Unidad II - PowerPoint PPT Presentation

1 / 45
About This Presentation
Title:

Unidad II

Description:

Unidad II Mec nica de fluidos Mec nica de fluidos Es es una parte de una disciplina m s amplia llamada mec nica de medios continuos, que incluye tambi n el ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 46
Provided by: Jacqueli118
Category:
Tags: fluidos | unidad

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Unidad II


1
Unidad II
  • Mecánica de fluidos

2
Mecánica de fluidos
  • Es es una parte de una disciplina más amplia
    llamada mecánica de medios continuos, que
    incluye también el estudio de sólidos sometidos a
    esfuerzos.

3
(No Transcript)
4
Ramas de la mecánica de fluidos
  • La estática de fluidos, que trata los fluidos en
    el estado de equilibrio sin esfuerzo cortante, y
  • La dinámica de fluidos, que trata los fluidos
    cuando partes de los mismos se mueven con
    relación a otras.

5
  • El conocimiento de los fluidos es esencial, no
    solamente para tratar con exactitud los problemas
    de movimiento de fluidos a través de tuberías,
    bombas y otros tipos de aparatos, sino también
    para el estudio del flujo de calor y de muchas
    operaciones de separación que dependen de la
    difusión y la transferencia de materia.

6
Caracterización de Fluidos
  • Un fluido puede ser caracterizado de diferentes
    maneras
  • Espaciamiento molecular
  • Actividad molecular
  • En un fluido el espaciamiento entre moléculas es
    mayor que en un sólido, como también es mayor el
    rango de movimiento de las moléculas.

7
Diferencia entre un sólido y un líquido
8
  • Un fluido es una sustancia que se deforma
    continuamente bajo la acción de esfuerzos
    cortantes

9
Flujo entre placas paralelas
10
Fluido real
  • Fluido donde existen efectos de fricción entre
    partículas adyacentes
  • Para que el flujo ocurra se deben vencer estas
    fuerzas de resistencia
  • En dicho procesos se produce una conversión de
    energía de calor

11
Fluido ideal
  • Fluidos donde no existen efectos de fricción
    entre capas adyacentes
  • Capas se deslizarán unas sobre otras sin
    resistencia
  • No existe formación de remolinos o disipación de
    energía debido a la fricción

12
  • Un fluido es una sustancia que no resiste
    permanentemente a la distorsión
  • Durante la variación de la forma, se producen
    esfuerzos cortantes, cuya magnitud depende de la
    viscosidad del fluido y de la velocidad de
    deslizamiento
  • Un fluido en equilibrio carece de esfuerzos
    cortantes

13
Luego resumiendo
  • Un fluido es una sustancia que se deforma
    continuamente cuando se somete a un esfuerzo
    cortante, sin importar que tan pequeño sea ese
    esfuerzo cortante.
  • Un esfuerzo cortante es el componente de la
    fuerza tangente a una superficie, y esta fuerza
    dividida por el área de la superficie es el
    esfuerzo cortante promedio sobre dicha
    superficie.
  • El esfuerzo cortante en un punto es el valor
    limite de la fuerza por unidad de área a medida
    que el área se reduce a un punto.

14
  • Un fluido ideal es una sustancia que cuando está
    en equilibrio estático, NO SOPORTA fuerzas
    tangenciales o de corte.
  • Un fluido sometido a esfuerzos de corte fluye
    inmediatamente, no importa cuan pequeño sea éste
    (fluido ideal).
  • Cualquier sustancia que tiene la capacidad de
    fluir es un fluido Liquido, Gas, Plasma

15
Propiedades de los fluidos
  • Densidad
  • Módulo de elasticidad
  • Volumen específico y densidad relativa
  • Viscosidad
  • Tensión Superficial Capilaridad

16
Densidad
  • La densidad es una de las propiedades más
    habituales y útiles en el estudio de los fluidos
    relaciona la masa de una porción de fluido y el
    volumen que esta porción ocupa
  • Se expresa como r m / v
  • Sus unidades son
  • g / cm3 g / mL
  • kg / L 1000 kg / m3
  • lb / pie3

