Innatismo: Noam Chomsky - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Innatismo: Noam Chomsky

Description:

Title: Nativism Author: Sid Strauss Last modified by: Usuario de Windows Created Date: 5/25/2001 2:13:08 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:325
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: SidSt2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Innatismo: Noam Chomsky


1
Innatismo Noam Chomsky
2
Innatismo
  • Cuestión principal qué es el código cognitivo?
  • El niño nace con un conocimiento del mundo muy
    completo
  •  
  • Los niños cuentan
  • Los niños poseen la idea de objeto
  • Los niños poseen conceptos físicos
  • Los niños utilizan el lenguaje

3
Innatismo
  • Evidencias que apoyan este conocimiento completo
    del mundo
  • Los jóvenes aprenden un sistema extremadamente
    complejo (lenguaje) sin aparente esfuerzo
  • Lo hacen en relativamente poco tiempo
  • No necesitan instrucción para aprender la lengua
    materna

4
Innatismo
  • Los jóvenes desarrollan una lengua criolla a
    partir de un pidgin
  • Los niños no escuchan gramática escuchan una
    secuencia de palabras e infieren las estructuras
    gramaticales lingüísticas (empobrecimiento del
    estímulo)
  • Los niños a menudo escuchan frases agramaticales,
    y aún así aprenden la gramática

5
Innatismo La paradoja del aprendizaje
  • Paradoja del aprendizaje de Fodor uno aprende
    algo sólo si lo conoce previamente
  • Para aprender una lengua se tiene que conocer
    dicha lengua previamente
  • Lo que se sabe se encuentra a un nivel superior
    que lo que se aprende

6
Innatismo
  • En el caso del lenguaje, los niños nacen con
  • una gramática universal (GU) una base de
    datos de gramática
  •  dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL)
    comprobador de hipótesis

7
Innatismo
  • Si un niño nace con un DAL pero sin GU, no tiene
    nada sobre lo que realizar hipótesis
  •  
  • Si un niño nace con una GU pero sin DAL, no puede
    establecer hipótesis sobre el lenguaje

8
Innatismo
  • La GU es el código cognitivo
  •  
  • Exclusivo del ser humano.
  • Universal para todos los seres humanos.
  •  
  • Si conseguimos describirlo, habremos
    desenmascarado el funcionamiento del lenguaje.

9
Innatismo
  • Existe la posición de la estrecha relación entre
    aprendizaje y desarrollo
  • Sólo aprendizaje (deductivo)
  • Sin desarrollo autónomo
  • Postura similar a la del conductismo clásico

10
Innatismo Dispositivo de adquisición del lenguaje
  • hacer hipótesis sobre la gramática de una lengua
    a la que uno está expuesto
  • comprobar si la hipótesis se ajusta a la
    gramática
  • si es así, continuar con la hipótesis
  • si no, establecer una nueva hipótesis

11
Piaget vs. Chomsky
  • ARGUMENTO DE CHOMSKY
  • No se pueden construir estructuras superiores
    porque la comprobación de hipótesis no puede
    funcionar a un nivel superior que el que ya
    existe innatamente .
  • Este es el punto de partida de la paradoja de
    Fodor.

12
Refutación de Piaget
  • Piaget no se tiene que aceptar la comprobación
    de hipótesis como el mecanismo de aprendizaje del
    lenguaje
  • Los niños aprenden y se desarrollan a través del
    equilibrio/desequilibrio y la acomodación.

13
Refutación de Piaget
  • Se pueden describir aprendizaje y desarrollo a
    partir de
  • la ontogénesis y el desarrollo histórico (por
    adaptación)
  • La propuesta innatista plantea el aprendizaje y
    el desarrollo basándose en módulos innatos en el
    ser humano.

14
Innatismo modularidad
  • 1. Encapsulación los módulos cognitivos
    innatos no sufren interferencias de los estímulos
    externos.
  • 2. Inconsciencia- es difícil o imposible
    reflexionar sobre las operaciones internas de un
    módulo.3. Velocidad- los módulos son muy
    rápidos.

15
Innatismo modularidad
  • 4. Universales ontogenéticos- los módulos se
    desarrollan mediante una secuencia única y
    característica.7. Localización- los módulos
    están apoyados por sistemas neurológicos
    dedicados.

16
  • ACOMODACIÓN La acomodación implica una
    modificación de la organización actual en
    respuesta a las demandas del medio. Es el proceso
    mediante el cual el sujeto se ajusta a las
    condiciones externas. La acomodación no sólo
    aparece como necesidad de someterse al medio,
    sino se hace necesaria también para poder
    coordinar los diversos esquemas de asimilación.
  • EQUILIBRIO Es la unidad de organización en el
    sujeto cognoscente. Son los denominados
    "ladrillos" de toda la construcción del sistema
    intelectual o cognitivo, regulan las
    interacciones del sujeto con la realidad, ya que
    a su vez sirven como marcos asimiladores mediante
    los cuales la nueva información es incorporada en
    la persona.
  • El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el
    niño va realizando un equilibrio interno entre la
    acomodación y el medio que lo rodea y la
    asimilación de esta misma realidad a sus
    estructuras. Es decir, el niño al irse
    relacionando con su medio ambiente, irá
    incorporando las experiencias a su propia
    actividad y las reajusta con las experiencias
    obtenidas para que este proceso se lleve a cabo
    debe de presentarse el mecanismo del equilibrio,
    el cual es el balance que surge entre el medio
    externo y las estructuras internas de
    pensamiento.
  • Proceso de Equilibración
  • Aunque asimilación y acomodación son funciones
    invariantes en el sentido de estar presentes a lo
    largo de todo el proceso evolutivo, la relación
    entre ellas es cambiante de modo que la evolución
    intelectual es la evolución de esta relación
    asimilación / acomodación.
  • Para PIAGET el proceso de equilibración entre
    asimilación y acomodación se establece en tres
    niveles sucesivamente más complejos
  • 1. El equilibrio se establece entre los esquemas
    del sujeto y los acontecimientos externos.
  • 2. El equilibrio se establece entre los propios
    esquemas del sujeto.
  • 3. El equilibrio se traduce en una integración
    jerárquica de esquemas diferenciados.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com