Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

El art culo de investigaci n: su historia y su relevancia en la producci n cient fica Dr. Omar Sabaj Meruane omarsabaj_at_userena.cl http://omarsabaj.wordpress.com – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:153
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: OmarS3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
El artículo de investigación su historia y su
relevancia en la producción científica
Dr. Omar Sabaj Meruane omarsabaj_at_userena.cl http/
/omarsabaj.wordpress.com MIEL http//www.cel.user
ena.cl/miel/
2
Esquema
Solo si un hombre puede organizar sus ideas,
solo entonces las puede escribir R.L Stevenson
(1850-1894)
  • Introducción Quién soy yo y cómo llegué a esto?
  • La historia y la importancia de las publicaciones
  • Las publicaciones y las malas prácticas
  • Los problemas en la redacción de AI
  • Los aportes del profesor José Omar Valderrama
  • El proyecto Strai
  • Objetivos
  • Sujetos participantes
  • La dinámica de la intervención
  • Materiales
  • Resultados
  • Evaluación general de la experiencia
  • Tipos de Revistas científicas
  • La variación de las clases textuales en la base
    Scielo Chile

3
Introducción Quién soy yo y cómo llegué a esto?
  • La motivación y la frustración personal
  • La historia de mis intereses académicos
  • El surgimiento de la idea
  • Gramática generativa y la interfaz
    léxico-sintáctica
  • Lingüística de corpus
  • Escritura científica
  • Presentación de proyectos
  • Diuls Fortalecimiento de la investigación
    vinculada al postgrado incremento de los índices
    de publicaciones en los alumnos del MIEL(incluye
    la intervención en la forma de un
    Seminario-taller)
  • Fondecyt de iniciación 2007 recopilación y
    análisis de la variedad superestructural de los
    AI en la base Scielo Chile (Postulado no
    adjudicado)
  • Fondecyt de iniciación 2008 11080097 La
    variación del Artículo de Investigación a través
    de las disciplinas (adjudicado!!!!!!)

4
La historia y la importancia de las publicaciones
  • El intercambio de resultados a través del género
    epistolar
  • El primer sistema de arbitraje se desarrolla
    entre
  • los siglos 17 y 18. Henry Oldenburg es el editor
    de la primera revista científica, la
    Philosofical Transactions of the Royal Society
  • El propósito era servir como un registro para
    evitar que las ideas fueran plagiadas o robadas y
    verificar la autenticidad y autoría de los
    artículos.
  • Con el tiempo, los sistemas de arbitraje
    comenzaron a configurarse e institucionalizarse

5
La historia y la importancia de las publicaciones
  • Hoy en día, la comunicación de los hallazgos de
    una investigación en forma de un artículo son
    consustanciales a la investigación ? una
    investigación no comunicada no es una
    investigación
  • La paradoja de la revisión
  • Publicar es poder compartir los avances
    científicos con el resto de la comunidad.
  • Ello debe pasar la barrera de la revisión de
    pares y editores que actúan como porteros que
    operan bajo reglas explícitas y otras implícitas.
  • El diálogo entre el autor, los revisores y los
    editores, transforma el manuscrito (materia
    prima) en un producto con control de calidad,
    validado, un nuevo aporte al conocimiento
    científico.

6
La historia y la importancia de las publicaciones
  • Los comités editoriales y el proceso de
    evaluación de pares
  • Definiciones del proceso de arbitraje, peer
    review o revisión de pares
  • Los evaluadores y editores actúan como guardianes
    en las puertas del acceso al círculo de la
    producción-publicación científica. No es difícil
    que estos árbitros usen su poder para bloquear
    el acceso a la imprenta del material de sus
    competidores.

