio
  • atributos de la población
  • Investigación Correlacional
  • Mide el grado de relación entre las variables de
    la población.

7
Tipos de Investigación
  • Investigación Explicativa
  • Da las razones de por qué se dan ciertos
    fenómenos en estudio.

8
Marco de Referencia
  • Marco Filosófico-Antropológico
  • Marco Teórico
  • Marco Conceptual

9
Marco Filosófico-Antropológico
  • Consiste en exponer el concepto de ser humano que
    tiene el autor(es) de la investigación.
  • Información a buscar debe estar relacionada al
    concepto antropológico y filosófico del ser
    humano.
  • Se debe redactar una argumentación sobre la
    concepción de persona que fundamentará el estudio.

10
Marco Teórico
  • Orientar y crear las bases teóricas de la
    investigación.
  • Fundamentación teórica dentro de la cual se
    enmarcará la investigación.
  • Una revisión de aquello en investigación y los
    planteamientos que los estudiosos tienen sobre
    este tema a investigar.

11
Funciones del Marco Teórico
  • Funciones
  • Sirve de base para la descripción del problema.
  • Sirve para cuestionar.
  • Ayuda a precisar y organizar.
  • Delimita el área de la investigación.
  • Pueden verse nuevas alternativas de enfoque.
  • Expresa proposiciones teóricas generales,
    postulados y marcos de referencia, que sirven de
    base para formular una hipótesis.

12
Marco Conceptual
  • se define como los conceptos relevantes.
  • el glosario de términos clave utilizados en la
    investigación.

13
La Hipótesis
  • La suposición de una cosa posible de la que se
    saca una consecuencia.
  • Suposición o solución anticipada al problema.
  • La tarea del investigador debe estar orientada a
    probar dicha suposición.

14
Clases de Hipótesis
  • Hipótesis de trabajo es la hipótesis inicial que
    plantea el investigador para dar una respuesta
    anticipada al problema en cuestión.
  • Hipótesis nula es aquella que indica que la
    información por obtener es contraria a la
    hipótesis de trabajo.
  • Hipótesis descriptivas son aquellas
    suposiciones respecto de rasgos, características
    o aspectos de un fenómeno, un hecho, una
    situación, una persona, etc.
  • Hipótesis estadísticas son aquellas formuladas
    en términos estadísticos.

15
Procedimiento de Verificación
  • Formular la Hipótesis.
  • Elegir la prueba estadística adecuada.
  • Definir el nivel de significación.
  • Recolectar datos de una muestra significativa.
  • Estimar la desviación estándar de la distribución
    muestral de la media.
  • Transformar la media de la muestra en valores Z
    o T según la prueba estadística seleccionada.
  • Tomar la decisión estadística.
  • Conclusión.

16
Hipótesis y variables
  • Las hipótesis son suposiciones acerca de
    variables.
  • Tipos de variables
  • Independiente
  • Dependiente
  • Interviniente

17
Diseño de la investigacióndiseños
experimentales
  • diseño experimentales verdadero
  • Diseño cuasi experimentales
  • Diseño preexperimentales

18
Validez de los experimentos
  • Validez interna
  • la validez interna mide si la acción de la
    variable independiente o los tratamientos
    producen los efectos en la variable dependiente
  • Amenazas contra la validez interna
  • Historia
  • Maduración
  • Variación en los instrumentos
  • Selección sesgada
  • Mortalidad

19
Validez externa se centra en la posibilidad de
que los resultados del experimento se generalicen
a personas, medios y tiempos en el medio real.
  • Amenazas contra la validez externa
  • Interferencia de múltiples tratamientos
  • Grado de representatividad de la muestra o
    población
  • Efectos del experimento
  • Efecto Hawhorne
  • Efecto de la novedad y las interrupciones
    cotidianas

20
Determinar la población y la muestra objeto de
estudioen esta parte de la investigación el
interés consiste en definir quienes y que
característica deben tener los sujetos objeto de
estudio
  • Población
  • Marco muestral
  • Muestra
  • Tamaño de la muestra
  • Método de muestreo

21
Población
  • El conjunto de todos los elementos a los cuales
    se refiere la investigación.
  • Marco muestral
  • Se refiere a la lista, mapa fuente de donde puede
    extraerse todas las unidades de muestreo o
    unidades de análisis de la población
  • Muestra
  • Es la parte de la población que se selecciona

22
Tamaño de la muestra
  • El tamaño de la muestra debe estimarse siguiendo
    los criterios q ofrece la estadística.
  • Métodos de muestreo

23
Obtención de la información
  • Recopilar la información
  • fuentes de recolección de información
  • Fuentes primarias se obtiene información directa
  • Fuentes secundarias no son la fuente original

24
  • Técnicas de recolección de información
  • Encuestas
  • Entrevistas
  • Observación directa
  • Análisis de documentos
  • Internet

25
Procesar la información
  • Procesar los datos (dispersos, desordenados,
    individuales)
  • obtenidos de la población durante el
    trabajo de campo, tiene como finalidad generar
    resultados (datos agrupados y ordenados)
  • Herramientas estadísticas para el procesamiento
    de resultados
  • Análisis de Pareto
  • Diagrama de causa/efecto
  • Grafico de control
  • Medidas de tendencias
  • Medidas de dispersión
  • Pruebas estadísticas

26
Análisis de resultado
  • Analizar y discutir los resultados
  • Redactar y entregar el informe
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com