Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 62
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Last modified by: LRAMIREZM Created Date: 3/7/2001 1:55:56 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) Company – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 63
Provided by: bibliotec80
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
SEMANA 01 2
2
Aprendizaje
Desarrolla procesos que expanden las capacidades
de la organización
Si el contexto cambia, la organización se adapta
Adaptativo
Generativo
Organización Inteligente
3
Reacción Vs Anticipación
Anticipos
Nueva dimensión Gerencial
ANTICIPACION (Proactivo)
Identificación de problemas
Solución de problemas
Prevención de problemas
Antigua manera de la habilidad gerencial
REACCION
Reacción
4
PARADIGMAS
5
Paradigmas
  • Definición.
  • Un paradigma es un conjunto de reglas y
    disposiciones escritas o no que hacen dos cosas
  • Establece o define límites.
  • Indica como comportarse dentro de los límites
    para tener éxito.

6
Paradigmas
  • Paradigmas administrativos.
  • Años 1950.
  • Organización.
  • Años 1960.
  • Estrategia.
  • Años 1980.
  • Cultura organizacional y calidad total.
  • Años 1990.
  • Empowerment y Reingeniería.
  • Años 2000.
  • Organización inteligente.

7
Paradigmas
  • Características claves de los paradigmas.
  • Los paradigmas son comunes.
  • Los paradigmas son funcionales.
  • El efecto paradigma invierte la sensata relación
    que existe entre ver y creer.
  • Siempre hay mas de una respuesta correcta.
  • Conservar - Parálisis paradigmática.
  • Flexibilidad paradigmática.
  • Ud. Elige el cambio de sus paradigmas.

8
Paradigmas
  • Origen y cambios de los paradigmas.
  • Cuando aparecen nuevos paradigmas ?
  • La utilidad de saber cuando aparece un nuevo
    paradigma radica en que Ud. Comienza a observar
    mas pronto de los usual.
  • Porque cambia un paradigma ?
  • En el proceso de encontrar la solución a nuevos
    problemas, cada paradigma describirá problemas
    que no puede resolver. Y estos problemas
    insolutos proporcionaran el elemento catalizador
    requerido para provocar el cambio paradigmático.

9
Paradigmas
Evolución - Cambios
Problemas resueltos
C
B
A
Solución Empirica
Tiempo
10
Paradigmas
  • Organización vertical.
  • Demasiados niveles entorpecen la toma de
    decisiones y generan altos costos coordinación.
  • Rediseñar las organizaciones haciéndola mas
    plana.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios,
    desechando paradigmas que incluyan departamentos
    y funciones.

11
Paradigmas
  • Causas principales del fracaso de los negocios.
  • Planeación defectuosa.
  • Deficiente capacidad de dirección.
  • Deficiente política de reinversión de la
    utilidad.
  • Sistema de información gerencial deficiente.

12
Paradigmas
  • Claves para el futuro éxito de las
    organizaciones.
  • Anticipación.- Predecir las necesidades de sus
    clientes.
  • Innovación.- Investigación y desarrollo.
  • Excelencia.- Indiscutible precio de entrada.

13
COMPETITIVIDAD
14
Competitividad
  • Los practicantes de negocios tienden a enamorarse
    del ultimo paradigma pregonado.
  • La reducción de la complejidad de la realidad a
    una sola dimensión, construye un modelo simplista
    de la realidad y terminamos resolviendo problemas
    planteados por el modelo en vez de los problemas
    reales.

Hay que enfocar los problemas como son y no
como quisiéramos que fuesen
15
Competitividad
  • El manejo del cambio.
  • Zonas de cambio en una compañía.
  • La estrategia. Desarrollar nuevos productos,
    servicios, mercado,etc.
  • La organización. Ajusta las estructuras de la
    compañía de tal modo que permita implementar la
    estrategia.
  • La cultura. Difunde valores y motiva a la gente
    de tal manera que encuentre satisfacción personal
    en el éxito de la compañía.
  • Los procesos de trabajo. Descubre formas de hacer
    las cosas y mejorar el sistema operativo de la
    empresa.