7
La historia y la importancia de las publicaciones
  • La conformación de los comités editoriales
  • La adscripción de revistas a universidades y
    centros de investigación
  • La imposibilidad de las revistas capilla? se
    cumplen o no los criterios Scielo

8
La historia y la importancia de las publicaciones
  • Los Indexadores
  • Social Sciences Citation Index y Arts
    Humanities Citation Index - Thomson Scientific,
    ISI web of Knowledge
  • Scientific Electronic Library Online SciELO
  • Internationale Bibliographie der geistes- und
    sozialwissenschaftlichen Zeitschriftenliteratur
    IBZ
  • Internationale Bibliographie der Rezensionen
    geistes- und sozialwissenschaftlicher Literatur
    IBR
  • Modern Language Association International
    Bibliography - MLA
  • Directorio LATINDEX
  • Los índices y el mundo

9
Tipos de revistas científicas
  • Valderrama, J. (2001). La publicación en revistas
    especializadas, un recurso estratégico en la
    investigación científica y tecnológica. En A.
    Cellino, Los laberintos del futuro. Ciencia y
    tecnología en América Latina. Santa Fe -
    Argentina Editorial de la Universidad Nacional
    del Litoral.
  • Dependiendo de los objetivos y alcances que
    desean dar los editores
  • Revistas académicas.
  • Revistas profesionales.
  • Revistas de empresas.
  • Revistas comerciales.
  • Revistas universitarias.

10
Revistas Académicas
  • Reconocida como el más importante órgano de
    difusión de los resultados de una investigación.
  • Su contenido consiste en
  • Artículos completos.
  • Comunicaciones cortas.
  • Cartas al editor.
  • Ejemplos
  • Información Tecnológica (CE-USA)
  • Chemical Engineering Science (CE-USA)

11
Revistas Profesionales
  • De corte semi-académico.
  • Pretenden satisfacer los intereses no sólo de
    académicos e investigadores, sino también de
    profesionales de la industria.
  • Su contenido consiste en
  • Artículos originales.
  • Información sobre la institución respectiva.
  • Directorios de servicios y productos.
  • Anuncios de trabajos, entre otros.
  • Ejemplos
  • Chemical Engineering Progress (USA)
  • Engineering Management (USA)

12
Revistas de Empresa
  • Publicada por empresas, organizaciones, compañías
    privadas y gubernamentales, para beneficio de los
    empleados y de un grupo reducido de personas
    externas (clientes o potenciales clientes).
  • El material publicado varía de una revista a
    otra.
  • Aspecto negtivo
  • Parroquialismo.
  • Ejemplos
  • Visión Tecnológica (Intervep-Venezuela)
  • Ciencia, Tecnología y Futuro (Ecopetrol-Colombia)

13
Revistas Comerciales
  • De corte científico, técnico y de ingeniería de
    gran interés para profesionales de la industria y
    ejecutivos de empresas.
  • Su contenido consiste en
  • Artículos originales.
  • Estadísticas.
  • Precios de productos y servicios.
  • Noticias del sector de interés.
  • Resúmenes de otras publicaciones.
  • Directorios de servicios.
  • Directorio de nuevos productos
  • Anuncios de trabajo, entre otros.
  • Ejemplo
  • Minería Chilena (Chile)
  • Montajes e Instalaciones (España)

14
Revistas Universitarias
  • Permiten a las Universidades dar a conocer
    diversos aspectos de su quehacer.
  • Dependen de las autoridades de la Universidad a
    la que pertenecen.
  • La permanencia en el tiempo de una revista
    universitaria requiere de un compromiso
    institucional.
  • Ejemplos
  • Innovación (Univ. Antofagasta-Chile)
  • Universidad y Ciencia (Univ. Aut. Tabasco-México

15
Las publicaciones y las malas prácticas
  • Las publicaciones y el fin de la investigación
  • Publicar en revistas indexadas se ha vuelto el
    fin de la investigación, lo que produce una
    confusión en el verdadero fin de la
    investigación tener mejor calidad de vida,
    avanzar en el conocimiento, etc.
  • Sea como sea, si queremos ser parte de esta
    comunidad tenemos que jugar este juego
  • Comités editoriales y procesos de evaluación
  • Las republicaciones
  • El plagio

