Europa como soluci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Europa como soluci

Description:

Europa como soluci n Bibliograf a Carreras y Tafunell, cap. 10 La crisis industrial La crisis econ mica de los setenta fue, sobre todo, una crisis industrial. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: Antonio199
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Europa como soluci


1
Europa como solución
  • Bibliografía
  • Carreras y Tafunell, cap. 10

2
La crisis industrial
  • La crisis económica de los setenta fue, sobre
    todo, una crisis industrial.

3
La crisis industrial
  • El impacto de la crisis en la economía española
    estuvo delimitado por
  • la crisis se inicia de forma más tardía
  • la dependencia energética de la industria
    española era superior, y tuvo un menor incentivo
    para el ahorro
  • los costes laborales crecieron más y existieron
    más limitaciones para recurrir al desempleo
  • los dirigentes tenían menor margen de gestión por
    el proceso de cambio político.

4
La crisis industrial
  • La reducción de la renta disponible supuso una
    contracción del mercado interno, que había sido
    la base de la expansión de la industria española
    durante el período de crecimiento.
  • Para compensar la caída en la demanda se produjo
    una mayor vinculación con el exterior
  • El aumento de las exportaciones permitió reducir
    el efecto de la crisis del mercado interior,
    aunque no evitó la contracción de la actividad en
    1980 y 1981.
  • El ajuste a la nueva situación se hizo mediante
    un fuerte aumento del desempleo.
  • La política de reconversión industrial, desde
    1982, contribuyó a la aceleración del ajuste.

5
La crisis del paro
  • El empleo durante el crecimiento de los 60s
  • empresas no competitivas, sin disciplina de
    costes
  • crecimiento ahorrador de trabajo
  • modernización agraria
  • emigración como válvula de escape
  • aumentos salariales contenidos, presión sindical.
  • Cambios ocasionados por la crisis de los 70s.
  • ralentización del crecimiento industrial
  • entrada neta de emigrantes
  • aceleración del aumento del coste laboral
  • políticas de ajuste
  • liberalización económica
  • reconversión industrial

6
Los cambios en el sector público
  • La consolidación del Estado del Bienestar se
    produjo desde la instauración de la democracia en
    1975 y se aceleró el crecimiento del gasto
  • a) la elevación de los gastos sociales b) el
    cambio del ciclo económico c) la persistencia
    del déficit y su financiación d) la
    participación del Estado en la norma europea e)
    la transformación del sistema político.

7
Los cambios en el sector público
  • Las reformas fiscales modernas modificaron el
    cuadro tributario con la introducción del
    Impuesto sobre el Patrimonio (1977), el Impuesto
    sobre la Renta (1978) y el Impuesto sobre el
    valor Añadido (1985)
  • a) aumento de la recaudación b) simplificación
    del sistema fiscal c) personalidad y
    progresividad en la imposición directa d)
    neutralidad en la fiscalidad indirecta.

8
La crisis del sector financiero
  • Una grave crisis de 110 bancos que funcionaban
    en 1977, la mitad se vieron inmersos en
    dificultades entre ese año y 1985. Dos casos
    Banco Urquijo y RUMASA.
  • Dos elementos explican la crisis
  • crisis industrial pérdidas en los sectores en
    los que la banca había invertido en los años
    sesenta.
  • Liberalización del sector financiero
    desregulación de los tipos de interés.
  • Políticas frente a la crisis
  • creación del Fondo de Garantía de Depósitos y la
    Corporación Bancaria préstamos,
    reestructuraciones y compras de bancos.
  • Política de fusiones bancarias BBV (1988), la
    Caixa (1990), BCH (1991)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com