Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 57
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: HOME Last modified by: rdr Created Date: 2/11/2004 10:06:49 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 58
Provided by: Home11137
Learn more at: https://www.ariae.org
Category:
Tags: presentaci | sines

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
DIRECTRICES Y DESARROLLOS DE LA UE Y EL CONSEJO
EUROPEO DE REGULADORES (CEER) . Situación actual
del comercio transfronterizo de electricidad y
gas natural en la UE.
Jordi Dolader i Clara Consejero de la Comisión
Nacional de Energía Presidente del Electricity
Working Group de CEER y del Electricity Focus
Group de ERGEG Santa Cruz de la Sierra
(Bolivia), 18 de noviembre de 2004
2
Indice
  • Integración en la Unión Europea
  • Principales instrumentos jurídicos e
    instituciones comunitarias
  • Política energética de la UE régimen jurídico
  • Hacia un mercado interior de la energía
  • Un vistazo a la aplicación en los Estados
    miembros
  • El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
    e iniciativas para abordarlos
  • El sector gasista europeo problemas, desafíos e
    iniciativas para abordarlos
  • España ante el reto del Mercado Interior de la
    Energía

3
Indice
  • Integración en la Unión Europea
  • Principales instrumentos jurídicos e
    instituciones comunitarias
  • Política energética de la UE régimen jurídico
  • Hacia un mercado interior de la energía
  • Un vistazo a la aplicación en los Estados
    miembros
  • El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
    e iniciativas para abordarlos
  • El sector gasista europeo problemas, desafíos e
    iniciativas para abordarlos
  • España ante el reto del Mercado Interior de la
    Energía

4
Integración en la Unión Europea
1973 Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.
1995 Austria, Finlandia y Suecia.
1951 Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Francia,
Italia y Holanda.
2004 Chipre, República Checa, Estonia, Hungría,
Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y
Eslovenia.
1986 Portugal y España
1981 Grecia
5
Indice
  • Integración en la Unión Europea
  • Principales instrumentos jurídicos e
    instituciones comunitarias
  • Política energética de la UE régimen jurídico
  • Hacia un mercado interior de la energía
  • Un vistazo a la aplicación en los Estados
    miembros
  • El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
    e iniciativas para abordarlos
  • El sector gasista europeo problemas, desafíos e
    iniciativas para abordarlos
  • España ante el reto del Mercado Interior de la
    Energía

6
Principales instrumentos jurídicos e
instituciones comunitarias (1 de 2)
  • Principales instrumentos jurídicos
  • 1951 Se constituye la Comunidad Económica del
    Carbón y del Acero (CECA) con seis miembros.
  • 1957 El Tratado de Roma establece dos
    comunidades más la Comunidad Europea de la
    Energía Atómica (Euratom) y la Comunidad
    Económica Europea (CEE).
  • 1992 El Tratado de Maastricht da lugar a la
    Unión Europea (UE) y revisa el Tratado de Roma.
  • Estos dos primeros Tratados, que constituyeron
    la CEE y la UE, fueron posteriormente revisados
    en el Tratado de Ámsterdam (1997) y en el Tratado
    de Niza (2001).
  • El proyecto de Tratado por el que se instituye
    una Constitución para Europa Tras una
    declaración en torno al futuro de la Unión, la
    Convención Europea elaboró un proyecto durante
    sus sesiones celebradas entre febrero de 2002 y
    julio de 2003. Los debates sobre ese proyecto se
    desarrollaron durante la Presidencia italiana,
    pero no se logró alcanzar un consenso. A lo largo
    de 2004 se continuará con las negociaciones.