16
Competitividad
  • La competencia.
  • El mundo de los negocios de hoy es mas
    competitivo.
  • La competitividad es la clave de la supervivencia
    en la economía mundial.
  • La competitividad radica en la habilidad para
    armonizar los cambios
  • Cambios estratégicos.
  • Cambios organizacionales.
  • Cambios culturales.
  • Cambios en los procesos de trabajo (reingeniería)

17
Competitividad
  • Que es la competitividad?
  • La competitividad tiene que ver con la
    existencia, la creación y la explotación de una
    ventaja competitiva.
  • La ventaja comparativa emplea los factores de
    producción tierra, trabajo y capital
  • La ventaja competitiva además contempla las
    condiciones de la demanda, el efecto del
    entrenamiento de los sectores industriales
    conexos, la intervención del gobierno y el
    comportamiento de los consumidores.

18
Competitividad
  • El valor. Acepciones.
  • El valor material..Cuanto cuesta.
  • El valor emocionalComo se siente usando este
    producto.
  • El valor funcional Que tan eficaz es el
    producto.
  • El valor. Percepción.
  • La conformidadLo mismo por menos.
  • La superioridadMas por lo mismo o menos.
  • La diferenciaciónUn producto único.

19
Competitividad
  • La gerencia integral.
  • Los altos mandos de la empresa deben ser
    bilingües deben hablar el idioma funcional que
    corresponde a su cargo en la compañía, pero
    también debe dominar el idioma de la gerencia
    integral, es decir un lenguaje común a todos los
    ejecutivos y permita entender las interacciones
    entre las áreas administrativas, en resumen deben
    hablar el lenguaje del gerente general.

20
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
21
Las Disciplinas del Aprendizaje
Una disciplina es un cuerpo teórico y técnico que
se debe estudiar para llevarlo a la práctica
22
Las Disciplinas del Aprendizaje Organizacional
Pensamiento Sistémico
Dominio Personal
Visión Compartida
Modelos Mentales
Aprendizaje en equipo
23
Pensamiento Sistémico
Es un marco conceptual, un cuerpo de
conocimientos y herramientas que se desarrollaron
para que los patrones totales resulten mas claros.
24
Dominio Personal
Permite aclarar y ahondar continuamente nuestra
visión personal, concentrar las energías,
desarrollar paciencia y ver la realidad
objetivamente.
25
Modelos Mentales
Son supuestos arraigados, generalizaciones e
imágenes que influyen sobre nuestro modo de
comprender el mundo y actuar.
26
Aprendizaje en Equipo
Es vital porque la unidad fundamental de
aprendizaje en las organizaciones modernas no es
el individuo, sino el equipo.
27
Visión Compartida
Es un conjunto de principios y practicas rectoras
para traducir la visión individual en una visión
compartida o colectiva.
28
Éxito o Fracaso Organizacional
El éxito depende de la capacidad de la alta
dirección de una organización para captar lo que
esta pasando en el ambiente organizacional y
basándose en esa información, emprender las
actuaciones organizacionales adecuadas.
29
Aprendizaje Organizacional
Pueden utilizarse los siguientes
elementos Situaciones condicionales (juego de
escenarios) Modelos informáticos Apoyo de
consultores
30
PLANEAMIENTO
31
Planeamiento
Definición. Es el proceso de establecer
objetivos y escoger el medio más apropiado para
el logro de los mismos antes de emprender la
acción.
32
Planeamiento
Sirve para la acción
Interactivo
Iterativo
Relación de causalidad
Características
Multidimensional y multidisciplinario
Concierne al futuro
33
Evolución del Planeamiento
Presupuestación y planeamiento financiero
Etapa I
Planeamiento estratégico y funcional
Etapa II
Planeamiento dinámico y multidimensional al nivel
del negocio
Etapa III
Planeamiento dinámico y multidimensional y
creativo al nivel de empresa
Etapa IV
Administración estratégica
Etapa V
34
Etapa I Presupuestación y planeamiento financiero
  • El planeamiento se contempla como un problema
    financiero y sobre esa base se implantan los
    procedimientos para pronosticar rentabilidad,
    costo y exigencia de capital, con un año de
    anticipo.
  • Posee una estrategia, incluso aunque no tengan un
    sistema de planeamiento formal.