16
La importancia de las publicaciones
  • Publish or perish y -
  • Hoy en día, tener publicaciones indexadas se ha
    transformado en un requisito (económico) para
  • Que las Universidades
  • Obtengan la acreditación
  • Incrementen el financiamiento estatal a través
    del AFI
  • Que los estudiantes
  • Puedan ingresar a programas de postgrado
  • Puedan obtener becas de estudio de postgrados o
    de pasantías en el extranjero
  • Se legitimen como investigadores
  • Que los investigadores
  • Puedan acceder a fondos concursables estatales
    para la realización de proyectos
  • Reciban incentivos monetarios de las
    universidades a las que están adscritos
  • Sean evaluados al terminar un proyecto
  • Sean contratados para realizar seminarios o
    asesorías

17
Algunos problemas en la redacción de AI
  • En la Universidad (pregrado) no recibimos
    instrucción para la escritura científica
  • Un error típico de los profesores es pedirles a
    los alumnos que escriban un trabajo sobre un tema
    y no los instan a desarrollar una verdadera
    investigación (que establezcan un problema, que
    se planteen una pregunta de investigación, etc.)
  • Otro error es la falta de instrucciones
    específicas respecto del género esperado
  • Lo anterior produce que los alumnos no aprendan a
    desarrollar el AI como un género científico y se
    queden en una reproducción del conocimiento y no
    en una verdadera construcción de conocimiento

18
Algunos problemas en la redación de AI
  • El problema anterior también se replica a nivel
    de postgrado
  • En Chile, rara vez los programas de postgrado
    incluyen procesos de instrucción en la escritura
    científica
  • Los investigadores en formación (magíster o
    doctorado) no adquieren conciencia de que una
    condición para legitimarse como investigadores es
    el hecho de publicar
  • Escribir AI versus publicar AI (el problema del
    contenido versus el problema retórico o los tipos
    de conocimientos involucrados)
  • En síntesis
  • Falta de conocimiento del género
  • Falta de conocimiento de la práctica
  • Falta de conocimientos de metodología de la
    investigación
  • Carencias didácticas por parte de los profesores
    de escritura

19
Los Aportes del Profesor José Omar Valderrama
  • Editor de Información tecnológica
    http//www.citchile.cl/
  • IT en el contexto Scielo
  • Publicaciones Relevantes
  • Valderrama, J. (2001). La publicación en revistas
    especializadas, un recurso estratégico en la
    investigación científica y tecnológica. En A.
    Cellino, Los laberintos del futuro. Ciencia y
    tecnología en América Latina. Santa Fe -
    Argentina Editorial de la Universidad Nacional
    del Litoral.
  • Valderrama, J. (2005). Principales Aspectos sobre
    la preparación de un artículo para ser publicado
    en una Revista Internacional de Corriente
    Principal. Información Tecnológica 16 (2), 3-14.
  • Valderrama, J (2009). Los errores más comunes en
    trabajos enviados para publicación. Información
    tecnológica 20 (1),1
  • Juan Miguel Campanario http//www2.uah.es/jmc/

20
El proyecto Strai
  • Objetivos
  • Describir y evaluar
  • La intervención realizada en todos sus
    componentes
  • Describir
  • Una serie de fenómenos problemáticos de los
    textos producidos por los sujetos durante la
    intervención
  • La reformulación que los textos sufrieron durante
    la intervención

21
Sujetos
Sujeto Formación inicial Semestre en el magíster Áreas de interés
S1 Pedagogía en Castellano y Filosofía Cuarto Textos Nahuatl prehispánicos
S2 Pedagogía en Castellano y Filosofía Cuarto Lírica chilena
S3 Pedagogía en Castellano y Filosofía Cuarto Lírica chilena
S4 Pedagogía en Castellano y Filosofía Cuarto Cine y narrativa chilena
S5 Periodismo Primero Radios locales y comunales
S6 Pedagogía en Historia Primero Historia local de la IV Región (La Sociedad de Artesanos de La Serena)
22
La intervención
  • Aspectos generales
  • Seminario en forma de taller con una duración de
    20 sesiones de 3 horas cada una realizadas desde
    noviembre de 2007 a enero de 2008
  • La dinámica de la intervención
  • Se proyectaron los textos producidos por cada
    estudiante (a partir de los talleres, ver más
    adelante)
  • Se pidió a cada alumno que hiciera comentarios
  • Al final el profesor tomaba la palabra
  • Y se le pidió al autor que fuera tomando notas
  • Al final de cada sesión se daban las
    instrucciones para el taller siguiente
  • Para las sesiones subsiguientes, se le pidió que
    trajeran el taller correspondiente a la sesión y
    el taller original corregido según comentarios de
    la sesión anterior
  • En definitiva, cada alumno generó una versión
    original y una corregida de cada texto