7
Principales instrumentos jurídicos e
instituciones comunitarias (2 de 2)
CEER Consejo Europeo de Reguladores de Energía
(www.ceer-eu.org) Miembros CEER 24 Estados
Miembros UE Noruega Islandia Observadores
Luxemburgo
  • Historia de CEER
  • Constituido en Mayo 2000 y suscrito en el
    Memorandum of Understanding
  • Junio 2003 constituido como organización no
    lucrativa registrada en Bélgica
  • Los Nuevos Estado Miembros se unieron a CEER en
    Mayo 2004. Alemania en Septiembre 2004
  • Noviembre 2003, la Comisión Europea publicó una
    Decisión (2003/796/EC) estableciendo el Grupo
    Europeo de Reguladores de Gas y Electricidad
    (ERGEG, www.ergeg.org)
  • Objetivo facilitar consultas, coordinación y
    cooperación entre los entes reguladores y entre
    éstos y la Comisión Europea.
  • Participantes Miembros autoridades regulatorias
    de los Estados Miembros Observadores
    autoridades regulatorias de Noruega, Islandia, y
    los tres países candidatos (Bulgaria, Rumanía y
    Turquía), así como representantes de la Comisión
    Europea.

8
Indice
  • Integración en la Unión Europea
  • Principales instrumentos jurídicos e
    instituciones comunitarias
  • Política energética de la UE régimen jurídico
  • Hacia un mercado interior de la energía
  • Un vistazo a la aplicación en los Estados
    miembros
  • El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
    e iniciativas para abordarlos
  • El sector gasista europeo problemas, desafíos e
    iniciativas para abordarlos
  • España ante el reto del Mercado Interior de la
    Energía

9
Política energética de la UE régimen jurídico
No hay una política común para el sector
energético sino que se constituye como la suma de
aspectos de otras políticas competencia /
mercado interior, medio ambiente, fiscalidad
Los instrumentos jurídicos relativos a la
electricidad y el gas natural se estructuran en
  • MERCADO INTERIOR
  • La Directiva de la Electricidad (2003/54/CE) y
    la Directiva del Gas (2003/55CE) definen el marco
    del mercado interior para dichos sectores.
  • El Reglamento relativo a las transacciones
    transfronterizas de electricidad (1228/03) tiene
    por objeto suprimir las barreras comerciales.
  • MEDIO AMBIENTE
  • Directiva relativa a la promoción de la
    electricidad generada a partir de fuentes de
    energía renovables (2001/77/CE).
  • Directiva relativa al fomento de la cogeneración
    (2004/8/CE).
  • Directiva por la que se establece un régimen
    para el comercio de derechos de emisión de gases
    de efecto invernadero en la Comunidad
    (2003/87/CE).

SEGURIDAD DEL SUMINISTRO (SdS) E
INFRAESTRUCTURAS Más importantes Propuesta de
Directiva sobre seguridad del suministro e
inversión en infraestructura Propuesta de
enmienda a la decisión 1229/2003/CE relativa a
las directrices para las redes transeuropeas
Propuesta de Reglamento sobre las condiciones de
acceso a las redes de transporte de gas.
FISCALIDAD Directiva por la que se reestructura
el régimen comunitario de imposición de los
productos energéticos y de la electricidad
(2003/96/CE).
10
Indice
  • Integración en la Unión Europea
  • Principales instrumentos jurídicos e
    instituciones comunitarias
  • Política energética de la UE régimen jurídico
  • Hacia un mercado interior de la energía
  • Un vistazo a la aplicación en los Estados
    miembros
  • El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
    e iniciativas para abordarlos
  • El sector gasista europeo problemas, desafíos e
    iniciativas para abordarlos
  • España ante el reto del Mercado Interior de la
    Energía

11
Hacia un mercado interior de la energía
  • Principios básicos de las Directivas de la
    Electricidad y el Gas
  • Procedimiento de autorización para nuevas
    instalaciones
  • Separación jurídica de los gestores de redes de
    transporte
  • Separación jurídica de los gestores de redes de
    distribución
  • Acceso regulado de terceros a la red
  • Separación de las cuentas y derecho de acceso a
    las mismas
  • Calendario para la apertura del mercado
    minorista
  • Papel de los organismos reguladores
  • Aplicación y cumplimiento