17
Densidades de algunas substancias (kg/m3)
Aire 1,29 Aluminio 2 700
Helio 0,18 Cobre 8 920
Hidrógeno 0,09 Hierro 7 860
Agua dulce 1 000 Plomo 11 300
Hielo 917 Oro 19 300
Agua salada 1 030 Mercurio 13 600
Alcohol 806 Madera 373
18
Módulo de elasticidad
  • El módulo de elasticidad es una característica
    del material que caracteriza la compresibilidad
    de un líquido - cuan fácil una unidad del volumen
    fluido puede ser cambiada al cambiar la presión
    que trabaja sobre ella.

19
(No Transcript)
20
Volumen especifico
  • El volumen especifico en el SI es el reciproco de
    la densidad absoluta.

21
Densidad relativa
  • Es la relación entre la masa del cuerpo a la masa
    de un mismo volumen de agua limpia en condiciones
    normales.
  • Esta relación es igual a las de los pesos
    específicos del cuerpo en cuestión y del agua en
    las mismas condiciones.

22
VOLUMEN ESPECÍFICO, DENSIDAD RELATIVA
23
Escalas de densidad relativa
  • Escala API ( Para derivados del petróleo )
  • S 141.5 / ( 141.5 ºAPI )
  • Escala Baumé ( Para productos menos densos que el
    agua )
  • S 140 / ( 130 ºBaumé )
  • Escala Baumé ( Para productos más densos que el
    agua )
  • S 145 / ( 145 - ºBaumé )

24
Viscosidad
  • Aunque las moléculas de los líquidos pueden
    deslizarse una sobre otras, esto no ocurre con
    igual facilidad para todos los líquidos esta
    resistencia la da la viscosidad.
  • Viscosidad es la propiedad molecular que
    representa la resistencia del fluido a la
    deformación.

25
Dentro de un flujo, la viscosidad es la
responsable de las fuerzas de fricción entre
capas adyacentes de fluido. Estas fuerzas se
denominan de esfuerzo cortante (shearing
stress) y dependen del gradiente de velocidades
del fluido.
Esfuerzo cortante
Gradiente de velocidad
Viscosidad dinámica
(Pa sNs/m2)
(1 Pa s 10 Poise)
26
Viscosidad
  • En los líquidos depende principal-mente de la
    cohesión entre las moléculas del fluido.
  • En los gases depende principalmente del grao de
    agitación molecular.

27
Tensión Superficial
  • Mide la capacidad de soporte de tensiones de la
    superficie de un liquido

28
  • Las moléculas que se encuentran en la superficie
    de un líquido, son atraídas hacia el volumen.

29
(No Transcript)
30
Capilaridad
  • El contacto de un líquido con las paredes del
    tubo de sección circular que
  • lo contiene se realiza formando un menisco o
    ángulo de contacto, ?

31
Si el ángulo de contacto es menor que 90, la
adhesión del liquido en la superficie produce una
tensión hacia arriba y el liquido sube por el
tubo.
32
Estática de fluidos
  • La estática de fluidos estudia los gases y los
    líquidos en equilibrio o reposo. A diferencia de
    los líquidos, los gases tienen la cualidad de
    comprimirse, por lo tanto el estudio de ambos
    filudos presentan algunas características
    diferentes el estudio de los fluidos líquidos
    se llama hidrostática y el estudio de los gases
    se llama aerostática.
  • Por tener un movimiento uniforme en sus planos
    adyacentes la estática de fluidos no tiene
    movimiento relativo u otras fuerzas que
    traten de deformarlo. El esfuerzo normal es la
    fuerza que actúa de forma perpendicular al
    cuerpo.
  • La estática de fluidos se utiliza para calcular
    las fuerzas que actúan sobre cuerpos flotantes o
    sumergidos. Es utilizada como principio de
    construcción de muchas obras de ingeniería, como
    presas, túneles submarinos, entre otros.