La calidad de esa estrategia depende en gran
parte del vigor o la fuerza empresarial del
grupo de la alta gerencia.
35
Etapa II Planeamiento estratégico y
unidimensional
  • Se enfoca sobre las posibilidades presentes en
    función de datos del pasado y es unidimensional
    ya que se basa en una sola dimensión la actual.
  • La empresa en la etapa II considera la ubicación
    en la matriz de análisis de cartera con expresión
    de estrategia.

Para describir la compañía, un planificador de
etapas II generalmente extraerá una matriz de
análisis de carteras y mencionara las necesidades
de inversión de ciertos negocios, obteniendo
fondos de otros.
36
Etapa III Planeamiento dinámico y
multidimencional al nivel de negocio
  • Enfoca su atención en la interpretación de los
    fenómenos primarios de mercado que son los que en
    definitiva marcan el ritmo del cambio.
  • El planeamiento y la distribución de recursos
    deben variar constantemente en el tiempo.

El planeamiento multidimencional abarca todas las
dimensiones posibles del ámbito
producto-mercado, sin atarse a lo que la empresa
siempre fabricó y vendió, para determinado
mercado.
37
Etapa IV Planeamiento dinámico, multidimencional
y creativo al nivel de empresa
  • Es creativa y no opera a partir de una estrategia
    convencional. Nuevas maneras de definir y
    satisfacer las necesidades del cliente, nuevos
    métodos para competir con mayor eficiencia,
    nuevos productos y servicios, nuevas concepciones
    estratégicas.
  • Consiste en crear continuamente opciones mirando
    hacia el exterior, analizando los escenarios.

El objetivo del planeamiento de la etapa IV es
tener a largo plazo una cartera de negocios
balanceada, compuesta por un familiar de negocio
en cada lugar de la matriz.
38
Etapa V Administración estratégica
  • El poder de la estrategia es muy grande es la
    que marca el rumbo de toda la empresa una
    estrategia poco clara o no apta llevara a la
    organización a su desaparición, en cambio una
    estrategia adecuada, flexible y entendida por
    todos lo miembros de la organización llevará a
    esta a un éxito seguro.
  • La diferencia entre una empresa de la etapa V y
    las anteriores no es la complejidad de sus
    técnicas de planeamiento, sino la de dirección y
    profundidad con que los planes estratégicos están
    inmersos en toda la organización y ligado a la
    toma de decisiones operativas.

Administrar estratégicamente implica que la
estrategia guíe todo los pasos de la
organización, y en función de ella se adecuen
todos lo procesos administrativos
39
ESTRATEGIA
40
Estrategia
Definición. Programa unificado, amplio e
integrado, diseñado para asegurar que se logren
los objetivos y metas de la organización.
41
Estrategia
Patrón
Posición
Pauta de acción
Perspectiva
Plan
Otras definiciones desde los puntos de vista...
42
Estrategia Como Plan
Es una especie de curso de acción consciente,
predeterminado, una guía para abordar una
situación especifica.
  • De acuerdo con esta definición la estrategia
    tiene dos características
  • Se elaboran antes de las acciones en que se
    aplicaran
  • Se desarrollan de manera consciente y con un
    propósito determinado.

43
Estrategia Como Pauta de Acción
Una maniobra para ganar la partida al
contrincante o competidor.
44
Estrategia Como Patrón
No es suficiente definir la estrategia como plan,
se requiere también una definición que abarque el
comportamiento que deseamos se produzca.
Por tal motivo se propone La estrategia es un
modelo, específicamente, un patrón en un flujo de
acciones.
45
Estrategia Como Posición
Es un medio para ubicar a una organización en un
medio ambiente.
De acuerdo a esto La estrategia es la fuerza
mediadora entre la organización y el medio
ambiente o sea entre el contexto interno y
externo.
46
Estrategia Como Perspectiva
Mira hacia el interior de la organización, mejor
dicho hacia el interior de las cabezas del
estratega colectivo, pero con una visión mas
amplia.
Aquí La estrategia es una perspectiva, su
contenido implica no solo la selección de una
posición, sino una manera particular de percibir
el mundo.
47
Elementos que se complementan...
Plan
Posicionamiento
Debe elegir un tipo de consumidores y lograr un
lugar en su mente.
Permiten fijar objetivos y metas. A partir de
éstos, se puede elaborar un plan estratégico
Estrategia
Patron integrado De comportamiento
Visión
Que visión tiene del futuro de la misma, toda
esta visión se complementara con una visión
profunda y clara del entorno, nacional e
internacional.
Todos los integrantes de la empresa deben conocer
la estrategia y trabajar en función de esta.
48
Estrategia implícita VS. Estrategia explícita
  • Puede ser explícita (conocida por los miembros de
    la organización) o implícita (solo conocido por
    el estratega o por el empresario).
  • La estrategia implícita surge, por accidente a
    lo largo del tiempo, y se va adecuando a medida
    que transcurre el tiempo, y es la forma en que
    los gerentes realizan sus tareas operativas
    urgentes de todos los días.