Acciones para lograr un mercado interior de la
energía Foros de Florencia y Madrid constituidos
por la Comisión Europea (CE) para debatir
cuestiones no incluidas en las Directivas.
Agrupan a las administraciones, los organismos
reguladores, la industria, los gestores de red y
los consumidores. Consejo de Reguladores Europeos
de Energía (CEER). Asociación de organismos
reguladores de la energía en Europa. Grupo de
organismos europeos de la electricidad y el gas
(ERGEG). Grupo asesor de la Comisión instituido
mediante decisión de la misma.
12
Indice
  • Integración en la Unión Europea
  • Principales instrumentos jurídicos e
    instituciones comunitarias
  • Política energética de la UE régimen jurídico
  • Hacia un mercado interior de la energía
  • Un vistazo a la aplicación en los Estados
    miembros
  • El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
    e iniciativas para abordarlos
  • El sector gasista europeo problemas, desafíos e
    iniciativas para abordarlos
  • España ante el reto del Mercado Interior de la
    Energía

13
Un vistazo a la aplicación en los Estados
miembros (1 de 5)
Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2
Apertura del mercado declarada () Separación gestor / propietario de la red de transporte Separación gestor de la red de distribución Regulador Condiciones de balance favorables a la llegada de nuevas empresas Cuota de capacidad de los mayores productores () Cuota de capacidad de los tres mayores productores ()
Austria 100 legal contabilidad Ex ante favorables 6 33
Bélgica 80 legal legal Ex ante desfavorables 59 66
Dinamarca 100 legal legal Ex ante favorables 0 25
Finlandia 100 propiedad contabilidad Ex post favorables 11 29
Francia 37 gestión contabilidad Ex ante moderadas 78 86
Alemania 100 legal contabilidad planned desfavorables 23 61
Grecia 34 leg. / ges. contabilidad Ex ante desfavorables 85 87
Irlanda 56 leg. / ges. gestión Ex ante moderadas 80 90
Italia 66 prop. / leg. legal Ex ante moderadas 43 72
Luxemburgo 57 contabilidad contabilidad Ex ante desfavorables 0 0
P. Bajos 63 propiedad legal Ex ante favorables n.c. 33
Portugal 45 propiedad gestión Ex ante moderadas 59 74
España 100 propiedad legal Ex ante favorables 37 79
Suecia 100 propiedad legal Ex post favorables 16 50
Reino Unido 100 propiedad legal Ex ante favorables 16 37
14
Un vistazo a la aplicación en los Estados
miembros (2 de 5)
Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva de la electricidad (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2
Apertura del mercado declarada () Separación gestor / propietario de la red de transporte Separación gestor de la red de distribución Regulador Condiciones reguladoras favorables a la llegada de nuevas empresas Cuota de capacidad de los mayores productores () Cuota de capacidad de los tres mayores productores ()
Noruega 100 propiedad contabilidad Ex-ante favorables 12 24
Estonia 10 contabilidad contabilidad Ex-ante desfavorables 15 21
Letonia 11 legal legal Ex-ante n.c. 0 0
Lituania 17 legal legal Ex-ante moderadas 0 29
Polonia 51 gestión contabilidad Ex-ante moderadas 4 25
R. Checa 30 legal contabilidad Ex-ante desfavorables 43 53
Eslovaquia 41 legal legal Ex-ante moderadas 29 40
Hungría 30 contabilidad contabilidad n.c. moderadas 5 41
Eslovenia 64 legal contabilidad Ex-ante desfavorables 16 43
Chipre 0 gestión ninguna Ex-ante por decidir 100 100
Malta 0 excepción ninguna n.c. por decidir 100 100
15
Un vistazo a la aplicación en los Estados
miembros (3 de 5)
Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 1/2
Apertura del mercado declarada () Separación del gestor de la red de transporte Separación del gestor de la red de distribución Regulador Estructura de la tarifa de transporte Procedimiento de reserva de capacidad Condiciones de balance favorables a la llegada de nuevas empresas Apertura del mercado declarada ()
Austria 100 legal legal Ex-ante postal / distancia flexible sí sí
Bélgica 83 legal legal Ex-ante entrada / salida moderadas moderadas sí
Dinamarca 100 propiedad legal Ex-post postal flexible sí sí
Francia 37 contabilidad contabilidad Ex-ante entrada / salida moderadas moderadas moderadas
Alemania 100 gestión contabilidad planned distancia moderadas no moderadas
Irlanda 85 gestión gestión Ex-ante entrada / salida moderadas sí no
Italia 100 legal legal Ex-ante entrada / salida flexible sí sí
Luxemburgo 72 gestión gestión Ex-ante postal moderadas moderadas sí
P. Bajos 60 gestión legal Ex-ante entrada / salida flexible moderadas moderadas
España 100 legal legal Ex-ante postal flexible sí sí
Suecia 51 contabilidad contabilidad Ex-post postal moderadas moderadas sí
Reino Unido 100 propiedad propiedad Ex-ante entrada / salida flexible sí no
16
Un vistazo a la aplicación en los Estados
miembros (4 de 5)
Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2 Aplicación de la Directiva del gas (Tercer informe comparativo de la UE, marzo de 2004) Tabla 2/2
Apertura del mercado declarada () Separación del gestor de la red de transporte Separación del gestor de la red de distribución Regulador Estructura de la tarifa de transporte Procedimiento de reserva de capacidad Condiciones de equilibrio favorables a la llegada de nuevas empresas Apertura del mercado declarada ()
Estonia 80 ninguna ninguna Ex-ante por decidir sin información sin información sí
Letonia 0 legal legal Ex-ante por decidir sin información sin información sí
Lituania 80 contabilidad contabilidad Ex-ante postal sin información sin información moderadas
Polonia 34 contabilidad contabilidad Ex-ante postal sin información sin información sí
R. Checa 0 contabilidad contabilidad Ex-ante por decidir sin información sin información sí
Eslovaquia 33 legal legal Ex-ante postal sin información sin información sí
Hungría 0 legal contabilidad Ex-ante por decidir sin información sin información sí
Eslovenia 50 contabilidad contabilidad Ex-ante postal sin información sin información sí
17
Un vistazo a la aplicación en los Estados
miembros (5 de 5)
La apertura del mercado es muy distinta en cada
uno de los países
1 Bélgica (fr) región francófona (Bruselas y
Valonia), Bélgica (nl) Flandes.
CE Informe de Marzo
18
Indice
  • Integración en la Unión Europea
  • Principales instrumentos jurídicos e
    instituciones comunitarias
  • Política energética de la UE régimen jurídico
  • Hacia un mercado interior de la energía
  • Un vistazo a la aplicación en los Estados
    miembros
  • El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
    e iniciativas para abordarlos
  • El sector gasista europeo problemas, desafíos e
    iniciativas para abordarlos
  • España ante el reto del Mercado Interior de la
    Energía