33
Esfuerzos de compresión ? Presión
  • La propiedad fundamental de un fluido estático es
    la presión.
  • La presión es la fuerza superficial que ejerce un
    fluido sobre las paredes del recipiente que lo
    contiene.
  • En cualquier punto del interior de un fluido
    existe también una determinada presión.
  • En un fluido estático, la presión resulta
    independiente de la orientación de cualquier
    superficie interna sobre la que actúa.

34
Principio de Pascal y Arquimedes
  • la presión aplicada a un fluido se transmite con
    el mismo valor a todos los puntos del fluido a
    las paredes del recipiente que lo contiene

35
Presión en un fluido estático
36
Aplicaciones
  • Manómetros
  • Decantador gravitatorio continuo
  • Decantador centrifugo

37
Decantador gravitatorio continuo
  • Un decantador gravitatorio se utiliza para la
    separación continua de dos líquidos no miscibles
    de densidades diferentes.
  • La mezcla de alimentación entra por un extremo
    del separador los dos líquidos fluyen lentamente
    a través del tanque, se separan en dos capas, y
    descargan por los rebosaderos situados al otro
    extremo del separador.

38
Decantador gravitatorio continuo
39
  • Con tal de que los rebosaderos sean lo
    suficientemente grandes, para que la resistencia
    de fricción al flujo de líquidos pueda
    despreciarse, y la descarga se haga a la misma
    presión que existe en el espacio gaseoso situado
    sobre el líquido del tanque, el funcionamiento
    del decantador puede estudiarse según los
    principios de la estática de fluidos.
  • El tamaño de un decantador viene dado por el
    tiempo que se requiere para la separación, que a
    su vez depende de la diferencia entre las
    densidades de los dos líquidos y de la viscosidad
    de la fase continua.

40
Decantador centrifugo
  • Se utiliza cuando la diferencia de densidades de
    los dos líquidos es pequeña, la fuerza de la
    gravedad es demasiado débil para separar los
    líquidos en un tiempo razonable
  • Consta de un recipiente metálico cilíndrico, que
    en general se dispone verticalmente, y que gira
    alrededor de su eje a gran velocidad.
  • El aparato está en reposo, y contiene una cierta
    cantidad de los dos líquidos no miscibles de
    densidades diferentes. El líquido pesado forma
    una capa sobre el fondo del recipiente, debajo de
    la capa de líquido ligero. Si ahora se hace girar
    el recipiente, el líquido pesado forma una capa,
    que se representa en la figura por la zona A,
    próxima a la pared interior del aparato. En el
    interior de la capa de líquido pesado se forma
    una capa de líquido ligero que se representa por
    la zona B. Las dos capas están separadas por una
    interfase denominada zona neutra.

41
Decantador centrifugo
42
  1. Cono cilindro cónico
  2. Tornillo Extracción helicoidal (rotador)
  3. Alimentación
  4. Distribuidor
  5. Espacio entre anillos
  6. Producto de sedimentación
  7. Nivel liquido
  8. Zona de secado
  9. Liquido clarificado
  10. Limite ajustamiento

43
(No Transcript)
44
Ventajas
  • Se puede utilizar para un mayor rango de usos
    potenciales,
  • Operación continua,
  • Acepta grandes rangos de concentraciones de
    alimentación al sistema,
  • Disponibilidad para una gran variedad de
    capacidades del flujo de alimentación al sistema.

45
Aplicaciones
  • El decantador centrífugo puede separar la mayoría
    de tipos de liquido/ sólido. Se puede utilizar
    para la clasificación de sólidos en líquidos en
    suspensión o para la clarificación de líquidos.
  • Además también se puede utilizar en la
    recuperación de sólidos de valor desde el liquido
    en suspensión lavando el sólido recuperado.
  • El decantador también puede desaguar los lodos
    consiguiendo un nivel muy alto de secado y
    finalmente puede ser operado para actuar como un
    espesante, produciendo liquido claro y lodo mas
    concentrado.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com