49
Formación de la estrategia
Formulada por medio de un proceso que se realiza
en el área de planeamiento de la empresa, y es
decidida por la autoridad máxima de ésta. La
estrategia se forma en la mente del N1
50
Niveles de la estrategia
Decide los negocios a desarrollar y los negocios
a eliminar
Corporativa
Se va a manejar el negocio, que cartera de
productos va a desarrollar la empresa
Negocio
Estrategia de marketing, de producción, de
finanzas.
Funcional
51
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
52
Compromiso de la dirección antes de iniciar el
Planeamiento Estratégico
  • Creer firmemente en la planeación
  • Aceptación real del cambio
  • Compromiso con el tiempo
  • Sistema abierto de información
  • Capacidad de establecer objetivos innovadores
  • Sistema de incentivos vinculados al plan
  • Sistema de control

53
Planeamiento Estratégico
El planeamiento estratégico es la parte de la
gerencia estratégica que posibilita que una
empresa logre un adecuado posicionamiento en su
medio ambiente para el cumplimiento de su misión
social y el logro de su visión institucional
54
Planeamiento estratégico
  • Porque hacer planeación estratégica.
  • Proporciona el marco teórico para la acción que
    se halla en la mentalidad de la organización y
    sus empleados, lo cual permite que los gerentes y
    otros individuos en la compañía evalúen en forma
    similar
  • Las acciones estratégicas,
  • Analicen las alternativas con un lenguaje común
  • Decidan sobre las acciones que se deben emprender
    en un periodo razonable.

55
Planeamiento estratégico
  • Reflexiones sobre el enfoque dinámico.
  • El futuro de la empresa no puede estar resuelto,
    con solo planear (Realidad estática).
  • Es un proceso de acierto y error, analiza éxitos,
    fracasos, avances y retrocesos, para luego volver
    a planear el camino.
  • Replantea la posibilidad de mantener en el tiempo
    la coherencia y consistencia entre el grupo de
    acciones y un conjunto de objetivos.

56
Planeamiento estratégico
  • Reflexiones sobre el Planeamiento.
  • Planear es una de las actividades mas
    características en el mundo actual.
  • Es necesaria ante la creciente interdependencia y
    rapidez que se observa en el acontecer de los
    fenómenos económicos, políticos, sociales y
    tecnológicos.
  • Por cada objetivo debe definirse una serie de
    acciones a realizar.

57
Planeamiento estratégico
  • Reflexiones sobre la Administración estratégica.
  • Implica anticiparse a los problemas por resolver.
  • Priorizar soluciones.
  • Establecer recursos y responsabilidades.
  • Diseñar medidas de seguimiento que permitan no
    solo evaluar el avance, sino sobretodo volver a
    planear.

58
Planeamiento estratégico
  • Reflexiones sobre Estrategia Vs Táctica
  • El Plan Estratégico brinda la perspectiva de
    largo plazo para la gestión de los negocios, el
    lugar donde queremos estar en el futuro.
  • El Plan Tactico da lugar al rendimiento, a la
    medida cuantificable del éxito alcanzado.

59
MODELOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
60
Modelo Tradicional del Planeamiento Estratégico
61
Modelo Actual del Planeamiento Estratégico
62
Hasta la próxima...
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com