19
El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
e iniciativas para abordarlos (1 de 6)
20
El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
e iniciativas para abordarlos (2 de 6)
  • Las transacciones transfronterizas
  • Las infraestructuras y la estructura del mercado
  • La seguridad del suministro desde la perspectiva
    de cada Estado miembro y los tres pilares
  • La Ampliación

21
El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
e iniciativas para abordarlos (3 de 6)
1. Las transacciones transfronterizas (CBT)
Problemas habituales Acumulación de peajes
(pancaking) desarmonización de las tarifas de
transporte gestión de las congestiones.
  • Iniciativas dirigidas a abordar problemas
    determinados
  • 1 - El Reglamento relativo a las CBT aprobado en
    junio de 2003 constituye un instrumento jurídico
    que va más allá del Foro de Florencia y cuyo
    objetivo es
  • Suprimir las barreras a la hora de elegir un
    suministrador ubicado en otro Estado miembro
  • Armonizar las estructuras tarifarias aplicadas en
    los distintos Estados miembros
  • Evitar el efecto de acumulación de peajes
    (pancaking)
  • Estipular una normativa sobre las transacciones
    internacionales que resulte transparente y no
    discriminatoria
  • Facilitar una cobertura a las normas coordinadas
    sobre las transacciones internacionales que las
    medidas de carácter nacional no pueden
    proporcionar