23
Materiales textos y talleres
  • Al comienzo del seminario cada alumno recibió un
    manual que contenía un conjunto de materiales en
    formato impreso y digital
  • El manual estaba compuesto por
  • Textos
  • Material de consulta
  • Artículos teóricos
  • Documentos oficiales de la práctica
  • Talleres
  • Análisis y producción

24
Ejemplos de errores comunes en la redacción de AI
  • Problemas de micro-redacción
  • Categoría Ortografía
  • Ortografía puntual
  • ortografía literal
  • ortografía acentual
  • Categoría Estilo
  • Estilo de redacción
  • Estilo de vocabulario
  • Problemas de macro-redacción
  • Falta de homogeneidad en aspectos formales
  • Falta de jerarquización de la información
  • Inadecuación estructural
  • Problemas metodológicos
  • Inadecuación metodológica
  • Reformulación de los textos originales

25
Buenos y malos ejemplos de un plan de
investigación
  • Ejemplos

26
Evaluación general de la experiencia
  • El estatus de las dificultades
  • Micro-redacción
  • Macro-redación
  • Inadecuación metodológica
  • El valor de la lógica análisis / producción
  • La revisión colectiva, el efecto dominó y la
    transferencia de estrategias

27
La variación del artículo de investigación a
través de las disciplinas el caso Scielo Chile
Omar Sabaj Meruane omarsabaj_at_userena.cl http//oma
rsabaj.wordpress.com
28
Esquema
  • Introducción
  • Objetivos
  • Metodología
  • El universo a delimitar
  • Procedimientos generales
  • Procedimientos de codificación y estimación de la
    confiabilidad intercodificador
  • Resultados
  • Algunas conclusiones preliminares
  • Investigación en desarrollo

29
Introducción
  • Motivación
  • Experiencia en la enseñanza de la escritura de
    artículos de investigación.
  • Proyecto DIULS PF07201
  • La complejidad de la tarea
  • El problema del contenido
  • El problema retórico
  • El problema práctico
  • La variación de los artículos de investigación a
    través de las disciplinas FONDECYT 11080097

