Una evaluaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Una evaluaci

Description:

Title: Indicadores de desempe o como base para una gesti n m s eficiente, eficaz y transparente Author: invita2 Last modified by: ILPES Created Date – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: invi4
Learn more at: http://www.eclac.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Una evaluaci


1
Una evaluación efectiva requiere de una
planificación y programación adecuada
  • Los insumos para la evaluación la programación
    de objetivos, metas e indicadores deben ser
    simplificados y mejorados para que se conviertan
    en un antecedente útil para la formulación del
    presupuesto, la asignación de recursos y la
    rendición de cuentas
  • Foco estratégico

Objetivos estratégicos, Metas claves
Indicadores Relevantes, pertinentes,
Controlables, confiables, Etc.
2
Una buena planificación y programación no es
sinónimo de buenos resultados y de una mejor
asignación de recursos
  • El presupuesto asignado depende de factores
  • no controlables por la institución aspectos
    políticos, modificaciones, recortes, etc
  • Los objetivos y las metas, no son consideradas
    por las instituciones como apoyo al mejoramiento
    de la gestión
  • Hay restricciones en los procesos de apoyo
    externo Sistemas de compras, demora de
    aprobaciones de Entes de Control, débil del
    sistema de inversiones, etc.

3
Hay desafíos que deben enfrentarse
  • Establecer incentivos adecuados para gestionar
    por resultados en las entidades públicas, por
    parte de los Entes Rectores
  • Mayor compromiso y responsabilización de los
    Jerarcas y Directivos, por el cumplimiento de las
    metas
  • Avanzar en la solución de los procesos de apoyo y
    control a la gestión institucional

4
Algunas preguntas del Sistema de seguimiento y
evaluación?
Las prioridades de las políticas públicas, están
adecuadamente incorporadas en la asignación del
presupuesto en los sectores y ministerios?
  • Información a las entidades sobre el cumplimiento
    de los objetivos y metas de las acciones
    estratégicas comprometidas en el Plan Nacional de
    Desarrollo
  • Información a los Programas y entidades sobre el
    cumplimiento de las metas de producción, físicas,
    financieras y de gestión
  • Misión
  • Productos Cumplimiento Metas de Producción
  • Cumplimiento de Objetivos de Mejora
  • Indicadores de Gestión

Los bienes y servicios públicos que se proveen
por los Programas, son eficientes, eficaces,
cumplen con estándares de calidad?
5
Preguntas sobre el Sistema de seguimiento y
evaluación?
La ciudadanía cuenta con información
comprensible sobre el cumplimiento de los
compromisos gubernamentales, de los resultados
del uso de recursos?
La Asamblea Legislativa utiliza la información
para la discusión presupuestaria?
  • Información a la Asamblea Legislativa sobre el
    cumplimiento de los objetivos y metas de las
    acciones estratégicas comprometidas en el Plan
    Nacional de Desarrollo
  • Información sobre los resultados de las metas de
    los Programas cumplimiento de las metas
    físicas, financieras y de gestión

6
Hacia dónde dirigirse el foco de la evaluación?
FOCO
  • Apoyar las decisiones sobre asignación de
    recursos públicos hacia las prioridades de las
    políticas públicas (sociales, infraestructura,
    educación, salud, seguridad ciudadana, etc)
  • Generar información que sirva a los programas
    para mejorar su gestión servicios públicos más
    eficientes, eficaces y de calidad
  • Informar a los ciudadanos sobre el resultado del
    uso de los recursos públicos

Cómo la asignación de recursos y la gestión
pública impacta en el bienestar de la población?
7
Avanzar desde la medición de insumos y productos
a resultados
INSUMOS (número de funcionarios, gastos autorizados, etc.) PROCESOS Procesos de compra Productivos, tecnológicos, apoyo PRODUCTOS Logro de productos (número de inspecciones, viviendas o atenciones médicas)
RESULTADOS de disminución de
déficit habitacional de niños beneficiarios
del programa de nutrición que mejoran
talla Disminución de tasa de repitencia II ciclo
escolar
8
Medir resultados finales es una tarea compleja
  • Efectos se dan en un plazo mayor del período
    presupuestario
  • Problema de atribución Efectos dependen de la
    acción de otros Programas o de factores externos
  • Se requieren metodologías más complejas y costosas

9
Pero la medición se puede apoyar a través de
indicadores de producto y proceso, posibilitando
medir como contribuyen al resultado final
  • Porcentaje de cobertura de atención a niños de
    6-10 años en sistema escolar con déficit
    nutricional
  • Porcentaje de niños de la población beneficiaria
    que reciben 1500 calorías en la alimentación
    escolar
  • Porcentaje de niños beneficiarios que reciben
    1500 calorías del total de niños con déficit
    nutricional
  • Disminución del porcentaje de niños de 6-10 años
    en sistema escolar, con déficit nutricional

MEDICION A LOS TRES AÑOS EVALUACION DE IMPACTO
MEDICION ANUAL INDICADORES DE DESEMPEÑO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com