2 - Gestión de las congestiones en su documento
de estrategia a medio plazo, la CE recomienda el
uso de métodos de asignación de capacidad basados
en mecanismos mercado y no discriminatorios.
22
El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
e iniciativas para abordarlos (4 de 6)
Flujos físicos de electricidad en GWh en 2003
Fuente UCTE. Memo 2003
23
El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
e iniciativas para abordarlos (5 de 6)
2. Las infraestructuras y la estructura del
mercado
  • Problemas (heredados de los planteamientos
    nacionales y centralizados del suministro de
    electricidad)
  • Bajo nivel de interconexiones entre Estados
    miembros o mercados regionales. Da lugar a
    congestiones que causan considerables variaciones
    en los precios al por mayor entre ellos. No
    existe un mercado interior sino un grupo de
    mercados regionales. Además, se ponen muchas
    trabas a las nuevas inversiones, el régimen
    regulador y las cuestiones medioambientales.
  • Alto grado de concentración entre Estados
    miembros.
  • Iniciativas para abordarlos
  • El documento de estrategia de la CE sobre la
    visión a medio plazo sugiere un proceso de toma
    de decisiones claro, certidumbre para los
    inversores sobre el régimen regulador, un enfoque
    europeo más amplio.
  • Las directrices para las redes transeuropeas y
    una lista de proyectos de infraestructura
    energética prioritarios.
  • El documento de CEER sobre el control regulatorio
    y la retribución de la infraestructura define
    distintas opciones de marcos regulatorios para
    las interconexiones.
  • El documento de estrategia también propone
    desinversión y cesión de capacidad, mecanismos
    para asignar la capacidad de interconexión, un
    diseño del mercado que promueva un mix de
    contratos a corto y largo plazo, seguimiento del
    mercado, transparencia sobre la disponibilidad de
    las centrales eléctricas, participación de la
    demanda en los mercados mayoristas y de balance.

24
El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
e iniciativas para abordarlos (6 de 6)
3. La SdS desde la perspectiva de cada Estado
miembro y los tres pilares
  • La política energética intenta conseguir un
    equilibrio entre estos tres pilares
  • Seguridad de Suministro
  • Protección del medioambiente
  • Eficiencia económica
  • Por ejemplo, el afán de los gobiernos por
    garantizar la seguridad energética a escala
    nacional motiva su reticencia a modificar la
    estructura de los mercados. Se pueden encontrar
    ejemplos de ello en distintos países.

4. La Ampliación Los diez nuevos miembros han
tenido que adoptar el acervo comunitario en
materia de energía. Aún así, tanto la estructura
de sus mercados como su grado de liberalización
es muy desigual.
25
Indice
  • Integración en la Unión Europea
  • Principales instrumentos jurídicos e
    instituciones comunitarias
  • Política energética de la UE régimen jurídico
  • Hacia un mercado interior de la energía
  • Un vistazo a la aplicación en los Estados
    miembros
  • El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
    e iniciativas para abordarlos
  • El sector gasista europeo problemas, desafíos e
    iniciativas para abordarlos
  • España ante el reto del Mercado Interior de la
    Energía

26
El sector gasista europeo problemas, desafíos e
iniciativas para abordarlos (1 de 9)
  • Tránsito
  • Problema El tránsito en determinados países
    supone más del 50 del gas transportado. Dichos
    gasoductos, al estar exentos del ATR suponen una
    barrera para nuevos entrantes y dificulta la
    creación de un mercado interior de gas.
  • Iniciativa La nueva Directiva 55/2003/CE
    deroga la Directiva 91/296/CEE relativa al
    tránsito de gas natural por las grandes redes.
    Por tanto, a partir de julio de 2004 dichos
    gasoductos están sujetos al acceso de terceros a
    la red. Si bien, los contratos firmados con
    anterioridad seguirán siendo válidos.

27
El sector gasista europeo problemas, desafíos e
iniciativas para abordarlos (2 de 9)
  • Tránsito
  • Tratamiento del tránsito respecto al transporte
    doméstico