30
Vacíos en el estudio de los Artículos de
investigación
Vacío Excepción
La mayoría de los estudios se centran en el inglés (Soto, 2002, 2005 Soto, Martínez Sadowsky, 2005 Soto Zenteno, 2003)
Las investigaciones se han focalizado exclusivamente en partes estructurales específicas (i.e. Resúmenes e introducciones) (Kanoksilapatham, 2005 Posteguillo, 1998 Ngozi, 1997 Pho, 2008)
Los trabajos consideran un rango limitado de disciplinas, siendo algunas siempre más estudiadas que otras (Falahati, 1999 Samraj, 2001)
Las investigaciones solo consideran en sus corpora artículos de investigación altamente estructurados (Holmes, 1997)
La recolección de los corpora usados en las investigaciones no consideran la ocurrencia de los AI en los contextos naturales en que aparecen (i.e. Revistas especializadas), específicamente en relación a la ocurrencia de otras clases textuales que también aparecen en esas revistas (Editoriales, reseñas, homenajes, etc.)
Falta de validación empírica de los procedimientos analíticos (Grookes, 1986 Kanoksilapatham, 2005 Hayes Krippendorff, 2007)
31
Antecedentes teóricos
  • Charles Bazerman
  • Bazerman, Ch. (1988). Shaping written knowledge
    The genre and activity of the experimental
    article in science. Madison The University of
    Wisconsin Press.
  • John Swales
  • Swales, J. (1990). Genre analysis. English in
    academic and research settings. Cambridge
    Cambridge University Press.
  • Swales, J. (2004). Research genres. Explorations
    and applications. Cambridge Cambridge University
    Press.
  • Ken Hyland
  • Hyland, K. Tse, P. (2005). Hooking the reader
    a corpus study of evaluative that in abstracts.
    English for Specific Purposes, 24, 123-139.
  • Hyland, K. (1998). Hedging in Scientific Research
    Articles. Amsterdam Benjamins.
  • Hyland, K. (1999). Disciplinary discourses
    Writer stance in research articles. En C. Candlin
    K. Hyland (Eds.), Writing Texts, processes and
    practices (pp. 99121). London Longman.
  • Hyland, K. (2001). Humble servants of the
    discipline? Self-mention in Research Articles.
    English for Specific Purposes, 20, 207- 226.
  • Hyland, K. (2002). Authority and Invisibility
    Authorial Identity in Academic Writing. Journal
    of pragmatics, 34, 1091-1112.
  • Hyland, K. (2004). Disciplinary Discourse. Social
    interactions in academic writing. London
    Longman.
  • Hyland, K. (2008). As can be seen Lexical
    Bundles and Disciplinary Variation. English for
    Specific Purposes, 27, 4-21.

32
Antecedentes teóricos
  • Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos
    Aires Eudeba.
  • Clases textuales versus tipos de texto
  • Clases textuales Una clasificación que utiliza
    criterios naturales, basados en nuestro
    conocimiento como usuarios de los textos
  • Tipo de Texto Clasificación que utiliza
    criterios formales, basados en nuestro
    conocimiento científico como expertos en el
    estudio de los textos

33
Objetivo
  • Recolectar un corpus ecológico representativo de
    la variedad de clases textuales que pueden ser
    agrupadas bajo la categoría de Artículos de
    Investigación, utilizando para ello, altos
    estándares de confiabilidad intercodificador
  • La aplicación de los criterios de
    inclusión/exclusión
  • El criterio temporal (2000-2008)
  • El criterio del idioma
  • El tipo de texto (Qué es y qué no es un AI?)

34
Metodología?El universo a delimitar
  • La librería científica electrónica SCIELO
  • Excelente herramienta para investigar la práctica
    científica chilena
  • Usada oficialmente como un índicador científico
    para la evaluación de la productividad
    científica, la adjudicación de fondos de
    investigación
  • 2000-2008 más de 14.000 registros
  • 71 Títulos
  • 5 idiomas
  • 6 Áreas científicas
  • 24 disciplinas

35
Métodos? procedimientos generales
  • Técnicas exploratorias
  • Conteo de clases textuales
  • Tipos de Revistas (Clases de textos, división
    temática, disciplinas)

36
Metodología? Procedimientos de codificación y
confiabilidad intercodificador
  • Construcción del libro de códigos
  • 232 Clases textuales, 33 Criterios (contenido,
    estructurales o funcionales), 25 Tipos de textos
    y 9 Macrotipos Enfoque de la teoría fundada

37
(No Transcript)
38

CT
TpTX
Artículo
Colectánea
Reseñas
Reseñas
Documento
AIC
AIT
Presentación
Editoriales
AI o E
Comentarios Sobre la disciplina
Special document
Historia de la revista
Prólogo
Homenajes
In memoriam
En síntesis
Documento
Estudio
39
Metodología? Procedimientos de codificación y
confiabilidad intercodificador
  • Resultados preliminares Tipos de Artículos de
    Investigación (AI)
  • Artículo de investigación científica (AIC)
  • Altamente estructurado con partes identificables
    Título, Resumen, Palabras Clave, Introducción,
    Marco Teórico, Metodología, Resultados,
    Discusión, Conclusión y Referencias
    Bibliográficas
  • Artículos de investigación o estudios (AI o E)
  • Similar a un AIC, no es tan estructurado, se
    analizan datos pero no presenta la sección de
    metodología
  • Artículo de Investigación Teórica (AIT)
  • Revisión crítica panorámica de conceptos,
    metodologías o teorías. Presentan secciones
    temáticas y no superestructurales