Fuente ERGEG Entry-Exit System Monitoring
Report. 8º Foro de Madrid
28
El sector gasista europeo problemas, desafíos e
iniciativas para abordarlos (3 de 9)
  • Infraestructuras saturación-falta de
    interconexiones
  • Problema Saturación de gasoductos y falta de
    interconexiones transfronterizas en algunos
    Estados Miembros.
  • Iniciativas
  • La CE presentó directrices para las redes
    transeuropeas y una lista de proyectos de
    infraestructura energética prioritarios.
  • La nueva Directiva 55/2003/CE permite que
    determinadas infraestructuras puedan estar
    exentas del régimen de ATR si contribuyen a
    mejorar la competencia y la seguridad de
    suministro.
  • Los Estados Miembros pueden incentivar
    determinadas infraestructuras dentro del régimen
    regulado (Ej tasa de retorno mayor).
  • CEER paper on Principles on Regulatory Control
    and Financial Reward for Infrastructure, Marzo
    2003. Actualmente CEER está desarrollando un
    documento en el que analiza las inversiones en
    infraestructuras y el papel de las autoridades
    reguladoras.

29
El sector gasista europeo problemas, desafíos e
iniciativas para abordarlos (4 de 9)
30
El sector gasista europeo problemas, desafíos e
iniciativas para abordarlos (5 de 9)
  • Competencia. Acceso de terceros a la red
  • Problema Las compañías tradicionales siguen
    dominando en su área de influencia. A diferencia
    del sector eléctrico, el sector de gas aún no
    cuenta con un reglamento que regule las
    condiciones de acceso a los gasoductos de
    transporte.
  • Iniciativa La CE presentó una propuesta (COM
    2003, 741), basada en las Guidelines for Good TPA
    practice. Se espera que se apruebe en 2005.
  • Tarifas de acceso
  • Problema Los sistemas tarifarios y sus
    metodologías varían entre Estados Miembros.
    Existen problemas de pancaking que dificultan el
    comercio transfronterizo.
  • Iniciativas
  • CEER Entry-exit system Guidelines
  • ERGEG está desarrollando un documento de
    referencia para las Autoridades Reguladoras
  • Cooperación entre Autoridades Reguladoras.

31
El sector gasista europeo problemas, desafíos e
iniciativas para abordarlos (6 de 9)
  • Tarifas de acceso
  • Sistemas tarifarios empleados

Número de transportistas
Fuente ERGEG Entry-Exit System Monitoring
Report. 8º Foro de Madrid
32
El sector gasista europeo problemas, desafíos e
iniciativas para abordarlos (7 de 9)
  • Almacenamiento
  • Problema En algunos Estados Miembros el
    almacenamiento es una herramienta fundamental de
    flexibilidad. La Directiva permite que el acceso
    al almacenamiento sea negociado y no exige en
    compañías verticalmente integradas separación
    jurídica entre los operadores del almacenamiento
    y la actividad de suministro.
  • Iniciativa Actualmente ERGEG está desarrollando
    unas GGP equivalentes a las de transporte, con
    objeto de aprobarlas en el próximo Foro de
    Madrid.
  • Seguridad de Suministro
  • Problema Cada vez mayor dependencia de terceros
    países
  • Iniciativa Directiva 2004/67/CE. Fecha límite
    de implementación mayo 2006

33
El sector gasista europeo problemas, desafíos e
iniciativas para abordarlos (8 de 9)
  • Seguridad de Suministro. Dependencia terceros
    países

Mtoe
Fuente AIE
34
El sector gasista europeo problemas, desafíos e
iniciativas para abordarlos (9 de 9)
  • Seguridad de Suministro.
  • Interrelación gas electricidad a través de los
    CCGT. Impacto de la seguridad de suministro de
    gas en seguridad de suministro eléctrica.

Fuente AIE
35
Indice
  • Integración en la Unión Europea
  • Principales instrumentos jurídicos e
    instituciones comunitarias
  • Política energética de la UE régimen jurídico
  • Hacia un mercado interior de la energía
  • Un vistazo a la aplicación en los Estados
    miembros
  • El sector eléctrico europeo problemas, desafíos
    e iniciativas para abordarlos
  • El sector gasista europeo problemas, desafíos e
    iniciativas para abordarlos
  • España ante el reto del Mercado Interior de la
    Energía

36
Oferta y demanda. Demanda eléctrica total en
barras de central
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (1 de 21)
250.000
D 43,5
200.000
150.000
GWh
100.000
50.000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Consumo Doméstico
Consumo Industrial
37
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (2 de 21)
Estructura española. Evolución del consumo de
gas natural en España
2003
Source Sedigas Enagas
Consumption in Spain in 2003 275.416 GWh Total
increase (03/02) 13,3
38
Oferta y demanda . Estructura de la producción
eléctrica bruta (2003)
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (3 de 21)
Fuente REE
39
Oferta y demanda. Evolución de la estructura de
la potencia instalada (Sistema peninsular)
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (4 de 21)
40
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (5 de 21)
Estructura española. Suministradores de gas
natural por procedencia
  • Diversificación de suministro
  • Transportistas que entregan gas al sistema y
    traders deben diversificar su suministro para no
    tener más del 60 por ciento de sus
    suministradores procedentes del principal país
    suministrador (Argelia)

2003
SourceSedigas
41
Precios del mercado mayorista Cobertura de la
demanda por tecnologías
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (6 de 21)
42
AASS GAVIOTA
Ferrol
Avilés
Luarca
As Pontes
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (7 de 21)
Aboño
780
Mugardos
Gijón
A Coruña
Cabañas
Santander
Llanera
Bilbao
20
8
30
S. Sebastián
Gajano
Villalba
CC SABON
Laredo
Santurtzi
CCGT SANTILLANA
Oviedo
30
Irún
16
12
Abegondo
12
Castro U.
C.I. FRANCIA
14
Curtis
Langreo
Boroa
CCGT TORRELAVEGA
Lemoa
CT MEIRAMA
Lesaka
24
Santiago
Arrigorriaga
Lugo
16
Treto
16
Pamplona
Puentecesures
Vergara
Izurzun
Larrau
Reinosa
P. INDUST BIERZO
20
20
Caldas de Reis
Vitoria
Lumbier
Alsasua
8
Aguilar de Campoo
Ponferrada
8
Miranda
Santovenia
475
30
160
AASS SERRABLO
Estella
Sangüesa
Pontevedra
26
10
Briviesca
León
6
La Robla
Cistierna
Guardo
Falces
Astorga
26
10
Vigo
Haro
16
Ourense
Huesca
Villamañan
26
El Grado
Logroño
Burgos
Palencia
30
Tudela
12
Tuy
20
Monzón
Zuera
Villar de Arnedo
6
Gerona
Villamayor
Benavente
20
Tamarite de Litera
Villanueva G.
4
Lerma
Sariñena
8
Manresa
16
Alfarrás
4
12
20
Montmeló
Lloret Del Mar
Valladolid
12
10
Toro
10
Zamora
Ordea
12
Soria
26
Zaragoza
20
20
Agreda
Mataró
Aranda
Cuellar
Igualada
Mojados
12
Tordesillas
12
16
Chatun
Lérida
6
Iscar
12
Barcelona
1200
20
Subirats
4
12
6
Olmedo
Caspe
20
Almazan
26
Medina del Campo
24
26
Cantalejo
Calatayud
Fuentepelayo
Bañeras
8
Turegano
Segovia
Tarragona
Tivissa
Alcañiz
Salamanca
Viseu
Collado Hermoso
Valverde de Majano
Guarda
Castellnou
20
Arevalo
Alcorisa
14
PLANTA DE BARCELONA
Tortosa
Villalba
Algete
Guadalajara
Ávila
Madrid
Reus
Alcalá
Villafames
Teruel
16
26
Onda
Getafe
AASS DE CARRIZO
26
26
Pinto
Castellón
12
Tarancón
Plasencia
12
26
Aranjuez
Torrijos
10
Segorbe
12
Cuenca
8
Talavera
Chilches
CCGT SAGUNTO
32
Lliria
Toledo
Alameda de la Sagra
Sagunto
Cáceres
Puzol
Los Yébenes
Valencia
Paterna
Villanueva de la Serena
Alcázar de San Juan
Cheste
Portalegre
20
Miajadas
6
Sueca
Campomaior
Daimiel
Ciudad Real
Carlet
Carcaixent
Don Benito
Mérida
24
Lisboa
30
Puertollano
Oliva
Manzanares
28
16/10/8
Agullent
26
Alcudia de Crespins
Badajoz
32
12
Caudete
32
Ontinyent
12
Almendralejo
105
Jerez de los Caballeros
Alicante
Mouro
30
Andujar
Villafranca de los Barros
Linares
Caravaca de la Cruz
Carpio