40
Metodología? Procedimientos de codificación y
confiabilidad intercodificador
  • Planillas excel con macros automáticas La
    interfaz de codifícación
  • Aplicación del libro de códigos a un subcorpus de
    10 revistas
  • Uso del Motor de BD MySql, Lenguaje Php y paquete
    estadístico Ssps V.17
  • Fleiss' Kappa
  • The key to reliability is the agreement observed
    among independent observers. The more observers
    agree on the data they generate, and the larger
    the sample of units they describe, the more
    comfortable we can be that their data are
    exchangeable with data provided by other sets of
    observers (c.f. Hayes, 2005), reproducible, and
    trustworthy (Hayes Kippendrof, 2007).

41
ResultadosIndicador Fleiss Kappa
Revistas Tipo A Revistas Tipo B
Observaciones válidas 391 439
Categorías 11 11
Codificadores 8 8
Indicador Fleiss Kappa 0,926588321 0,89939849
Error 0,272126482 0,256829502
42
(No Transcript)
43
14.398
10.183
5.574
2.259
2.350
44
(No Transcript)
45
(No Transcript)
46
ResultadosClases textuales versus tipos de texto
  • Una forma alternativa de analizar la variación de
    las clases textuales el índice de variación
    relativa

47
ResultadosClases de texto versus tipos de texto
  • Índice de variación relativa es una medida
    adimensional expresada en porcentaje
  • Entre más alto es el porcentaje, más alta es la
    variación? Baja correspondencia entre clases
    textuales y tipos de texto
  • Entre más bajo es el porcentaje, más baja es la
    variación? alta correspondencia entre clases
    textuales y tipos de texto
  • Índice de variación relativa Número de clases
    textuales diferentes el número total de tipos
    de textos / Número de clases textuales diferentes
    100

48
Disciplina Disciplina
Literatura 70 Filosofía 20
Biología 61 Antropología 17
Música 55 Literatura 17
Silvicultura 53 Pedagogía 17
Bioética 47 Ciencias del suelo 17
Agricultura 33 Psicología 14
Biología 33 Biología 0
Parasitología 33 Ingeniería en Construcción 0
Psicología 33 Ingeniería 0
Química 29 Ingeniería 0
Derecho 29 Geografía 0
Ciencias veterinarias 29 Lingüística 0
Agricultura 25 Enfermería 0
Historia 25
Ciencias de la Madera 25
Economía 20
49
Resultados El segundo universo a delimitar
  • Del análsis previo se determinó que en promedio
    los A constituyen aproximadamente un 70 de los
    registros de la base de datos

Tamaño total de la base de datos 14.308
Universo estimado de AI en la Base de datos 10.183
Tamaño estimado del corpus de análisis al 5 716
Tamaño estimado del corpus de análisis al 3 430
50
Algunas conclusiones
  • Tal como predice la teoría, no existe una
    correspondencia entre las cases textuales y los
    tipos de texto
  • Las áreas de la ciencia y las disciplinas varían
    respecto de las clases textuales que contienen
  • Algunas áreas de la ciencia y/o disciplinas
    utilizan las revistas principalmente para
    transmitir conocimiento científico
  • Otras áreas de la ciencia y/o disciplinas también
    utilizan las revistas para difundir actividades
    relevantes de la comunidad a la que pertenece
    (informar sobre conferencias, hacer reseñas de
    libros, homenajear)
  • Existe una relación entre áreas de la ciencia y/o
    las disciplinas y los tipos de AI que contienen

51
Desafíos
  • Adscripción revistas disciplinas y artículos
    disciplinas
  • Implementación de un modelo semi-automático
    validado empíricamente para codificar las movidas
    retóricas en el corpus de análisis
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com