Elche
Montoro
10
Ubeda
Córdoba
Murcia
Cehegin
12
Ayamonte
Jaén
26
16
Totana
450
PALANCARES
Sevilla
8
Baena
Lorca
30
Aguilar de la F.
Huelva
8
20
Cartagena
10
Puente Genil
10
48
Granada
Osuna
30
10
Villanueva de Algaida
MARISMAS
PLANTA DE CARTAGENA
10
10
Almería
POSEIDON
Jerez
Málaga
Arcos
16
Planificación de la red de gas en España
Ronda
Ejido
10
Pto Santa Maria
PLANTA DE HUELVA
Rincón de la Victoria
Cádiz
Motril
10
San Fernando
Chiclana
Estepona
CCGT NGS
C.I. ARGELIA
Algeciras
12
16
C.I. MARRUECOS
43
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (8 de 21)
Red de Transporte de Energía Eléctrica de España
44
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (9 de 21)
Planificación del sistema eléctrico ibérico 2004
45
Estructura del mercado gasista en el año 2003
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (10 de 21)
46
Participación de las empresas en distribución de
gas natural 2003
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (11 de 21)
Fuente CNE
47
Evolución de la participación de las empresas en
comercialización de gas
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (12 de 21)
Fuente CNE y GTS
48
Estructura de la distribución y comercialización
eléctrica en 2003
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (13 de 21)
49
Participación de las empresas en distribución de
electricidad en 2003
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (14 de 21)
Fuente OMEL, análisis CNE
50
Evolución de la participación de las empresas en
comercialización de electricidad
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (15 de 21)
Fuente OMEL, análisis CNE
51
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (16 de 21)
Precios en el mercado minorista.Importe de la
facturación de la energía y del resto de cargos
regulatorios implícitos en tarifas eléctricas año
2004. Total Peninsular
Precios del mercado
Precio
del
mercado
PRODUC
C
ION
PRODUCCIÓN
CAPACI
DAD
CAPACI
DAD
9.978 M
852 M
11.835 M
894 M
Costes Regulados
Costes
Regulados
CTCs
y
Déficit
CTCs
y
Déficit
352 M
374 M
CONSUM.
DISTRIBU
C
ION
FINAL
DISTRIBUCIÓN
EXTRA
EXTRA
2.906 M
3.274 M
COSTES NUCLEAR
NUCLEAR Y OTROS
SUMINISTRO
TRANSPORTE
SUMINISTRO
TRANSPORTE
329 M
710 M
696 M
261 M
834 M
MERCADO
MERCADO
296 M
Compens
.
Islas
Compens
Islas
223 M
243 M
7.146 M
8.282 M
PRIMAS
PRIMAS
TOTAL
Carbón Autóct
.
Carbón Autóct
.
16.293 M
180 M
175 M
PRIMAS
PRIMAS
INSTITUCIONES
Rég
. Especial
Rég
. Especial
54 M
896 M
1.157 M
1
1
52
CTC, Moratoria Nuclear y Déficit Tarifario.
Senda teórica de cobro máximo de CTC 1998-2010
e importes acreditados (cobrados y reducidos
del monto total por exceso de precios) en el
período 1998-2003
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (17 de 21)
53
CTC, Moratoria Nuclear y Déficit Tarifario
Cuadro de cobros por déficit tarifario
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (18 de 21)
54
CTC, Moratoria Nuclear y Déficit Tarifario.
Senda de importes pendientes de compensación de
moratoria nuclear en el período 1995-2007
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (19 de 21)
55
Actividades reguladas. Evolución TIEPI
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (20 de 21)
56
España ante el reto del Mercado Interior de la
Energía (21 de 21)
España vs. Europa El trilema de España ante
el Mercado Único de la Energía Eléctrica
57
C.N.E. sitio Web www.cne.es Jordi Dolader i
Clara correo jdc_at_cne.es FINDE LA PRESENTACIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com